martes, junio 07, 2011

Ciencias de la banda sonora cotidiana

Los estudios sobre música popular son un campo emergente. 'Ahí tienen una mayor resonancia estas músicas llamadas de la cotidianedad, que tienen que ver con la vida de las personas', dice el musicólogo Juan Pablo González.
Los estudios sobre música popular son un campo emergente. "Ahí tienen una mayor resonancia estas músicas llamadas de la cotidianedad, que tienen que ver con la vida de las personas", dice el musicólogo Juan Pablo González.









Esta semana se celebra en Santiago el Primer Congreso Chileno de Estudios en Música Popular, encuentro entre la academia y la música del día a día. "Toda la gente ha bailado, se ha enamorado, ha escuchado radio, ha coleccionado discos, ha construido su identidad con la música popular", dice el musicólogo Juan Pablo González, uno de los organizadores.

emol
Va a haber punk, cueca, grindcore, jazz, bossa nova, cumbia, hip-hop, comparsas del altiplano y canto a lo poeta entre otras opciones. Y es sólo parte de la programación de los tres días de música que se registrarán esta semana en Santiago, pero no exactamente para tocar en vivo, sino para hablar y reflexionar sobre esos y otros asuntos.


Entre el jueves 9 y el sábado 11 de este mes se extenderá el Primer Congreso Chileno de Estudios en Música Popular, organizado por la Asociación Chilena de Estudios en Música Popular (Asempch) en la Universidad Alberto Hurtado. Tres días, 18 mesas, 61 ponencias y especialistas de siete países serán parte del encuentro, durante el cual exponentes de la sociología, la historia, la musicología y otras disciplinas abordarán una amplia batería de temas.


No sólo es ese rango de géneros que va de punk a cueca. Pugliese y Violeta Parra, Sting y Schwenke & Nilo, el carnaval de La Tirana y el de São Paulo, karaoke y mash up, Nueva Ola en Chile y Tropicalismo en Brasil, Nueva Canción Chilena en los '60 y los hijos de ese movimiento en el siglo veintiuno son algunas coordenadas del programa del congreso, con el que además se estrena en público la mencionada Asociación Chilena de Estudios en Música Popular.


Inaugurada en Valparaíso en diciembre de 2009, la Asempch es iniciativa de una serie de investigadores originada en la rama latinoamericana de la International Association for the Study of Popular Music (Iaspm), entidad surgida a comienzos de los años '80 y dedicada a los estudios académicos sobre música popular. En la actualidad la asociación chilena incluye a cincuenta investigadores desde Arica a Punta Arenas, incluidos chilenos en el extranjero y participantes de otros países invitados al congreso.


-Es una época en que los estudios de música popular empiezan a aparecer en el ámbito académico -explica a propósito de esos inicios Juan Pablo González, integrante de la Asempch, musicólogo de la UC y director del Instituto de Música de la universidad anfitriona, la Alberto Hurtado-. Siempre el tema de la música popular desde el punto de vista de la academia era visto como más lejano. No era folclor: no era patrimonial. Era, entre comillas, comercial; era internacional y no era "arte". Y para el mundo académico eso estaba todo mal. Entonces no había posibilidad de instalarlo.


-¿Y cuál es el estado actual de esos estudios?-Ha pasado el tiempo, ya estamos en la década del diez y la situación ha cambiado, el campo de la música popular está más autolegitimado. Lo que sí es necesario ahora es una acción local, tal como los japoneses, los españoles, los italianos que tienen su actividad. Nosotros teníamos una especie de paraguas latinoamericano, pero no la rama de cada país.


-La Asempch fue fundada en un bar en Valparaíso, ¿no? ¿Es casual o es un gesto significativo?
-En el bar El Yugoeslavo de Valparaíso. Es un gesto, porque la Iaspm fue fundada en un bar en Amsterdam y la rama latinoamericana en un café de La Boca.

-El aula universitaria no aparece al comienzo.
-Después llegamos a la universidad a pedir alero.


Disciplinas como la historia, la musicología, la sociología, la música, la literatura, la antropología, la estética y el periodismo de investigación tienen cabida entre los integrantes de la asociación, explica González.


-¿Cómo es esa convivencia de especializaciones?-Hay que decir que la música es la que nos une. Pero aterrizada en un problema, en una canción, en un grupo, en qué pasa hoy día con los cantautores, con el concepto de las raíces, con la industria independiente frente a la crisis de la industria discográfica. Los temas nos proponen una convergencia de miradas desde todas estas disciplinas que participan.


