sábado, diciembre 29, 2012

Patricio Manns: "En los 100 años del PC hubo cantores con menos trayectoria que yo"

Recital.cl


Este jueves y viernes Patricio Manns se reencontró con viejos amigos como son los integrantes de Inti Illimani Histórico, a quienes acompañó en el Teatro Nescafé de las Artes. Pero pese a que ya han pasado los días, aún tiene una espina clavada por no haber sido invitado a formar parte de los artistas que cantaron en el acto con que el Partido Comunista chileno festejó sus 100 años de existencia.

Y es que el autor de “Arriba en la cordillera” tiene razones de sobra para estar enfadado porque el artista tiene una trayectoria ligada al PC, así como también al FPMR, grupo armado del actuó como vocero durante la dictadura.

Como muestra en julio pasado recibió una medalla por parte del Regional Metropolitano Norte “José Weibel” del PC, misma distinción que recogieron Juan Ayala de Juana Fe, y Roberto Márquez, de Illapu, quienes sí estuvieron entre los artistas que se presentaron en el masivo recital que tuvo como número de apertura a Silvio Rodríguez.

Consultado por su ausencia del acto, ausencia que en su momento fue tema en las redes sociales y algunos artículos de prensa, soltó un “Yo también me eché de menos. Fue un enredo allí porque se delegó poderes en una persona que a su arbitrio invitó, o se invitó gente”.


“Al final decidieron invitarme como público y yo no quise ir. Me pareció una falta de respeto. Había cantores con menos trayectoria que yo ahí. Yo tenía que haber estado cantando”, señaló a Recital.cl.

Invitación especial de Inti Illimani Histórico

Pero el show debe continuar y Patricio Manns lo tiene más que claro, y ya tiene planificado algunos conciertos de 2013 en lugares como La Piedra Feliz de Valparaíso, y SCD en marzo.

Este jueves y viernes estuvo como invitado especial de los eventos de Inti Illimani Histórico en el Nescafé de las Artes, donde los acompañó en un set de seis, siete canciones, escogidas entre el repertorio iniciático del artista que vive en la Quinta Región.

Por Gonzalo Rodríguez Torres.

La justicia chilena identifica a los asesinos de Víctor Jara y ordena su captura

Cancioneros.com


El magistrado chileno Miguel Vásquez ha dictado orden de procesamiento contra ocho ex oficiales del Ejército por el homicidio de Víctor Jara. La medida afecta al Coronel Hugo Sánchez Marmonti y al Teniente Pedro Barrientos Núñez como autores de homicidio calificado.

Además del Coronel Hugo Sánchez Marmonti y el Teniente Pedro Barrientos Núñez —identificado como El Príncipe—, el ministro ha procesado además a Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf, Jorge Smith Gumucio y Roberto Souper Onfray como cómplices de homicidio calificado. Este último encabezó El Tanquetazo el 29 de junio de 1973.

El magistrado ha ordenado la captura internacional del procesado Barrientos Núñez, quien se encuentra residiendo fuera del país (Estados Unidos desde 1990), y el ingreso de los demás imputados al Batallón de Policía Militar Nº1.

Cabe recordar que en el programa En la Mira de Chilevisión, el ex conscripto José Paredes Márquez había revelado ese mismo nombre. “Le disparó a quemarropa casi, porque el hombre no le respondía, para mí que ahí lo sacó de quicio y le disparó”, dijo en aquella ocasión Paredes.

El ex teniente Barrientos se defendió señalando: “Realmente eso no es cierto, yo nunca he estado en el Estadio Chile, no conozco el Estadio Chile y no sabía lo que era el cantante Jara (…) no tengo que enfrentar a la justicia porque yo no he matado a nadie”.

En septiembre de 1973, Pedro Barrientos era teniente del Regimiento de Tejas Verdes, unidad comandada por el entonces coronel Manuel Contreras que viajó a Santiago a apoyar el golpe de Estado de las Fuerzas Armadas contra el presidente Salvador Allende comandado por Augusto Pinochet.

Una vez conocido este reportaje, Nelson Caucoto, el abogado de la familia de Víctor Jara instó al Ejército chileno a colaborar con el esclarecimiento de la muerte del cantautor.

Extracto del fallo:

A) Que, el día 11 de septiembre de 1973, a raíz de la asunción del Gobierno Militar de facto, la entonces Universidad Técnica del Estado, fue sitiada por efectivos del Regimiento “Arica” del Ejército de Chile, provenientes de la ciudad de La Serena.

B) Que dichas tropas procedieron, el día 12 de septiembre de 1973, previo disparos de proyectiles de diversa naturaleza, a ocupar sus dependencias y a la detención masiva de docentes, alumnos y personal administrativo que se encontraban en el establecimiento educacional; personas que luego fueron trasladadas en buses de locomoción colectiva hasta el entonces Estadio Chile (actual Estadio Víctor Jara), recinto que previamente había sido habilitado como centro de detención, con la coordinación del Comando de Apoyo Administrativo del Ejército de Chile y cuyo resguardo interior fue efectuado igualmente por efectivos provenientes de distintas Unidades Militares, entre ellos: el Regimiento “Tejas Verdes” de la ciudad de San Antonio, el Regimiento “Blindados N°2” de Santiago, Regimiento “Esmeralda” de la ciudad de Antofagasta y el Regimiento “Maipo” de Valparaíso.

C) Que, entre los docentes aprehendidos, se encontraba el cantante popular y también investigador de dicha Universidad, Víctor Lidio Jara Martínez, quien ingresó al Estadio Chile junto con el referido grupo de detenidos, para posteriormente ser ubicado con éstos en las graderías de dicho recinto deportivo.

D) Que, durante su detención, Víctor Jara Martínez fue reconocido por el personal militar instalado al interior del Estadio Chile, siendo separado del resto de los prisioneros, para ser llevado a otras dependencias ubicadas en los camarines, ocupadas como salas de interrogatorios y apremios, donde fuera agredido físicamente en forma permanente, por varios Oficiales.

E) Que, entre los días 13 y 16 de septiembre de 1973 se desarrollaron interrogatorios a detenidos al interior del Estado Chile, sin que ellos obedecieran a procedimientos judiciales y/o administrativos previos, algunos de los cuales fueron practicados por personal de la Segunda Fiscalía Militar de la época; y, entre otros, fue interrogado Víctor Lidio Jara Martínez.

F) Que, el día 16 de septiembre de 1973, se procedió al traslado de todos los detenidos del Estadio Chile, con excepción de Víctor Lidio Jara Martínez y de Littré Quiroga Carvajal, oportunidad en que se dio muerte a Víctor Lidio Jara Martínez, hecho que se produjo a consecuencia de, al menos, 44 impactos de bala, según se precisa en el respectivo informe de autopsia.

G) Que, el cadáver de Víctor Lidio Jara Martínez, junto con los cadáveres de otras tres personas más, fue encontrado por pobladores en los días posteriores, en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano, en un terreno baldío cercano a la línea férrea, con signos evidentes de haber recibido golpes en el cuerpo y los impactos de bala detallados en el informe de autopsia.

2.- Que los hechos antes expuestos, son constitutivos del delito de homicidio calificado; ilícito previsto en el artículo 391 N° 1 del Código Penal –texto vigente a la fecha de comisión del mismo-

3.- Que, de los mismos antecedentes señalados en el numeral primero, sumado a las propias declaraciones de: Hugo Hernán Sánchez Marmonti de fojas 927, 991 y 5880, de Pedro Pablo Barrientos Núñez consignadas en exhorto internacional diligenciado de fojas 6214 y siguientes, de Roberto Federico Souper Onfray de fojas 560 y 922, de Raúl Aníbal Jofré González de fojas 970 y de fojas 2431, de Edwin Armando Roger Dimter Bianchi de fojas 982, 2422, 2512, 3076 y 2990, de Nelson Edgardo Haase Mazzei de fojas 1225 y 5536, de Jorge Eduardo Smith Gumucio de fojas 2983 y de Ernesto Luis Bethke Wulf de fojas 1243, 3159 y 6032; surgen presunciones suficientes para estimar que a los dos primeros de éstos, les cupo una participación en calidad de autores y, a los demás nombrados, una participación en calidad de cómplices, en los hechos investigados en esta causa.

Por estas consideraciones y visto lo dispuesto en los artículos 14, 15, 16 y 391 N° 1 del Código Penal, y artículos 274 y siguientes del Código de Procedimiento Penal, se declara que, SE SOMETE A PROCESO a HUGO HERNÁN SÁNCHEZ MARMONTI y a PEDRO PABLO BARRIENTOS NÚÑEZ, ambos en calidad de AUTORES del delito de HOMICIDIO CALIFICADO; y a: ROBERTO FEDERICO SOUPER ONFRAY, RÁUL ANÍBAL JOFRÉ GONZÁLEZ, EDWIN ARMANDO ROGER DIMTER BIANCHI, NELSON EDGARDO HAASE MAZZEI y ERNESTO LUIS BETHKE WULF; todos los últimos en calidad de CÓMPLICES del delito de HOMICIDIO CALIFICADO, EN TODOS LOS CASOS REFERIDOS, COMETIDO EN LA PERSONA DE VÍCTOR LIDIO JARA MARTÍNEZ, hecho ocurrido el día 16 de septiembre de 1973.

Con el fin de asegurar la comparecencia de los procesados, despáchese orden de aprehensión a través de la Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones, en contra de: Hugo Hernán Sánchez Marmonti, Roberto Federico Souper Onfray, Raúl Aníbal Jofré González, Edwin Armando Roger Dimter Bianchi, Nelson Edgardo Haase Mazzei, Ernesto Luis Bethke Wulf y Pedro Pablo Barrientos Núñez. Hecho, dése orden de ingreso en contra de los mencionados, en calidad de procesados en libre plática, al Batallón de Policía Militar N° 1 “Santiago” del Ejército de Chile.

Asimismo, despáchese orden de captura internacional a través de O.C.N. Interpol Santiago, en contra de Pedro Pablo Barrientos Núñez.

Notifíqueseles personalmente a los encausados, y, en su oportunidad, identifíqueseles y agréguense sus extractos de filiación.

