lunes, abril 30, 2007

El derecho de tocar en paz

La Nación
.Marcos Moraga L.
“¿Y a ti qué te pareció el disco?”, pregunta Gepe en medio de los árboles enredados y el sol flojo que cae sobre el Campus Lo Contador de la Universidad Católica. Daniel Riveros (25) ronda el recinto, apurando su tesis de diseño. Conversa sobre su desprecio contra el lenguaje poético-bohemio en las canciones (“Sabina no, por favor”), su actual desidia por el rock y lo entusiasmado que está con el pop de Simply Red y George Michael. Le da pudor ver a Amaro Gómez Pablos hablando en la tele de su disco y recordar la visita a Punta Arenas, donde la gente lo coreaba y guardaba silencio total en perfecta coordinación. Y todavía le preocupa, genuinamente, lo que un tipo pueda decir sobre su nuevo disco “Hungría”.
El segundo LP ya está listo. Mientras afina el lanzamiento, Riveros ronda la Católica. Se toma fotos. Pasó “Gepinto” (2005) y en mayo debuta “Hungría”.
Desde Quemasucabeza (QSC), el sello que publica sus discos, lo persiguen para que haga prensa. Hace dos años, los papeles eran inversos. Daniel Riveros tenía una grabación: el EP “5x5”, editado por Jacobino Discos, y le seguía la pista a Rodrigo Santis, ex Congelador y director de QSC. Pero Santis llegaba sólo a las últimas canciones. Hasta una presentación en el Club Bizarro donde lo escuchó de principio a fin. Gepe -porque era Gepe arriba del escenario- lo vio entre el público, le mandó un mail, pidió reunión y le regaló el “5x5”. Quería distribución más allá de lo que Jacobino podía ofrecer. “Justo nosotros estábamos en una renovación del sello”, recuerda Santis, “y decidimos que ‘Gepinto’ fuera el primer disco de esa etapa. Nunca pensamos en el efecto que iba a tener. Pero cuando lo estábamos terminando, sabíamos que estábamos cocinando algo bueno. Daniel me decía que sentía que iba a dar que hablar”.
Santis fue el productor de ese primer disco y sí dio que hablar. Gepe se convertía en el primer cantautor independiente del nuevo siglo, capaz de moverse entre las noticias de las nueve y las fiestas en La Berenjena, entre la ambición expansiva de su música y el chaleco de lana descuidado. Vinieron las comparaciones con Víctor Jara, que a Riveros ya poco le importan. Quienes escuchen “Hungría” con expectativa folclórica, capaz que salgan corriendo con la primera mitad del disco, con beats electrónicos y el bajo tan arriba.
A CABALLO
Pero lo cierto es que los referentes son poco asibles en su biografía. Gepe recuerda los dos primeros casetes que compró Daniel Riveros padre en Santa Rosa: uno de Woodstock –“yo creía que Woodstock era un grupo”, dice- y otro de Wilfred y la Ganga que traía el hit “Mi abuela”. Antes, vagos recuerdos de Fito Páez y la omnipresencia de Mazapán.
Cerca de los cinco años, Daniel Riveros decidía ser baterista, hipnotizado por el solo percutivo en “Soul sacrifice” de Santana en Woodstock. Y comienza a aporrear la escalera de madera en su casa de San Miguel. Después una batería chica, otra más grande y llega la guitarra. Metal, Guns’n Roses, Sonic Youth. Proyectos de bandas de brit pop paralelos a un grupo hip hop. Muy cerca, Javier Cruz, compañero de curso y bajista, lleva adelante bandas más metaleras, hasta que una actividad de alianzas casi terminando la media en el Instituto Miguel León Prado los junta.
“En el colegio él tenía bandas con un compañero que ahora es monje hare krishna”, se acuerda Cruz, “con nombres como Bacinica o Jirafa Voladora. Pero cuando nos juntamos, cachamos al tiro que iba bien. Me acuerdo que él era súper sano; hasta harto tiempo después que salió del colegio no tocaba el copete”. Porque los excesos quedaban para el escenario. Riveros hasta terminó tocando
con la cara sangrando por un platillo disparado en una tocata de 2004 en la Escuela de Cine de Macul.
Era simple. Cruz tenía que asomarse a la ventana de su dormitorio en San Miguel y veía la pieza de Daniel. Cruzaba el patio y a ensayar: “Era música instrumental, hasta que tuvimos una variación bastante grande. Antes del disco, teníamos como 60 canciones grabadas. Pero él empezó a bajar las revoluciones y pasó porque nos sentimos enfrascados en lo que estamos haciendo. A Daniel le encanta borrarse y reinventarse, cualquier cosa que se estanca le incomoda”.