-¿Y hay aproximaciones distintas entre un sociólogo, un musicólogo o un historiador a casos como esos, por ejemplo?-Sí, hay un gran tema en juego que tiene que ver con la valoración de lo que ocurre. El sociólogo tiende más bien a dar cuenta de un fenómeno, y el musicólogo quizás más a valorarlo: "qué pena que la industria discográfica se haya desmantelado" o "qué interesante que haya industria independiente". El historiador, con esto de la historia en tiempo presente, llega al fenómeno y lo relaciona con que existían sellos independientes en la década del '60: por ejemplo Camilo Fernández tenía uno -dice González, acerca de ese famoso productor musical chileno.


"También hay elementos que conviven", continúa: "a la sociología de la cultura le interesa el tema de la construcción de identidad, es más abierta para enfrentar fenómenos netamente comerciales o muy de masas, que incluso interesan a la sociología. Y el musicólogo tiende a estudiar las cosas más patrimoniales o 'exquisitas', por así decirlo, o el valor de la música, ya sea estético o en la construcción de identidad. Eso pasa fuertemente en América Latina con la musicología".


-¿Una diferencia puntual es que un musicólogo tiene formación musical, y no necesariamente un historiador o un sociólogo? Un musicólogo sabe tocar un instrumento, ¿no?-Por supuesto, claro. Pero el problema que tiene el musicólogo es cómo construir un discurso con el saber musical.


-¿Entonces es un problema más que una ventaja?-Sí. El saber musical tiende a no construir discursos, sino a discursear a través de la música. Y el discurso que construye es pedagógico o teórico: "la dominante séptima enlazada con la subdominante resuelve en la…" Ahí tengo el discurso. ¿Y qué hago con eso? Uno de los problemas de la musicología es instalar un discurso de interés colectivo en cierto ámbito, de las ciencias sociales, que sea comprensible y pueda construir algún nivel de significado. Y que no sea sólo el discurso que tiene normalmente el músico, que es técnico o didáctico.


-¿Las otras discipinas tienen sus propias desventajas también?-Claro. La música popular es entre comillas de fácil acceso, o toda la gente es portadora de ese saber, en cuanto a que ha bailado, se ha enamorado, ha escuchado radio, ha coleccionado discos, ha construido su identidad con ella. Forma parte de su vida, mucho más que la música clásica. Por eso aparecen en este ámbito los scholar fans, o lo que se llaman los académicos fanáticos, que establecen discursos de estas disciplinas de las que hemos hablado desde su propia experiencia, de adolescente, de joven, con la música. Tiene que ser un oído de tarro o no ser capaz de bailar o no cantar ni en la ducha para no relacionarse con esa música.


-¿El scholar fan es algo validado, entonces? -Claro: es como se entiende el origen de los estudios de música popular. Y por eso pasa en los '80, con gente que tuvo esa experiencia en los '60, cuando la música popular adquiere otra agenda, que la acerca más al mundo de la cultura. Eso marca a los adolescentes de los '60, que van a la universidad en los '70 y que en los '80 tienen puestos de trabajo, y toman la decisión de por qué no poder hablar, dictar una conferencia o escribir un libro sobre esta música que conocen bien.


-¿Eso significó un choque, una mirada revolucionaria?-Existía (en estos nuevos estudiosos) una autoridad sobre el objeto musical, porque lo conocían, tenían los discos, habían visto a la banda y se daban cuenta de que no estaban solos, que eran miles, que estaba pasando algo con la música y la juventud en los años '60. Y eso ahora lo puedo ver sociológicamente, históricamente, literariamente desde el punto de vista de los textos de las canciones.


