lunes, septiembre 26, 2016

La Cumbre del Rock Chileno vuelve al Estadio Nacional

La Tercera

El evento que reúne sólo a músicos locales se hará en enero en Ñuñoa.

por Claudio Vergara

No fue sólo agrupar músicos en una velada maratónica para subrayar que el rock nacional sí tiene eco popular. Para Juan Andrés Ossandón, director de la productora Osyos y mentor de la primera Cumbre del rock chileno que se hizo en 2007 en el Estadio Nacional, el evento tiene carne de hito: “La gente valora que hayamos sido el primer festival masivo de verdad, en 2007, cuando nada de lo que ahora tenemos como menú existía. De algún modo, abrió la ruta para el Vive Latino, El Abrazo, Maquinaria, Lollapalooza y tantos otros que vinieron a partir de ahí. Es gratificante que el público vea que hubo una innovación y un atrevimiento fuerte”.

Por lo mismo, sus promotores decidieron regresar al lugar de los hechos para organizar otra edición de la cita, a casi una década de su primera vez: la nueva Cumbre del rock chileno se hará el sábado 7 de enero de 2017 en el mismo coliseo central de Ñuñoa. De hecho, llevará el apellido de “10 años” en su nombre, ya que se concretará diez años y una noche después de la original, montada el ya lejano 6 de enero de 2007, ante 40 mil personas, con 39 artistas y con postales que incluyeron el despegue de Ana Tijoux, el renacer artístico de Sexual Democracia y el retorno al desnudo, crudo y armado sólo de guitarra, de Jorge González.

En rigor, será además la cuarta entrega del festín musical, ya que luego de su debut se levantó en el Club Hípico (2009) y en el ex Aeropuerto Cerrillos (2012), sumando el encuentro chileno - argentino El Abrazo que se hizo en 2010 en el Parque O’Higgins.

“Nos pusimos la misión de volver al Nacional, porque nunca sentimos la misma emoción que ahí, ni en el Club Hípico, ni en la elipse, ni en Cerrillos. Había que hacerla en el estadio y lo conseguimos. Además, hay muchas coincidencias. Son los 50 años del rock chileno y el centenario del natalicio de Violeta Parra. Demasiado peso específico como para no reaccionar”, cuenta Ossandón.

Aunque el escenario ya está listo, aún faltan los protagonistas. Según puntualizan desde Osyos, el cartel definitivo se revelará la primera quincena de octubre y los shows contarán con el formato ya habitual de dos escenarios donde van rotando los artistas, cada uno con presentaciones que promedian entre 30 a 60 minutos.

Pero aunque todo parezca un déjà vu, el mundo ya no es el mismo. En el último decenio, la escena nacional tuvo algunos de los cambios más radicales de su historia: giró a la independencia discográfica y a la oferta digital; olvidó el apoyo de las multinacionales y la presencia de la Feria del Disco; vio nacer a una generación brillante multiplicada en la cumbia, el pop y la trova; sufrió el repliegue de algunos héroes indiscutidos, ya sea por la disolución (Los Bunkers) o los problemas de salud (Jorge González); y ya observa como clásicos a conjuntos que superan largamente los 20 años de carrera (Los Tres, Lucybell, Gondwana).

Entonces, ¿se hará cargo esta cumbre de la nueva era? Ossandón responde: “Tendremos una mirada puesta en los grandes éxitos, en las canciones de todos los tiempos, y en los héroes y heroínas de nuestra historia. Ciertamente tendremos a los más destacados de hoy y de los últimos 10 años, aquellos que no alcanzaron a estar en la primera versión, pero también estarán los íconos de los 90, 80, 70 y 60. Es un ‘todos juntos’”.

Y para que realmente todos puedan estar juntos, la productora dispuso desde hoy las entradas en preventa, disponibles a través del sistema Ticketek y con precios de $15.000 (galería), $17.000 (cancha y tribuna Andes), $25.000 (cancha VIP y tribuna Pacífico) y $70.000 (tribuna Pacífico VIP). Además, se posiciona como el primer megaevento del próximo año en el principal reducto deportivo del país, cumpliendo el anhelo mayor de sus realizadores: que el rock chileno siempre esté a la altura.

Guitarras multifacéticas: Entrecuerdas inaugura gran concurso

El Mercurio

El festival arranca este viernes en Las Condes, con más de 60 conciertos y 30 músicos en diez ciudades. Y por primera vez organiza una competencia, este año dedicada a Gustavo Becerra.  

IÑIGO DÍAZ 

Desde Sevilla, donde reside hace más de dos décadas, el guitarrista Marcelo de la Puebla ajustó su mira en la obra para guitarra del compositor chileno Gustavo Becerra, y con el sello Sonographic el año pasado editó "Homenaje a Gustavo Becerra". Hoy está de regreso en Chile para recuperar la figura del fallecido maestro.

"Becerra fue un compositor multifacético. Fue un precursor en la estética contemporánea para la guitarra, además de utilizar elementos latinoamericanos en el contexto docto. Escribió cuatro sonatas y un concierto para dos guitarras y orquesta", dice el guitarrista Alberto Cumplido, creador y director del Festival Entrecuerdas, cita que inicia su decimoséptima edición este viernes en el Centro Cultural Las Condes y que tendrá múltiples actividades en ciudades como Valparaíso, Talca, Curicó, Linares y Valdivia.

Cumplido preside además un jurado para el Concurso Internacional de Guitarra "Homenaje", que abre sus fuegos este año como parte de Entrecuerdas, en una producción conjunta entre la U. de Talca y el Teatro Regional del Maule. Este año está dedicado a la memoria de Becerra.

Son treinta solistas que se reunirán el 12 de octubre en el Centro de Extensión de la universidad. El jurado, donde también figura Marcelo de la Puebla además de otros destacados músicos de Polonia, Uruguay y Chile, elegirá a tres nombres para la final del día 14 en el escenario del teatro maulino.

Una de las características de Entrecuerdas, nacido el año 2000 con un puñado de participantes, ha sido su enfoque transversal de la guitarra. El festival viene dando cuenta de esas facetas con conciertos y solistas tanto de la guitarra clásica como la contemporánea, además de flamenco, jazz, fusión y folclor.

El programa considera más de 60 conciertos hasta el 29 de octubre. Son una treintena de músicos, entre solistas y ensambles nacionales y extranjeros. Este viernes en Las Condes el telón sube a las 20:00 horas con el peruano Ricardo Villanueva, compositor, recopilador y exponente de una guitarra andina, además del trío del brasileño Ricardo Pauletti, seguidor de la escuela de Baden Powell.

Las figuras internacionales se suman a Entrecuerdas y tienen al polaco Marcin Dylla como el máximo nombre, considerado virtuoso por la crítica y uno de los mayores guitarristas del momento, con una veintena de concursos ganados. Actuará en Las Condes (26 de octubre) y en el Teatro Lord Cochrane de Valdivia (29). "Para nosotros, que Dylla esté en Chile equivale a la visita de Leo Brouwer en 2007", dice Cumplido.

También están su compatriota Wiktoria Szubelak, con seis conciertos en el sur; la cubana Magela Oquendo; el uruguayo Daniel Morgade, y sobre todo el cuarteto alemán de guitarras Aleph, otra de las atracciones, dada su jerarquía mundial en el campo de la música actual. "Van más allá de los festivales de guitarra y como ensamble que estrena muchísimas obras, es habitual en festivales de música contemporánea", adelanta Cumplido.

Toda la programación en EntrecuerdasFestiv.wixsite.com/2016.

En una biblioteca descubren la primera sonata de Vivaldi

El Mercurio

El musicólogo y violinista español Javier Lupiáñez confirmó el hallazgo, en una biblioteca de la ciudad alemana de Dresde, de una partitura autenticada como la primera sonata de Vivaldi. La obra fue escrita hacia 1700, cuando el compositor veneciano era un estudiante de unos 23 años. Según los especialistas, esta pieza arroja nuevas luces sobre el temprano período creativo del músico, con destellos y elementos sutiles de lo que terminaría siendo el "estilo Vivaldi".

viernes, septiembre 23, 2016

Conjunto Graneros cumple 50 años de rescate folclórico

El Mercurio

Miguel Gutiérrez, su fundador, señala que buscan resguardar la música y la danza más tradicional del campo chileno del valle central.  

S. R. R. 

Nacidos bajo un claro sentido mariano -un 8 de diciembre de 1966 y bajo la protección de la Virgen de la Purísima Concepción-, el Conjunto Graneros cumple 50 años de destacada trayectoria. Fundado por el folclorista Miguel Gutiérrez Lazo, procedente de una familia dedicada al canto y baile tradicional, el grupo ha visto pasar entre sus filas a más de 350 integrantes en estas cinco décadas -actualmente participan unas 40 personas- y han grabado 38 discos con cuecas, tonadas, villancicos, misas a la chilena y otros estilos propios del campo del valle central chileno. Junto con esto, en sus presentaciones artísticas también rescatan las danzas y bailes propios de la tradición campesina, como la refalosa, polcas, seguidillas, valses y corridos.

"Quería proyectar las vivencias familiares de mi niñez. Nuestro objetivo era y es rescatar y preservar el folclor del campo centrino. Y lo hemos enriquecido con nuestras propias fuentes de creación", señala Miguel Gutiérrez.