Asimismo, infórmeseles a los procesados, que deberán designar abogado que los represente bajo apercibimiento de designárseles el abogado de turno, si no lo hicieren en el acto de la notificación o dentro de tercero día. Encontrándose el procesado Pedro Pablo Barrientos Núñez, ausente y fuera del territorio nacional, desígnesele como apoderado en este proceso, a la abogada de turno en lo criminal de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, del mes de diciembre de 2012, Doña Denisse Alejandra Barraza Díaz, domiciliada para estos efectos en Walker Martínez N° 690, comuna de La Florida, Santiago, a objeto que asuma la defensa del referido encausado.

Cítesele, a través del receptor de turno en lo criminal de la Iltma. Corte de Apelaciones del presente mes, a primera audiencia, a fin de notificarle la presente resolución.

Practíquense las designaciones legales.

No constando en autos la existencia de bienes por parte de los procesados, no se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 380 del Código de Procedimiento Penal”.

ROL N° 108.496-MG
RESOLVIÓ DON MIGUEL VÁSQUEZ PLAZA,
MINISTRO EN VISITA EXTRAORDINARIA.


Caras y carátulas: fin de año con discos de jazz

El Mercurio


La fibra creativa se fortaleció en los últimos meses más que en ningún otro momento de 2012, con nuevos compositores y solistas, nuevos sellos editores, muchos estrenos, consolidaciones y reuniones.

Iñigo Díaz

 Las guitarras

Nicolás Vera - Pacífico
En su quinto trabajo, el cofundador del sello Discos Pendiente se instala en la geometría del sexteto, donde la trompeta (Sebastián Jordán) y el clarinete bajo (Mauricio Barraza) cuentan con gran protagonismo en el enfoque tímbrico. Quienes han visto en vivo al sexteto apuntan referencias a Radiohead y al post rock norteamericano.


Gabriel Reyes - Satori
De Discos Pendiente, su segundo trabajo propone una narrativa basada en la variedad de sonidos del sexteto -con Claudio Rubio (saxo tenor) y Derek Bittner (trompeta) como solistas- y una filosofía en torno a la palabra japonesa "satori": "Un término que designa la iluminación en el budismo zen. Me interesa recorrer ese camino para alcanzarla".


Mauricio Rodríguez - Weikap
Fue uno de los primeros músicos en impulsar la autoedición discográfica a fines de los 90, y este año dio nuevas muestras de ese alcance. Junto al fotógrafo Alexis Díaz creó el sello Andante, con el que ha publicado tres títulos: "Personas", "Nativo" y "Weikap", posiblemente el más versátil de la serie. "Tiene toques de jazz, rock y funk".


Raimundo Santander - La orquesta del viento
Una gira de conciertos que lo llevó hasta Tierra del Fuego marcó el año para el compositor que fue capaz de combinar improvisación musical y visual en su proyecto. No sólo integra nombres de la escena del jazz joven. También tiene a la ilustradora Sol Díaz (autora de "Bicharracas"), quien aporta el elemento pictórico al proyecto, al crear dibujos con un lápiz digital sobre una tablet que se proyecta en una pantalla.



Los ensambles y las conexiones

Lecaros Jazz Quartet - LJQ
El repertorio está tan instalado en el ADN, que los hermanos Lecaros ni siquiera ensayan. Editado por Animales en la Vía, contiene piezas representativas de algunos de sus integrantes, como "Cueca del retorno" (de Mario) y "Tonada para la Pachamama" (de Pablo).


Juan Pablo Rivera - Time after time
"Para mis conciertos tengo unas 30 canciones clásicas. Siempre me encuentro con temas exquisitos para cantar. No me interesa componer por ahora", dice Rivera, quien grabó para Discos Pendiente material de Irving Berlin y Rodgers & Hart, y de una serie de nombres de la era Broadway.


Carlos Vera - Buscando
El vibrafonista reclutó a músicos del grupo Nexus, que integra desde 1986. Su cuarteto fue diseñado para tocar música original: Sebastián Duplaquet (guitarra), Jorge Rocha (contrabajo) y Felipe Candia (batería). El debut de Vera padre fue editado por CHT Musik.


Carlos Vera y Rodrigo Recabarren - Borderfall
Junto al guitarrista californiano Jeff Miles, este elenco se hace llamar Novas Trío, agrupación confirmada para el próximo Festival de Jazz de Las Condes. Alterna composiciones de los dos músicos chilenos.


René Sandoval y Félix Lecaros - Mercado Central
En rigor, el líder del conjunto es el pianista danés Carl Winther, quien estuvo tocando en Chile con Sandoval (contrabajo) y Lecaros (batería). Una de las cosas que más lo impresionaron fueron La Vega y el Mercado Central y sus multicolores escenografías. "¿De dónde sacan esas frutas tan grandes?, me decía", cuenta Sandoval.





Los pianos

Mario Feito - El valle del tiempo
Feito reconstituyó su trío de cámara cinco años después del disco "El último patagón". Entretanto formó un trío de club que toca cada martes en Cinco Minutos, espacio donde presentó su nuevo trabajo, junto a Rodrigo Espinoza (contrabajo) y Nicolás Ríos (batería).


Carmen Aguilera - En espiral
En su tercer disco, la pianista y compositora lidera un trío, con Daniel Navarrete (contrabajo) y Matías Mardones (batería). Presenta piezas originales y temas de Thelonious Monk, Charles Mingus, Bill Evans y Enrico Pieranunzzi.


Tomás Krumm - Folklore ajeno
"El jazz está en todas las culturas", dice Krumm. Dio este título a su primer trabajo, editado por Discos Pendiente y con música para un quinteto: Agustín Moya (tenor), Sebastián Jordán (trompeta), Milton Russell (contrabajo) y Andrés Celis (batería).






Los saxofones

Melissa Aldana - Second cycle
Muchas apariciones en la prensa neoyorquina ilustran el año de la tenorista chilena radicada en la capital mundial del jazz. Con el sello Inner Circle Records ha editado sus dos discos y éste marca un nuevo ciclo creativo, al eliminar de la banda el instrumento que suministra las armonías: "Para mí es natural, porque es la clase de música que escucho cuando escribo. Hace tiempo que estoy pensando en música con saxo tenor y sin piano".


Diego Manuschevich - The calling
En la fotografía aparece con un clarón, como se conoce al clarinete bajo. Pero Diego Manuschevich siempre va más allá de ese sonido cuando muestra su propuesta musical, hasta aquí basada en improvisación salvaje y extrema. Toca los saxofones sopranino, soprano, alto y tenor, y alterna también el clarón. Éste es su primer disco para el sello Animales en la Vía, el más "tranquilo" de todos: "Apareció la necesidad de ordenar las cosas, más que nada por la sonoridad. Tenía que cuajar bien mucha música escrita y arreglada".


Las baterías

Pancho Molina - La continuación del sonido
Su estreno en el concierto que dio hace diez días en la Corporación Cultural de Las Condes demostró la magnitud de la propuesta del ex Los Tres. La música no se termina en lo que dura una pieza. El sonido viene de mucho antes y continúa mucho tiempo después. Aquí, Molina despliega un discurso arriesgado y más desprotegido que en su disco anterior. Lo hace con una formación pianoless , con Agustín Moya (saxo tenor) y Rodrigo Galarce (contrabajo), a la que después le añadió el piano de Carmen Paz González.


Nelson Oliva - Mastermind
Es el único músico chileno en este quinteto bop formado en la ciudad universitaria de Kalamazoo, en el estado de Michigan. Nelson Oliva colidera el grupo junto al saxofonista tenor Ben Schmidt-Schwartz, y de este modo da el paso hacia el ansiado "segundo disco propio" (en 2006 editó "Fee-fi-fo- fum"). Y si algo ha descrito a Oliva es el tipo de beat de su batería, muy arraigado en la tradición de los bateristas de hard bop. Así ocurre en "Mastermind": "Salvo el tema 'Free for all', que está en 7/4, la mayoría del repertorio reside en el swing que siempre he tocado", dice.

Los festivales musicales que copan la cartelera veraniega

El Mercurio


Hay tradiciones que se mantienen, unas que buscan hacerse un lugar en la historia y otras que luchan aún con la incertidumbre de saber si continuarán en el tiempo. Pero la música, durante enero y febrero, no dejará de sonar, con nombres que van desde Julieta Venegas a Elton John.

DIEGO RAMMSY y JOSÉ VÁSQUEZ

Viva Dichato: el rival más serio de Viña del Mar
Este verano sorprendió, sobre todo en la audiencia. En su primera edición, el Festival Viva Dichato por momentos tuvo mayor sintonía que la madre de todos estos certámenes en el país: el Festival de Viña del Mar.
Con artistas como José Luis Rodríguez, Pimpinela y Los Enanitos Verdes en la música y con nombres como Los Atletas de la Risa -quienes dieron el batatazo en el rating, ganándole a la transmisión desde la Quinta Vergara- debutó un evento que nació con una inspiración social.
Para Gonzalo Cordero, director del festival, éste es un punto esencial que quiere mantener en las cuatro jornadas que serán transmitidas por Mega durante todos los sábados de febrero. "No olvidamos la reconstrucción de una de las zonas más afectadas por el terremoto de 2010. Este festival se realiza desde la zona cero de Dichato, una comunidad que trabaja para volver a ser lo que era antes. Un balneario de 3.500 habitantes que durante el festival congrega a más de 40 mil personas, lo que repercute positivamente en el comercio y en las esperanzas de la gente".
La parrilla de artistas debería quedar definida el próximo jueves. Por ahora, los nombres que estarán en la segunda edición de Viva Dichato, festival animado por Luis Jara, son Ráfaga, La Cubanacán y Zalo Reyes, quien tendrá un homenaje por su trayectoria. En él participarán Shamanes y Daniel Guerrero.
Cuándo: Todos los sábados de febrero.
Dónde: Dichato.