"Y esto pasa en Inglaterra, además", continúa. "Siendo Inglaterra un gran país, los musicólogos ingleses no tenían grandes compositores, entre comillas, como Alemania, Francia, España, Italia, pero tenían a los Beatles y a los Led Zeppelin y a los Rolling Stones y a Pink Floyd. Entonces era como 'ya, córtenla. No tenemos a Bach, a Beethoven, a Manuel de Falla, a Haendel ni a Claude Debussy ni a Verdi pero tenemos a estos otros'". 
-¿No fue resistido por una academia que fuera más conservadora?-No, porque venía un proceso en los años '60. Theodor Adorno ya había trabajado sobre música popular, la Escuela de Birmingham  que desarrolla los estudios culturales desde la sociología de la cultura empieza a mirar la televisión, la cultura de masas, los comerciales empiezan a ser objeto de estudio académico. La historia estaba haciendo historia social desde hace tiempo, relacionada con historia de las minorías, historia de la vida cotidiana, historia del movimiento obrero. Se estaba produciendo un vínculo entre la historia y el periodismo, que tiene que ver con la historia del tiempo presente. Todas estas preocupaciones de las humanidades y las ciencias sociales por las personas comunes y corrientes, por así decirlo, por el día a día. Y ahí está la música popular.


-¿Por qué sí en Chile costó validarla en el ámbito académico?-Porque la musicología estaba adscrita a institutos de música o a conservatorios, donde se practica y estudia fundamentalmente música clásica europea. Hay situaciones en Europa o Estados Unidos donde la musicología ya dejó los institutos de música y se fue a las facultades de filosofía y humanidades.


"Antes había cierta prioridad por los dos valores fuertes ahí, que son el arte y la tradición oral o el folclor", agrega, acerca de esa vieja escuela. "Hoy se acabó esa prioridad, porque finalmente esto tiene que ver mucho con la posmodernidad, con la caída del metarrelato, con el cuestionamiento del canon, con los estudios de género, con por qué los grandes escritores, músicos, pintores, son todos hombres y blancos. Empiezan todas las reivindicaciones, y estamos en una época de revuelta en ese sentido, de crítica al canon, y ahí tienen una mayor resonancia estas músicas llamadas menores o de la cotidianedad, que tienen que ver con la vida de las personas. Lo que llamaba (el musicólogo argentino) Carlos Vega 'la música de todos'"


-Considerando esa música de todos, ¿el objetivo de este congreso es también el público en general? ¿O el hecho de que la músca sea accesible no quiere decir que el estudio sobre ella también lo sea?-Además de las ponencias hay documentales y mesas redondas que quizás sean más asequibles, pero también aspiramos a despertar la curiosidad de la gente por ir a las ponencias y escuchar cómo en veinte minutos se puede desarrollar un problema, establecer ciertas preguntas y llegar a una conclusión sobre fenómenos musicales cercanos a las personas. En general el discurso sobre la música popular es muy presente, está en los medios, la gente lo practica y tiene mucha oportunidad de ejercitar su opinión o su juicio crítico sobre la música popular, desde al recomendar una canción a un amigo o rechazar a determinado grupo hasta el virtuosismo del coleccionista.


El programa


"¿Qué hay de popular en la música popular?" es la pregunta planteada en el Primer Congreso Chileno de Estudios en Música Popular, que empieza este jueves, en distintos espacios de la Universidad Alberto Hurtado. Ponencias de especialistas de quince universidades chilenas, doce extranjeras y otras instituciones, mesas redondas y proyección de documentales son parte del programa. La siguiente es la agenda de los tres días en detalle.


Jueves 9 de junio


11.30 horas.
Mesa 1. Reflexiones sobre "lo popular" y la música popular(Aula Magna). Moderador: Claudio Rolle (Universidad Católica).
-Simón Palominos (Asempch). "Recorriendo la topografía de lo popular: una mirada socio-histórica para el análisis de las músicas populares y su rol en la construcción de hegemonía".
-Mauricio Rubio (Universidad Arcis / Universidad Andrés Bello / Asempch). "Dimensiones del concepto de 'lo popular' en la música".
-Pablo Beytía y Daniel Rebolledo (Universidad Católica). "La presentación musical de la persona: sobre cómo la música popular confecciona identidades sociales".


15.00 horas.
Mesa 2. Géneros urbanos de la música popular (Sala A). Moderador: Ignacio Ramos (Universidad de Chile / Asempch).
-Paloma Martin (Universidad de Chile / Asempch). "Estigma político y gloria musical: la trascendencia de Osvaldo Pugliese y cómo popularidad y censura bailaron juntas el mismo tango".
-Paula Mesa (Universidad Nacional de la Plata, Argentina). "El tango desde 1890 a 1920: su construcción como género urbano rioplatense. Desde su transformación en el pasado a su renacimiento presente".
-Karen Donoso (Universidad Diego Portales / Asempch) yAraucaria Rojas (Universidad de Santiago). "'Cantemos la cueca grande, de los rotos de pata ancha'. La cueca centrina como memoria".
-Felipe Solís (Universidad de Playa Ancha). "¡Con permiso, soy la (otra) cueca! La cueca chilenera en la industria discográfica de la década de 1960".