La celebración ha incluido presentaciones en el Teatro Municipal de Graneros, en la sala de la SCD en Santiago y la realización de la Santa Misa a la Chilena en la Catedral capitalina. El próximo 15 de octubre viajarán a Quito para realizar diferentes actividades en ese país, hasta el 20 de ese mes. Además, habrá recitales -aunque todavía sin fechas- en el Teatro Regional de Rancagua, y luego en La Serena, Copiapó y Valparaíso.

Gutiérrez también fundó el grupo Los Grillitos, en 1968, para enseñar a los niños el folclor nacional. Ellos también han grabado discos -22- y unos 4 mil niños han pasado por sus filas. Los Grillitos también estarán celebrando este domingo en la medialuna de Pumanque, a las 16:00 horas.

Aunque Gutiérrez reconoce que hoy el Grupo Graneros está alejado de la vitrina televisiva, que alguna vez tuvieron, su fundador no ceja en mantener y conservar el legado de la agrupación más tradicional de Chile.

Mick Jagger: "El español es diferente en todos los países. A mí me dicen que hablo como chileno"

El Mercurio

El cantante recuerda su experiencia en La Habana, lugar que eligieron para cerrar su última gira latinoamericana con un show gratuito. Este espectáculo, registrado como un documental, debuta hoy en los cines del mundo.  

Paul Sexton 

Mick Jagger habló como chileno, argentino y uruguayo. Aunque el vocalista de los Rolling Stones no domina el idioma, su fluido manejo de la lengua sorprendió en cada parada de su tour americano. El secreto: "Si me preparo, puedo arreglármelas", cuenta el músico, orgulloso de sus resultados.

"Mi hija Jade me halagó un poco a regañadientes. Su español es bastante bueno y me dijo: 'No estuvo mal'. Uno debe hacer el esfuerzo de hablarle a la gente en su propio idioma. Incluso, si uno lo hace mal, no importa. Creo que el público aprecia que uno lo intente. El tema del español es que es diferente en todos los países. Cada uno tiene palabras diferentes, su propia jerga y distinta pronunciación. Alguien me dijo: 'No puedes pronunciarlo así, estás hablando como chileno'. Y yo me quedé como: '¡¿Y qué hay de malo en eso?!'".

Jagger recuerda así su último periplo con los Stones, el que terminó con un multitudinario concierto en Cuba, el pasado 25 de marzo. Un show que se estrenará mundialmente hoy en los cines bajo el título de "Havana moon", registro del director Paul Dugdale y que en Chile se podrá ver en salas de Cinemark y Cine Hoyts.

-"Havana Moon" es un buen guiño a una antigua canción de Chuck Berry...
"Sí, pensé que sería una pequeña referencia divertida. Se me vino a la cabeza cuando estábamos buscando un título, aunque hace mucho tiempo que escuché esa canción. Es una canción realmente temperamental y pensé que funcionaría muy bien".

-¿Con qué se encontró en Cuba?
"La gente conocía a los Beatles y a los Rolling Stones y todo eso, no estaba tan desconectada. Es decir, estaba desconectada, sí, y era difícil recibir cosas, pero en Polonia también era así. La gente recibía cosas si estaba muy interesada. Fuimos a Polonia en 1966 y fue raro. Era un Estado mucho más reprimido que Cuba. Pero si hablamos de lo importante, marzo fue un gran mes para Cuba. El Papa, Obama, Major Lazer y después los Stones, todos fueron allí. Pero habría que preguntarles a los cubanos. No sé si después de eso sienten algo diferente o no. No es un lugar libre, uno todavía no puede decir lo que quiera y todavía están prohibidas las reuniones y el acceso a internet; solo hay un poco en algunos lugares".

-¿El público se comportó de modo diferente a como lo hace la gente en otros países?
"Fueron súper entusiastas y bailaron, parecían saber las canciones y en muchos sentidos se comportaron del mismo modo que el público de otros países de América Latina en los que hemos dado conciertos. No parecía que estuviéramos en otro mundo. Agitaron mucho los teléfonos inteligentes de un lado a otro. A simple vista, su situación parece ser como la nuestra, pero si uno se interioriza, creo que en realidad hay una situación problemática. Pero todos están acostumbrados a eso".

-¿Entonces La Habana le causó una buena impresión?
"Me encantaría volver, fue realmente estupendo y la gente fue maravillosa, muy amable y la música era genial. La historia del lugar también es muy interesante. Es una larga historia y me encantaría explorarla un poco más".

"Festival del siglo"
Los Rolling Stones estarán presentes en el Desert Trip, que se realizará entre el 7 y el 9 octubre. En él participarán también Paul McCartney, Bob Dylan y Roger Waters, entre otros.

martes, septiembre 20, 2016

Rodomiro Huanca, el músico que defiende la tradición de Socoroma

El Mercurio

Con apoyo del Fondart regional , acaba de publicar un libro que revela la riqueza patrimonial y simbólica del Carnaval de Socoroma. El volumen incluye un CD que grabó con Phusiri Marka, el conjunto que fundó hace 40 años.  

Romina de la Sotta Donoso 

Socoroma, a 30 kilómetros de Putre y a 125 de Arica, es uno de los pueblos andinos que conservan su tradición musical, pese a las masivas emigraciones hacia Arica que debilitaron la cadena de transmisión oral.

El responsable tiene nombre y apellidos: Rodomiro Huanca Vásquez. "Es un cultor, un músico, un conocedor de las tradiciones socoromeñas que ha recopilado las coplas tradicionales e historias locales", dice el antropólogo Daniel González, quien gestionó la postulación a un Fondart regional de su libro sobre el Carnaval de Socoroma. Se lo adjudicaron e hicieron 500 ejemplares de "Armemos la rueda con formalidad", guía que articula datos históricos, recuerdos de infancia, rituales y su simbolismo, con los acordes y las letras de las canciones imprescindibles. El libro incluye un CD que recrea la música particular que ordena este carnaval que anuncia la fertilidad. Este fue grabado por Huanca y su conjunto, Phusiri Marka, con el cual cumplen 40 años de trayectoria, y lo celebrarán este viernes, en el Parque Vicuña Mackenna, de Arica, con acceso liberado y con dos grupos invitados: Awatiñas y Arak Pacha.

"En el Carnaval de Socoroma, todos tienen su rol; los ancianos, jóvenes y niños. Este orden lamentablemente se está perdiendo. La gente es mala transmisora, no le cuentan a los niños, y después los jóvenes bailan toda la semana con las orquestas chicha y no se preocupan de lo tradicional. Algunos han perdido hasta el respeto", comenta Rodomiro Huanca.

"Últimamente se cruzan dos fiestas, una protocolar y la otra muy disipada. Incluso hay jóvenes que arman sus carpas en sitios sagrados", detalla González.

La fiesta tradicional, en cambio, es un ritual lleno de protocolos. Se arman parejas de baile y el grupo va pasando de casa en casa, donde les van sirviendo una bebida y un dulcecito. Acompaña el recorrido una banda de tarkas que comanda Huanca, quien en la fase de rueda ceremonial declama las coplas junto a un violín y una guitarra.

"Tengo el don de cantar todas las canciones de la zona andina, de las fiestas tradicionales, de la rueda de carnaval, de la siembra de papas, de las cruces de mayo. Desde niño intuí lo que era la música y el canto. Y a su vez aprendí a tocar la zampoña y la tarka, y luego la guitarra y la mandolina", cuenta Huanca.

La tarka, flauta vertical pentáfona, tiene un rol clave: "La tarka es exclusivamente del carnaval. De acuerdo a la creencia del mundo andino, su sonido grave tiene una vibración muy especial que rompe las nubes y empieza a llover".

Este universo sonoro que está siendo acallado por grandes volúmenes foráneos. "Por la influencia del carnaval de Oruro se han creado muchos bailes sambos y morenadas, grupos de hasta 150 bailarines y con bronces. Los socoromeños se sienten disminuidos, porque sus tarkas y guitarras se pierden", dice González. Y remata Huanca: "El carnaval no es morenada ni caporal, que se bailan todo el año y en cualquier circunstancia. En los pueblos el carnaval celebra que las chacras están hermosas y los trigales están espigando".


Avalancha de discos: Los 10 álbumes más esperados y que cerrarán 2016

El Mercurio

Sting, Metallica, Norah Jones y Lady Gaga son algunos de los artistas que ya le pusieron fecha a sus próximos lanzamientos. Rock, soul y pop aparecen entre los trabajos que serán estrenados durante las próximas semanas.  

José Vásquez 

El calendario anuncia que la discoteca viene voluminosa. Una serie de esperados lanzamientos musicales perfila al último trimestre de 2016 como un período rico en regresos. La oferta aparece variada y va sin escalas desde los pesados riffs de Metallica hasta el pop de autor de Lady Gaga.

Septiembre, en su último día, baja el telón con la salida al mercado de "Head Carrier", el sexto álbum de estudio de Pixies . La icónica banda de rock alternativo regresa con nuevo material, el segundo desde que le quitaron la pausa al estudio en 2014, tras 23 años sin publicar nada. Aunque Joey Santiago, el guitarrista del grupo, acaba de ingresar a una clínica de rehabilitación por su adicción a las drogas y el alcohol, esto no detendría los planes de Franck Black y compañía para iniciar su gira por Europa, que comienza el 15 de noviembre en Austria.

El 30 de septiembre también, Regina Spektor dará a conocer su "Remember Us To Life", el séptimo disco de su carrera y del cual ha adelantado ya tres singles, que van desde "Small Bill$", con un toque de hip hop a lo M.I.A., a "Black and White", una reposada balada que acaba de estrenar hace una semana.