Música chilena en Mostazal
En cinco veladas temáticas se desplegará el festival "Si es chileno, es bueno", que en su versión anterior tuvo a Los Bunkers y a Alberto Plaza. Los días 3 y 4 de enero estarán dedicados al jazz con la presencia de Christian Gálvez, Cristián Cuturrufo y Luis Salinas. El 12 se realizará una gala animada por Rafael Araneda, y que contará con la presentación de Los Jaivas y con una tríada de cantantes compuesta por José Alfredo Fuentes, Buddy Richard y Zalo Reyes. El domingo 13 habrá una velada infantil con 31 Minutos y Mosquitas Muertas, para luego, el viernes 18, cerrar con una fiesta con las canciones de Los Tres y la cumbia de Chico Trujillo.
Cuándo: 3, 4, 12, 13 y 18 de enero.
Dónde: Casino Monticello.

Santiago no se queda atrás
El año empieza con música en la capital. La segunda semana de enero, el epicentro donde confluya parte importante de lo mejor del nuevo rock y pop chileno será la explanada del centro cultural Matucana 100. Ahí, en el denominado MFest, se presentarán en jornadas dobles Fernando Milagros y Jiminelson, Pedropiedra con Ases Falsos, Astro junto a Dënver, Gepe y Álex Anwandter. Cierra todo De Saloon con Gondwana.
Cuando: 8 al 13 de enero.
Donde: Matucana 100.
Y hay más en la Región Metropolitana. Serán 14 bandas nacionales en más de 12 horas de música las que se congregarán en un evento veraniego que llega con intenciones de destacar una nueva fecha en el calendario: "El día de la manguera". Así se llama el festival que encabezan Los Bunkers, junto a créditos nacionales como Ana Tijoux, Sinergia y Astro, entre otros.
Cuando: 26 de enero.
Donde: Parque Mallinco, Peñaflor.

La tradición de Olmué
Nació en 1970 con la idea de mantener la tradición de la música chilena, y 43 años después mantiene ese espíritu. El Festival del Huaso de Olmué celebrará una nueva edición en enero próximo con figuras estelares como la mexicana Julieta Venegas, la Sonora Palacios, una institución de la cumbia local, y nombres que se comienzan a consolidar dentro de la música chilena, como Gepe, quien debería seguir la senda popular que antes conquistó Manuel García. También destacan Rosana y Pimpinela, y en el folclore, Eva Ayllón junto a Inti Illimani Histórico, además de Illapu.
Cuando: 18 al 20 de enero.
Donde: El Patagual.

El futuro incierto de Iquique
Es uno de los eventos del verano que concita mayor interés. Después del Festival de Viña, el de Iquique estaba ganando año a año mayor popularidad. En su última versión destacaron nombres variopintos como Demi Lovato, Myriam Hernández y Juan Gabriel en jornadas que fueron transmitidas a todo Chile por TVN. Pero para 2013 su realización no está cerrada. El ítem económico podría resultar insalvable. "Estamos entrampados", reconoce el alcalde de la ciudad Jorge Soria, "pero vamos a dar la pelea hasta el final; jamás me he dado por vencido", dice el edil, que anuncia que todo se definirá dentro de las próximas dos semanas.

Julieta Venegas encabeza la fiesta de Osorno
La próxima versión del Festival de la Leche y la Carne tendrá sólo dos jornadas, a diferencia del anterior, que en sus tres jornadas recibió a artistas como Chico Trujillo, DJ Méndez y Natalino. Para la velada venidera ya se confirmó la presencia de la cantautora mexicana Julieta Venegas sobre el escenario que se monta en el Estadio Municipal Parque Schott.
Cuándo : 25 y 26 de enero
Dónde : Parque Schott.

Un verano que cierra junto al mar
El de Viña es el festival de la canción con mayor tradición en el país y por años ha clausurado la temporada de vacaciones. Por el escenario de la Quinta Vergara han desfilado gran parte de los mayores ídolos románticos en español y en inglés, en un evento que también ha tenido grandes fiascos. En Viña del Mar siempre hay historias que contar, como las insólitas peticiones de Morrissey, que hizo que sacaran el jamón del catering porque era un atentado contra los animales y que después obligó a que fuera eliminado el bloque de la competencia folclórica para dar paso a su presentación.
Los nuevos capítulos de Viña comenzarán el próximo domingo 24 de febrero, cuando suban al escenario Maná, Chino & Nacho y, en el humor, Hermógenes Conache. Otro nombre que destaca en la parrilla es el del británico Elton John, quien con un show de grandes éxitos desplegará lo mejor de su repertorio en la Quinta. Suman fanaticada los ídolos adolescentes Jonas Brothers, el retorno de Daddy Yankke, el nuevo regreso de Miguel Bosé, y una figura del recuerdo como Albert Hammond.
La atención por los números nacionales se concentrará el miércoles 27 de febrero con las presentaciones de Francisca Valenzuela, 31 Minutos y, sobre todo, Jorge González, que vuelve a un escenario del que nunca se ha ido sin dejar un incendio. Las nuevas historias podrían comenzar por él.
Cuando: Desde el 24 de febrero al 1 de marzo.
Donde: La Quinta Vergara.



Ciclo en Matucana 100 convoca a figuras de la música chilena



La Tercera


Se trata del M Fest, cita que se extenderá por seis noches -del 8 al 13 de ese mes- y que ofrecerá presentaciones dobles en la explanada del recinto.

por C.V.


El verano tiene festival y no sólo en la Quinta Vergara: durante la primera semana de enero, el Centro Cultural Matucana 100 organizará uno de los eventos musicales más masivos de la próxima temporada. Se trata del M Fest, cita que se extenderá por seis noches -del 8 al 13 de ese mes- y que ofrecerá presentaciones dobles en la explanada del recinto.

¿Invitados? La jornada inaugural estará animada por Fernando Milagros y Jiminelson; en el segundo día, la responsabilidad recaerá en Pedropiedra y Ases Falsos; el viernes 11 es el turno de Astro, Dënver, el trío local Makaroni y el proyecto neoyorquino Phoebe Jean; la jornada siguiente está reservada para Gepe y Alex An-wandter, y todo culmina con los más veteranos, De Saloon y Gondwana. Todos los recitales empezarán desde las 21 horas y las entradas se pueden adquirir a través del sistema Ticketek ($ 4 mil en preventa y $ 6 mil el mismo día del show).

Milagros, encargado de abrir los fuegos, comenta sobre la cita: “Hoy hay una oferta musical en Chile muy interesante y variada, por lo que es bueno que cada vez más gente pueda disfrutar con nuestro trabajo. A modo personal, estoy preparando canciones con arreglos nuevos y algunas que aún no he tocado”.

Como una fecha excepcional, la cantante Javiera Mena también se presentará durante esos días, pero no como parte del ciclo M Fest: cantará el jueves 10 de enero, en el mismo sitio y con un espectáculo en solitario.


Los Bunkers, Ana Tijoux y Sinergia son parte del primer festival de "La Manguera"


La Tercera

El encuentro, a realizarse el 26 de enero, mezclará la música de 14 bandas nacionales con el tradicional juego veraniego. Las preventa de entradas irá desde los 15 mil pesos para dos personas.


"Manguerearse" puede ser uno de los juegos infantiles más populares durante el verano. Y por ello, se transformó en la idea central del próximo festival "El día de la manguera", evento que se realizará el 26 de enero y que contará con el show de bandas como Los Bunkers, Ana Tijoux, Sinergia y BBs Paranoicos.

En total serán 14 bandas nacionales las que subirán al escenario que se alzará en el Parque Mallinco de Peñaflor desde las 11 de la mañana y que se prolongará por 12 horas para disfrutar de pura música chilena.

A los ya nombrados, se suman artistas como Tronic, Angelo Pierattini, Sonora de Llegar, Astro, R.E.S, Voodoo Zombie, Machuca, Newen Afrobeat, Rezaka Del Norte y Los Verdaderos Cabrera.

Las entradas estarán a la venta por el sistema ticketek y partirán desde los 15 mil pesos los boletos dobles y los 10 mil (entradas simples) en la preventa. Posteriormente, los ticket tendrán un valor de 13 mil pesos. Más información en la página oficial del evento y a través del twitter @DiadelaManguera.



Encuesta confirma brecha socioeconómica en el acceso a la cultura en Chile

El Mercurio


Este primer barómetro, realizado de Arica a Punta Arenas, ratifica la distancia entre la gente y su realidad; también la brecha económica. "Hay una absoluta incomprensión de lo que somos", dice Ilonka Csillag, directora de la entidad. Consultamos a cuatro entendidos, y todos coinciden en que el problema es la educación.

Juan Ignacio Rodríguez Medina

La pregunta fue abierta: ¿qué entiende usted por patrimonio cultural? Y un 67% respondió con conceptos como "historia", "inmuebles", "algo que nos identifica", "herencia" o "algo protegido". Un tercio no respondió. Desglosada la respuesta por nivel socioeconómico, la palabra que más define patrimonio en el sector más rico de la población es, por lejos, "herencia"; en los grupos C2 y C3 predominan "historia" e "inmuebles", mientras que en la población más pobre, el 43% no responde. Y si de nivel educacional se trata, las cifras son similares.

Esas son algunas de las cifras del primer barómetro ProCultura, realizado por la fundación homónima y Mori, que entrevistó, de Arica a Punta Arenas y cara a cara, a mil doscientos chilenos entre el 22 de agosto y el 7 de septiembre de este año. "Esta es una encuesta basal, que tiene una mirada muy general sobre la cultura y el patrimonio", explica Ilonka Csillag, presidenta de la fundación. "Queríamos saber cómo ve la gente a Chile y cómo se ve a sí misma, y estas preguntas dan algunas luces sobre eso". "La encuesta nos muestra una mirada sobre el patrimonio cultural típica del siglo XIX. No hemos logrado sacarle de la mente a las personas que el patrimonio cultural es mucho más que el edificio que va a visitar" (ver infografía).
Marta Cruz-Coke, directora ejecutiva de gestión y redes patrimoniales de la entidad, complementa: "Por primera vez hay una encuesta sobre estas temáticas que abarca la cultura, el patrimonio y la educación, tres factores fundamentales que son la otra cara, la cara real, del desarrollo".