En paralelo funcionaba Gepe, su proyecto personal, que de a poco fue ganando espacio. Los días de aporreo ahora están en pausa. Riveros se cambió a un departamento en Plaza Italia -vive de la música-, lo que es igual a poner la batería en espera. “Me encantaría retomar el Taller Dejao. Pero ahora no me gusta el rock. Ningún brillo. No tengo idea qué hacer con Taller, pero me encanta tocar en vivo. Queda la cagá y la batería no la controlo, es una huevá a caballo”, cuenta Riveros. Por el momento, “Hungría” ocupa el nuevo departamento. “Soul sacrifice” y Santana están lejos.
El desmarque
La presentación en sociedad de “Hungría” será el mismo 18 de mayo en que salga al mercado en el Cine Arte Normandie, aunque todavía está por definir horario y precios. “Hungría” cambiará la forma en que Gepe se presenta en vivo, principalmente porque la nueva lista de canciones añade más electrónica e instrumentación que su antecesor “Gepinto”. Mucho tiene que ver con el nuevo productor a bordo, Vicente Sanfuentes, alias Original Hámster y ex Hermanos Brothers.
Sanfuentes y Riveros se conocieron en un Mutek (Festival de música electrónica) realizado en Valparaíso el año 2005. “Lo escuchaba desde una vez que lo vi en la Sala Master y me gustó mucho, unos cinco meses antes de conocerlo personalmente”, cuenta Sanfuentes. Después del Mutek comenzaron a conversar y ya para la gira de los Encuentros Internacional de Música Actual (EIMA) compartían escenario. Unión curiosa: el Hámster es más conocido por su dedicación a la música electrónica y experimentos prendidos como el “Surtek Collective”, donde cultiva el reggaetón ácido con Uwe Schmidt; Gepe, por otro lado, ya era comparado con Víctor Jara, por esos días dedicado al folk de “Gepinto”.
Pero desde diciembre, ambos comenzaron a citarse en la casa de Sanfuentes y los estudios Triana. Sanfuentes se convirtió en el productor del disco, y un cuarto de “Hungría” contó con la participación en las perillas de Gonzalo González -productor de Tiro de Gracia y Los Bunkers- y Pedro Subercaseaux de CHC. “La sutileza de la voz de Gepe y la sensación de intimidad que genera su estética, creo que, para este disco, debían ser cristalinas sonoramente”, comenta Original Hámster sobre sus objetivos al empezar la cooperación. “Es un disco liberador para Gepe”, sigue, “ya que es de transición entre el ‘Gepinto’ y el derecho de hacer música en paz”.
Justamente el desmarque que Gepe quería. “La referencia al cantautor latinoamericano me importa cero”, dice. Pero sólo con su guitarra Ibáñez para zurdos, fue número fijo en universidades durante todo el 2006. La modalidad le encanta, cuenta. Pero mientras sus fotos comenzaban a expandirse por los diarios y su voz por el dial, el susto afloró. Era otra voz la que hablaba en las revistas. Abajo del escenario era más tímido. Y cuando componía sus nuevas canciones, había un combate permanente contra lo que sonara poético en sus versos. “Letras como la de ‘Esgrima’ (el tema que abre el disco) fueron un parto”.
La solución, de nuevo, fue arrancar. Los beats de “Celosía” -el single que ya suena en radios- lo confirman. Pero el rechazo a la poesía no excluye a la literatura. El libro de cabecera de Gepe es “Los detectives salvajes” de Roberto Bolaño, y ahí en los restos del real visceralismo es donde hay una de las pocas explicaciones a sus letras: “Es la creación involuntaria de sí mismo: el huevón se sale tanto de su eje que se convierte en otros personajes. Me lo imagino hablando como asesino, abogado o Cesárea Tinajero. Con los sombreros mexicanos o los poemas de Cesárea, el lenguaje se vuelve tan emotivo que se convierte en signos. Siempre hablo de cosas íntimas, pero sacándola de mi mundo, poder observarla, que se cristalice y no sea mía. Despersonalizarse”.
Personajes y un disco más pop, explica. En la última canción de “Hungría”, “Hebra prima”, aparece algo cercano a una cueca, con su voz despidiendo el disco poco después de los 35 minutos de iniciado. Es Gepe, recordando que todavía está ahí, caminado y mirando hacia atrás.
EN ACCIÓN
“Hungría” sale al mercado el 18 de mayo. Ese mismo día será presentado en vivo en el Cine Arte Normandie.