Green Day dispara el 7 de octubre "Revolution Radio", su duodécimo disco de estudio, contando la tripleta de álbumes lanzados en 2012, "¡Uno!", "¡Dos!", "¡Tré!". Superados los problemas de adicción a las drogas de su líder, Billie Joe Armstrong, el cantante incluso se prepara para el estreno de su primera película, "Ordinary World", donde comparte roles con Selma Blair, Judy Greer y Fred Armisen, entre otros actores.

Ese mismo día Norah Jones publicará su "Day Breaks", trabajo que la artista compuso sentada al piano, repitiendo la exitosa fórmula con la que triunfó en "Come Away With Me", su debut de 2002. La cantante adoptó a su repertorio tres covers , entre ellos "Don't Be Denied", de Neil Young.

El 14 de octubre, Kings of Leon liberará su "Walls", las diez nuevas composiciones que registraron en Los Angeles bajo la batuta de Markus Dravs (Arcade Fire, Florence + The Machine) y del que ya entregaron un adelanto con el tema "Waste a Moment".

Beck ya anunció la fecha de su próximo estreno, pero aún mantiene la incertidumbre sobre su nombre. El cantante, que en 2015 ganó el Grammy al Disco del Año por su "Morning Phase", marcó como su regreso el 21 de octubre en el calendario, el mismo día en que Lady Gaga mostrará "Joanne", su álbum más alternativo hasta ahora, con productores como Mark Ronson, Kevin Parker de Tame Impala e invitados como Josh Homme, Elton John y el mismo Beck. Michael Bublé estrenará ese mismo día también su noveno álbum de estudio, "Nobody But Me", con tres canciones originales y covers como "God Only Knows", de los Beach Boys.

Noviembre se reserva para el rock: primero con Sting , el 11 de ese mes con su "57th & 9th", título que hace referencia a la esquina de Nueva York que cruzaba a diario cuando iba al estudio de grabación. Con este nuevo trabajo, el músico homenajea a David Bowie y Prince, sus colegas recientemente fallecidos, con la canción "50.000", que estrenó en vivo en televisión la semana pasada en "Later... With Jools Holland".

Metallica  cerrará el listado siete días más tarde con su esperado regreso: "Hardwire... To Self-Destruct". La banda, que según anunciaron medios brasileños en agosto, encabezará el próximo Lollapalooza en la región, mostrará su nueva obra en el estudio a ocho años de su última entrega, "Death magnetic". Hetfield y compañía ya adelantaron "Harwired", el primer y potente single de un álbum que por su duración se editará en un formato de dos discos compactos.

 También en el estudio

En septiembre habrá más regresos discográficos: el 23 de ese mes lanzarán sus nuevos trabajos Warpaint ("Heads Up") y Marillion ("F.E.A.R."), cerrando el mes Bon Iver ("22, A Million"). Para el 7 octubre Kaiser Chiefs ("Stay Together") y One Republic ("Oh My My") fijaron sus nuevas publicaciones. Dos semanas después, Bon Jovi mostrará su primer álbum sin su guitarrista fundador Richie Sambora que abandonó la banda hace tres años. El 21 de octubre saldrá a la venta "This house is not for sale" y en diciembre, Emeli Sandé estrenará su segundo álbum ("Long Live the Angels").

Unos que anunciaron su regreso al estudio son The Killers, con Brandon Flowers a la cabeza, quienes ya trabajan en el sucesor de "Battle Born" (2012). Y el pop también podría tener novedades, ya que Taylor Swift habría vuelto al estudio, igual que los Rolling Stones, quienes en abril pasado confirmaron grabaciones, aunque sin anunciar posibles fechas de estreno.

Los conciertos teatrales de Pink Milk regresan a los escenarios

El Mercurio

El trío, conformado por las actrices y cantantes Elvira López, Daniela Lhorente y Gabriela Aguilera, presentará su espectáculo "Rebeldía rosa" desde mañana en el Teatro UC.  

Eduardo Miranda 

Esta vez las chicas rosadas deciden sublevarse y comienzan a imaginar una vida independiente. Mientras miran una revista de moda y se escucha el aviso publicitario de un jabón, se hacen algunas preguntas: ¿Cómo sería si una mujer pudiera votar? ¿Qué pasaría si una de ellas fuera Presidenta de la República?, por ejemplo. La escena es el punto de partida de lo que sueñan los tres personajes de ficción, Maggy, Peggy y Jane, las particulares integrantes del grupo musical Pink Milk.

La apuesta teatral integrada por las actrices y cantantes Elvira López, Gabriela Aguilera y Daniela Lhorente regresa a los escenarios con "Rebeldía rosa", un concierto de 15 canciones que recorren diversas épocas musicales desde los años 40. La apuesta se presentará desde mañana en el Teatro UC y tendrá cuatro funciones, hasta el sábado 24.

"Siempre hicimos espectáculos centrados en el papel de la mujer a lo largo de la historia, pero esta vez quisimos insertar a los personajes en las transformaciones sociales", explica Elvira López. Y continúa: "Por eso le pusimos el título de 'Rebeldía rosa', porque son estas mujeres en una suerte de ensoñación. Ellas imaginan que comienzan a valorarse en su individualidad".

Pink Milk es un proyecto teatral y musical que tiene 15 años de trayectoria y sus integrantes se dedican a rescatar y representar canciones de repertorio universal con voces femeninas. Escucharlas es como revivir el sonido de conjuntos como The Andrew Sisters, que destacaban en el swing y el boogie-woogie . "Claro que nosotras hemos ampliado el repertorio y en cada concierto hemos integrado canciones latinoamericanas y otras sonoridades. Incluso tenemos un vals peruano", agrega López. De hecho, en este concierto todo el repertorio está integrado por canciones en castellano.

La propuesta de "Rebeldía rosa" cuenta con la compañía de Cristián Santis en el piano y parte del repertorio del conjunto De Perilla, una banda que cultiva y actualiza el jazz guachaca y también el jazz manouche , de vigencia entre las décadas del 30 y 50 en Francia. "Además tenemos una puesta en escena muy simple. Es como si fuera un concierto de estas tres mujeres que pasean por la historia de la música", finaliza López.

Con disco
El año pasado el trío Pink Milk lanzó el disco "¿Te debo de amar?", que ahora promocionarán en las cuatro funciones que realizarán en el Teatro UC.

jueves, septiembre 15, 2016

Dupla de percusionistas lanza novedoso disco

El Mercurio

El timbal solista de la Sinfónica , Gerardo Salazar, y el especialista en la cultura huasteca Evaristo Aguilar se reúnen en el CD "Semántico".  

Romina de la Sotta Donoso 

Es un disco atípico en la discografía de Gerardo Salazar, que supera los diez títulos. El timbal solista de la Orquesta Sinfónica de Chile tiene una carrera paralela en la música contemporánea, y está presente en la mayoría de los estrenos con percusión.

Ahora, con "Semántico", abre una nueva línea de trabajo. Las 13 obras que grabó junto con su colega mexicano Evaristo Aguilar fueron cocreadas por ambos. "Esto es muy ajeno a lo que yo venía haciendo en el ámbito contemporáneo, donde todo está en la partitura. Acá, en cambio, partimos desde la creación y la esencia del disco es la improvisación", detalla Salazar.

Lo complementa Aguilar: "Existe una búsqueda de muchísimos años en cada uno de nosotros. En 'Semántico' desemboca todo el bagaje personal de una necesidad expresiva y es un producto de investigación aplicada a la creación, o un acto de creación documentada".

Aguilar es profesor de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en México, y sus investigaciones se concentran en las prácticas culturales de los grupos indígenas y urbanos de la Huasteca. Esta cultura tiene raíces en el 1500, se extiende por varios estados mexicanos y su forma musical es el huapango.

"Evaristo viene de una corriente en la cual la percusión se traduce de las raíces de la Huasteca; trabaja con lo folclórico, pero llevado a lo docto. Hace un cruce con gran desarrollo de la música", dice Salazar. "Semántico", aclara, alude a "la diversidad que puede haber de interpretaciones de una misma cosa". El disco lo grabaron en México, con el sonidista Ángel Barrios.

Las 13 piezas del volumen son miniaturas ricas en texturas, timbres y color. Particularmente sugerentes, configuran verdaderas imágenes sonoras, y el audio es excepcional.

Las obras son exclusivamente para percusión, y utilizan en ellas cerca de 200 instrumentos. Lo detalla Aguilar: "Cajones peruanos, toms de concierto, timbales, vibráfono, marimba, glockenspiel, bombos, crótalos, platillos, gongs, djembes, tars, así como una gran cantidad de instrumentos no convencionales de percusión y muchísimos sonidos de artefactos que producen texturas inigualables".

El mexicano vino en agosto a Chile, invitado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, para dictar un taller de percusión, y aprovechó de lanzar el disco con Salazar. La producción puede solicitarse al correo percusiongerardosalazar@gmail.com.

miércoles, septiembre 14, 2016

El grupo Quilín lanza disco 37 años después: La genética del jazz rock chileno

El Mercurio

Demasiado duros para el público del jazz y demasiado sofisticados para los del rock. Desde 1979 Quilín se fue abriendo paso en la música. Hoy tiene su primer álbum, "ADN".  