Y claro, la encuesta no sólo pregunta qué entiende la gente por patrimonio y cultura, por el acceso a museos, teatros y otros (ver infografías) o por cuánto le gusta o no a la gente las actividades culturales (al 71% le gusta o le gusta mucho, aunque entre los más pobres sólo el 28% dice que le gusta mucho, versus 75% de los ABC1); también se inquiere, por ejemplo, por el conocimiento de distintas personalidades (previsiblemente Neruda y Mistral arrasan con 97% ) y de las leyendas (la más conocida, el Trauco, con apenas 23%); y por los lugares y comidas que le recomendaría a un turista.



Patrimonio y educación

Aunque cree que cuando se trata de patrimonio las encuestas no entregan un panorama completo, Daniela Marsal -máster en gestión del patrimonio de la Universidad de Greenwich, Inglaterra- sí reconoce que entregan señales interesantes. En el caso del barómetro ProCultura, dice, "la encuesta revela algo que los estudios de audiencias y público a nivel mundial vienen mostrando hace años: las brechas socioeconómicas y de niveles educativos (que aquí se hacen cada vez más dramáticas). Lo que en sí mismo implica, entre otras cosas, que no basta con el crecimiento económico para que la gente consuma, comprenda y valore la cultura. Sino que se necesita que tenga experiencias culturales, que éstas sean relevantes, comprensibles, que los identifiquen y sean parte de su educación cotidiana".

De todos modos, Marsal piensa que la pregunta por lo que se entiende por patrimonio no tiene espacio en una encuesta: "Yo llevo años entrevistando y haciendo esa misma pregunta. El problema con la palabra 'patrimonio' es que queda muy intimidante, solemne, y pareciera que hay que entregar una definición de la RAE que la equipare. No obstante, indagando de otras formas, como por ejemplo hablando de pasado, identidad y memoria, la gente lo identifica con facilidad e incluso lo tiene más claro de lo que uno cree".
Ilonka Csillag, por su parte, pone el acento en la complejidad que hay detrás de la brecha cultural: "Se puede aprender historia de Chile, sobre Arturo Prat, que me parece extraordinario, pero de lo propio son muy pocas las escuelas que potencian la identidad. Entonces, qué hacen los chiquillos jóvenes, se van de los pueblos. Pierden una realidad maravillosa, llena de vida, de historia, de identidad, por otra donde ganan un poco más, pero van perdiendo poco a poco lo propio, y no son felices. Este círculo lo rompes generando formación y capacitación y empoderamiento regional, descentralización, y puesta en valor y, como en nuestro caso, utilizando el patrimonio como una herramienta de crecimiento y no tomándolo como un fin en sí mismo", explica. "Por ejemplo, estamos trabajando en Chépica junto a la municipalidad, con la fundación Mustakis, con la Corporación de Amigos de Chépica, con familias de allá, en fin, para generar una especie de ruta patrimonial, un territorio museo; pero con la gente, de manera que puedan autoabastecerse y tener la suficiente autoestima y formación para que ellos mismos generen desarrollo sostenible. Es lo mejor que podemos hacer, dentro de lo malo que es el sistema, para generar algo humano, porque en el fondo eso es, ¿para qué hacemos esto?, para que la gente sea más feliz".

-¿Cuáles son los desafíos que se siguen de ahí?
"Políticas estatales de cultura y educación que vayan juntas, eso es fundamental. No tenemos una política cultural nacional, no tenemos una política educacional con la cultura y con el patrimonio. En el currículo de los niños no está incorporado el patrimonio ni la identidad local, nada. Y estoy hablando desde el ABC1 hasta el más pobre. Le preguntas a un niño en Lampa qué cosas son propias, qué cosas son importantes, y no tienen idea. Entonces, ¿por dónde empezamos?, ¿por difundir y hacer que la gente vaya a disfrutar el patrimonio cultural? No, empecemos por enseñar, por capacitar, por formar a la gente en lo que le es propio y entregarle herramientas para poder interpretar aquello que está viendo para que lo pueda gozar".
De ahí, entonces, la observación de Hernán Rodríguez, director del Museo Andino: "Nos impresionó mucho en esta encuesta reconocer lo gravitante que es la educación para, muy tempranamente, marginar a un individuo de la cultura. Si de niño no tuvo oportunidad de leer, escuchar música o reconocer belleza, no lo hará más en la vida".

Marta Cruz-Coke cree que a partir de esta encuesta y de las que vengan año a año va a ser posible -"porque tendremos datos y no sólo impresiones"- la existencia de esa política cultural que demanda Csillag, y además espera que se produzca una convergencia de las instituciones culturales para generarla. "El patrimonio -dice- es un factor de democracia e igualdad, porque una iglesia patrimonial le pertenece a todo el mundo, una estatua le pertenece a todo el que la ve, y por eso debiera cuidarla. Lo nuestro pasa por estimular una serie de factores humanos, educacionales, que sean la cara real del desarrollo. Hay países que son la mitad de población que nosotros -como Suiza u Holanda- que tienen una influencia en el mundo feroz porque cada uno de sus habitantes es un ciudadano pensante".

La directora ejecutiva del GAM, Alejandra Wood, además de valorar este tipo de encuestas ("ya que es poca la información estadística disponible para evaluar el impacto de las políticas culturales") y concordar en que la educación es la clave para disminuir la brecha, agrega que -en lo que a los espacios culturales toca- se trata de "trabajar en la creación y formación de nuevos públicos mediante estrategias focalizadas en las barreras de acceso: el precio, la distancia de los centros culturales, el tiempo que puedo dedicar al tema y las barreras simbólicas [hábitos, prácticas, creencias, actitudes]. Creo que las últimas son transversales a todos los sectores socioeconómicos".

En resumen, el asunto es más complejo que ir o no ir al museo. Es algo "transversal y holístico", cree Ilonka Csillag, que incluso va más allá de la vinculación entre cultura y educación: "No sacamos nada con intervenir en educación si los municipios no están alineados con el tema, o si tienes al Minvu o al Serviu haciendo viviendas sociales horribles y que trasladan a la gente de un lugar a otro, o si no hay un policlínico lo suficientemente bueno para que la gente no se desanime y su autoestima baje".

Tal vez, las palabras de Marta Cruz-Coke valen para todo lo leído: "Lo que le he dicho es obvio, pero a veces lo obvio hay que repetirlo".




Muere Isolda Pradel, musa del poeta Óscar Castro

En Rancagua, a los 97 años. A ella fue dedicado el LP Homenaje a Óscar Castro de Los Cuatro de Chile - Hector y Humberto Duvauchelle  Música de Ariel Arancibia, publicado el año 1970.

Dicen que apenas leyó "Fragmento de poesía de la tierra", fue en busca de su autor: el poeta, también rancagüino, Óscar Castro (1910-1947). Allí, la escritora y poetisa conoció al hombre de su vida. Y desde que enviudó, Isolda Pradel -que en realidad se llamaba Ernestina Zúñiga- trabajó incansablemente para mantener vivo el legado de Castro, autor de "Camino en el alba", "Reconquista del hombre" y "La vida simplemente", entre otros poemarios y novelas.

En 1995, creó la Fundación Óscar Castro. Cuatro años después publicó "Raíces de la poesía y prosa de Óscar Castro", una biografía del autor; y en el año 2000, varias de las cartas de amor que él le envió se reunieron en "Epistolario íntimo de Óscar Castro". El funeral de Isolda Pradel -quien murió el jueves por una infección- fue hoy, a las 11:30 horas, en el Cementerio N°1 de Rancagua, junto a la tumba de su amor.


La música clásica vuelve a tomarse la Quinta Vergara

El Mercurio


La XVIII versión de los Conciertos de Verano que organiza la Fundación Beethoven incluirá una selección de coros y arias en honor a los bicentenarios de Verdi y Wagner.

Maureen Lennon Zaninovic

El recordado Premio Nacional de Música Fernando Rosas fue uno de los principales artífices de este encuentro veraniego que con los años ha ido consolidándose y capturando más público.

"Son cerca de 50 mil personas las que llegan a la Quinta Vergara durante las cuatro funciones que abarca este ciclo y estamos confiados en que con el programa que hemos diseñado para 2013 superaremos ampliamente esta cifra. Ya están confirmados varios nombres muy 'taquilla', como el director Juan Pablo Izquierdo y la pianista Mahani Teave, y después de muchos años regresará la Orquesta Filarmónica de Santiago", cuenta Adolfo Flores, presidente de la Fundación Beethoven. Agrega que si bien este encuentro es transversal, tanto en gustos como estratos sociales, y convoca a muchos turistas, también ha sido muy gratificante constatar cómo Quillota, Villa Alemana, Limache y otras localidades de la V Región se han ido sumando como público. La Municipalidad de Viña del Mar ha realizado un trabajo social muy importante, distribuyendo entradas".

La XVIII versión de los Conciertos de Verano partirá el sábado 5 (20:30 horas), con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. Dirigida por Felipe Hidalgo, la agrupación ofrecerá una selección de populares oberturas, arias, dúos y cuartetos de óperas. Como solistas se sumarán las sopranos Carolina García y Patricia Cifuentes, el tenor Gonzalo Tomckowiack y el barítono Patricio Sabaté.

"En los últimos cuatro años me ha tocado abrir este ciclo de verano, pero en esta oportunidad se agrega un factor muy especial. Como en 2013 se conmemorará el bicentenario del nacimiento de Verdi, seremos los primeros en el país en abrir oficialmente los festejos", cuenta el director Felipe Hidalgo.

El género lírico no es su fuerte, pero dice que "ha sido muy revelador asumir este repertorio y descubrir un lenguaje nuevo. ¡Me ha encantado! Y la selección que mostraremos de Verdi esperamos que sea un bonito collage con arias muy populares como 'Bella figlia dell'amore', 'Sempre Libera' y 'Questa o quella'".
El ciclo continuará el sábado 12 con el regreso a la Quinta Vergara de la Orquesta Filarmónica de Santiago, dirigida por José Luis Domínguez, quien comenta que está "fascinado" con este retorno. "Es muy motivante volver, y sobre todo con un repertorio tan precioso y desafiante como las primeras sinfonías de Beethoven y Brahms", dice. Y agrega que la Quinta Vergara "es lo más parecido que tenemos a esos inolvidables conciertos europeos al aire libre, con la participación de los más importantes conjuntos sinfónicos y con un marco de público impresionante. La Quinta, aunque requiere utilizar amplificación, tiene una concha acústica natural que le da un toque muy propio".