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20070421/pags/20070421184815.html

sábado, abril 28, 2007

Quelentaro hoy

Cuantas veces hemos escuchado a Quelentaro?, Muchas Veces.
Les adjunto unas 4 tomas de la presentacìón realizada el día de ayer, en la sala master de la radio de la universidad de chile.

http://rapidshare.com/files/28441820/quelentaro_27_04_07.rar.html

La calidad sonora del registro no es de lo mejor, pero se aprecia lo primordial.

La nueva escena chilena se presenta en París

Varios de los mejores elementos de la escena musical y artística chilena se congregarán este domingo para la segunda versión del Festival Si, Po!, organizado por el músico Philippe Boissier y que se lleva a cabo en el centro cultural Mains d’Oeuvres de la ciudad de París.
El electro pop de María Perlita, la cumbia electrónica de Panamericana y el down beat del temuquense René Ballesteros animarán la velada que, a su vez, contará con las exposiciones de artistas nacionales como Nicolás Grum, Francisca Sánchez e Ignacio Gumucio, entre otros.
Mains d’Oeuvres es un lugar de programación muy avant garde, con muchos espacios y cosas interdisciplinarias. La idea de base es dar a conocer la cultura chilena bajo otra mirada ya que aquí siempre se ha representado a Chile y sus artistas bajo una misma óptica: Inti Illimani, Quilapayún y los Parra se han repetido el plato diez mil veces”, afirma al teléfono Boissier, el mismo que anota presencia en bandas como Luna in Caelo, Pánico y Mambotaxi y gestionó los festivales EIMA, durante los dos últimos veranos.
La versión del año pasado de Si, Po! se llevó a cabo en la localidad de Saint- Ouen y tuvo como números estelares a Gepe, Barco, René Ballesteros e Icalma, además de artistas plásticos como Claudia Huidobro y el fotógrafo Christian McManus. “Hace tres años, viendo lo que pasaba en la escena musical y artística en Chile, me pareció algo importante sacar la representación de Chile de cualquier tipo de conmemoración latinoamericana. La idea es mostrar que no somos muy distintos a Japón, México, Suecia o Islandia; que la música independiente tiene las mismas inclinaciones y la diferencia no la imponemos nosotros, sino que los propios artistas”.
¿Cómo ves la escena independiente francesa en comparación a la chilena en cuanto a diversidad y nivel?¡Es que en Francia hay tantas cosas! Hay de todo: música bruitista, absurda, performances, y mucho clonaje tipo rock post Strokes. En Chile todo es más chico y, por lo mismo, existe una conexión más fuerte con el carácter del país, la timidez y la idea de la originalidad. Si, Po! no es un festival donde Gepe pueda venir y hacerse un nombre, más bien tiene que ser utilizado como una suerte de trampolín. La meta es poder sostenerse a lo largo de los años y poder moverlo a otras ciudades. En eso estamos para el Si, Po! 3.


http://www.super45.cl/2007/04/28/la-nueva-escena-chilena-se-presenta-en-paris/

jueves, abril 26, 2007

Violeta Parra llega a La Moneda


EL PRÓXIMO 4 DE OCTUBRE SERÁ INAUGURADA MUESTRA DE LA ARTISTA EN EL CENTRO CULTURAL PALACIO LA MONEDAVioleta Parra llega con camas y petacas a La Moneda
Los 25 óleos, 13 arpilleras y 9 trabajos en papier maché fueron sometidos a un proceso de conservación. Ahora sólo falta habilitar el espacio para que permanezcan en un recinto de estándar internacional por los próximos cinco años.
Susana Freire
La Nación
El 4 de octubre, el mismo día que se cumple un año más del natalicio de la autora de “Gracias a la vida”, es la fecha elegida para que la obra de Violeta Parra sea exhibida en el Centro Cultural Palacio La Moneda (CCPLM).
Veinticinco óleos, 13 arpilleras y 9 trabajos de papier maché, que estaban en manos de la Fundación Violeta Parra, fueron sometidos a un proceso de conservación y en algunos casos de restauración por un equipo de profesionales encabezado por la conservadora y restauradora Anita Anselmo.
La muestra habitará en el nivel menos uno del recinto por cinco años, espacio que será habilitado especialmente para recibir la obra de la artista para mantenerla en buen estado.
Dentro de un mes se llamará a concurso de museografía para que expertos sean los encargados de habilitar la nueva casa de los trabajos plásticos de Violeta Parra. “Elegiremos la oficina que mejor interprete lo que para nosotros significa Violeta Parra, que tiene que ver con un tema de identidad, es un hito de la cultura popular chilena y el equipo que logré interpretar eso de la mejor manera es el que desarrollará el proyecto”, explica la directora de exposiciones del CCPLM, Dominic Hughes.
Las arpilleras fueron las piezas que más ayuda necesitaron para detener el proceso de deterioro. “Les hicimos lo que nosotros llamamos los primeros auxilios estéticos, que no es un tratamiento de restauración pero sí es la mínima intervención con materiales reversibles para darle una cierta lectura estética”, dice Anita Anselmo.
La temperatura y la humedad son dos factores que van asociados y que son nefastos para la conservación de textiles, razón por la cual el proyecto de museografía incluirá equipos de climatización, de control de humedad y de rayos ultravioletas.
Arpilleras sensibles
Anita Anselmo ahonda en el tema de la conservación y explica que “los textiles son más sensibles que los óleos al clima y a la luz donde están expuestos. Ahora, creo que más que tener las condiciones ideales como lo dicen los estándares internacionales, aunque deberíamos ir a eso, es tener estabilidad de los cambios bruscos y no tanto de temperatura y humedad. Quizá no contemos con el ambiente ideal pero siempre que sea estable. Con los textiles también es recomendable no tener toda la colección expuesta al mismo tiempo para que no se deteriore”.
La puesta en escena de la muestra será organizada en tres partes con tres guiones curatoriales, lo que permitirá que la colección vaya rotando para que siempre esté el factor novedoso, además, responderá a las condiciones de la materialidad de las arpilleras, que no pueden ser expuestas por más de ocho meses. “No sólo se pensó en el público sino que en las obras”, dice la directora de exposiciones.
A la muestra permanente de los trabajos plásticos de la artista nacional se le podrían sumar proyectos editoriales y audiovisuales


http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20070425/pags/20070425200228.html

lunes, abril 23, 2007

Ya no queda nada del gimnasio

Ayer en la tarde cayó la última columna de lo que fue el gimnasio de la Confederación Deportiva. Con el derrumbe de la fachada, concluyó la historia del recinto, inaugurado en septiembre del año 1950.
Por Marino Muñoz Agüero La última vez que pasamos por ahí, aún quedaban cuatro de las ocho columnas exteriores de ese sueño siempre inconcluso, el tan ansiado “gimnasio cerrado” de Punta Arenas. Fue el deseo de toda una comunidad en los años ‘40. Hace casi siete décadas, una quimera, hoy un índice de rentabilidad: los croupier reemplazarán a los árbitros y sofisticados tragos de inspiración foránea serán bebidos en el mismo espacio donde tantas veces, en el entretiempo de algún encuentro deportivo, nos deleitamos con una botella de “La Pradera” (“…la bebida refrescante y verdadera…”). Este ejemplo de organización comunitaria fue plasmado en el modelo de arquitectura grecorromana, gracias a la venta de acciones, rifas y diversos beneficios. Dirigió la cruzada Carlos Botti; un destacado abogado, no fue el único, pero lo nombramos a él pues surge un aspecto afectivo, había perdido a su hijo de siete años producto de un accidente. Quienes recuerdan a Botti, dicen que la memoria del hijo estuvo presente en el tesón puesto en la campaña. La obra se inauguró en 1950 y la comunidad magallánica pudo disfrutar de la época de oro del básquetbol, de veladas boxeriles con púgiles de los más bravos, repartiendo mazazos a diestra y siniestra y de la magia del circo. La ruda estructura del recinto cobijó también la efervescencia política de la época; llenar el gimnasio equivalía a llenar el Caupolicán en Santiago, sus gradas supieron de banderas, consignas y encendidos discursos, por ahí pasaron los alessandristas, los de la Patria Joven y los de la Unidad Popular. En ese lugar tocó la Orquesta Sinfónica de Chile y se realizaron los Festivales Folclóricos en la Patagonia. Llegaron las más recordadas embajadas artísticas, el Show 0007 con artistas plenamente vigentes: Cecilia, José Alfredo Fuentes y los más representativos de la nueva ola. Incluso actuaron astros internacionales como el inolvidable Yaco Monti, los exponentes del rock latino o el español Manolo Galván, quien en la cúspide de su popularidad trajo su propia orquesta, incluyendo un sintetizador Mellotron, que por primera vez se escuchó en la ciudad. A su improvisado escenario arribó el locutor René Largo Farías con su peña itinerante “Chile ríe y canta”, compuesta por los más destacados folcloristas del país, entre otros, Rolando Alarcón, Héctor Pavez, Cuncumén, Patricio Manns y por supuesto Violeta Parra, de quien se dice cantó por primera vez “Gracias a la vida”… ahí mismo donde se instalará una máquina tragamonedas. Que la construcción era fea, que estaba “en bruto”, que el proyecto original que contemplaba una piscina nunca se concretó, que los baños, que la calefacción, que el tablero marcador y vendavales de críticas anexas atravesaron en todo momento la existencia del coliseo. Seamos sinceros, siempre estuvimos disconformes con lo que hoy añoramos y muy poco hicimos para mejorarlo, entonces pudieron más las expectativas de rentabilidad y la decisión fue la venta para construir un casino. Nunca más pasaremos por esa maravillosa puerta giratoria de nobles maderas, de pequeños vidrios biselados con marcos de bronce: ¿qué habrá pasado con ella?, ¿estará sepultada bajo los escombros?, ¿ su giro será reemplazado por el de una ruleta? Hace un par de semanas comenzó la demolición, fueron cayendo paulatinamente los muros, el techo, el frontis y hace poco días las columnas, que en principio se iban a conservar; era una última esperanza, “ a lo menos quedarán las columnas originales”, -comentábamos- pero implacables informes técnicos recomendaron derribarlas. Nadie podría discutir dichos informes y que las columnas son huecas y no tienen cadena de fierro, tampoco. Pero, ¿alguien podría explicarnos cómo soportaron durante casi sesenta años, el viento, la lluvia, la nieve e incluso un sismo -el de 1949-, un año antes de la inauguración? La ciencia y la técnica pueden predecir y explicar muchas cosas, pero no todas, en ciertas ocasiones hemos conocido historias de enfermos a quienes sendos pronósticos les dan un mes de vida y terminan asistiendo al funeral de su médico. Eso lo explica la fuerza, el corazón, las ganas de vivir, aquello que nos faltó para defendernos del temporal de la rentabilidad, ahí se nos fueron abajo las columnas y el gimnasio completo con nosotros adentro. Pero ningún martillo hidráulico, ninguna evaluación de rentabilidad, ni menos un informe técnico, borrarán de nuestra memoria lo que vivimos en el “gimnasio cerrado”. Las frenéticas vueltas de una ruleta con sus promesas de luces para los ganadores y oscuridad garantizada para los perdedores, jamás reemplazarán los giros de esa maravillosa puerta que nos daba paso a la sana competencia deportiva, la magia del circo o los acordes inolvidables de una canción que se escapa lentamente hacia el mar, hacia el estrecho de Magallanes.

http://www.laprensaaustral.cl/lpa/noticia.asp?id=25065

domingo, abril 22, 2007

Hugo Lagos-Guitare de Andes. Sello Araucaria-Francia 2006.

Hay un par de Hugo Lagos dentro de la música chilena, uno es el integrante de los Hermanos Lagos, folclorista profundo de nuestra música y que entregó su vida y su obra sobre los escenarios de Chile, tan así que nos dejó sobre el escenario de Chile Ríe y Canta, mientras Rene Largo Farías no podía entender como se le iba un amigo en frente de sus ojos.
El otro Hugo Lagos es aquel que hemos conocido como integrante del Quilapayún, y que ha estado en su formación desde el año 1972, encargado de las cuerdas, de las quenas y de una voz sencilla pero hermosa, que vino a tomar mas protagonismo dentro del repertorio del Q a partir de la década de los ochenta.
Actualmente radicado en Francia Hugo Lagos editó el año 2006 el CD Guitare de Andes. Y lo primero que llama la atención en este CD es la pulcritud de su interpretación, y como los arreglos de cada uno de las obras esta hecho para que la guitarra muestre todas sus capacidades melódicas y armónicas.
Este tipo de interpretación está mucho más cercano al mundo del conservatorio, con un repertorio popular y folclórico bajo interpretaciones finas, hermosas. Esto lo hizo hace bastantes décadas don Atahualpa Yupanqui, que dejó una estela de admiración en algunos intérpretes de la Nueva Canción Chilena, como Víctor Jara, Ángel Parra, Horacio Salinas, Pedro Yañez; que incorporaron de una u otra forma dentro de sus obras esta guitarra pulsada con precisión, con menos rasgueo, con limpieza en cada una de sus notas. Tomando esto en cuenta no es extraño que dentro de las 14 pistas del CD, 5 sean de la autoría de Don Atahualpa. Además se consideran 4 temas que cuentan con la autoría de Hugo Lagos, una de las cuales ya conocíamos en la versión del Q..
Las obras instrumentales deben tener ciertos cánones de desarrollo armónico y melódico que deben atraer y mantener la atención del oyente durante toda su extensión; en este caso Hugo Lagos desarrolla unos arreglos que cumplen con su misión de hacer permanecer al oyente atento a sus interpretaciones; por cierto que son arreglos que no arriesgan en disonancias ni en complejidades rítmicas, son melodías con buenos arreglos al servicio de una guitarra excelentemente interpretada. Estos arreglos e interpretaciones me parecen precisas y correctas en todas los temas, excepto en el par de obras que son versiones de temas de Violeta Parra y Víctor Jara. La obra de Violeta Parra es el Gavilán, a la cual le falta esa fuerza y brutalidad que la Violeta inculcó en la sangre de esa obra, por lo cual encontramos pobre la coda y el calderón que adornan los últimos compases de ese arreglo; algo parecido ocurre con Ventolera de Víctor Jara, que llega solo a Viento. El resto, excelente. Extrañamos que Hugo no muestre mas de sus capacidades interpretativas dentro de su grupo, si bien era algo que intuíamos, recién ahora podemos dimensionar en su total amplitud la fuerza artística de Hugo Lagos.
"Atacama y los Andes, desierto y cordillera, transparencia de cielo, silencio de la montaña y de la tierra".
Santiago, 21 de abril de 2007.

http://purochile.podomatic.com/

viernes, abril 20, 2007

"Pueblo en fiesta"

Alumnos y egresados de la Universidad de Chile presentan disco "Pueblo en fiesta"

La cinta de Nemesio Terán titulada "Entrada para el 24 de diciembre", fue grabada en 1969 en la localidad nortina y es una de las 31 canciones que componen "Pueblo en fiesta. Músicas tradicionales de Chile", disco que recoge una pequeña muestra del trabajo de digitalización del Archivo de Música Tradicional Chilena (AMTCh) de la Facultad de Artes. La tarea la lleva a cabo un equipo interdisciplinario de estudiantes y egresados de la :Universidad de Chile Mariana León (Antropología), Ignacio Ramos (Historia), y Alex Geel y Jorge Véliz (Licenciatura en Arte con mención en Sonido), en colaboración con el encargado del Archivo, Rodrigo Torres.El AMTCh contiene, principalmente, grabaciones en terreno a cultores y cantantes populares chilenos desde Arica a Chiloé. Diversos investigadores y colaboradores ilustres, como Margot Loyola o Violeta Parra, fueron alimentando el archivo con cintas que registran entrevistas y canciones muchas veces anónimas que luego nutrieron el repertorio de varios grupos folclóricos nacionales.Ese archivo, conservado en cintas Reel (un formato arcaico y descontinuado), fue digitalizado en cerca del 50%. El disco comprende registros entre 1958 y 1984 y es una selección con fines de difusión. Se ordena en torno a tres ejes permeables entre sí: música religiosa, música profana y música étnica."Lo importante de lo que se digitalizó es que en general fueron trabajos en terreno y eso es sumamente interesante para este tipo de música, porque se va donde vive el cultor, donde vive la persona, y en muchos casos (la grabación) está dentro de la misma fiesta. Entonces, el contexto y el uso social de la música es muy distinto al que se pueda presentar en un escenario formal", dice Mariana León.Ignacio Ramos, en tanto, agrega que "hay gente que hace folclor, que toma la música tradicional de distintas zonas, aunque no sea la suya, y la interpreta. Esto es distinto, es la tradición oral misma fotografiada por los investigadores en terreno. Los que tocan ahí no son músicos, son gente común y corriente que hace música".El disco, financiado por el Consejo de Fomento a la Música, es sólo una muestra de un proyecto mucho más extenso que obtuvo un Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) el 2005 y que superó todas las expectativas iniciales: partieron con la idea de digitalizar unas 70 cintas y finalmente traspasaron 230. Y quieren continuarlo."Como tenemos este master digital, la idea es trabajar con él y hacerlo accesible. Para eso hay que trackearlo, documentarlo y hay que incorporarlo a la red de la Facultad, para que pueda ser consultado. La idea es que pueda quedar al acceso de cualquiera", afirma Alex Geel.Mariana León, en tanto, concluye que "el patrimonio tiene que estar en un dispositivo que pueda ser utilizado, donde cualquier interesado tenga acceso a saber sobre la historia de nuestra música. No tiene sentido tener la información apilada para que la escuche una sola persona".Fuente: Universidad de Chile / CBA / FOM.

9 Bandas Nacionales Se Desenchufan

Ron Mitjans invita a hacer Salud por el Rock. Diferentes bandas deleitarán los oídos de los jóvenes que asistan a La Batuta, el clásico epicentro de la cultura musical de Plaza Ñuñoa, ubicado en Jorge Washington 52. Desde el 28 de abril hasta el 15 de diciembre, reconocidos grupos participarán de un ciclo acústico, iniciativa organizada por la licorera nacional.
El primer show – el 28 de abril - estará a cargo del conjunto punk Los Miserables quienes tocarán en el formato unplugged, al igual que las otras bandas. Luego, es el turno de El Cruce (26 de mayo), Claudio Narea (30 de junio), Sinergia (28 de julio), Dorso (25 de agosto), Chancho en Piedra (29 de septiembre), De Saloon (27 de octubre) y Alejandro Silva (24 de noviembre). Casanova cerrará el circuito el 15 de diciembre.
El equipo organizador lleva tres años promoviendo esta interesante actividad musical. Para Nicolás Kittsteiner, Product Manager de Licores Mitjans, la participación en estos eventos es vital. “Queremos ofrecer una muestra amplia del rock nacional, en un formato nuevo donde las bandas tienen plena libertad para tocar sus temas, conocidos y nuevos, en una versión distinta”, explicó.Para quienes quieran pasarlo bien y brindar por la música nacional deberán acercarse a Ticketmaster y comprar las entradas que tienen un valor de $4.000 para los hombres y de $3.000 para las mujeres

Roberto Parra vuelve al disco

Jueves 19 de Abril de 2007 12:29 El Mercurio OnlineSANTIAGO.- La voz del desaparecido cantor popular y poeta y miembro de honor del clan de artistas chilenos que se apellidan Parra (Violeta, Nicanor, Eduardo, Hilda), volverá a escucharse en un nuevo disco que lleva por título el descriptivo y revelador Cuando me vine del campo.El gestor de los famosos jazz guachacas y cuecas choras actuó en la Biblioteca Nacional en 1992 y de ese archivo fonográfico se obtuvo el material para este disco que será lanzado mañana en el mismo espacio donde Roberto Parra se presntó hace 15 años.El álbum reúne canciones y de relatos de vida hilvanados por Roberto Parra. En el portal enciclopédico de patrimonio musical chileno musicapopular.cl se recogen impresiones de folcloristas que estuvieron cerca de Parra."En ese tiempo ofrecimos la grabación a algunos sellos para que la editaran", recuerda la propia Catalina Rojas, cantante, guitarrista y viuda de Roberto Parra. "Pero no les gustaba, porque decían que Roberto ‘hablaba mucho’. Él siempre contaba historias en las actuaciones".Cuando me vine del campo será presentada este viernes 20 de abril a las 19 horas en la Sala América de la Biblioteca Nacional, en Moneda 650, Santiago.
http://www.emol.com/noticias/todas/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=253157