15.00 horas.
Mesa 3. Construcciones de identidad local en la música popular (Sala B). Moderadora: Patricia Díaz (Universidad de Santiago / Asempch)
-Rodrigo Pincheira (Universidad de Concepción / Asempch). "Schwenke y Nilo: al sur del sur".
-Manuel Zamora (Universidad Andrés Bello / Asempch): "Música popular y construcción de identidad cultural nortina: apuntes de un enfoque sociológico regional".
-Nelia Fonseca (Universidad de Magallanes / Asempch): "Preferencias musicales en la adolescencia".
-Bernardo Guerrero (Universidad Arturo Prat / Asempch): "'La reina del Tamarugal': las dimensiones locales del culto mariano de La Tirana".


17.30 horas.
Mesa 4. Sentidos y significados desde el rock (Sala A). Moderador: Javier Osorio (Universidad Alberto Hurtado / Asempch).
-Milenko Sepúlveda (Universidad Alberto Hurtado). "Punk rock en Chile. La vía contracultural a la democracia (1980-1990)".
-Cristóbal Durán (Universidad Academia de Humanismo Cristiano). "El devenir-imperceptible del pueblo: el grindcore y la descodificación del tiempo musical según Deleuze y Guattari".
-Alex Zapata (Universidad de Santiago / Asempch). "Roqueros, artesas y poperos. Significaciones y discursos en la escena musical popular juvenil en el Chile de los ochenta".


17.30 horas.
Mesa 5. Los procesos de fusión: casos, análisis y testimonios (Sala B). Modera: Paula Mesa (Universidad Nacional de La Plata, Argentina).
-Hernán Pérez (Universidad Nacional del Litoral, Argentina). "El '59 a la cabeza: jazz moderno, bossa nova y nuevo tango argentino. Génesis de la vanguardia y la fusión".
-Elina Goldsack (Universidad Nacional del Litoral, Argentina). "Folklore de proyección, jazz-rock, fusión: diferencias y similitudes en procesos creativos de tres grupos de la ciudad de Santa Fe".
-María Inés López (Universidad Nacional del Litoral, Argentina). "La mirada de los protagonistas: grupos de la ciudad de Santa Fe integrantes de la Alternativa Musical Argentina (AMA)".


19.30 horas.
Mesa redonda 1. Música popular y periodismo (Auditorio). Moderador: Juan Pablo González (Universidad Alberto Hurtado / Universidad Católica / Asempch). Marisol García, David Ponce, Marcelo Contreras y Sergio Cancino, periodistas.


Viernes 10 de junio


9.00 horas.
Mesa 6. Apropiación, parodia e interpretación (Auditorio). Moderadora: Susana Asensio (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España).
-Felipe Cussen (Universidad de Santiago). "Canto VII de Altazor: entre el grito y el éxtasis".
-Javier Osorio (Universidad Alberto Hurtado / Asempch). "Escucha, desviación y mezcla: el rock desde sus otros durante la Unidad Popular (1970-1973)".
-Juan Pablo González (Universidad Alberto Hurtado / Universidad Católica / Asempch). "¡A sacarse la polera!: performatividad, crítica y sentido entre los hijos de la Nueva Canción Chilena".
-Fernando Pérez Villalón (Universidad Alberto Hurtado). "Caetano canta: el tropicalismo, entre la antropofagia y el comercialismo".


11.30 horas.
Mesa 7. Lo afroamericano y la música popular (Sala A). Moderador: Juan Valladares (Universidad Arcis / Asempch).
-José Rojas (Universidad de Chile). "Problemáticas de la práctica musical afro y afrolatinoamericana en Chile".
-Antonia Mardónez, Alejandra Vargas, Lorena Ardito y Eileen Karmy (colectivo de investigación Tiesos pero Cumbiancheros / Asempch). "Los albores de la cumbia chilena".
-Bruno Sanches Baronetti (Universidad de São Paulo, Brasil). "Los cambios en las escuelas de samba en São Paulo".
-Lígia Nassif Conti (Universidad de São Paulo, Brasil). "Las transformaciones musicales en el carnaval popular brasileño: el caso de São Paulo (1950-1968)".