El sábado 19 será el turno de la Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por el músico suizo Nicolas Rauss, con un programa que también se sumará a un aniversario importante: el bicentenario de Wagner. El conjunto abordará la obertura de la ópera "Tannhäuser" del compositor alemán y la suite sinfónica "Los planetas", de Gustav Holst. Esta última contará con la participación del Coro Sinfónico Femenino dirigido por Juan Pablo Villarroel, quien comenta que fue el propio Nicolas Rauss quien pidió que "en esta oportunidad se sumaran sólo voces femeninas, para generar un acompañamiento mucho más delicado e íntimo".

El final será el sábado 26, con la Orquesta de Cámara de Chile y su director titular, Juan Pablo Izquierdo. El programa incluirá la Obertura Leonora y la Quinta Sinfonía de Beethoven. Pero sin duda uno de los grandes atractivos será el Concierto para piano de Grieg, con la popular intérprete pascuense Mahani Teave. Esta última señala que es la segunda vez que tocará junto al maestro Juan Pablo Izquierdo. "Es un tremendo honor que vuelva a dirigirme, por su calidad de músico y trayectoria, además que la Quinta Vergara es un lugar precioso", dice.

PROGRAMARSE
Entradas entre $3.000 y $15.000. Puntos de venta: Teatro Municipal de Viña, Mall Marina Arauco, Quinta Vergara, Blockbuster y www.ticketpro.cl.

Cajas de música: documental muestra la experiencia sonora en iglesias de Chiloé

El Mercurio


No sólo participaron 42 voces . Un equipo de relatores, fotógrafos, arquitectos, dibujantes y cineastas registraron los conciertos, antes, durante y después.

Iñigo Díaz

Ocho croquis con cortes transversales de las iglesias chilotas de Vilupulli, Ichuac, Tenaún, Colo, Dalcahue, Achao y Chonchi -además de la catedral de Castro, la única no construida por jesuitas sino por franciscanos- muestran un singular "registro sonoro". No se trata de cantos grabados, sino de una interpretación poética acerca del movimiento que describe el sonido dentro de las naves de estos ocho templos, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Son croquis realizados en terreno, y en breves minutos, por el vicedecano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, Óscar Mackenney, como parte fundamental del proyecto llamado "Registro sonoro. Música y agua", que esa universidad realizó en puntos del archipiélago junto al Coro Jubilate Deo, que dirige Andrés Castro Fones.

"Dimos conciertos corales con este conjunto de 42 voces, apoyado por la pianista Virna Osses. Cantar allí fue una experiencia impresionante, porque significó volver a entrar a San Ignacio a las iglesias que la Compañía de Jesús construyó hace muchísimos años", dice Castro. En cada concierto, el coro ingresó a los templos cantando una pieza del oratorio 'Largo viaje de peregrino', que Castro dedicó a Ignacio de Loyola. Luego interpretó arreglos corales para temas folclóricos chilenos, y cerró cada programa con el Ave Verum Corpus y Regina Coeli , de Mozart.

"En torno a esa experiencia, que es evidentemente musical, quisimos complementar el registro sonoro desde fuera y desde distintas miradas", señala Mackenney. "Por eso el equipo que fue a Chiloé no sólo incluyó cantantes y músicos. También viajaron relatores, fotógrafos, arquitectos, dibujantes y cineastas que hicieron un verdadero levantamiento en torno a los conciertos del coro", agrega.

El Jueves 27 de diciembre  en el Aula Magna de la Universidad del Desarrollo (Las Condes 12.438, 20:00 horas), se estrenó el documental "Música y agua", de Diego Ayala y Sebastián Roblero, y que muestra las dimensiones del proyecto, "en tiempos reales, en las condiciones en que se realizaron, con los errores que ocurrieron y con el sonido tal cual se obtuvo en las iglesias. Nos dimos cuenta de que estos lugares son verdaderas cajas de música. Y todas suenan de formas distintas", concluye Mackenney.



Llega un show callejero con música de Mozart, Sinatra y Depeche Mode

El Mercurio


"Swoon!" se titula el espectáculo australiano que se presentará en el frontis del Museo de Bellas Artes. La pieza se suma a la programación de Stgo. a Mil con funciones en diferentes comunas.

Eduardo Miranda

Se inspiraron en los movimientos de las espigas de trigo para crear un repertorio de espectáculos callejeros y aéreos. Desde 1994, la compañía australiana Strange Fruit ha recorrido los escenarios del mundo con su técnica que une teatro con acrobacias, y en enero debutará en la escena local del verano con el montaje "Swoon!", una particular historia de amor en altura con cuatro protagonistas.

El espectáculo se suma a los ocho shows internacionales y de calle que tendrá el Festival Stgo. a Mil, y tomará como espacio -el sábado 19 de enero- el frontis del Museo de Bellas Artes, en pleno Parque Forestal. Antes se pasearán por Maipú, Recoleta y también aterrizarán en la Plaza Sotomayor de Valparaíso.

Bajo el título de "Swoon!" (desvanecerse, desmayarse), el montaje dirigido por Phillip Glees muestra a cuatro actores sostenidos por mástiles flexibles que llegan a los 5 metros de altura. Desde esa singular plataforma, representan la historia de dos parejas que pasan por estados de capricho, enamoramiento y también celos.

Además de la puesta en escena y los coloridos vestuarios de los protagonistas, otro de los atractivos de la pieza es su banda sonora, integrada por melodías de Mozart y Puccini, y también canciones de Frank Sinatra, Depeche Mode y Björk. "Esta es una compañía que nos demoramos 10 años en traer. Siempre habíamos querido presentar sus espectáculos acá, y ahora por fin resultó", cuenta Carmen Romero, directora del festival. Y continúa: "Cuando vi este show, la primera sensación fue de vértigo porque las técnicas son muy complejas y en altura; entonces, el público no deja de sorprenderse durante toda la función".

No serán los únicos representantes australianos que lleguen a la cartelera de teatro callejero, porque también se presentará el grupo Snuff Puppets con el show "Human Body Parts" que estará en Las Condes, Santiago Centro, Recoleta y Melipilla.

 Partida sin calle

A diferencia de años anteriores, la partida del próximo Stgo. a Mil no se realizará con espectáculos callejeros. "Este año cumplimos dos décadas de historia y queríamos festejarlo de manera más íntima, con una exposición de fotos", explica Carmen Romero. Eso sí, el día sábado 5 de enero saldrá a la calle el primer show de espacio público: "La jirafas", el espectáculo de la compañía francesa Off, que realizará un carnaval con marionetas que recorrerán los alrededores de la Plaza de Armas de Santiago.

miércoles, diciembre 26, 2012

Miguel Tapia: Entre Los Prisioneros, Santos Rubio y Travesía

Revista Nos

Desde Pirque el ex batero de Los Prisioneros cuenta sobre el grupo, su encuentro con la tradición de los payadores y sobre su gusto por la música latinoamericana.


En un sector de parcelas llamado Luna de Pirque, en dirección al Cajón del Maipo, está el cuartel de operaciones de Miguel Orlando Tapia Mendoza. Allí, entre las faldas de la imponente cordillera, caminos de ripio y spa alternativos, el ex baterista de Los Prisioneros decidió hace unos años construir su hogar, el que incluye una acondicionada sala de ensayos donde desarrolla su diversos proyectos profesionales.

Un entorno bucólico y extremadamente tranquilo para alguien que podría – sin complejos ni riesgo a equivocarse- calificarse como un auténtico rock star chileno. Un músico sanmiguelino de origen más bien modesto y adolescencia tímida, que integró la banda más popular en la historia del rock chileno, creadora de himnos trans-generacionales (uno de ellos,  Quién mató a Marilyn, es de su autoría), que vendió miles de discos, y cuya canción Tren al sur obtuvo el premio Mejor video latino de la cadena MTV. Que para su regreso en 2001 llenó dos veces el Estadio Nacional, y cuyas bizarras peleas entre sus integrantes -como si el asunto se tratara de género o formato- estuvieron a la altura de todo gran fenómeno pop.

Sin embargo, hoy Miguel Tapia está lejos de enrollarse con su pasado. Tampoco se cree el cuento en demasía. En Pirque vive desde 2008, en una casa que construyó con sus propias manos, ayudado por un maestro de la construcción.

“Me encanta trabajar, yo tengo esa faceta. De hecho, tengo mis herramientas que las guardo en otra parte, porque para mí valen tanto como mis instrumentos. Me da la mismo si me roban un televisor, pero si se llevan una sierra eléctrica me joden, porque trabajar con esas herramientas, es lo que me entretiene, me relaja”, cuenta el batero.

Cerca de ahí, por el sector de El Manzano, viven y estudian sus dos hijos de nueve y once años. “Ni siquiera tengo que ir a Santiago cuando los voy a buscar al colegio”, cuenta Tapia con cierta satisfacción. “Soy muy aficionado a la astronomía y al mayor también le gusta mucho, influenciado por mí. Acá tengo mi telescopio, mis libros. No he tomado ningún curso ni nada, pero sé bastante del tema porque es mi hobby”,  asegura.
También le gusta la sanación vía magnetismo con imanes, la cual ha aprendido a través de Leo, un amigo suyo.

Sin embargo, tanta tranquilidad no alcanza a espantar los males de toda gran urbe: ya le han entrado a robar tres veces. Confiesa que está harto que le rompan la puerta y la chapa. Incluso le envenenaron una perra guardiana. Aún así, asegura que está feliz. “Son opciones, te fijas, poder vivir acá, ir lo menos posible a Santiago. Yo incluso he pensando irme más al sur en algunos años más. A Valdivia”.

No obstante, y a pesar de su claustro voluntario, Los Prisioneros y sus circunstancias siempre aparecerán por ahí de tanto en tanto en la vida de Miguel. Ahora, es el estreno de Miguel San Miguel, la primera película chilena que recrea la historia de su banda madre, lo que lo trae de vuelta a los inicios de su propia historia, cuando junto a Jorge González y Claudio Narea conformaba un trío de adolescentes sanmiguelinos que soñaba con formar una famosa banda de rock. Dirigida por Matías Cruz, el largometraje plasma en un formato blanco y negro los difíciles años 80, en donde los jóvenes aprenden los primeros secretos del oficio musical, entre la represión de la dictadura y la música de bandas como The Clash, Kiss y The Beatles.

“Me gusta tocar en lugares pequeños, íntimos”

Un elegante piano de fino sonido, acompañado de una serie de instrumentos acústicos, componen la mayor parte del equipamiento de la sala de ensayo de Miguel Tapia. Allí, junto a Leo, un bajista cubano que fue famoso en su país en los 70 con una banda de rock; el Choco, guatemalteco que toca la guitarra, y Gabriela, una cantante que vivió muchos años en Brasil, da rienda a un viejo sueño: hacer un recorrido por las raíces de la música latinoamericana.

Miguel, por su parte, se encarga del cajón peruano, tumbadora y los bongoes. También usa secuencias. “Eso es como mi aporte al tema. Hacemos unas cositas medio electrónicas pero finas, muy finas, para que la mezcla no sea a la fuerza, porque cuando son forzadas son malas. Está súper choro”, cuenta.

Son varios los factores que entusiasman a Tapia en este proyecto. El primero, que se trata de un grupo de viejos amigos; el segundo, su temprana relación con el folklore: creció escuchando -de la mano de sus padres, hermanos y tíos- a Víctor Jara y la música de la Nueva Canción chilena. Tal como ilustran algunas escenas de Miguel San Miguel. “Eso me gusta un poco de la película, se muestra ese lado que no se conocía”, dice el baterista. “En la época de las giras con Los Prisioneros viajé a Colombia, y me traje mucha música de ahí, al igual que de otros países”.

El tercer factor que le entusiasma es la ausencia de presiones u altas expectativas. “Este proyecto no lo estamos haciendo para hacer carrera o ganar lucas, porque afortunadamente todos tenemos nuestras profesiones”, asegura Tapia. “El grupo aún no tiene nombre pero la música se llama Travesía: hay canciones propias, pero también hay son cubano, clásicos de vallenato, de Colombia, y, obviamente, también hay un poquito de bossa nova. Es como mi chochería en este momento”, reconoce el ex Prisionero.

¿Tienen planes para sacar pronto un disco?
Sí, vamos a sacar un disco de todas maneras. Lo queremos grabar y tocar. La otra vez tocamos por primera vez los cuatro juntos y nos fue súper bien, fue en un local muy pequeñito, como para 200 y tantas personas. Ahora estamos partiendo con expectativas, pero de inicio (el proyecto) era puro relajo no más.

Tapia cuenta que en Pirque, hasta hace pocos años, vivió un gran folklorista experto en el guitarrón chileno, llamado Santos Rubio, muy conocido dentro del mundo de los payadores, y que también era ciego. Asegura que su abuelo le enseñó a la Violeta Parra todo lo relacionado al “canto de lo humano y lo divino”, una suerte de paya improvisada antiquísima, que la matriarca musical chilena fue a conocer y a aprender por esos pagos.

El baterista y sus amigos, tras conocer a Santos, y constatar el valioso hallazgo folklórico que tenían entre manos, decidieron grabar un disco íntegro con sus canciones. También planean publicar un libro basado en sus conversaciones.

Estás todo un investigador del folklore, no lo imaginaba en ti.
Cuando armamos aquí el estudio, le sugerí al Leo que al primero que grabáramos fuera a Santos Rubio. Hasta que vino un día para acá, era un viejito, un personaje. El que también grabó cosas de él, como al año después, fue el hermano del Álvaro Henríquez, Gonzalo, pero lo grabó con otra gente, no como un disco solista de este caballero. Santos me contó muchas historias sobre cuando tocó con la Violeta, cuando la conoció. Recuerdo que un día puse un disco en mi computador y le pregunto: “Santito ¿este instrumento que suena aquí es un guitarrón?” Y el viejito me responde con otra pregunta: “¿Ese disco es de Víctor Jara?”, sí, le respondí. “Pon la canción número 12”. Él reconoció el disco, escuchamos la canción, y aparece la voz de Víctor Jara diciendo “vamos santito con la primera patita”.       Caaacha, po, ahí quedé. Y el Leo, ciego, sirviendo un café, y este otro caballero ciego también, y yo ahí (risas). Esa es la historia.

De forma paralela, y como ancla con su perfil más mediático, Tapia también trabaja desde 2009 en un proyecto en conjunto con su viejo partner Claudio Narea, denominado simplemente Narea-Tapia. En 2011 subieron a la web tres sencillos, Fiesta Nuclear (que quedó fuera del disco Los Prisioneros de 2003), Legitimar y No me ves y el resultado sorprendió a todos: en tres meses, según su sitio, se registraron un millón 500 mil descargas. “Fue heavy, descargaron de todas partes, de Europa, hasta de Japón. Nosotros, cuando fuimos a tocar a España, nos encontramos con muchos chilenos, obvio, pero también había gente de Ecuador, venezolanos, peruanos, colombianos. Los Prisioneros siempre fueron muy fuertes en Latinoamérica, sobre todo en Sudamérica. Entonces, nada de raro que un peruano o un ecuatoriano en Japón haya bajado los temas”, reflexiona el batero.

-Y con ese impulso ¿no les dio ganas de hacer un lanzamiento a mayor escala de este proyecto?
-En eso estábamos, pero tuvimos ahí un quiebre con un mánager, que en realidad se fue porque no nos gustaba cómo estaba manejando el tema. Y nos fuimos a tocar afuera en ese momento. Fuimos a Venezuela, Colombia, y como que dejamos de lado un poco acá. Ahora nos gustaría retomarlo, pero es distinto para mí ahora ¿sabes? Creo que pasa harto por ese tema: yo estoy mucho más pasivo con el tema de hacer carrera.

-¿De verdad no te dan ganas de volver a la masividad? ¿A grandes recintos que estén repletos, ser invitado a programas de televisión, a todo ese mundo?
-No, no. Me gusta tocar en lugares pequeños, íntimos (…)

 “Nunca fuimos pobres”

“Miguel San Miguel es un proyecto de Matías Cruz. O sea, es algo muy personal, pero yo jamás habría escrito un libro contando mi historia, ni mucho menos una película. Mi ego no es tan grande”, parte aclarando de entrada Miguel Tapia. Miguel San Miguel, en rigor, es un proyecto de su director, Matías Cruz, y resultó tras un largo proceso iniciado en 2004. En principio, la idea era más ambiciosa: rodar la historia completa de la banda. Sn embargo, el proyecto se desmoronó tras la quiebra de una de las compañías productoras.

De todas formas, tú asesoraste a Cruz en el guión…
Obvio. Es que a eso voy, no es que yo llamé a Matías y le dije: “Sabes que quiero contar mi verdad”… no. Él hace años andaba buscando la posibilidad de hacer una historia de Los Prisioneros. Años. Habló con Jorge y nos convenció cuando Narea ya no estaba en la banda, era la segunda etapa (de la reunión de Los Prisioneros). Te estoy hablando del 2005, más o menos. Le dimos el vamos a Matías, y empezó a hacer entrevistas con Jorge y conmigo. Nos juntamos varias veces y ahí partió el proyecto. Tanto así que si bien Matías empezó a escribir los primeros bocetos del guión, el que vino a “hacerlo” a Chile fue el mismo que escribió el de Estación Central, una película brasileña que ganó un Oscar. Ese guionista vino a Chile, se juntó con Matías, escribió el primer guión de la película -que lo tengo- estuvo en mi barrio, en el barrio de Narea, en el barrio de Jorge, se impregnó un poquito del tema, y escribió un guión interesante, al que hice unas pocas correcciones después. Pero la productora que iba a poner las lucas quebró, así es que el proyecto también quedó ahí, stand by. Y después pasó, no sé, un tiempo largo, y Matías lo intentó de nuevo con otra gente, con una productora que era -creo- de la hija de Littín (Miguel). Y ahí también tuvo unos problemas, y también se cayó. Y en ese momento Jorge y yo ya no estábamos tocando juntos, para variar nos habíamos peleado.

¿Eso fue tras la última actuación de Los Prisioneros en Caracas en 2006?
Exactamente. Ahí nos peleamos con Jorge, se fue a México, yo me quedé acá, y el proyecto quedó totalmente botado. Y Matías se acercó a mí el 2010, me llama y me dice que quiere hacer la historia, porque era un proyecto muy personal, pero basada en la génesis de Los Prisioneros, cuando vivía en mi barrio. Me dijo “en esa parte encontré algo muy interesante que rescatar, que son los inicios de ustedes, cuando inventaron los primeros instrumentos, lo que pasó en tu barrio, el tema político”. Le respondí que no sabía si sería interesante, pero que me dejara pensarlo. Y a los pocos días me llama, y yo le digo, ya, hagámoslo. Y así fue, en realidad.

Matías Cruz ha dicho: “Elegí la historia de Miguel, porque es la más dramática, la adolescencia más difícil le tocó a él. Era el más pobre, su ambiente de barrio en términos políticos también fue muy duro ¿compartes esta descripción ?
No, no (ríe), porque, la verdad, no era el más pobre, ninguno de los tres, afortunadamente, fuimos pobres. Éramos clase media. Mi papá no tenía ninguna deuda, nunca faltó la comida en mi casa. La clase media de ahora tiene muchas cosas, pero están hasta el cuello y más arriba con las deudas, hasta que se mueran, y la educación y todo eso que es un tema infinito. Lo que pasa es que mi barrio era más activo políticamente; prácticamente todos eran obreros. Mi papá trabajaba en una fábrica textil, y bueno, los Palestro (la familia política militante del Partido Socialista, encabezada por el fallecido diputado Mario Palestro) son de San Miguel. Los tres vivíamos en la misma comuna, pero mi población se llama Miguel Munizaga; Jorge vivía en el paradero 18 de Gran Avenida, donde realmente no pasaba nada, porque eran casas más residenciales; y Narea vivía en una villa, una de las primeras de la época. Entonces, esos dos lugares donde ellos vivían eran muy tranquilos, pero donde vivía yo era de película.

Si, la imagen que deja la película es impresionante. Un extranjero pensaría que era Irak o Ciudad de Dios…
Claro, y ahí en la película aparece una detención por sospecha, pero a mí me llevaron detenido dos veces. Con Narea fuimos presos una vez juntos; después, otra vez, fui preso con Jorge y otros amigos; y Jorge por otro lado se fue preso con Narea… y así. No, si era llegar y llevar (risas). En la película también se ve, por ejemplo, como que de repente vienen a buscar a alguien, a un vecino. Todas esas cosas pasaban, que venían a buscar a alguien que estuvo detenido en el Estadio Nacional, que los soltaron, y después iban por ellos de nuevo. Los allanamientos también. Allá mataron a dos muchachos en la época de las protestas, muy cerca de mi casa. Pero la vida es así, nada más, po. Por decirte: el que nace rico tiene una realidad y se acostumbra a esa realidad, y el que nace de clase media, es así. Para nosotros era muy normal eso finalmente, eso es lo quiero decirte. Uno se acostumbra, así como ahora hay gente que está acostumbrada a vivir en los barrios llenos de violencia de los narcos, de cabros que andan armados.

La película muestra también las largas conversaciones que tenías con Jorge, algunas “casi existencialistas” cómo tú has definido…
Yo le hice harto hincapié de eso al Matías. Con Jorge teníamos hartas conversaciones existencialistas, muchas, muchas. Jorge vivía a nueve o diez cuadras de mi casa. En la noche, tipo nueve o diez yo lo iba a dejar a su casa. Después estábamos tan embalados en la conversa que él me pasaba a dejar a mí, y así, hasta que de repente llegábamos a un punto intermedio y ahí nos separábamos esa noche. Esto pasó muchas veces, con Jorge conversábamos harto. Claudio y Jorge enganchaban por un lado bien chistoso, ellos armaron un grupo que se llamaba Seudopillos. Hay unas grabaciones que están en el disco Ni por la razón ni por la fuerza, como El extremista. Ellos tenían ese enganche más cómico, más lúdico. Con Jorge yo tenía una conexión más política, más social… puede ser por el tema que pasaba en mi barrio. Y porque mi papá, por otro lado, siendo una persona clase obrera -que tiene 90 años y hasta el día de hoy se mantiene lúcido- toda la vida estuvo muy informado con lo que pasaba. Era socialista, y todo el tiempo tuvo súper claro para dónde iba la cuestión. O sea, cuando fue el plebiscito del 80 sabía lo que iba a pasar con la educación, lo que iba a pasar con los trabajadores, lo que iba a pasar con las AFP.

¿Has tenido algún feedback con Jorge respecto a qué le pareció la película?
Nada. Sólo sé que casualmente Jorge se encontró en la calle con Bruno Bettati, el productor de la película, dos días antes del estreno, y Jorge le pidió una copia. Es lo único que sé. De hecho, Jorge una semana antes ya había cedido todas sus canciones para la producción.

Y a Claudio Narea ¿le gustó?
No, no lo he visto.

¿No conversaste del tema con él durante la gira de la Teletón?
No, él no ha visto la película. Pero yo tampoco he leído el libro de Narea. O sea, yo no he leído ningún libro. No me interesa, con toda franqueza.

Tiene revelaciones bien fuertes.
Seguramente. Mi pareja, que es periodista, me dijo “Narea no te deja muy bien en algunas partes del libro”. Antes que ella me dijera eso, cuando empecé a tocar con Narea -para la Cumbre del Rock del 2009, parece- me llamó un periodista para decirme que el 2008 se cumplían no sé cuántos años del No. Le di mi opinión por teléfono. Me dice que ahora va a entrevistar a Narea, “ah, dale saludos”, le respondo. Con Narea estábamos peleados. Y sin duda se los dio, porque Narea me llamó como a los dos meses para decirme que iba a sacar su libro, aunque francamente creo que era para ponerse el parche antes de la herida, cachai. Que iba a sacar su libro, y que pucha, que habían temas, pero que él había descubierto algunas cosas y que aquí, que allá, y que con Jorge… Narea tiene muchos rollos con Jorge, y eso todo el mundo lo sabe, no tiene nada nuevo que lo diga yo. Y yo le dije “mira Claudio, si a ti te sirve el libro para sanar todos tus temas que tienes conmigo -y con Jorge, sobre todo- bien. Yo no tengo ningún problema. O sea, que bueno que te sirva”, esas fueron mis palabras. Siempre lo he dicho, yo nunca he leído el libro, tampoco lo voy a leer, y tampoco voy a leer el de Freddy Stock, y tampoco el de Julio Osses, tampoco leeré la entrevista a Jorge González.

Volviendo a Miguel San Miguel, allí se aprecia que fuiste tú quien le propuso a Jorge González formar una banda, y quien también sugirió el nombre Los Prisioneros tras unas breves horas como Los Criminales ¿fue así en la realidad? ¿Fuiste tú el fundador de la banda?
Sí, claro. Tal cual tú lo estás diciendo. Me considero tanto así, como sé que el autor y dueño de las espectaculares canciones y letras que se hicieron es Jorge González. Me puedo atribuir que el fundador de la banda fui yo. Afortunadamente me encontré con dos tipos que al poco rato les nació el bicho de armar un grupo, como a mí, porque yo lo traía de niño. Jorge y Claudio no lo habían pensado, a ellos les gustaba la música, pero nunca se habían proyectado en tener un grupo. Yo lo tenía tan metido en mi cabeza que me lo imaginaba, tal como se ve en la película en una escena en que estoy conversando con mi familia. Yo soñaba despierto: escuchaba las canciones de los Beatles, de Paul McCartney y me imaginaba tocando en un escenario con mi grupo, y como que me iba muy bien. Ése era mi sueño.

En la película se aprecia que desde muy temprano Jorge González y Claudio Narea tuvieron fuertes roces, y que en ese contexto tu cumpliste una función conciliadora…
Y eso fue así. Mira, la discusión que aparece en la película por la compra de un pedal para el bombo, fue tal cual. Creo que también sale en algunos libros, por lo que me han contado. Pero eso fue una peleita chica, porque la pelea grande fue en la época de Corazones, cuando hubo este lío de faldas entre los muchachos. Ahí claro mi tema era “hay que sostener como sea este barco”, porque mi tema era el grupo, seguir parando el proyecto que era mi sueño.

¿Te imaginas una segunda parte con la historia de Los Prisioneros? Por ejemplo, como sugería un fan en un portal, una que muestre cómo fue la disolución antes de Corazones…   
Podría existir una segunda parte ah… mira, como te comenté hace un rato, cuando Matías me sugirió hacer una película con mi historia, yo le dije “no sé si será interesante”, dudé… y bueno, resultó una película que igual ha gustado y que a mí me ha gustado también. Ahora, también podría ser que más adelante se pudiera hacer una película con el resto de la historia. O sea, sin duda, hay mucha historia que contar.

Se podría hacer una zaga…
Alguna vez nosotros fuimos a tocar a Arica y la gente de la CNI nos quiso raptar, ponte tú. Terminamos un show y recuerdo que había dos vehículos, y la gente nos tironeaba para un vehículo, y otra gente nos tiraba para otro vehículo. Nosotros tirábamos pa allá… y pa acá. Nos agarraban, pero era como “escóndanse porque viene el público”. Finalmente nos subimos a un vehículo que era el correcto. Claudio y Jorge no se dieron cuenta de esto, porque por sus personalidades son más volaos de algún modo, pero yo caché que algo raro estaba pasando porque era mucho tironeo, imagínate que me quedó grabado. Cuando llegamos al hotel, cenamos y después llegó el productor que nos llevó, y nos dice “miren muchachos, les quiero contar que pasó una situación: hubo gente que no sabíamos de dónde era, que los quería llevar a ustedes para otro lado, y que no tenía que ver con nuestro equipo”. Ahí quedamos. Yo creo que fue lo más cercano que anduvimos de las manos de estos personajes. Fue en la época de Pateando Piedras.

 “Veo difícil que nos juntemos a tocar alguna vez”

En tus últimas declaraciones te has abierto a la posibilidad de que la banda se vuelva a reunir, con declaraciones como “sé que la vida tiene muchas vueltas y hay que dejar que las cosas fluyan” ¿Lo ves posible?
Sí, pero desde mi punto de vista, nada más.

Es decir, por ti no habría problemas.
En el fondo eso quiero decir, pero no digo que lo vayamos a hacer ni nada de eso.

Más allá de ti ¿ves alguna posibilidad?
No, lo veo difícil, muy difícil. Pero en los 90, en que estuvimos todos separados, con Narea y Jorge nos juntamos en un par de oportunidades y tocamos juntos, aunque nadie supo. Tocamos en la sala de ensayo de Balmaceda (1215) y otra en la sala de ensayo de Jorge. Es como si de repente yo me encuentro un día con Jorge y Claudio y les digo ¿vamos a tocar a mi sala de ensayo?, y nos juntamos, sin nada de público. A mí, cuando me preguntaron sobre este tema, la verdad es que contesté pensando en eso, que nosotros nos podíamos encontrar.

Si se juntaron a ensayar es porque no están tan peleados entonces…
Claro. Pero en este momento estamos más separados que antes, creo yo, porque con Jorge nos peleamos hace tiempo, no hemos hablado más. Narea también sigue con sus resquemores con Jorge. Es difícil, pero pienso que la vida tiene muchas vueltas.

Claro, tampoco se puede escupir al cielo.
Lo digo por vueltas de la vida, ah, no hablo de juntarnos porque necesitamos  plata. La vida es así, a veces te va bien y otras mal, puede ser que nos juntemos a tocar alguna vez, pero yo lo veo difícil. No tengo ninguna gana en este momento, por lo menos de hacerlo.  Estoy tranquilo, puedo vivir bien, austeramente.

martes, diciembre 25, 2012

Patricio Manns se reencuentra con Inti-Illimani Histórico: Haremos algo sorprendente



Cooperativa

La presentación se realizará este jueves y viernes en el Teatro Nescafé de las Artes.


A las 21:00 horas de este jueves y viernes se realizará el esperado reencuentro en un escenario entre el músico nacional Patricio Manns y la agrupación Inti-Illimani Histórico en el teatro Nescafé de Las Artes, en una presentación que se enmarca dentro de la conmemoración de los 45 años de la banda nacional liderada por Horacio Salinas.

De esta forma, serán dos los shows que podrá disfrutar el público en una ocasión en que Manns, junto a Horacio Salinas y José Seves interpretarán las canciones más importantes del repertorio musical de la banda.

"Vamos a hacer un programa un poco sorprendente, porque en vez de cantar las canciones que estoy cantando con mi grupo ahora, con 'Inti' vamos a tocar las canciones con las que empecé mi carrera", manifestó el músico y agregó que "son canciones muy conocidas pero con arreglos modernos, con más instrumentos, con acompañamientos", declaró.

En total serán entre seis y ocho canciones las que tocará Manns sobre el escenario junto a la histórica agrupación con la que viene colaborando hace más de 40 años, desde que forjaron una fuerte amistad durante el exilio.

Respecto a la pugna que mantiene dividida en dos facciones a Inti-Illimani, Manns declaró que "no quiero pelear con nadie, para mí son todos hermanos, compañeros, una especie de familia que tengo".

Las entradas se encuentran disponibles a través del sistema Ticketek y tienen un valor que varía entre los 20 y los 26 mil pesos.

Instrumentos de Gabriel Parra y Gato Alquinta lideran muestra por aniversario 50 de Los Jaivas


La Tercera

La banda cuenta detalles de la exposición que hará debutar al rock en el Museo Nacional de Bellas Artes en agosto.

por Marcos Moraga - 25/12/2012


Partieron cada uno por su lado, a darse un descanso antes de la fiesta: Los Jaivas celebran 50 años desde su formación en 2013, y en lo que queda de este año, sus integrantes toman vacaciones. Antes de cerrarlo, afinaron los detalles de las actividades con que celebrarán sus cinco décadas, y un hito asoma como el más relevante: la exposición que protagonizarán en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), entre el 1 y el 31 de agosto del próximo año, coronada por un concierto masivo en el frontis del edificio del Parque Forestal, el día 15 de ese mes.

“Es lo más importante que nos ha pasado”, cuenta Claudio Parra, pianista del grupo, sobre el ingreso de la banda al museo. El músico está en Viña del Mar, el lugar donde todo partió, cuando los integrantes unían fuerzas bajo el nombre de High Bass para iniciar la prehistoria del conjunto. “En la intimidad, lo vivimos como algo increíble. No nos dimos ni cuenta que pasaron 50 años. Pero también como un período de pérdidas”, dice el pianista. La muerte se llevó al baterista Gabriel Parra en 1988, al vocalista y guitarrista Gato Alquinta en 2003 y a su hijo Eloy, un año después. Para ellos, el aniversario de Los Jaivas ha reservado un puesto estelar.

La batería de Gabriel Parra aparecerá al centro de la exposición, coronada por el traje de diablo que el fallecido baterista solía calzarse durante sus actuaciones. Desde la muerte del percusionista, su instrumento ha tenido un viaje aparte. Gabriel Parra la encargó a Estados Unidos en 1980 desde París, donde residían Los Jaivas, y la arregló con su configuración personal: dos bombos, siete platillos, doce timbales. Cruzó de nuevo el Atlántico hacia las ruinas incas en 1981, atravesó Chile y Argentina en 1982. Y en 1984, para la grabación de las Obras de Violeta Parra, comenzó a perder accesorios, a hacerse más transportable. Se dividió entre casas de amigos. Gabriel Parra murió, y su hija Juanita se puso detrás del mismo instrumento, que empezó a bajar su rendimiento, hasta almacenarse. Hace dos años, Claudio Parra viajó por Francia armando el puzzle. Durante este año quedó restaurada. Y será finalmente expuesta.

La batería estará en un escenario, simulando un concierto. Estará acompañada por las guitarras de Gato Alquinta, uno de sus trajes y los demás instrumentos que han pasado por la banda: cerca de 50 piezas, que completan la exposición con la obra pictórica del autor de la mayoría del arte de Los Jaivas, René Olivares, “la que hemos estado recuperando en galerías particulares en Europa”, explica Parra. También habrá una muestra fotográfica, exposición de recortes de prensa, galvanos, y todo tipo de archivo.

Junto a Los Jaivas, el MNBA hospedará la primera conmemoración del rock nacional dentro de sus murallas, mediante una muestra a cargo de la Corporación Cultural del Rock y el Cómic. Serán un centenar de fotografías que documentan las cinco décadas de rock nacional, que además incluirá un módulo dedicado al fallecido fundador de Tumulto, Poncho Vergara.

Rescates inéditos

Por ahora, cuenta el bajista Mario Mutis, no hay planes de abrochar las celebraciones con el lanzamiento de nuevo material. “Con esto tendremos más que suficiente”, explica el músico. Pero la revisión de archivo podría repercutir en el surgimiento de material inédito. “Hay muchas grabaciones de ensayos, pero, además, material inédito que, al menos, daría para un nuevo disco. Tenemos cosas que no han sido editadas y nos gustaría sacarlas. Sesiones con la participación de Gato y Gabriel, obras de la formación original del grupo, del período de composición (en los años 80)”, explica Claudio Parra.

La precisión vale, porque mucho del material inédito de Los Jaivas fue publicado por Sony en 2004 en una serie de cinco álbumes bajo el nombre de La vorágine, que recuperó las improvisaciones de la banda durante su período más explorativo, entre 1969 y 1970.

Las acciones conmemorativas no sólo corren por iniciativa del grupo viñamarino. Este mes se reeditó a través del sello EMI el disco homónimo de 1975, conocido popularmente como “El indio”, por la ilustración en su carátula. Por ahora, el álbum está disponible a través de descarga digital por iTunes, mientras que su aparición física, en varios formatos, estará disponible hacia el final del mes de enero.

Son esfuerzos fuera del rango de acción de Los Jaivas, que se completan, además, con una nueva edición de La vorágine, el documental que el realizador Marcelo Tapia estrenó en el festival In-Edit de 2011, y que durante los primeros meses del año será completado con nuevos testimonios y grabaciones. Según el realizador, “la intención no es comercializarlo”, sino publicarlo para su visualización gratuita a través de internet. El plazo: antes de marzo del año que comienza estará disponible.

Tres discos rescatan la música aymara de Bolivia, Chile y Perú

La colección será distribuida por el Consejo de la Cultura: www.cultura.gob.cl/regiones/arica-y-parinacota












El Mercurio


Fueron registradas decenas de intérpretes que mantienen vivas sus centenarias tradiciones.

Romina de la Sotta Donoso

En La Huayca, poblado de 258 habitantes en la Pampa del Tamarugal, nació Rosa Quispe (1957), premio "Santos Chávez" en la II Bienal de Arte Indígena de 2008, por su trabajo para recuperar la música de sus antepasados, y porque además de interpretar cachimbos y huayños, le está enseñando ese repertorio ancestral a su nieta Montserrat.

La historia de esta mujer y el registro de su música son parte de una novedosa colección de tres cedés que fueron lanzados en el 3 {+e} {+r} Arica y Parinacota Jazz Festival, en Guañacagua, y que serán distribuidos en enero por el Consejo de la Cultura.

"Música aymara. Bolivia, Chile y Perú" es el resultado del trabajo de tres equipos nacionales bajo la dirección del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial), de la Unesco, y corresponde a la primera etapa del programa "Universo Cultural Aymara".
"El núcleo focal del Crespial en Chile es el Consejo de la Cultura y las Artes, Región de Arica y Parinacota, y nosotros ganamos la licitación para este proyecto", cuenta la licenciada en Historia Javiera Maino, de la Fundación Altiplano. Durante 2010 y 2011, catastraron y registraron la música aymara que está en peligro de desaparecer en las comunas de Putre y General Lagos (Región de Arica y Parinacota) y Pozo Almonte y Colchane (Región de Tarapacá).

"Fuimos a Caquena, Chujlluta, Belén, Cariquima, La Huayca... A trece poblados. Les pedimos a los músicos que recordaran qué cantaban sus abuelos, y cuando lo conseguían todo el mundo se emocionaba porque creían haber olvidado para siempre esas canciones. Pero al escuchar las melodías y las letras, también las recordaban", comenta el antropólogo Andro Schampke.

"Constatamos que se ha perdido mucho de este patrimonio porque la chilenización después de la Guerra del Pacífico fue muy fuerte. Trataron de borrar todas las tradiciones aymaras, y prohibieron la lengua. Por eso en Chile hay muy poca gente que la habla. En cambio, en Perú y Bolivia es fuerte", agrega Maino.
"Existe fervor por los santos patronos y las costumbres de la iglesia. Los cargos tradicionales de alférez, mayordomo y fabriquero tienen canciones propias y antiquísimas", explica.

En Belén, localidad precordillerana de 30 habitantes, grabaron a Heriberto Zegarra, mayordomo de la iglesia Santiago Apóstol, es decir, encargado de los santos. Y él interpretó cantos de carnavales y canciones rituales para la fiesta de la Cruz de Mayo y el Pachallampe (siembra de la papa), así como la canción oficial de la entrega de llaves de un mayordomo a otro.

Mientras el capítulo chileno del proyecto se centra en los cultores que sobreviven, los registros boliviano y peruano profundizan en la práctica musical aymara. Así, de Bolivia se distinguen y explican 16 estilos musicales en 12 municipios de departamentos de Oruro y La Paz, identificando los diversos usos de las familias de membranófonos, idiófonos, cordófonos y aerófonos. Profundizan, además, en la omnipresencia de la música y en su vinculación con los fenómenos de la naturaleza.

En el capítulo peruano se detalla y ejemplifica el proceso de mestizaje entre vírgenes y santos, y sirenas, diablos y genios de las minas, y se aclara por qué la música aymara siempre es colectiva. Describen, asimismo, el sentido y la práctica en numerosas ceremonias, desde los matrimonios hasta la danza del phisi phisi , gato montés de las alturas.