IÑIGO DÍAZ 

El musicólogo Álvaro Menanteau le dedica un capítulo amplio en su análisis en el libro "Historia del jazz en Chile" (2003, Ocho Libros). "Quilín fue el grupo pionero de lo que entendemos como jazz rock, esa música moderna que evolucionó en los años 70 como producto de un cruce. En Chile, de repente apareció Quilín, en una línea musical muy difícil de entender en esos tiempos", dice el investigador.

Esos tiempos son los tempranos 80, cuando Quilín ya había tomado su fisonomía con las dos guitarras eléctricas de Alejandro Escobar, formado en la modalidad clásica y la investigación musical, y Roberto Hirsh, con una nítida herencia rockera.

"Hacíamos un estilo muy particular y original dentro de la música eléctrica, que no existía, y que tampoco tocaban los grupos que empezaron a probar en las mezclas en esos tiempos: Cometa, Bandhada, Evolución y después Fulano. Creo que todo surgió como simbiosis de lo que escuchábamos, desde Miles Davis al rock in opposition , y desde la música contemporánea al folclor", dice en retrospectiva Escobar.

Hoy todos sus integrantes merodean los 60 años, y el quinteto que forman Escobar y Hirsh (guitarras), Juan Carlos Neumann (saxofón), Isidro Alfaro (bajo) y Jaime Labarca (batería) está escribiendo otro episodio en la historia de Quilín, con el disco que acaban de estrenar con dos conciertos en el teatro de la Universidad de las Américas. Se titula "ADN", y representa esa información genética de una música propia. Con composiciones repartidas en una autoría colectiva, el 26 de octubre el grupo volverá a mostrar en un concierto en el GAM su repertorio grabado 37 años después de su formación en una casa del sector semirrural de Quilín.

"Quilín siempre fue un bicho raro. Tocaban en el circuito del rock, pero siempre los ponían al principio de los festivales porque eran muy distintos. Y siguieron hasta hoy como un grupo de amigos que tocan en la casa, en consecuencia con su estética y con su ética", cierra Menanteau.


Los Fabulosos Cadillacs tendrán su debut en el próximo Festival de Viña

El Mercurio

La banda argentina será uno de los números estelares del evento que ya confirmó a los mexicanos Sin Bandera, Río Roma y Camila.  

José Vásquez 

Los Fabulosos Cadillacs son sinónimo de fiesta, pero por diversas razones nunca se han presentado en el mayor evento del verano nacional, el Festival de Viña del Mar. El 27 de febrero de 2010 iba a ser su noche, pero el terremoto ocurrido durante esa madrugada obligó a cambiar drásticamente los planes, con un país golpeado por la tragedia.

A seis años de ese episodio y tras varios intentos anteriores por parte de la producción del festival, ya está todo cerrado para que el conjunto argentino debute en la Quinta Vergara en febrero de 2017 con un espectáculo que estará enfocado en sus grandes éxitos, a pesar de haber estrenado material nuevo hace tres meses.

La banda liderada por Vicentico -que se ha presentado como solista en dos ocasiones en ese escenario- lanzó este año "La maldición de Solo y Juan", un trabajo conceptual que escribieron como una ópera rock. Un álbum del que ya mostraron algunos temas en vivo en su última visita a Chile en junio pasado en el Movistar Arena y que tendrán la oportunidad de seguir promocionando en los tres conciertos que darán a comienzos de noviembre en Santiago (el 3 en el Casino Enjoy y el 4 en la Pista Atlética del Estadio Nacional) y Talcahuano (el 6, en La Tortuga).

En esa ocasión -donde asistieron miembros del equipo de producción del festival-, el grupo mostró su renovada alineación, donde los hijos de Vicentico y Sr. Flavio rejuvenecieron a la banda a cargo de la guitarra y el bajo, respectivamente, coronando una actuación maciza amplificada en la interpretación de sus nuevas composiciones.

El grupo tras éxitos como "Matador" y "Mal bicho" se suma así a una parilla de artistas que ya confirmó la presencia en el festival de la balada pop de corte latino.

Los dúos mexicanos de Sin Bandera y Río Roma, y los ahora reformulados Camila, ya fueron anunciados en agosto por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato. A ellos se sumaría la nueva sensación de la música urbana, el colombiano Maluma.

Tres shows en noviembre

Los Fabulosos Cadillacs se presentarán el 3 de ese mes en el casino Enjoy de Santiago y al día siguiente serán parte de La noche Radio Activa. El 6 cerrarán este minitour por el país en Talcahuano.

Más de mil músicos invaden los trenes del metro, y plan de control no muestra resultados

El Mercurio

En los últimos dos años, el servicio ha presenciado la mayor alza de cantantes y vendedores, pese a que el Gobierno advirtió riesgos en la seguridad por esta situación.  

Manuel Valencia 

Viajar en metro ya dejó de ser la experiencia que era hace solo cinco años. Muchos de los que optaban por viajar subterráneamente por Santiago aprovechaban el paso del tren entre una estación y otra para avanzar en la lectura de un libro o conversar por celular. Sin embargo, ese paréntesis de silencio en una ciudad cada vez más inundada de ruido ha comenzado a ser absorbido por la proliferación de cantantes y vendedores callejeros que a diario invaden los vagones del tren con instrumentos, micrófonos y amplificadores.

En total, según cifras del sindicato de cantores populares (que está en reformulación), son más de mil los artistas callejeros que cantan en alguno de los 108 trenes y 186 estaciones de la red.

"Llegan y prenden el amplificador y cantan música que, al menos a mí, me carga. Se ha vuelto insoportable", dice Claudia Astorga, quien viaja en el metro entre Manuel Montt y Universidad de Chile todos los días. Cuenta que ya no logra viajar sin el ruido de los músicos.
"Se suben vendedores, y hasta bailarinas de caño me ha tocado ver. El metro ha bajado mucho el nivel", añade Pablo Fernández, que por su trabajo usa el servicio hasta cinco veces al día.

Plan de control

El incremento de cantantes en los trenes también preocupa al Metro. En mayo pasado, la empresa estatal anunció un plan para fiscalizar y terminar con la práctica y, a la vez, como una válvula de escape, permitir las manifestaciones artísticas en espacios controlados. Para esto, lanzó el concurso "música a un metro", que permitió escoger a 60 cantantes, tras un proceso de selección que fue televisado.

Estos artistas comenzaron a cantar en escenarios autorizados desde la semana pasada. Cuatro ya se han retirado.

En tanto, en los trenes, lejos de reducirse, la cantidad de músicos sigue aumentando, lo que muestra que el programa de fiscalización aún no cumple los objetivos anunciados por el Metro, de terminar con esta práctica.

"El plan que tenemos implementado es permanente y operacionalmente es más intenso en algunas semanas que en otras. Es muy relevante lo que el pasajero haga. Si no hubiese un incentivo económico, no tendríamos músicos dentro del tren. Ellos suben porque hay un incentivo, que es la entrega de dinero", explica María Irene Soto, gerenta de asuntos corporativos y de sostenibilidad del Metro.

La ejecutiva reafirma la postura de la empresa respecto de los problemas de seguridad que puede implicar el uso de los trenes por parte de los cantantes. "La gente no busca comprar en el metro, sino trasladarse. Es un transporte que además en la hora punta está aumentado en términos de densidad. A eso se agrega que el comercio ambulante o los músicos no generan valor a la experiencia de los pasajeros. Y hay además un tema de seguridad, porque es muy distinto subirse con una mochila que con un bajo o una guitarra".

Para los cantantes, esta crítica no tiene fundamentos. Anjélica Tarifeño, representante de los músicos que actúan en los trenes, dice que se le ofreció a la empresa que pudiera permitirse cantar y utilizar un arnés sujeto a los pasamanos. Sin embargo, la firma desestimó la idea.

"Estamos sufriendo una persecución. Hemos tenido compañeros presos, nos quitan los instrumentos, y la gente nos apoya. Del total de personas, el 90% apoya. Y para no molestar hemos tomado la iniciativa de preguntar si a alguien le molesta, y ahí nos bajamos", explica.

Felipe Moreira, representante de los cerca de 60 músicos autorizados por Metro para cantar en estaciones, dice que en el servicio se da la posibilidad de posicionar a nuevos artistas. "El Metro está decidido a los músicos de los trenes sí o sí, pero el cómo sacarlos le ha costado. Creo que se debería liberar un vagón por tren para los cantantes, porque en ese espacio se puede cautivar a un público que no va pasando, como en las estaciones", afirma.

Multas

Los cantantes deben pagar sobre $100 mil para recuperar sus instrumentos cuando los carabineros los requisan. Alsacia recurre a Contraloría por retiro de servicio



jueves, septiembre 08, 2016

Corte de Apelaciones falló en contra de Jorge Coulon por uso de canciones de Inti Illimani



Bio Bio

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó durante la jornada de ayer el recurso de protección presentado por el músico de Inti Illimani Jorge Coulon en contra de la decisión de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), que lo sancionó con una censura por escrito.

La medida hace alusión a una censura que la SCD interpuso contra Coulon por no respetar un acuerdo referido a no interpretar canciones compuestas por Horacio Salinas, José Seves (ambos ex Inti Illimani, hoy Inti Illimani Histórico) y Patricio Manns.

El fallo, que fue reproducido en la web del Poder Judicial, dice: “En fallo unánime (causa rol 93197-2016), la Sexta Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Leopoldo Llanos, Elsa Barrientos y la abogada (i) Claudia Chaimovich– rechazó la acción cautelar presentada por el artista en contra de la medida que sancionó por no respetar acuerdo de no interpretar composiciones de Horacio Salinas, José Seves y Patricio Manns, en el marco de disputa sobre el uso de la marca comercial Inti Illimani“.

En definitiva, el fallo del tribunal de alzada descartó una supuesta infracción a la ley en el actuar de la Comisión de Disciplina de la SCD, que a su vez interpuso la censura.

El documento del fallo señala que Coulón recibió vía correo electrónico “una nota escrita por el abogado de don Horacio Salinas Álvarez, quien perteneció al grupo Inti Illimani hasta el año 2001 cuando renunció voluntariamente al grupo y con quien mantienen una disputa respecto al uso de la marca comercial Inti Illimani. En dicha nota, se le informaba la prohibición para él o cualquier integrante del grupo, de interpretar cualquiera de las obras musicales que fueran de autoría de don Horacio Salinas, don José Seves y don Patricio Manns“.

Luego, el documento narra: “Posteriormente, recibió junto a su hermano una invitación de la Comisión de Disciplina de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, de la que es asociado, para conversar acerca de un reclamo presentado en contra suya y de sus compañeros de grupo por una supuesta vulneración a la prohibición antes señalada, hecho que habría ocurrido el 22 de septiembre del año 2014 en el Parque Inés de Suárez en la comuna de Providencia. Refiere haber acudido a dicha entrevista, en la cual se le informó de la prohibición sin tener más noticias al respecto y sin que ninguno de los miembros del conjunto fuera citado a declarar“.

Según lo que indica Inti Illimani Histórico sobre el origen de este fallo "La marca Inti Illimani pertenece legalmente a seis personas. Jorge Coulon en medio del arbitraje y subrepticiamente inscribió a su nombre la marca en EEUU y Europa.
Con el propósito de impedir y obstaculizar el trabajo de nuestro Inti Illimani Histórico, J. Coulon mantiene una demanda económica en Londres contra nosotros.Se basa en este robo o apropiación indebida de la marca para decir que solo él es Inti Illimani. Según Coulon nosotros no somos Inti Illimani (¡).Sin embargo seguía cantando los temas de nuestra creación. ¿Cómo se entiende esto?: TE ATACO EN TU DERECHO A TRABAJAR Y TOCO TUS CANCIONES (?¡) Lo mínimo es prohibirle que toque nuestras creaciones.Pato Manns se sumó a esta medida teniendo muy claro lo sucedido.Exigimos la honestidad que la historia de este grupo merece.
QUE JORGE COULON LEVANTE LA DEMANDA DE LONDRES Y RESPETE NUESTO DERECHO A MOSTRAR NUESTRO ARTE.
Inti Illimani Historico."

Arreglos sinfónicos del cancionero nacional celebran el Dieciocho

El Mercurio

Guillermo Rifo y la Orquesta Sinfónica de Chile invitan a una fiesta inédita este viernes y sábado. También hay propuestas orquestales con alma popular en Concepción y La Serena, y una alternativa de cámara en Santiago.  

Romina de la Sotta Donoso 

La Orquesta Sinfónica de Chile celebra este Dieciocho con un programa íntegramente dedicado a las canciones más emblemáticas del cancionero nacional.

El compositor Guillermo Rifo, director académico de la Escuela Moderna, ex percusionista y ex timbalista de la orquesta, estuvo a cargo de los arreglos musicales de este programa que tiende un puente entre la música popular y la de concierto.

"Intento siempre conservar la esencia de cada canción. Cambian los instrumentos, es decir, el medio sonoro, y lo que se conserva es la melodía y la armonía. A veces uno rearmoniza algunas cosas, pero con mucha mesura y respeto, conservando siempre el estilo rítmico", asegura.

El concierto es este viernes y sábado, en el ex Teatro Baquedano (19:40 horas, $8 mil, Ceacuchile.com).

"Traté de que hubiera diferentes estilos; hay cachimbos, tonadas, cuecas y canciones", adelanta. "Todas son canciones que están en el colectivo de la gente, pero no han sido orquestadas demasiadas veces, con excepción, claro, de 'Gracias a la vida'", agrega Rifo.

También es de Violeta Parra su favorita del programa: "La Jardinera". "Es tan bella, y es uno de los arreglos que mejor me han salido", confiesa. Destaca igualmente "El cigarrito" de Víctor Jara, por su profunda belleza.

No son las únicas composiciones elegidas de Parra y Jara. Igualmente se incluirán sus arreglos de "Run Run se fue pa'l norte" y "Volver a los diecisiete", así como de "Luchín". Patricio Manns se hará presente con "La balada de los amantes", "Llego volando" y "Arriba en la cordillera".

Emblemas populares

El menú dieciochero de la Sinfónica de Chile incorporará "Cachimbo de Tarapacá" de Calatambo Albarracín; "El corralero" de Sergio Sauvalle, "La joya del Pacífico" de Víctor Acosta, "Si somos Americanos" de Rolando Alarcón, "La consentida" de Jaime Atria, "Todos Juntos" (Los Jaivas) y "Si vas para Chile" de Chito Faró.

Además, se incorporará el Coro de Hombres de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, que dirige Verónica Aréval, en dos creaciones emblemáticas: "Morena esperanza" de Roberto Márquez e Illapu, y en "La muralla", de Quilapayún y con texto de Nicolás Guillén.

"A mí, como músico, hacer estos arreglos me enriquece. Aprendo mucho, y ese es uno de los objetivos de dedicarse a esto, es aprender de tu oficio todos los días de tu vida", dice Rifo. Y confiesa: "Me gusta tanto este tipo de música, que la siento como algo muy mío. De todos modos, estos arreglos los he hecho con mesura y respeto. Quiero que sea casi una fiesta popular, que la gente vaya dispuesta a rememorar lo que les producen estas canciones", cierra.

 Más propuestas para estas Fiestas Patrias

La Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción recibe al conjunto La Flor del Recuerdo este viernes y sábado, en el montaje sinfónico "Boleros inolvidables" . Con la dirección de Pablo Carrasco interpretarán arreglos realizados por el compositor Miguel Farías de los más famosos boleros, entre ellos "Sin ti", "Historia de un amor", "Se te olvida", "La hiedra", "Cómo fue", "Para que no me olvides", "Vanidad" y "Bésame mucho" (19 horas, desde $5 mil, Corcudec.cl).

En el ciclo "Composiciones Chilenas" de la Fundación Cultural de Providencia, el Dúo Mapu, que integran Natalia Martorell en flauta traversa y José Tomás Moscoso en piano , presentan el miércoles 14 sus propios arreglos de obras emblemáticas de la Nueva Canción Chilena , como "Vamos mujer" de Quilapayún; "Plegaria a un labrador" de Víctor Jara y Takakoma" de Inti-Illimani (19 horas, Nueva Providencia 1995, gratis, Culturaprovidencia.cl).

Alejandro Bianchi conduce a la Sinfónica Universidad de La Serena en el programa "Viva Chile", que reúne una serie de suites sobre canciones de Violeta Parra, Vicente Bianchi (padre de Alejandro) y piezas de "La pérgola de las flores" (el jueves 15, en el Teatro Municipal de Ovalle y el viernes 16 en el de La Serena, $2 mil y $3 mil, gratis para escolares, Sinfonicalaserena.cl).

Yoko Ono anuncia la reedición de 11 discos



Los sellos Secretly Canadian y Chimera Music anunciaron que reeditarán en conjunto los discos que Yoko Ono publicó entre 1968 y 1985. En total, el “Yoko Ono Reissue Project” abarca 11 discos de estudio, remasterizados y recreados con su packaging original que serán completados con fotos inéditas de las grabaciones.

Además, estos discos estarán disponibles en formato digital por primera vez.

La primera tanda se publica el 11 de noviembre, con Unfinished Music No. 1: Two Virgins (1968, con John Lennon), Unfinished Music No. 2: Life With the Lions (1969, con John Lennon), y Yoko Ono Plastic Ono Band (1970).

El resto verá la luz en 2017: Unfinished Music No. 3: Wedding Album (1969, con John Lennon), Fly (1971), Approximately Infinite Universe (1973), Feeling the Space (1973), Season of Glass (1981), It’s Alright (I See Rainbows) (1982), Starpeace (1985), y A Story (1997, grabado en 1974).


martes, septiembre 06, 2016

Sylvia Soublette rescata un oratorio de Giacomo Carissimi

El Mercurio

A sus 94 años de edad , la destacada cantante, directora, formadora y régisseur presenta una novedosa versión escenificada de "Jephté", obra barroca que marcó la pauta por 200 años. El estreno es el jueves, en el Teatro Oriente, con un elenco de primer nivel.  

Romina de la Sotta Donoso 

Existe una palabra que define de cuerpo entero a Sylvia Soublette Asmussen (1922): infatigable.
A los 22 años formó el primer coro que hubo en Viña del Mar y, poco después, el Coro de la Universidad Católica de Valparaíso. Instalada ya en Santiago, en 1960 cofundó con Juana Subercaseaux el mítico Conjunto de Música Antigua de la UC, el segundo de todo el continente.

Al volver de su exilio en Venezuela, Soublette fundó el Instituto de Música de Santiago, con el cual se dedicó 20 años a formar cantantes y rescatar repertorio. Estrenó en Chile varias óperas olvidadas, por ejemplo, "Dafne" (Caldara), "Dido y Eneas" (Purcell), "L'incoronazione di Poppea" (Monteverdi), "El triunfo del honor" (Scarlatti) e "Il filosofo di campagna" (Galuppi).

Y ahora, a cuatro años de su CD monográfico y del estreno de su "Misa Romana", retoma su labor teatral. "Dejé de trabajar hace años, pero estaba tan aburrida que de repente inventé una cosa y resultó muy bonita. Estoy muy contenta", dice.

Habla de "Leyenda de Jephté", que estrenará este jueves, a las 20 horas, en el Teatro Oriente (Culturaprovidencia.cl).

Soublette tomó un oratorio de mediados del siglo XVII para presentarlo en una versión propia, que incluye puesta en escena. Eligió "Jephté", de Giacomo Carissimi (1605-1674), obra que fue un referente durante 200 años y que se produjo justamente en el período histórico en que Soublette ha centrado sus investigaciones: entre Monteverdi y el inicio de la ópera.

Maestro de capilla de la iglesia del Colegio Germánico de Roma, Carissimi tuvo influencia en toda Europa y fue maestro de Charpentier y Scarlatti.

"Carissimi fue uno de los compositores más importantes del barroco italiano. Desarrolló el estilo recitativo, dándole un carácter dramático, y eso lo fue acercando cada vez más a la ópera. 'Jephté' es su mejor obra y también se le llama 'ópera espiritual', porque la manera de cantar se acerca mucho a la ópera, es muy dramática", dice Soublette.

"Jephté" se inspira en el personaje bíblico que hace un voto a Dios al irse a luchar contra los amonitas: si vuelve victorioso, ofrecerá en holocausto -sacrificio por medio del fuego- a la primera persona que encuentre. La tragedia está en que esa persona resulta ser su propia hija.

Voz íntima

"Siempre me pareció muy interesante este oratorio, y pensé que una puesta en escena le daría mucho más realce al drama. Y para que funcione en el teatro, había que agregarle trozos instrumentales; así, los músicos pueden salir y entrar de escena", explica Soublette.

Su versión tendrá régie , iluminación y vestuarios, y la partitura de Carissimi se articulará con segmentos musicales de Isabella Leonarda, compositora barroca recientemente redescubierta.

"Quise hacer una obra antigua, pero que fuera conocida de la gente, al menos por la gente que se dedica a esta música. No diría conocida por el público general, porque cada vez se oye menos música que no sea ópera italiana del fin del XIX y comienzos del XX. Hemos retrocedido al Chile del siglo XIX", ríe.

Igor Hernández y Leonardo Aguilar serán Históricus, es decir, el narrador; Jeannette Pérez será Figlia, y Cristián Moya, Jephté. Con el Ensamble Vocal de Valparaíso, que dirige Bernardo Vargas, actuará un conjunto instrumental a cargo de Hernán Muñoz. Las danzas serán de Magnuss Rasmussen, y la iluminación, de Andrés Poirot.

"Un buen cantante no se puede formar si no representa a un personaje en escena. El canto no es solo el sonido de la voz, como se piensa hoy; la actuación es fundamental para transmitir una cosa íntima. Y por eso este tipo de montajes debería hacerse más, pero el apoyo económico siempre es lo más difícil. Hoy día se apoya todo lo que tiene éxito multitudinario, pero las cosas más finas, no. Ya no hay tiempo para la cosa íntima, para la reflexión, para conocerse a sí mismo, y esta música ayuda mucho a eso. Pero hoy el arte tiene que causar una gran impresión a una masa", sentencia Sylvia Soublette.

COORDENADAS
A las 20 horas del jueves, en el Teatro Oriente. $ 5 mil y $ 8 mil, descuentos con Tarjeta Vecino, Tarjeta Mayor y Club de Lectores "El Mercurio".

lunes, septiembre 05, 2016

Los Huasos Quincheros arremeten sobre septiembre con la vista puesta en sus 80 años

El Mercurio

Como siempre en Fiestas Patrias, la agenda del conjunto luce copadísima. Hoy, sus integrantes se desplazan por Chile cantando y también afinando detalles de lo que será la celebración de sus ocho décadas en 2017.  

Juan Antonio Muñoz H. 

Hacer patria a través de la música. Consolidar una tradición. Poner una bandera chilena en cada pueblo y en cada escenario del mundo que han pisado. Esos han sido los grandes impulsos de Los Huasos Quincheros, los mismos que motivan ahora la agenda copada que tienen durante septiembre, con los ojos ya puestos en 2017, cuando el grupo celebre sus ocho décadas de existencia.

Para esa fiesta ya hay cosas en avanzada cocción. Entre ellas, conciertos en las capitales regionales y en el Teatro Municipal de Santiago y una gira por las "capitales rústicas de la chilenidad", como Doñihue, La Ligua y Pomaire, entre otras. También late la idea de viajar hasta las zonas más aisladas del territorio.

Por cierto, los Huasos Quincheros de hoy -Benjamín Mackenna, Ricardo Videla, Cristián O'Ryan y Antonio Antoncich, más "el quinto", José Vicente León- no son los mismos que los integrantes de antaño: "Recibimos una herencia de aquellos primeros que se aventuraron por esos caminos del folclor criollo con un aire y unas formas propias", afirman.

En su trabajo, la tonada ha sido central y es lo que han buscado, resaltando su marcado acento rural, ligada como está al campesino, su tierra y sus sentimientos, hasta lograr instalarla en el centro de las tertulias urbanas y de todas las celebraciones nacionales. La historia del grupo comenzó a ser escrita en 1937, por dos estudiantes de Química de la Universidad Católica: Ernesto Amenábar y Carlos Morgan, inspirados en la forma de hacer música de Los Cuatro Huasos. Pronto se les sumaron Pedro Amenábar y Mario Besoaín, y resolvieron llamarse Quincheros, al parecer por ocurrencia de Ernesto Amenábar, quien durante una tarde de ensayos propuso ese nombre pensando en "la quincha", denominación tanto de la trenza que se forma con el tallo del sauce como del sector de la medialuna del rodeo donde se realiza la atajada del novillo.

Debutaron en un homenaje al rector de la UC Carlos Casanueva un 4 de noviembre de 1937 y ya al año siguiente fueron contratados por Radio Americana para que cantaran en su auditorio en un programa en vivo que conducía Adolfo Yankelevich. El primer disco lo grabaron en 1939 bajo el sello RCA.

La historia desde entonces ha sido contada una y mil veces y se encuentra, con lujo de detalles, en el libro "El cantar quinchero", lanzado en 2015 y que incluye fotografías históricas, testimonios, sus viajes por todos los continentes, los premios obtenidos, hitos musicales, grabaciones, los 20 miembros que ha tenido el conjunto y, además, transcripciones a partituras de los arreglos para cuatro voces en tonadas y otras canciones emblemáticas de su repertorio: "Río río", "Yo vendo unos ojos negros", "La manta de tres colores", "El frutero", "Corazón de mujer", "Qué bonita va", "Mi caballo blanco", "Chile lindo", "Cocorocó" y "El corralero", obra que está en el imaginario colectivo nacional desde que Sergio Sauvalle la compuso en 1965. Las partituras vienen con una nota importante: "Hay que reiterar que el estilo Quinchero usa habitualmente la primera voz o melodía cantada al unísono por dos tenores, agregando una segunda voz más baja, cantada por el barítono del grupo, más una tercera voz alta, la que se transcribe en la pauta sobre la melodía doblada. Por lo tanto, el lector deberá tener presente que la voz más aguda no corresponde en este caso a la melodía, sino a la tercera voz alta armonizante".

"El septiembre" de Los Huasos Quincheros este año partió en agosto, con presentaciones en Rancagua, Concepción y Valparaíso. Desde entonces no tendrán tregua hasta el 23 de este mes (ver recuadro).
 Los conciertos que vienen

El 8 de septiembre estarán en el Club de la Unión, para luego, entre el 9 y el 15, ser parte del espectáculo "Si vas para Chile" en el Teatro Municipal de Las Condes. Seguirán Iquique (16), Temuco (17), Puerto Varas (18) y Valdivia (23), con un regreso a Las Condes para la Semana de la Chilenidad, el 19. También tienen fechas en Temuco (18 de octubre), Puerto Montt (28) y Coyhaique (24 de noviembre).

Santiago recibe a cuatro músicos de la Sinfónica de Chicago

El Mercurio

Pertenecen a una de las mejores orquestas del mundo , y en paralelo tocan como el Cuarteto Lincoln. Ahora aprovechan en Chile un descanso de su exigente agenda, para debutar en la temporada de la Fundación Beethoven, el martes en el Teatro Municipal de Las Condes, con tres obras emblemáticas de Beethoven, Dvorak y Shostakovich.  

Romina de la Sotta Donoso 

"Vinimos a Santiago aprovechando que retomamos nuestras actividades con la orquesta recién a mediados de septiembre", comenta Lei Hou, primer violín del Cuarteto Lincoln.

Ella y sus tres compañeros en ese cuarteto de cuerdas pertenecen a la Orquesta Sinfónica de Chicago, una de las mejores del mundo. Los cuatro aterrizaron en Santiago el jueves. "Es nuestra primera vez en Chile, y quisimos llegar con anticipación, para sentirnos físicamente cómodos, poder ver la ciudad y tener tiempo para practicar", dice Lei Hou. Y agrega que "no puedes dejar de tocar ni siquiera por una semana, máximo por uno o dos días. Y no importa dónde vayas de vacaciones, siempre llevas tu instrumento".

"Tenemos un horario muy ocupado en la orquesta; hacemos cuatro conciertos a la semana, a veces cinco, y cada semana hay un director diferente, con quien ensayamos cuatro veces. Es un honor estar en esta orquesta en la que no solo tocas con los mejores músicos sino también con maravillosos directores. En suma, tienes una vida agradable", detalla Lei Hun.

Esta violinista nació en Dalian, China, y a los 13 emigró con su familia a Norteamérica, donde completó su formación: "Tuve un buen entrenamiento técnico en China, y en Estados Unidos aprendí sobre la interpretación de la música y el estilo".

De la música tradicional china recuerda las canciones folclóricas que aprendió en la escuela, y cuenta que sabe tocar el guzheng , o cítara china.

En 1997, ella y su hermana audicionaron para la Sinfónica de Chicago, y quedaron. Allí conocieron al violista Lawrence Neuman, quien les propuso formar un cuarteto, al que se sumó el chelista, Kenneth Olsen.

"Decidimos intentarlo. Ver no solo si podíamos tocar bien, sino ver si nos podíamos llevar bien, como personas. La personalidad es muy importante en la música de cámara. Cuando tocas en la orquesta, todo el mundo toca junto, y el director te dice qué hacer; y cuando tocas solo, básicamente puedes hacer lo que quieras. Pero cuando tocas en un cuarteto hay otros tres pares de oídos oyéndote y diciéndote si lo haces bien o no. Tienes que dejar tu ego de lado y tener el suficiente coraje para aceptar las críticas, incluso cuando crees que tienes la razón", cuenta Lei Hou.

Hoy en el Centro Cultural Carabineros de Chile y el martes en el teatro Municipal de Las Condes (www.fundacionbeethoven.org) ofrecerán tres obras relevantes de la literatura para cuarteto de cuerdas.

Abrirán con el Cuarteto N° 11 en Fa Menor, Op. 122, de Shostakovich, para seguir con el Cuarteto de cuerdas Op. 18 N° 3 en Re Mayor, de Beethoven, y cerrar con el Cuarteto de cuerdas N° 12 en Fa Mayor, Op. 96, "Americano", de Dvorak.

En la obra de Shostakovich, detalla Hou, "puedes reconocer distintos estados de ánimo; hay bastante oscuridad y sarcasmo, también tristeza y melancolía, e incluso burla". Y confiesa: "Me gusta mucho, posee una melodía que suena muy hermosa, pero es muy difícil de tocar". De la famosa obra de Dvorak, en tanto, destaca su espíritu nativo americano.

 Coordenadas

A las 19 horas de hoy, en el Centro Cultural Carabineros de Chile (Vasconia 1605), para estudiantes y jóvenes músicos. A a las 19:30 horas del martes 6, en el Teatro Municipal de Las Condes (Apoquindo 3300), para público general. Informaciones en www.fundacionbeethoven.org.

Los ocho discos que transformaron el rock hace 25 años

El Mercurio

1991 dio un nuevo aire a la escena rockera, que logró destronar al pop de los rankings . El grunge , rock alternativo y hard rock vivieron un apogeo sin precedentes, que en solo un año logró definir el sonido del resto de la década.  

Valentina Gracia Magallón 

En 1991, luego de diez años marcados por el pop y sus fenómenos de ventas -con Michael Jackson y Madonna como los reyes del estilo-, el rock comenzó a gestar una transformación. Fue el comienzo de una transición en la escena musical: el aumento del sonido alternativo, el grunge y el post-rock causó un estallido cultural que influyó a las posteriores generaciones. No es de extrañar entonces que muchos rockeros sostengan que no ha existido un año tan bueno para el género desde entonces, en el que varios artistas lanzaron discos clave para sus carreras.

La explosión del grunge
Es imposible hablar del rock noventero sin mencionar el sonido que nació en Seattle. Letras oscuras y autorreflexivas, guitarras ruidosas, y riffs repetitivos reflejaron el pesimismo y la falta de aspiraciones de los jóvenes de la época.

"Nevermind", Nirvana: Es considerado por la crítica como el disco que lo cambió todo. En 1991, con la llegada de Dave Grohl a la banda de Kurt Cobain y Krist Novoselic, se gestó su segundo álbum después de "Bleach" (1989). La placa se transformó en un fenómeno de ventas que superó a "Dangerous" de Michael Jackson en el ranking Billboard -el primer paso para la victoria del rock sobre el pop-. Disco de cabecera para muchos hasta hoy que dejó como principales himnos a "Smells like teen spirit" y "Lithium".

"Ten", Pearl Jam: La escena de Seattle tenía más que decir, y ese mismo año debutó una de las bandas más aclamadas del rock alternativo: Pearl Jam. Si bien su disco no causó un impacto inmediato, su popularidad estalló en 1992, cuando alcanzó el tope de los rankings . El primer trabajo del grupo destacó por sus guitarras, el sonido impulsado por Led Zeppelin y el falsete característico de Eddie Vedder, ampliamente imitado por bandas posteriores. Un álbum que los críticos consideran sin puntos bajos y que catapultó al grupo como un imprescindible del rock, con temas como "Alive", "Jeremy" o "Black".

"Badmotorfinger", Soundgarden: Otro de los grandes exponentes de la misma ciudad no se hizo esperar y también llegó con un nuevo trabajo. "Badmotorfinger" es el tercer álbum de Soundgarden, cuyos éxitos "Outshined", "Rusty cage" y "Jesus Christ pose" se transformaron en los favoritos de las radios y transmisiones de MTV. Fueron doce canciones que fusionaban el rock experimental de sus discos anteriores con el hard rock de Black Sabbath y Led Zeppelin.

El año del rock alternativo

No todo fue grunge en 1991. La nueva supremacía del rock dio la libertad a las bandas de experimentar con sus sonidos y dar paso a nuevos subgéneros, con los que alcanzaron la consolidación definitiva.

"Achtung baby", U2: Los irlandeses sorprendieron a sus fans con su séptima producción, donde se alejaron del sonido que los convirtió en estrellas en los 80. Es para muchos el mejor disco de U2, que resultó en éxitos como "One" y "Mysterious ways". El álbum luego se transformó en una de las giras más conceptuales vistas hasta ese entonces, "Zoo TV Tour", una performance que incluyó cinco etapas, 157 actuaciones y que fue vista por cerca de 5,4 millones de personas.

"Blood sugar sex magik", Red Hot Chili Peppers: de la mano de su nuevo productor, Rick Rubin, surgió el trabajo más elogiado de la banda. Se trató de una renovación para el grupo de Los Angeles, en el que redefinieron su estilo con toques de funk, hip hop, soul y metal. Con canciones como "Give it away" y "Under the bridge", la crítica deslumbró ante el sonido, composición y lírica del nuevo disco, el segundo más exitoso después de "Californication".

"Out of time" - R.E.M.: Su séptimo disco significó el reconocimiento masivo. Si gracias a su antecesor "Green" (1988) ya eran conocidos en la escena, con "Out of time" alcanzaron ventas millonarias. Su single más famoso "Losing my religión", les permitió quedarse con tres Grammy en 1992: Mejor Álbum de Música Alternativa, Mejor Interpretación Dúo y Mejor Video Musical.
Nuevos aires para el hard rock

"Metallica", Metallica: El disco negro u homónimo del grupo de San Francisco es considerado como uno de los hitos de la historia del metal. Bajo el mando del ex productor de Motley Crue, innovaron su sonido dejando de lado el trash ochentero para reemplazarlo con verdaderos hits. "Enter sandman" y "Sad but true", entre otros temas, permitieron al cuarteto explorar nuevos caminos y atraer a miles de seguidores.

"Use your illusions I & II", Guns N' Roses: Tras la salida del baterista original Steve Adler y la incorporación de Matt Sorum y Dizzy Reed, la agrupación liderada por Axl Rose se comprometió con su proyecto más ambicioso: un par de discos donde la banda presentó clásicos infaltables como "November rain" y "Don't cry", a los que se sumaron covers  de Paul McCartney y Bob Dylan.

domingo, septiembre 04, 2016

El eco de Margot Loyola a un año de su muerte

El Mercurio

Fue impulsora de la proyección folclórica, cantora, diestra bailarina, maestra de folclor y premio nacional de Música 1994. Hoy están en marcha reediciones de libros, memorias, premios y concursos musicales con su nombre.

IÑIGO DÍAZ
Cada tarde un destacamento de jóvenes entraba y salía de la casa de la comuna de La Reina donde los últimos once años vivió Margot Loyola. Trabajaban entonces en uno de los múltiples proyectos que la folclorista tenía en marcha y que quedó suspendido tras el deterioro de su salud y posterior muerte, ocurrida el 3 de agosto del año pasado.

"Ella estaba escribiendo sus memorias. El resumen de toda la vida, sus viajes y sus estudios es una tarea enorme de completar", dice Osvaldo Cádiz, viudo y compañero de investigaciones de Margot Loyola. "El rector de la U. Católica de Valparaíso (UCV) me ha encomendado la misión de ordenar todo. Por esto estamos con un equipo de alumnos revisando cartas, cuadernos de terreno, fotografías, archivos de prensa", agrega Cádiz, quien anuncia que el libro autobiográfico se publicará en 2017.

Será una de las futuras y más esperadas entregas de Margot Loyola, parte culminante de su extensa bibliografía de investigaciones sobre folclor, los cantos y las danzas de Chile. Un legado que a un año de su muerte sigue teniendo repercusión.

Este viernes se dieron a conocer los primeros ganadores del nuevo Premio de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios. La distinción premia trabajos de investigación, creación y formación en diversos ámbitos del folclor: música, danza, artesanía, literatura, circo tradicional y cocina chilena. En el apartado de Creación ganó el Conjunto Folclórico Cuncumén, de la Región Metropolitana; el pedagogo en Artes Plásticas, Fernando Alfaro, de Antofagasta, recibió la distinción en Formación; y en Investigación fue premiada la investigadora Ruth Patricia Chavarría, de la Región del Biobío. Cada premiado recibirá $8 millones.

Hace dos semanas, la propia Mandataria lanzó la reedición de "50 danzas tradicionales y populares en Chile" (Ediciones Universitarias de Valparaíso), estudio original de 2014 realizado por Loyola y Cádiz, pero al que se le ha añadido material audiovisual y de música para ampliar su función educativa. "En un DVD registramos a bailarines para 38 danzas. Allí se pueden observar vestuario, diseño de piso e interpretación. Además, una serie de canciones interpretadas por Margot, Silvia Andreu y el grupo Palomar están en un CD. Esto permite que los maestros de aula tengan la música para enseñar estas danzas a sus alumnos", señala Cádiz, gestor de esta edición aumentada.

Fondo de documentación

No es lo único que está en marcha. Cádiz fue también parte del jurado de un reciente concurso de la música de raíz impulsado por la SCD que también lleva el nombre de la maestra (ver recuadro).

Mientras, en Valparaíso, se afinan los detalles para la reactivación del Fondo Margot Loyola Palacios, que conserva y gestiona la U. Católica de Valparaíso desde 1998. Consistente en amplia documentación sobre investigaciones de música tradicional, incluye partituras, cintas magnetofónicas con muchos de sus registros de campo, discos de vinilo y bibliografía temática.

"La universidad acaba de suscribir un convenio con la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, lo que nos compromete a reactivar este gran fondo. Lo primero es que físicamente estaremos en una mejor ubicación en la Casa Central para facilitar el acceso. Y desde este 12 de septiembre tendremos en Valparaíso la exposición fotográfica itinerante 'Margot Loyola: Un poco campesina, un poco maestra, un poco cantora'", dice el historiador de la UCV Fernando Vergara.
A poco más de un año de su fallecimiento, los homenajes a la folclorista continúan. Esta semana Osvaldo Cádiz estuvo en Calama y San Pedro de Atacama para recibir nuevos reconocimientos en su nombre. "Con Margot comenzamos a viajar por Chile hace 54 años. Nunca nos separamos. Aquí en Calama asistieron 300 niños y lo que más me impresionó fueron sus preguntas: ¿por qué no tuvieron hijos?, ¿echas de menos a Margot? Les respondí que nuestros hijos eran los alumnos que habíamos formado todo este tiempo. Y que la he echado mucho de menos este año, pero que estoy contento de que Chile la recuerde siempre".

 Una colección de discos

Más de un centenar de participantes tuvo el concurso creado por la SCD. Los once escogidos estarán en el disco titulado "Premio Margot Loyola". Como se trata de un concurso anual, la colección irá sumando nuevos volúmenes.

"Toda la música aquí tiene una raíz folclórica profunda, pero su rango es muy amplio. Hay cuecas tocadas con guitarra y voz, cantoras de rodeo, grupos de huasos, bandas de bronces de carnaval, e incluso música contemporánea instrumental", detalla el periodista, investigador e integrante del jurado David Ponce, en referencia a la obra de largo aliento "El tañado de Cupertino", escrita por el fagotista clásico Nelson Vinot para instrumentos doctos y folclóricos.

En el repertorio del disco que saldrá en octubre destacan, además, dedicatorias personales de autores como Natalia Contesse, una de las últimas discípulas de Loyola ("Esquinazo para Margot"), Héctor Pavez Pizarro ("Cantaba Margot Loyola") o José Antonio Rivas ("Siempre Margot").

El martes se inicia ciclo lírico del Instituto de Música UC

El Mercurio

Este año, el ciclo lírico del Instituto de Música UC tendrá conciertos con obras que van desde el siglo XVII al XXI, incluidas piezas del repertorio tradicional, estrenos y música coral española. También contará con la participación del Coro de Cámara UC. Comenzará con un programa dedicado a la mujer (martes 6 y jueves 8). El segundo programa también está dedicado a la mujer, pero enfocado en el género esencialmente romántico del lied (martes 13 y jueves 15). El programa continúa con el Romancero español (martes 20 y jueves 22), a cargo del Coro de Cámara UC, con obras clásicas de la música coral española de los siglos XX y XXI. El ciclo cierra con un recital dedicado a Henry Purcell con el destacado tenor Rodrigo del Pozo (martes 27 y jueves 29).

Todos los martes, a las 19:30 horas, en la sala A1 del GAM. Los jueves, a las 13 horas, en el Auditorio Luksic del Campus San Joaquín. Entrada gratuita.

El chelista Mischa Maisky habla de su concierto en Chile

El Mercurio

Actuará con los Solistas de Tel Aviv en CorpArtes.
El mundialmente famoso músico israelí tocará un Concierto de Haydn y obras de Tchaikovsky y Bruch, el 12 de septiembre. Aquí habla de música, de las enseñanzas de Rostropovich y Piatigorsky, sus maestros, y de su vida.  

Romina de la Sotta Donoso 

Nació en Letonia, pero su pasaporte lo identificaba como judío. Y por eso asumió la nacionalidad israelí cuando se fue de la Unión Soviética. Solo tenía 23 años, pero había pasado por mucho. Aunque era alumno de Rostropovich, una de las verdaderas leyendas musicales del siglo XX, los servicios de seguridad lo acechaban, pues su hermana se había escapado a Israel.

Lo arrestaron por contrabando cuando intentó comprar una grabadora -para registrar las clases de su maestro-. Estuvo unos meses en prisión y luego lo sentenciaron a mezclar cemento por 14 meses. Lo peor fue que tuvo prohibido el chelo. "Aunque esa época soviética fue muy difícil y peligrosa, y de que no toqué el chelo en dos años, me ayudó a madurar como ser humano. No lo lamento, para nada; incluso estoy agradecido por haber vivido esas experiencias. Creo que siempre se puede encontrar algo positivo en cualquier situación", dice Maisky desde Bruselas, donde vive.

Su fama mundial es más que justificada: es artista exclusivo de Deutsche Grammophon desde hace 30 años, tiene más de 50 discos y ha ganado decenas de premios. Ha trabajado con todos los grandes: Bernstein, Maazel, Muti, Levine y Barenboim, entre muchos. También, con todas las orquestas de las grandes ligas.

Ahora, Mischa Maisky actuará el 12 de septiembre junto a los Solistas de Tel Aviv y con la dirección de Barak Tal, en el Centro de las Artes 660 (www.corpartes.cl, desde $13 mil). El programa incluye la Sinfonía N° 1 de Beethoven y la Sinfonía N° 1 "Clásica" de Prokofiev.

El músico adelanta su participación como solista: "Tocaremos 'Nocturne', de Tchaikovsky, y 'Kol Nidrei', de Bruch, que es una plegaria. Van muy bien juntas y muestran el aspecto lírico del chelo. Y después, el Concierto para chelo en Do Mayor de Haydn, que es uno de los mayores Conciertos clásicos para el instrumento".

Maisky también es un referente de la música de cámara, con notables entregas en el formato de dúo de chelo y piano, con figuras como Sergio Tiempo, Nelson Freire, Radu Lupu y Martha Argerich. "Soy muy afortunado por poder tocar con todos estos grandes músicos. La música de cámara es importante entre mis actividades, aunque la considero más bien un pasatiempo, la hago más por placer, pues no te pagan casi nada (ríe)".

-Usted es el único chelista que estudió con Rostropovich y con Piatigorsky, y con ambos estableció una relación tipo padre-hijo. ¿Qué legado, humano y musical, le dejaron?
"Si tuviera tiempo y talento, escribiría un gran libro sobre estas experiencias. Rostropovich y Piatigorsky eran muy diferentes y compararlos sería tan absurdo como comparar a Bach y Mozart. Pero tenían un enfoque similar del quehacer musical y de la enseñanza: nunca hablaban de la técnica del chelo, pues creían que lo más importante para un joven músico era tener una idea clara de qué quiere hacer. Si lo sabe, encontrará su propia manera. Los dos me pidieron que nunca olvidara que un chelo, o cualquier otro instrumento, no es más que un vehículo para lograr nuestro objetivo final, que es la música. Y que la música siempre debe ser lo más importante; eso significa que debes usar tu técnica para expresar la música y no usar la música para mostrar cuán bien tocas tu instrumento".

Maisky es de relaciones largas y de expresivos afectos. "Estoy trabajando en dos discos, para dedicárselos a mis hijos menores, Mateo, que tiene tres años y medio, y Mila, que tiene ocho meses", cuenta. Y lo mismo ha hecho con cada uno de sus cuatro hijos mayores.

Para él, la música no es perfección, sino comunicación. "Sé que yo podría tocar con mucha más precisión, si esto fuera lo más importante para mí. Pero no lo es. Para mí, lo importante son los elementos emocionales de la música. Creo que la conexión entre el artista y la audiencia no se da solamente desde el instrumento a los oídos, o de una mente a otra, por medio de las ideas musicales; sino que de corazón a corazón. Y eso marca la diferencia entre un músico muy bueno y un artista".