11.30 horas.
Mesa 8. Música, industria y tecnología: prácticas y debates (Sala B). Moderador: Pedro Aceituno (Asempch).
-Marcos Câmara de Castro (Universidad de São Paulo, Brasil). "Música e indústria cultural: teoria e prática".
-Ricardo Paredes Quintana (Universidad del Pacífico / Asempch). "Representación visual de la música en la fase temprana de la radiodifusión chilena".
-Gerardo Figueroa (Asempch). "Karaoke = voz : vida, pasión, muerte y resurrección [o de los alcances, contenidos y transcurrir] del proyecto estadounidense 'Dictionaraoke: The Singing Dictionary'".
-Rodrigo Fonseca e Rodrigues (Universidad Fundação Mineira de Educação e Cultura, Brasil). "El bootleg mash up: las nuevas disposiciones de la escucha y las modalidades creativas de la canción en Internet".


15.00 horas.
Mesa 9. Análisis musical de la música popular e intertextualidad (Sala A). Moderador: Rodrigo Torres (Universidad de Chile / Asempch).
-Ignacio Rivera (Universidad de Chile). "El análisis intertextual en tres composiciones musicales de Víctor Jara".
-Adriana Barrueto (Universidad Católica / Asempch). "'Otra vez': análisis intertextual para la identificación de un idiolecto musical".
-Leonardo Pellegrim Sanchez (Universidad Federal de Pernambuco, Brasil). "Notas sobre los arquetipos armónicos presentes en el 'Calendário do som' de Hermeto Pascoal".
-Adriano Ramos Coelho (Universidad Federal de Pernambuco, Brasil). "Maracatú. Uma introdução às matrizes rítmicas da música pernambucana".


15.00 horas.
Mesa 10. Música popular y educación (Sala B). Moderador: Alex Zapata (Universidad de Santiago / Asempch).
-Edgar Vaccaris (Universidad Católica). "Transformaciones culturales y musicales entre 1928 y 1931, y sus consecuencias sobre la teoría, creación, recepción y práctica de la música popular en Chile".
-Silvia Aballay y Carla Avendaño (Universidad Nacional de Villa María, Argentina). "El abordaje de los géneros musicales argentinos en la formación institucionalizada del músico popular".
-Karla Saucedo (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México). "Lo popular y lo musical: un panorama desde la óptica del gobierno de Nuevo Léon, México".
-Marianela Aravena (Universidad de Chile). "La escuela de la calle: el hip-hop".


17.30 horas.
Mesa 11. Rock: prácticas y discursos (Sala A). Moderador: Bernardo Guerrero (Universidad Arturo Prat / Asempch).
-Fabio Salas (Universidad Alberto Hurtado). "Apuntes de un colonizado".
-Macarena Lavín (Super 45). "El discurso de la autenticidad rock en cuatro grupos chilenos de los años '60".
-Jimena Buxedas (Universidad de la República, Uruguay). "Movimientos pendulares en la música popular: la presencia del rock en el Teatro Solís de Montevideo".


17.30 horas.
Mesa 12. Género, sujetos y discursos (Sala B). Moderadora: Carolina Benavente (Universidad Austral de Chile / U. de Santiago / Asempch).
-Silvia Lamadrid (Universidad de Chile). "'Te como toda sin dejar ni migas': las canciones de la Nueva Ola. Nuevas representaciones de los géneros y el amor".
-Patricia Díaz (Universidad de Santiago / Asempch). "El amor en la canción trovadoresca chilena".
-Lorena Valdebenito (Universidad del Bío-Bío / Universidad Adventista de Chile). "Vio-le-ta Pa-rra fragmentada: una revisión en torno a los diferentes enfoques articulados en su construcción como sujeto cultural".


19.30 y 20. 15 horas.
Documentales. "Los New Demons", de Bernardo Guerrero (2010), y "Manka Saya 20 años", de Miguel Ibarra y Pedro Aceituno (2010).


Sábado 11 de junio


9.00 horas.
Mesa 13. Música popular en la rearticulación de las comunidades de izquierda de antes y después de la dictadura(Sala A). Moderador: Gerardo Figueroa (Asempch).
-Luis Valenzuela (Universidad Católica)."'Bailan sin cesar'. La marca del baile en el rock-pop chileno (1986-2000)".
-Rubí Carreño (Universidad Católica). "Fly on little wing: Sting y el arte de acompañar".
-Nicolás Román (Universidad Católica). "Te recuerdo Amando, la memoria viva frente al trauma en la música de los '80".


9.30 horas.
Mesa 14. Instrumentos musicales, culturas y estrategias de transculturación (Sala B). Moderador: Juan Pablo González (Universidad Alberto Hurtado / Universidad Católica / Asempch).
-Fernando Novaes Duarte (Universidad Federal do Espírito Santo, Brasil). "Bandolim.net: bandolim e novas mídias no Brasil".
-Miguel Ángel Ibarra (Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez). "Comparsas de lakitas y sikuris de Santiago: trenzados y contrapuntos en las agrupaciones de aerófonos andinos del espacio metropolitano".
-Sérgio de Godoy Lima (Universidad Federal de Pernambuco, Brasil). "Composição para piano popular a partir de matrizes do nordeste do Brasil".


11.00 horas.
Mesa 15. Música popular y política en Chile: sujetos, prácticas y discursos (Sala A). Moderador: Álvaro Menanteau (Escuela Moderna de Música / Sociedad Chilena de Musicología / Asempch).
-Gustavo Miranda (Universidad Católica). "Cuando la cultura se escribe con la guitarra: el sello Dicap y la política de las Juventudes Comunistas, Chile 1968-1973".
-J. Patrice McSherry (Long Island University, EEUU). "La Nueva Canción y los movimientos populares en Chile".
-Andrés Pinto (Universidad de Chile). "La vía de la música popular fuera de la mediatización. El caso de Quelentaro".


11.00 horas.
Mesa 16. Lo local-transnacional en la música popular (Sala B). Moderadora: Patricia Díaz (Universidad de Santiago / Asempch).
-Jorge Martínez (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México). "Bonita zamba rumbera… Los bailes de paño: chinelas y chilenas. Géneros de ida y vuelta en el Pacífico americano".
-Alejandra Espinosa (Instituto Nacional de Bellas Artes, México). "Los bailes de paño: danzas en la tierra que navegan por el mar".
-Astreia Soares y Renata Valentin Gomes (Universidad Fundação Mineira de Educação e Cultura, Brasil). "Emergencia de nuevas narrativas sonoras en la música latinoamericana".


12.30 horas.
Mesa redonda 2. Usos pedagógicos de la música popular (Auditorio). Moderador: Alex Zapata (Universidad de Santiago / Asempch). José "Kenacho" Navarro (director del grupo Sikuri Malta), Luis Vildósola (director de la organización no gubernamental Ekosol), Felipe Zurita (Universidad Academia de Humanismo Cristiano), Andrés Castro (Universidad Alberto Hurtado).


15.00 horas.
Mesa 17. Discursos nacionales y música popular (Sala A). Moderador: Alfonso Padilla (Universidad de Helsinki, Finlandia / Asempch).
-Agustín Ruiz (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes / Asempch). "El folklore musical y los imaginarios de estado-nación. Una modernización a medias".
-Susana Asensio (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España). "El discurso interrumpido: Torner y la construcción nacional en los estudios de música popular".
-Alejandro Martínez de la Rosa (Universidad de Guanajuato, México). "Los otros mariachis. 100 años de intervenciones hegemónicas en la música mexicana".


15.00 horas.
Mesa 18. Cultura oral y música popular (Sala B). Moderador: Ignacio Ramos (Universidad de Chile / Asempch).
-Marisol Facuse (Universidad de Chile / Asempch). "Transmisión y trayectorias de artistas en las músicas de tradición oral: el caso del canto a lo poeta".
-Isidora Sáez (Universidad de Chile). "De campo y de ciudad: la práctica de la décima en Chile en la primera mitad del siglo XX"
-Zenaida Suárez (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España). "'La maleta' de Pedro Lexcano: de la poesía social a la música popular canaria".


17.00 horas.
Mesa redonda 3. Estéticas populares, musivisión y nuevas tecnologías (Auditorio). Moderadora: Carolina Benavente (Universidad Austral de Chile / Universidad de Santiago / Asempch). Dadalú (Daniela Saldías, música), Voodoochild (Christian Oyarzún, artista visual y músico), Kinética (Emiliana Araya, música), DJ Fracaso (Juan Chaparro, artista visual y músico).


19.00 horas.
Documental. "Electrodomésticos: el frío misterio", de Sergio Castro San Martín (2010).

No hay comentarios.: