viernes, agosto 25, 2017

Celso López estrena en Chile obra capital del chelo

El Mercurio

Hoy y mañana abordará con la Orquesta Sinfónica el Concierto N°2 de Penderecki, con la dirección de Daniel Raiskin, quien ha trabajado directamente con el compositor polaco.  

Romina de la Sotta Donoso 

Fue escrito para el mayor virtuoso del violonchelo del siglo XX, Mstislav Rostropovich, quien lo estrenó con la Filarmónica de Berlín y bajo la dirección de Krzysztof Penderecki, su autor, en 1983. El Concierto para chelo N° 2 del autor polaco se convirtió inmediatamente en una pieza clave de la literatura universal para el instrumento.

"Es una obra extensa, grande, muy ambiciosa. Es bastante difícil, pero está muy bien construida. Es uno de los mejores Conciertos del siglo XX, y sigue los modelos de Shostakovich, Lutoslawski y Dutilleux. Su lenguaje es menos original, porque Penderecki absorbe todos los estilos", dice Daniel Raiskin. Este músico holandés, de origen ruso, accedió a reemplazar a la batuta inicialmente comprometida para este programa, el premiado director alemán Marcus Bosch.

Lo bueno es que Raiskin ha dirigido varias veces esta pieza, y ha trabajado con el conocido compositor polaco de 83 años. "Él sabe exactamente por qué ha escrito cada cosa y cómo quiere que suene, pero no deja espacio para la interpretación, tienes que tocar cabalmente lo que está escrito", cuenta.

Los conciertos son hoy y mañana, a las 19:40 horas en el Teatro Baquedano. El solista será Celso López, quien ingresó a la Sinfónica en 1986 y es chelo solista desde 2001.

"Será la primera audición de esta obra en Chile, y estoy un 99% seguro de que en Latinoamérica no se ha interpretado", dice López. "Es una obra bastante emocional y muy descriptiva. En ella se reflejan los años de Solidaridad, de Lech Walesa, y del clamor de un pueblo luchando por su independencia".

Coincide Raiskin: "Fue escrita pocos años antes de la Perestroika, y en ella Penderecki se alinea con la tradición de Shostakovich y Schnittke, los grandes compositores de la resistencia a la dictadura soviética".

López confidencia: "Conocí a Penderecki a través del cine, cuando vi 'El Resplandor', en los años 80. Recuerdo haber salido del cine aterrorizado y al mismo tiempo fascinado con la música". Kubrick, en ese filme utilizó "De Natura Sonoris" (1965), una de las famosas obras vanguardistas de Penderecki.
El Concierto, en todo caso, está muy lejos de ese lenguaje. De hecho, es posromántico.

La Sinfónica lo contrastará con la Séptima Sinfonía de Beethoven. "Quedé estupefacto con lo bien que la toca la orquesta, era casi como si Beethoven fuera chileno", dice Raiskin. Pero el programa no abrirá, como estaba programado, con la Obertura "Fausto" de Wagner, sino con la de "Euryanthe", de Von Weber.

"Ese cambio fue un requerimiento mío; yo no dirijo Wagner. Como una persona de origen judío, no me siento obligado a dirigir un símbolo musical de la alienación de millones de judíos", dice Raiskin.

El nuevo camino musical de Natalia Lafourcade

El Mercurio

La cantante mexicana, ganadora de ocho Grammy latinos y uno anglo, y uno de los grandes referentes de la música latinoamericana actual, llega a Chile este 1 de septiembre con su último disco bajo el brazo, "Musas", que reafirma el nuevo camino que ha decidido seguir: dejar por un rato el pop que la hizo conocida para adentrarse en el folclor. Aquí, habla de su elección y del vínculo que tiene con Chile, donde viven sus hermanas y su tío Enrique Lafourcade.

Natalia Lafourcade está resfriada. Al otro lado del teléfono, desde Argentina, donde hoy está de gira junto a su banda, la cantante, compositora y productora mexicana de 33 años -que se presentará este próximo 1 de septiembre en Santiago, en el Teatro Coliseo- carraspea, tose, estornuda. Le han pedido que no hable más de 20 minutos, pero se entusiasma: una de las lecciones más valiosas que ha aprendido en los últimos meses, dice, ha sido hacer las cosas al ritmo que estas necesitan, aunque todo el mundo alrededor -incluso ella misma- pueda desesperarse un poco.

Para entender ese aprendizaje hay que retroceder un poco en el tiempo. Hay que ir a comienzos del año pasado, cuando Natalia Lafourcade, ganadora de ocho Grammy latinos y un anglo, y una de las cantantes más reconocidas de su generación, les propuso un proyecto a los guitarristas Miguel Peña y Juan Carlos Allende, del dúo mexicano-argentino Los Macorinos, quienes, entre otros artistas, han acompañado a Armando Manzanero y a la cantante Chavela Vargas hasta su muerte, en 2012.

En ese momento, Natalia Lafourcade, hija del músico chileno radicado en México Gastón Lafourcade y sobrina del escritor Enrique Lafourcade, estaba en la cresta de la ola profesional. Acababa de ganar cinco Grammy Latinos y uno anglo con su disco "Hasta la raíz", una placa en la que comenzó a dejar de lado los sonidos pop que la hicieron conocida en todo el continente a partir de 2002, como "Te quiero dar" o "Amarte duele". En 2012 ya había iniciado el camino con "Mujer divina: homenaje a Agustín Lara", en el que invitó a cantantes como Miguel Bosé, Devendra Banhart y Jorge Drexler a hacer dúos para homenajear al intérprete mexicano, con una selección de canciones que tuvieron gran aceptación entre sus fans.

-Lo que quise hacer fue tomar algunos tintes del folclor para enriquecer mi música. El folclor tiene mucha historia, mucha raíz, un ADN muy fuerte, y cuando conectas con eso, la música florece. Entonces empecé a querer hacer algo similar y poco a poco comenzaron a cambiar mis gustos musicales: dejé de escuchar tanta música en inglés, cambió mi inquietud por cantar en ese idioma -que la tuve en algún momento de mi carrera- y empecé a aprender de mi propia lengua y de la gente que hizo música antes que yo -recuerda la artista, quien no había salido aún del éxito de "Hasta la raíz" y cuando se le ocurrió una idea: juntarse con Los Macorinos para hacer un homenaje a la música latinoamericana.

Esta sería una selección de canciones de conocidos autores del continente -como Simón Díaz, Agustín Lara o Violeta Parra- que grabaría en un ambiente íntimo. Por eso, ha contado en otras entrevistas, no mostró a su sello el trabajo sino hasta que lo tuvo terminado y con título: "Musas", un disco que publicó el 5 de mayo pasado.

En esos largos días de trabajo entre Natalia Lafourcade y Los Macorinos, la cantante no solo aprendió de ellos de música y folclor. También, sobre trabajar con una generación completamente distinta a la de ella.

-Ellos son como dos abuelos muy tiernos y muy juguetones. A Miguel Peña le gusta mucho contar chistes cochinos, de esos que no vas a escuchar nunca más en la boca de nadie más. Y a Juan Carlos le gusta mucho jugar ajedrez. Jugaba mucho conmigo, pero yo soy mala, me disperso -cuenta entre risas, y agrega:

-Lo que aprendí de ellos lo resumo en una palabra: humanidad. Con ellos he aprendido a ser paciente, a respirar, a esperar que las cosas tomen su propia fuerza conforme uno las va trabajando. La paciencia es algo que definitivamente tuve que aprender. (Mi equipo y yo) hemos tenido que aprender a tener la calma y esperar para que los señores estén listos para a tocar, porque ellos se toman su tiempo para todo, hasta para sacar el lápiz, y, ay, no, es una cosa tremenda. Antes me desesperaba mucho en los ensayos, decía: por qué se tardan tanto. Pero ser paciente me permitió conectarme mucho con la música. Al principio los productores me decían: canta más quedito (en voz baja), estás cantando con mucha fuerza y los señores tocan quedito. Por eso, este disco suena todo tan quedito, y yo canto todo suavecito.

VOLVER AL POP. Canta suave, es cierto, pero las doce canciones de "Musas" -algunos covers y otras creaciones propias- tienen una fuerza que estremece. Especialmente "Qué he sacado con quererte", una de las reversiones más conmovedoras que hay de la canción de Violeta Parra.

-Es una canción súper fuerte. A Violeta la escuché desde pequeña, entonces le guardo mucho cariño y respeto a su música, y a la hora de seleccionar las canciones para el disco, sentí que esta era particularmente potente, que para mí tenía un vínculo al amor, al desamor y a esta sensación desgarradora, pero también un vínculo con muchos otros significados. En lo personal, me hace sentir un vínculo con México, con mi tierra, con las cosas que veo cuando algo se empieza a desvanecer, a desintegrar, y sientes esa frustración de decir: esto se va a desmoronar -dice la cantante sobre por qué eligió para "Musas" esta, una de las canciones más dolientes de la artista chilena dentro de un repertorio que Natalia Lafourcade conoció en su niñez gracias a su padre chileno, quien le enseñó música al son de los acordes de "Gracias a la vida" y "Volver a los 17".

La historia de su vínculo con Chile es conocida: Natalia, hija del matrimonio de Gastón Lafourcade -hoy de 82 años- con la artista musical María del Carmen Silva, tiene desde hace cuatro años contacto permanente con sus dos hermanas chilenas, Catherine y Andrea, a quienes conoció en 2003 y con las que se reencontró en 2013, año en que conoció también a su tío Enrique.

-Él ya está muy viejito, ni siquiera me reconoce -dice sobre el escritor de 89 años, hoy con Alzheimer-. Pero también están mis hermanas, mis sobrinos. Para mí, ir a Chile significa mucho, es como poder ir a tocar no solo a un lugar al que voy a visitar, sino que forma parte de mi historia. Soy mitad chilena y le tengo mucho cariño al país, es el lugar donde en algún momento de mi vida me gustaría vivir un tiempo, porque forma parte de mis raíces y de lo que me toca hacer en la vida para construirme como mujer.

Por eso, en este viaje que la tendrá en Chile el próximo 1 de septiembre, pidió reducir sus actividades de trabajo al mínimo, cuenta, para tener tiempo para ver a su familia.

-Me hice el tiempo. Hablé con mi equipo y les dije: "Aquí no me pueden meter nada", porque había otros conciertos, pero preferí que nos los hiciéramos para quedarme con mis hermanas unos días en Chile.

De Chile, además, sabe mucho de música. Primero, por Mon Laferte y su éxito en México.

-A la Mon la queremos mucho en México, es una mujer preciosa, poderosísima, la admiro y nos tenemos mucho cariño. Me da gusto que le esté yendo bien, porque ha sido tan guerrera, luchadora por lo que siempre ha querido. Esa mujer se merece todo -dice, y también aplaude la música de otros exponentes como Javiera Mena, Gepe, Pedro Piedra, Alex Andwanter.

De ellos, con quien más se identifica es con Gepe, quien ha hecho un camino parecido al de ella: partir su carrera con una música ligada al pop para luego bucear en las múltiples y distintas aristas del folclor.

Un camino que ha hecho a Natalia Lafourcade construir su sello propio, tan propio como el de otras de su famosas compañeras de generación, como Carla Morrison (31) o Ximena Sariñana (31).

-Para cantar folclor uno tiene que visitar la humildad, hay que ser muy sencillo y hacerlo de una manera muy honesta, no pensando si vas a dar el ancho, porque eso te aleja del espíritu de las canciones -cree la artista.

-¿Vas a volver algún día a cantar pop?

-La verdad no lo sé, como ningún camino en la vida. Uno nunca sabe, pero, al menos, el folclor es algo que ahora me hace sentir bien, y me hace sentir real -contesta Natalia Lafourcade.

-Creo que estoy en ese momento en que estoy viviendo el sueño de mi vida. Hace ocho años estaba haciendo lo que me gustaba, pero no sabía muy bien cómo organizarme, estaba todo hecho un desmadre, no sabía muy bien qué caminos tomar, dónde ir. Mi máximo sueño era poder hacerlo de la manera en que lo estoy haciendo ahora, y me acuerdo que decía ¿cómo lo voy a lograr? Bueno, con mucho trabajo, pero ahora estoy haciéndolo como lo quiero hacer, y me hace muy feliz. Estoy acomodada en mi camino.

jueves, agosto 24, 2017

Vuelta a lo retro: reabre una antigua fábrica de cassettes en Holanda

El Mercurio

Los fanáticos de los cassettes en Holanda se niegan a ver morir estos verdaderos objetos de culto. De hecho, sus seguidores podrán volver a disfrutar de este formato, ya que en septiembre se reabrirá una antigua fábrica en ese país donde en 1963 nació el cassette gracias a Philips. La nueva fábrica intentará llegar al pequeño, pero rentable, mercado local de estos artículos retro, que en Holanda se consideran como parte de la identidad cultural del país. Si bien por el momento no es un negocio fácil, ya que las carcasas vacías y las cintas magnéticas escasean en el mercado, en Holanda están determinados a mantener el formato, el que no buscará competir con el streaming ni las reproducciones digitales, sino mantener el "romanticismo" de las cintas que marcaron a varias generaciones.

miércoles, agosto 23, 2017

En trámite final, Congreso aprueba Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

El Mercurio

Se estima que a fines del gobierno de la Presidenta Bachelet se iniciará su implementación.  

María Soledad Ramírez R. 

Luego de cuatro años y medio desde que ingresó a la Cámara de Diputados, y un año de discusión en el Senado, el pasado miércoles se aprobó por unanimidad, en su tercer trámite legislativo, el proyecto de ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esos cuatro años incluyen el ingreso del proyecto durante el gobierno del Presidente Piñera, en mayo de 2013, y luego la "indicación sustitutiva" que ingresó, en 2015, el gobierno de la Presidenta Bachelet.

La nueva institucionalidad reunirá en un solo organismo al actual Consejo Nacional de la Cultura y las Artes con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam, que depende del Ministerio de Educación y que incluye al Consejo de Monumentos Nacionales, la red de bibliotecas públicas y al conjunto de museos nacionales -Bellas Artes, Histórico Nacional e Historia Natural-, además de un grupo de museos regionales. Así, por primera vez para el país, todos los organismos culturales estarán bajo una misma dependencia ministerial, con presencia política en La Moneda.

"La aprobación de este proyecto es la culminación de un proceso de larga data, que nos permitirá finalmente contar con una institucionalidad sólida, coordinada y descentralizada. Agradecemos el apoyo transversal de los parlamentarios, pues este logro es también posible gracias a su voluntad y compromiso", expresó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, sobre la nueva repartición pública que diseñará, formulará e implementará políticas, planes y programas para contribuir al desarrollo cultural y patrimonial del país en toda su diversidad.

El Ministerio tendrá dos subsecretarías: una de las Culturas y las Artes y otra del Patrimonio Cultural, que contará a su vez con un Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Además, se crearán secretarías regionales ministeriales y direcciones regionales del patrimonio, coordinadas entre sí; también un Consejo Asesor de Pueblos Originarios y un Consejo Nacional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. Y se mantienen los tres Consejos sectoriales: del Libro y la Lectura, del Arte y la Industria Audiovisual, y de la Música Nacional.

El nuevo ministerio mantiene su sede en Valparaíso y se establece que la Subsecretaría de Patrimonio Cultural quedará en Santiago.

A fines de la administración de Bachelet se debería iniciar la implementación del Ministerio, "pero el grueso será en el futuro gobierno", reconoce el ministro Ottone.

La nueva institucionalidad se inicia con un presupuesto cercano a los 18 mil millones de pesos, a implementarse a 8 años. Esto, para sostener a la nueva planta de funcionarios que requerirá la institucionalidad. El ministro no adelanta números totales, pero ejemplifica que habrá 330 cargos nuevos en regiones, que actualmente faltan. También menciona la situación de la ahora "antigua" Dibam, que no tiene direcciones regionales, por lo que se deberán crear esas oficinas y contratar nuevos empleados. Sobre el Consejo de Monumentos Nacionales, el ministro asegura que sus funcionarios son, en un 98% , a honorarios, y que todos pasarán a contrata, y hasta algunos a planta.
Desafíos a futuro

El gran tema a futuro será la implementación de esta nueva repartición pública. "Eso es lo más inmediato. Luego -ya en un próximo gobierno, me imagino-, hay desafíos que, más allá del ministerio, son los propios de las políticas culturales, como seguir completando la institucionalidad", señala la directora del Observatorio de Políticas Culturales, Bárbara Negrón.

Y agrega dos proyectos de ley que considera relevantes y que deberán ser ahora debatidos: "uno es el de artes escénicas, que además es un compromiso de este gobierno, y el otro -que seguramente ya no es para este período presidencial, sino para el otro- es la ley del patrimonio".
Menciona una tercera discusión cultural: la que establece a esta como un derecho constitucional.

Las radios de nicho se expanden en internet

El Mercurio

Emisoras dedicadas especialmente a comunidades extranjeras, a fanáticos de la animación japonesa y la cultura pop son algunas de las iniciativas fuera del dial. Directores acusan carencia en la frecuencia tradicional.  

Martín Cifuentes Fuentes 

Las radios online no son novedad. Con nuevas tecnologías al alcance de todos, cada vez son más las múltiples iniciativas que aparecen en distintas plataformas y formatos, como aplicaciones o sitios web. Son estos mismos espacios, según sus directores, los que vienen a suplir las carencias de los medios tradicionales, apuntando a comunidades extranjeras y pueblos originarios, fanáticos de series, videojuegos y cultura pop, entre otros.

Fue en enero de 2016 que Anita Odone decidió dar un paso más allá. La reconocida gestora cultural de la comunidad italiana, que estuvo durante años en "L'Ora Italiana" -programa netamente en italiano, emitido los domingos por radio Yungay desde los años 50, con Paolo Fiori, y que luego pasó a la Manquehue y a la Santiago-, tuvo la idea de hacer una versión en internet. "Como la tecnología va para allá, lo mejor era crear una radio online . Antes era posible que me escucharan solo en Chile, ahora se puede en todos lados", dice. A la radio le puso su nombre.

Junto a su equipo, Odone programa informativos sobre Italia, música y tendencias. Además de escucharse en su sitio web, también tiene una aplicación para celulares ("L'Ora italiana"). Sus auspicios son los mismos que tenía en la radio tradicional. "Creen en mí y también son de la colonia", explica. La iniciativa, agrega, se da por el poco espacio en el dial y la libertad que ahora tiene para desarrollar temas sobre Italia o "tendencias de distintos años".

Para venezolanos

Pablo Colmenares comenzó el 19 de mayo su proyecto Radio Chévere, cuyo contenido va orientado a la comunidad venezolana. "Por la gran cantidad de venezolanos que llegan a Chile, quisimos crear una radio para los que están acá y en Venezuela", afirma el también director general del medio. Una de sus labores, junto con "tener un trozo de nuestro país en Chile", es dar recomendaciones migratorias. "Queremos ayudar a los migrantes en general, para que lleguen de manera responsable, no sin dinero o desesperados", añade.

Chévere puede escucharse en su sitio web o la aplicación TuneIn, pero Colmenares dice que pronto desarrollarán una aplicación propia. Tras dos años en Chile, el ingeniero con 13 años de experiencia en radiodifusión explica que Chévere se creó también como fuente de trabajo. "Con mi esposa vivimos años de la radio y pensamos que podríamos encontrar algo, pero se complicó. No sé si serán muy cerrados en Chile a abrirse a los extranjeros, pero algunos locutores hablan de 'pitutos' y si sales en la TV es más fácil entrar", comenta.

Algo parecido pensó el haitiano James Joseph, que mañana cumple un año viviendo en Chile. "Pensé que así conseguiría trabajo para los haitianos, compré las cosas y el 4 de junio salimos al aire", cuenta el ingeniero agrónomo, que lleva adelante Radio Aconcagua Haití. Como su proyecto es expandirse, Joseph tiene vista una frecuencia radial y junta dinero para poder pasarse al dial corriente.

Además, elabora una aplicación para teléfonos móviles y con su equipo trabaja en contenido en créole . "Me siguen muchos chilenos en la página, así es que cuando tenga la frecuencia haremos programas en español", detalla.

Como propuesta se suma Radio Aukinko, nacida en 2008 en Temuco y que está orientada a la comunidad mapuche. "Ninguna radio o canal muestra tanta información sobre la cultura mapuche. Nuestra misión principal es darla a conocer, junto con el mapudungún", dice Luis Huincache, director de la radio. Actualmente, quieren conseguir una frecuencia para entrar al dial. "Enviamos cartas al subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez, porque encontramos una disponible en Nueva Imperial, pero no tuvimos respuesta", afirma.

No solo son las comunidades extranjeras u originarias las que toman partido, sino también los grupos dedicados a la cultura pop. Entre ellos están las radios dedicadas a la música de animación japonesa, al cine de culto e incluso, a la belleza.

Uno de los nombres que más suena es Nerdix, un portal de videojuegos, cine, cómics y otros. "La idea de la radio partió en 2016, porque había pocos programas en el FM. Empezamos con podcasts y después pasamos a la radio", dice Tomás Saavedra, director de la plataforma. La gracia de su contenido es que, a diferencia de la radio tradicional, crean cápsulas de video y aumentan la interacción con sus seguidores.

"La carencia en el FM está y, de hecho, creemos que con esto se mejora la experiencia radial", complementa. Actualmente están trabajando en abrir su radio digital como tal y con programación estable. "Hay algunos que aún no confían en este medio, pero para allá vamos", finaliza.

Julio Bocca y Paloma Herrera, invitados de honor a Gala del Teatro Oriente

El Mercurio

Por Catalina Larraguibel L. 

Luego de meses de profundas reparaciones, el viernes 25 de agosto reabrirá sus puertas el Teatro Oriente con una Gala Internacional de Ballet que contará con invitados estelares, como son Julio Bocca, director de la Compañía del SODRE, Uruguay; Paloma Herrera, directora del Ballet Estable del Teatro Colón, y Marcia Haydée, directora de la Compañía del Teatro Municipal de Santiago. Ellos estarán en un lugar de honor en la platea, mientras en el escenario deleitarán al público bailarines de las principales compañías de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Jorge Andrés González Granic, director de la Corporación Cultural de Providencia y experto en ballet, adelanta las novedades que se verán en esta gala. Destaca a los primeros bailarines Vittoria Valerio y Claudio Coviello, de La Scala, que interpretarán un pas de deux de "Giselle", que en versión del teatro de Milán es la más pura y tradicional. Los bailarines han sido dirigidos por Carla Fracci, una de las grandes Giselle de todos los tiempos. Ellos bailarán también el pas de deux de "Caravaggio", de Mauro Bigonzetti, estreno en Sudamérica.

Entre los chilenos que participarán se encuentra Sebastián Vinet, que estuvo en el Ballet de Santiago y que actualmente es primer bailarín de la Compañía Nacional de México. Junto a Agustina Galizzi, interpretarán los pas de deux de "La dama de las camelias", estreno en Sudamérica, y "Manon", con el que Vinet triunfó en el Municipal. De este teatro también estarán la primera bailarina estrella Natalia Berríos y José Manuel Guiso, que bailarán el pas de deux de "Eugenio Oneguin".

Otra novedad es la escena del balcón de "Romeo y Julieta", que presentarán los intérpretes del SODRE de Montevideo, María Riccetto (Premio Benois de la Danza) y Gustavo Carvalho. Si bien en nuestro país se ha presentado muchas veces esta trágica historia de amor, ha sido en la versión de John Cranko y la que se verá en esta gala será la de Kenneth MacMillan.
El espectáculo se repetirá el sábado 26 de agosto en forma gratuita, para los vecinos de la comuna de Providencia.

¿CD, vinilo, casete o MP3? Chileno hizo una "cata a ciegas" para saber cuál formato logra mejor sonido

El Mercurio

"Is this Love", de Bob Marley, fue la canción seleccionada para la prueba, en la que participaron profesionales del área del sonido y público general. Ambos grupos coincidieron en la elección del ganador.  

Alexis Ibarra O. 

Daniel Moreno, a punto de graduarse de ingeniero en sonido en el Instituto Arcos, se atrevió a investigar una vieja controversia. "En conversaciones con amigos debatimos sobre qué formato es mejor para escuchar música. Para algunos es el vinilo, para otros el CD. Así que para mi taller de título decidí buscar una respuesta".

Lo que hizo fue parecido a una cata de vino. Preparó un banco de prueba para que 10 profesionales del área del sonido y 20 personas legas en la materia escucharan una canción en cuatro soportes: CD, vinilo, casete y MP3, este último en su mejor calidad (320 Kbps).

La canción elegida fue "Is this Love", de Bob Marley. "Es conocida, tiene una amplia variedad de instrumentos y es agradable, algo fundamental ya que cada uno de los participantes tuvo que escuchar un trozo de ella 40 veces", aclara Moreno.

Previamente, preparó el material y mandó a masterizar la canción para que cumpliera con los estándares técnicos del vinilo, "que es el más difícil de lograr". Ese "master" lo convirtió en un disco de vinilo, lo traspasó a un casete, a un CD y a un MP3. Luego "capturó" los audios reproducidos en cada uno de estos formatos y armó el test en un sistema con ProTools ( software de audio profesional) para que fuera más sencillo reproducir las distintas pistas.

El debate que quiso dilucidar Daniel Moreno es antiguo. Ni los profesionales se ponen de acuerdo, ya que cada formato tiene ventajas en algunos aspectos y desventajas en otros (ver recuadro).

Además, según explica Felipe Ferrada, académico de la carrera de Técnico en Sonido del Instituto Profesional Santo Tomás, la calidad del sonido no solo pasa por el formato, sino que también por cómo fue grabado originalmente, el proceso de masterización y, por último, la calidad del equipo de audio empleado para la reproducción. De ahí que hacer un experimento de cata a ciegas debe considerar una neutralidad en esos aspectos, lo que no es tan fácil de conseguir.

El sonidista Ignacio Rodríguez cree que por lo general las personas no escuchan la música en condiciones muy favorables. "No sacas nada con preocuparte del medio de almacenamiento (CD, MP3, vinilo, casete) si vas a oír en unos parlantes que suenan como radio AM o en un espacio tan ruidoso que las sutilezas más finas de un registro se van a enmascarar con la bulla", dice.

De hecho, el mismo Daniel cree que su experimento podría perfeccionarse incluyendo la reproducción del vinilo con un tornamesa de calidad premium , lo mismo con el casete. "Pero de esa manera es difícil realizar la reproducción cuarenta veces y conseguir que el usuario no se de cuenta del soporte", aclara.

Y el ganador es...

En la prueba, cada usuario tuvo que calificar el audio que escuchaba en una escala del 1 al 5, siendo 5 la máxima calidad. El ganador fue el CD, calificado con un 4,2 por los profesionales, seguido por el MP3 con un 4,13; el vinilo con un 3,65 y el casete con un 2,47. "El mismo resultado se obtuvo con el público general, solo varió el puntaje en décimas", dice el doctor en ingeniería acústica Roberto Muñoz, director de la Escuela de Sonido y Música del Instituto Arcos y profesor guía del trabajo de Moreno.

"Me sorprendió el resultado porque pensé que el público iba a elegir el MP3, ya que tienen el oído más acostumbrado a ese formato. Creo que el vinilo y el casete no obtuvieron buena nota porque en su reproducción hay un ruido de fondo propio del formato", concluye Moreno, quien trabajó dos semestres para dilucidar técnicamente el debate.

 Una discusión de larga data

No existe consenso en cuál es el formato perfecto. Cada uno tiene sus pros y sus contras.

"El vinilo, cuando es grabado de una fuente análoga, tiene mejores armónicos. Esto permite captar frecuencias sobre los 20 kilohertz, que no logramos distinguir, pero que el cerebro interpreta como una sensación psicoacústica. Por eso a los que les gusta escuchar vinilos alaban que la música parece que hubiera sido interpretada en un gran salón, lo que no se logra con el CD", dice Felipe Ferrada.

Los formatos análogos profesionales usados en la grabación siempre serán mejor que lo digital, opina Roberto Muñoz. "Esto porque en lo digital hay una frecuencia de muestreo, es decir, las veces que se capta la realidad para llevarla a lo digital. En palabras sencillas, esto equivalente a los cuadros por segundos del cine. Eso no pasa con lo análogo, ya que la grabación y la reproducción es un continuo", dice. Para él el auge del vinilo podría deberse más a la nostalgia y a una moda que a aspectos técnicos.

En tanto, Ignacio Rodríguez cree que desde el punto de vista técnico no hay dudas: "Hasta un CD de hace 20 años tiene mejor fidelidad que el mejor vinilo. La separación estéreo, la respuesta de frecuencias y el rango dinámico son todos parámetros en que el CD supera el vinilo con creces, y un MP3 bien hecho, de 200 Kbps para arriba, también se oirá más parecido al master original que un vinilo", aclara

Llega a Chile Terry Riley, referente musical de los últimos 50 años

El Mercurio

Sus obras han sido versionadas por los más relevantes grupos clásicos y de rock. Este influyente compositor estadounidense es un puente entre Oriente y Occidente.  

Romina de la Sotta Donoso 

Sucedió en 1964. Terry Riley aún no cumplía 30 años, cuando compuso una obra que lo cambió todo. Se llama "In C" (es decir, "En Do") y contiene 53 frases musicales o módulos de diversa longitud que cada intérprete puede repetir como quiera, siempre que lo haga sobre un pulso constante en la nota Do.

La obra fue el punto de partida del Minimalismo. Influenció a figuras como John Adams y Philip Glass, y tuvo impacto global: conjuntos rock como The Who y electrónicos como Tangerine Dream hicieron sus versiones de "In C".

"Probablemente es la obra contemporánea más tocada. Hizo posible que músicos con distintos backgrounds , del jazz, la música clásica o étnica, tocaran juntos y tuvieran control sobre cómo sonará la pieza, como si fuera una obra colectiva. Además, tiene un sonido fluido apasionante, que es parecido al rock, pero sin serlo", dice Terry Riley (82) desde California.

El compositor, que amplió el horizonte de la música clásica al introducir el concepto de repetición infinita, confiesa que actualmente está focalizado en tocar con su hijo guitarrista, Gyan Riley. Y ese formato tendrá su debut en Chile. El concierto será el 3 de septiembre, en el Teatro Nescafé (20 horas, desde $ 20 mil). Riley estará a cargo del piano, el sintetizador y la voz, y su hijo Gyan, de la guitarra eléctrica.

Abordarán piezas claves de su repertorio, como "Sri Camel" (1975), "Song from the Old Country" (1983), "Salomé Dances for Peace" (1983-5) y "Mongolian Winds" (2011). "Todas tienen improvisaciones, así que cada interpretación es diferente. Para mí cada concierto es como un ritual, nunca más tendrás la oportunidad de estar con ese mismo público de nuevo, solo sucede una vez", asegura Riley.

"La colaboración con Gyan es la más apasionante que he tenido. Ni siquiera debemos mirar la partitura; pensamos y fraseamos juntos, todo es muy intuitivo y síquico. Nuestra relación es profunda y creativa, algo telepática. Soy afortunado al poder tocar con él, lo respeto y admiro como músico", dice.

También reconoce que lo marcó haber trabajado, joven, con el famoso artista La Monte Young: "Él tenía un concepto único de la música, que se basa en los mantras y en la importancia de adentrarse en el sonido.Y el otro músico, realmente profundo, con el que trabajé fue el trompetista Chet Baker".

Dignos de mención son también sus 46 años de colaboración con el Kronos Quartet. Es uno de los cuartetos de cuerdas más afamados. Riley les ha escrito 26 obras, y ellos bromean con que él es el quinto miembro.

Sin Riley es imposible imaginar todo lo que hoy conocemos como World Music : él fue el primero que sumó sonoridades orientales a la música clásica, junto con usar la improvisación como columna vertebral.

En 1970 se hizo discípulo de Pandit Pran Nath, cultor de la tradición raga de la India. "Era una obsesión; estudiaba ocho horas diarias... Hasta que todas sus ideas musicales permearon mi composición. Él cambió mi manera de pensar respecto de la música".

-¿Cuál fue su mayor aprendizaje con la música india?
"Podría mencionar muchas técnicas, ritmos y melodías, pero lo más importante que aprendí es que nosotros, como ego, no creamos la música; sino que la música es un curso que pasa a través de nosotros, y tenemos que honrar ese hecho. Esto es una certeza y una forma de practicar la música a diario".

-¿Por qué dice que la música satisface necesidades individuales, en lo espiritual, intelectual y emocional?
"Cada vez que tengo problemas en este mundo hablo con la música. La música nunca te decepciona, es como un amigo que te dice algo sabio sobre ti mismo. Es un poder espiritual que te entrega consuelo y conocimiento".

Christopher Cross: "Hacer discos ya no es rentable"

El Mercurio

El músico norteamericano y ganador del Oscar vendrá por cuarta vez a Chile para un nuevo concierto, el próximo sábado 26 en Sun Monticello, en donde cantará sus grandes éxitos y también temas de su nuevo álbum, que podría ser el último de su carrera.  

Martín Cifuentes Fuentes 

No es la primera vez que viene a Chile, y su recuerdo, según cuenta, es siempre el mismo. "No recuerdo bien la primera vez que fui, fue hace mucho. Pero aún tengo al público chileno en mi mente", dice Christopher Cross (66), al teléfono desde Austin (Texas), sobre esa vez que se presentó, en 1992, en el recordado programa de televisión "Martes 13". El norteamericano, voz de temas como "Sailing", "Ride like the wind" y "Never be the same", se presentará el próximo sábado 26 de agosto en Sun Monticello, a las 21:00 horas.

Según afirma el ganador del Oscar -por la canción "Arthur's theme (Best that you can do)", de la película "Arturo, el millonario seductor" (1981)-, su show del sábado será una apuesta muy pop. "No habrá orquesta, porque son muy caras, pero sí estaré con mi banda que me acompañará", adelanta. Cross no dejará de lado todos sus hits, pero afirma también querer incluir parte de sus temas más recientes: "Porque habrá parte del público que solo conozca mis hits, así que es una oportunidad para compartir música que otros más fanáticos conocerán".

Además, dentro del setlist, también incluirá temas adaptados. "Reorganizamos algunas canciones más antiguas, como 'Minstrel gigolo' o 'I really don't know anymore', para así poder pasarla bien con la banda y jugar un poco", recalca.

Una de las gracias del espectáculo (su cuarta visita al país) es que presentará parte de su próximo álbum, "Take me as I am", que espera lanzar en los próximos meses. "Creo será mi último álbum, porque hacer discos ya no es rentable. No es muy práctico y es muy caro, además que las ventas ya no devuelven la inversión", afirma el autor de catorce álbumes de estudio. "He gastado mucho dinero haciendo discos. Es pérdida", sentencia.

Sobre "Take me as I am" afirma que "será un álbum diferente", porque se alejará a sus trabajos anteriores. "Son canciones con mucha guitarra, con un poco de canto en los coros, pero el resto será muy instrumental", dice el cantautor. "Tengo 66 años y voy a seguir de gira durante unos años. Este álbum es como una partida, por eso solo habrá canto los coros, porque en el resto de la música tendrán que usar la imaginación", afirma.

Desde su primera visita han pasado 25 años y desde su última visita, en 2007, ha lanzado cinco álbumes. "Desde mis primeros trabajos he crecido como cantautor.'Dr. Faith' (2010) y 'Secret ladder' (2014), son los mejores que he hecho y mucho mejores que mi primer álbum. Ahora son letras más maduras, complejas y, bueno, si no sintiera que voy mejorando, no seguiría haciendo música", finaliza.

Jerry Lewis: La comedia pierde a uno de sus genios fundamentales

El Mercurio

El actor, director, guionista, productor, cantante y humanitario falleció el pasado domingo en Las Vegas. Tenía 91 años y deja un impresionante legado dentro y fuera de la pantalla.  

Fernando Zavala 

Hizo reír a generaciones. Y solo su legado como actor cómico ya sería mérito suficiente para pasar a la historia. Pero su talento para provocar carcajadas es solo una parte del todo que hizo de Jerry Lewis una de las más grandes figuras de Hollywood. Además de actor se convirtió también en director -uno venerado y precursor-, productor y guionista en cine. También fue cantante exitoso, rey de los espectáculos teatrales y un humanitario que con su Teletón (ver nota relacionada) recaudó más de US$ 2 mil millones. Pocos reúnen con mayor propiedad las características para ganarse el título de leyenda, una que desde ya se hizo eterna. A los 91 años, la estrella falleció la mañana del domingo pasado en su casa de Las Vegas. La noticia fue anunciada por un diario local y confirmada por su publicista, Candi Cazau.

Aunque la razón del deceso no fue entregada, lo cierto es que la salud de Lewis llevaba varios años, décadas incluso, deteriorándose. Se sometió a una cirugía cardíaca en 1983 y otra en 1992 para atacar un cáncer de próstata; en 2003 recibió tratamiento para combatir una adicción a medicamentos. Como si lo anterior fuera poco, padecía además de una enfermedad pulmonar crónica.

Su legado es fundamental, contundente y fue una influencia para generaciones de actores y cómicos en todo el mundo. Filmes como "El ceniciento" (1960) y "El profesor chiflado" (1963) son hoy clásicos del cine y joyas de la comedia. También lo fueron varias de las 16 películas que protagonizó junto a Dean Martin, con quien saltó a la fama, con "Locos de aire" (1952) y "Artistas y modelos" (1955). Lewis fue clave para dejarles claro a muchos escépticos que la comedia podía ser un género creíble y aportar al mundo del cine "serio" realizadores con peso y mirada.

Nació en 1926 en Newark, New Jersey, al interior de una familia de inmigrantes judíos rusos. El espectáculo lo llevaba en los genes. Su padre era maestro de ceremonias en shows de vaudeville, y su madre, pianista. Se subió a un escenario por primera vez a cantar una canción cuando tenía cinco años y ya a los 15 desarrollaba una rutina de imitador que lo hizo abandonar el colegio y trabajar en cines y fuentes de soda para preparar su futuro en la comedia.

Su éxito, en todo caso, no llegó hasta que el destino lo llevó a cruzar camino con un joven y atractivo cantante llamado Dean Martin. En julio de 1946, mientras trabajaba en el Club 500 de Atlantic City, Lewis debió reemplazar a un compañero de su espectáculo que abruptamente renunció. Martin fue aquel reemplazo. La química de la dupla fue instantánea y su habilidad para la improvisación era arrolladora. Lo que siguió fue una década de un fenómeno que ha tenido pocos símiles en la historia. Martin & Lewis llenaban teatros de todo el país y su salto al cine, de la mano del productor Hal B. Wallis, fue un éxito aún mayor.

El dúo debutó en cine en la comedia "Irma, la enredadora" (1949). Se trataba de roles secundarios, pero rápidamente ellos opacaron a las estrellas del filme, Marie Wilson y Jon Lund. Le siguió una secuela, al día siguiente, donde ya eran protagonistas y luego otras catorce películas que nunca perdieron dinero.

El fenómeno podría haber seguido varios años más, pero para mediados de los años 50, la relación entre ambos ya pasaba por una crisis. Martin comenzó a resentir que la figura de Lewis siempre lo opacara. Así, en julio de 1956, a diez años exactos desde su primer espectáculo en conjunto, se presentaron por última vez.

Dean Martin tuvo una exitosa carrera en solitario. Lewis, también, y en ella el cómico no solo creció como actor, también como director, guionista y productor. Las películas donde interpretaba a un héroe frenético y travieso se mantuvieron, pero luego apareció el realizador. Cuenta la leyenda que, cuando Paramount quiso estrenar "El ceniciento" en julio de 1960, Lewis recomendó hacerlo en Navidad. El estudio aceptó con la condición de que él estrenara otra película a tiempo. En un mes les entregó "El botones", película que se inspiró en sus propias experiencias como botones de un hotel. El filme también fue el primero es usar el recurso llamado video-assit, con el que Lewis podía ver su actuación durante el rodaje, y que hoy es usado habitualmente.

El éxito de Lewis continuó hasta fines de los 60, cuando los gustos del público parecieron cambiar y sus películas ya no tenían la misma repercusión. Vinieron años de un olvido del que realmente salió cuando Martin Scorsese lo convocó a "El rey de la comedia" (1982), donde interpretaba a un comediante famoso.

Hizo otros trabajos para cineastas como Emir Kusturica, también cameos y aplaudidos roles en televisión. Y aunque en los últimos años comenzó a surgir una imagen de cascarrabias y causó polémica por comentarios ofensivos de los que tuvo que disculparse, la admiración del público no ha decaído. Hoy, todo el mundo, pierde a una leyenda.

La Teletón que fundó en 1966 y que inspiró a Don Francisco en Chile

La transmisión creada por Lewis en ayuda a los pacientes de distrofia muscular dejó de existir en 2014 y recaudó más de US$ 2 mil millones.  

A comienzos de los años 50, un miembro del equipo del programa de TV "The Colgate comedy hour" le pidió una mano para un evento benéfico, con el fin de ayudar a la Asociación de Distrofia Muscular, que congrega a personas que sufren aquella enfermedad y a sus familias. Así nació una colaboración que en un comienzo fueron especiales de televisión durante el Día de Acción de Gracias estadounidense, pero que se transformó en un férreo compromiso con la institución y que lo llevó a crear, en 1966, una Teletón que se realizaba en Las Vegas y partía en la víspera del Día del Trabajo, que en ese país de celebra en septiembre. Hasta 2009, la Teletón de Lewis había recaudado más de US$ 2.400 millones.

El evento -que llegó a durar hasta 21 horas- fue el que inspiró a Mario Kreutzberger a realizar una jornada maratónica similar, para ayudar a la que a fines de los años 70 era la Sociedad Pro-Ayuda al Niño Lisiado. Antes de la primera Teletón chilena, el animador viajó a Las Vegas para entrevistarse con Lewis. "La reunión se realizó a las 1:30 de la madrugada, entre dos funciones que él tenía en Las Vegas", cuenta, a través de un correo electrónico. "Jerry me recibió en su camarín. Debo confesar que estaba nervioso y aunque había preparado cuidadosamente mis palabras, al saludarlo olvidé parte de mi discurso", agrega.

Fue, en todo caso, un encuentro breve, aunque afectuoso. Kreutzberger recuerda: "Al despedirme con un fuerte apretón de manos, me miró fijamente y me dijo: 'Estoy seguro que usted podrá sacar adelante un Teletón en su país'".

Lamentando su muerte, el animador dice: "Jerry nos mostró el verdadero valor de la entrega a los demás. Nos enseñó que en la vida no estamos solos. Que descanse en paz".

Lewis animó el evento hasta 2010, cuando los años ya le pasaron la cuenta. Luego, el programa pasó a ser un concierto televisivo, que apenas duraba un par de horas y que se emitió por última vez en 2014.

Martin & Lewis: Una amistad que sobrevivió a la crisis

Cuando la dupla Martin & Lewis dejó de existir, Dean y Jerry no se hablaron durante veinte años. Aunque no ocupaban los medios para intercambiar insultos, su alejamiento era conocido y llegó a tener niveles míticos. En todo caso, con el paso de los años, los amigos que tenían en común coincidían en que ya era hora de que ambos enmendaran la relación.

Fue Frank Sinatra quien puso las cosas en marcha. En 1976, veinte años después de la que fue su última presentación, el cantante aprovechó la Teletón para sorprender, frente a las cámaras, a su amigo Lewis, invitando a Martin al escenario. Se abrazaron cálidamente, improvisaron un diálogo y ambos terminaron con lágrimas en los ojos.

Desde ese momento, la amistad se restableció y permanecieron unidos hasta la muerte de Martin en 1995. Lewis habló en su funeral y siempre se refirió a él en los mejores términos. "Dean fue el hombre más cálido, genuino, honorable e íntegro que he conocido", dijo en una de sus últimas entrevistas.


La nueva generación de violinistas que traen sus shows a Chile

El Mercurio

Dos artistas que modernizaron el instrumento clásico con pop y rock se presentarán en el Teatro Caupolicán.  

Magdalena Bordalí 

Lo adelantaba Vanessa Mae hace 20 años. La violinista londinense nacida en Singapur sorprendió al público nacional en su presentación del Festival de Viña de 1997. En ese entonces, la fusión de lo clásico con lo pop en la destreza del violín era poco común, y ella logró llevarlo hasta el ranking Billboard 200 por primera vez en 1995, vendiendo más de dos millones de copias con sus propias versiones de canciones de Whitney Houston y Los Beatles.

En la actualidad, esta fusión de estilos está liderada por Lindsey Stirling (30), que regresará a Chile hoy. La violinista, bailarina y compositora estadounidense se hizo famosa gracias a internet. Con más de nueve millones de suscriptores en su canal de YouTube -donde interpreta composiciones propias y covers acompañados de elaborados videos musicales y coreografías que ella protagoniza-, la artista mezcla el violín con pop, baile contemporáneo y electrónica.

Stirling, finalista del show de talentos America's Got Talent en 2010, también llegó a estar en el ranking Billboard 200 con su primer disco homónimo en 2012, y se posicionó en el número uno de la lista Dance/Electronic. Ese éxito la hizo aterrizar por primera vez en Chile en 2015 y ahora se presentará en el Teatro Caupolicán con su último disco, "Brave Enough".

La renovación del instrumento se ve también en el rock de David Garret. El violinista de 36 años, que visitará el país por primera vez el 22 de noviembre, también en el Caupolicán, ha sido reconocido como una superestrella. Su música mezcla Mozart, tributos a Metallica y Jimi Hendrix y composiciones propias.

Pionero en esta tendencia, Garret ha ganado 23 discos de oro y 16 de platino, en lugares tan diversos como México, Brasil y Taiwán, llenando estadios desde que debutó, en 2007.

El artista alemán, el violinista más rápido de nuestros tiempos según el Records Guinness, ha extendido su trabajo hacia el cine, donde hizo la banda sonora de "El violinista del diablo", película biográfica del violinista Niccolò Paganini, la que además él mismo protagonizó. Hoy, se encuentra en medio de su gira "Explosive - Live", con la que se presentará en Chile.

Las entradas para ambos conciertos están disponibles en Ticketek.

Los ambiciosos planes de Ópera Latinoamérica

El Mercurio

Mañana esta red, que reúne a teatros de Sudamérica y España, se convertirá en asociación con personalidad jurídica. OLA tendrá su sede en Santiago.  

Maureen Lennon Zaninovic 

Ayer se estrenó en el Teatro Colón de Buenos Aires "Auge y caída de la ciudad de Mahagonny", de Kurt Weill, con régie de Marcelo Lombardero. Se trata de la misma producción que, en 2016, debutó en el Municipal de Santiago. Que esta ópera se pueda dar en Chile y en Argentina es parte de los significativos acuerdos suscritos por Ola Latinoamérica.

Sin fines de lucro, OLA es una entidad que reúne a importantes coliseos, entre otros, el Teatro Real de Madrid, el Municipal de Santiago, el Teatro del Lago, el Solís de Montevideo, el Teatro Argentino de la Plata y el Colón de Buenos Aires. Busca propiciar las coproducciones, la asociatividad y la capacitación de sus miembros.

Mañana, en una ceremonia en la Municipalidad de Santiago, se realizará un importante anuncio jurídico. "Éramos una asociación de hecho, sin estatutos. Ahora nos convertimos en una asociación legal, contamos con un gobierno corporativo propio y nuestra sede estará en Santiago", revela Alejandra Martí, directora ejecutiva de OLA.

"Uno de los retos que me propuse, una vez que asumí este cargo en marzo, fue diversificar nuestros ingresos. OLA se financia, fundamentalmente, por las membresías anuales de los teatros. Al convertirnos en una asociación legal, podemos generar nuevas fuentes de ingresos, vía servicios y fondos concursables que nos permitirán traer especialistas para formar a los técnicos y directores de los teatros de nuestra red. También estamos aumentando el número de nuestros miembros y nos estamos cobijando bajo un plan de fomento de las industrias creativas. Queremos tener una voz en el sector y mantener una interlocución con ProChile", dice Martí.

Andrés Rodríguez, ex director del Municipal de Santiago y primer vicepresidente de OLA, añade que "hay que avanzar en Chile, y en otros países de la región, siguiendo el legado del Teatro Colón de Buenos Aires, instalando un programa de formación de nuevos talentos".

A fines de septiembre, en Bogotá, OLA celebrará de manera oficial sus 10 años de existencia. "En Colombia seguramente se anunciarán nuevas coproducciones, las que, para cada uno de los teatros de esta red, suponen muchísimos beneficios, entre otros el abaratamiento de costos y la circulación de las obras por los más diversos escenarios", puntualiza Rodríguez.

María Victoria Alcaraz, directora general del Teatro Colón de Buenos Aires, remata: "Viajaremos a Colombia a firmar nuevos proyectos de coproducción. Queremos que el Colón no sea más un escenario pasivo, sino que contribuya activamente a elevar el nivel de la ópera".

Perotá Chingó regresa a Chile

El Mercurio

El grupo se presentará esta semana en Antofagasta, Santiago y Concepción.

Raimundo Flores

Con seis años de carrera, el grupo argentino Perotá Chingó ha consolidado su éxito con nueva música y conciertos cada vez más masivos. Luego de tocar en abril en el Festival Frontera, el grupo liderado por Julia Ortiz y Dolores Aguirre volvió a Chile a presentarse hoy en Antofagasta, mañana y el viernes en Santiago y el domingo en Concepción. Ya estuvieron en Arica el sábado pasado. "A pesar del crecimiento, conservamos el diálogo con la gente y la búsqueda de seguir siendo nosotros mismos", dice Dolores.

El grupo aterrizó en Chile con su tercer disco, "Aguas", trabajo que reafirma la esencia del conjunto, con el protagonismo de las guitarras acústicas y la exploración de sonidos latinos. "Este disco muestra todas las emociones por las que pasa el ser humano. Es un trabajo más profundo y más conectado con las cosas que nos han pasado", asegura Julia.

La propuesta del show es más completa que las anteriores que han presentado en nuestro país, con especial atención en el vestuario, la escenografía y las luces. Sin embargo, la esencia intimista del grupo se mantiene. "No nos gusta ser superestrellas, nos gusta estar cerca de las personas, y eso genera una intimidad que hace que la gente sienta la cercanía", remata Julia.

miércoles, agosto 16, 2017

IV Festival Internacional de Guitarra Clásica de Santiago

Todos invitados al IV Festival Internacional de Guitarra Clásica de Santiago FIGS 2017.

INSCRIPCIONES ABIERTAS (Alumnos Activos y Alumnos Pasivos).
Más info: festival.figs@gmail.com

Figuras internacionales se reúnen en gran festival de saxofón

El Mercurio

Desde hoy en Santiago e Iquique.
El chileno Álvaro Collao , residente en Austria, impulsa por segundo año el Chile Sax Fest y el Tarapacá Música Fest.  

Romina de la Sotta Donoso 

Tras el éxito de convocatoria que tuvo el año pasado, el saxofonista iquiqueño residente en Viena Álvaro Collao León (1985) repite esta semana y la próxima los dos festivales que él diseñó y organizó: Chile Sax Fest y Tarapacá Música Fest, ambos con clases magistrales, workshops y conciertos de gala y educativos.

El impacto de los festivales en la comunidad no será menor este año: Collao sumó más apoyos y cuenta con la agrupación cultural "Pampa Alegre" como co-organizadora. La mayoría de las actividades son gratuitas para el público y los eventos se financian con colaboraciones que ha reunido en Austria, y propias. "Amo lo que hago, y tengo fe de que esto quedará en la memoria de los mas jóvenes", dice el saxofonista. Destaca que en 2016, además de que hubo conciertos en Santiago, Iquique y Alto Hospicio, participaron tres mil jóvenes, entre estudiantes y músicos, y hubo cursos de perfeccionamiento y laboratorios de orquesta y de improvisación.

Variedad de estilos

El Chile Sax Fest se realizará desde hoy y hasta el domingo en Santiago. Vienen 12 músicos extranjeros invitados, entre los que se cuentan Vincent David (París), el Mobilis Saxophon Quartett, con su virtuoso solista Michael Krenn (Viena), y Yukiko Itawa (Tokio), entre otros. De los chilenos se destaca el conjunto de jazz Contracuarteto.

Vincent David, asegura Collao, "es una figura excepcional, un ídolo mundial, debido a su perfección técnica y, sobre todo, la flexibilidad incomparable en la interpretación de cada estilo musical".

Aprovechando que el saxofón ha tomado un rol protagónico en el jazz y la música clásica, habrá una gran variedad estilística en la programación. Se interpretará, por ejemplo, "New York Counterpoint" de Steve Reich, para ensamble de saxos, y también se tocarán obras de Bach, Debussy y Ligeti, además de piezas de Friedrich Cerha y música tradicional japonesa de Ryo Noda (Chilesaxfest.com).

El Tarapacá Música Fest, en tanto, se realizará del 22 al 27 de agosto. "Buscamos propuestas musical y pedagógicamente interesantes", aclara Collao. Todos los días habrá cursos de perfeccionamiento con los artistas invitados, así como workshops de música de cámara. Se sumarán tres flash mob y cuatro conciertos de mediodía, más siete de gala. Serán 20 actividades desplegadas en colegios, centros culturales, teatros y museos de Iquique, pero también en el Teatro de Humberstone y en Alto Hospicio (Tarapacamusicafest.com).

Una de las estrellas que Álvaro Collao invitó el año pasado a estos festivales, el famoso saxofonista estadounidense Andy Middleton, es enfático: "Fue una experiencia fascinante y emocionante y espero volver a ser invitado", dice, y destaca la impronta educativa, el nivel de los músicos, los novedosos estrenos y el entusiasmo del público.

El jazz espacial de Novas Trío aterriza en el GAM

El Mercurio

El ensamble experimental de fusiones estrena en Chile el disco "Gravity's empire", con actuaciones subsiguientes en Concepción y Temuco.  

IÑIGO DÍAZ 

No tiene un nombre pero ya es todo un símbolo en la estética y la gráfica del grupo Novas Trío. El personaje fue creado por la ilustradora Francisca Meneses, conocida como Frannerd, como encargo especial.

"Un oso moderno, medio estrella, que usa anteojos y es todo un hipster ", dijo la artista durante la primera visita de este trío de jazz contemporáneo y experimental nacido en Nueva York, cuando en una tableta ella improvisó dibujos que luego se proyectaban en una pantalla en el club Thelonious mientras los músicos tocaban.

El oso vuelve a estar en la carátula de un disco, titulado "Gravity's empire" (Discos Pendiente), y Novas Trío vuelve a aterrizar en Chile, cuatro años después, para dar tres conciertos de presentación de este nuevo material. El oso, esta vez, flota en el espacio en un traje de cosmonauta, conectado a su transbordador interestelar. Este viernes la serie en vivo comienza en el GAM (19:30, $3.000 a $7.000), el 25 tocan en el bar Callejón (Concepción) y el 26 en la U. de La Frontera (Temuco).

"En los inicios estábamos más que nada probando cosas. Teníamos temas donde se notaba el swing. Durante las giras por las costas este y oeste de Estados Unidos fuimos viendo qué nos gustaba a nosotros y cómo respondía el público. Ahora la improvisación es más directa, más rock, funk y fusión", define el baterista Rodrigo Recabarren.

El grupo se completa con el también chileno Carlos Vera Larrucea (vibráfono) y el estadounidense Jeff Miles (guitarra). "Musicalmente dimos rienda suelta a la imaginación de cada uno, sin complejos de ningún tipo. Jeff está más a la vanguardia y a mí me tira mi formación clásica. El hecho de no tener un bajista abre todas las posibilidades", dice Vera Larrucea, quien vive en Munich y es percusionista de la Orquesta de la Ópera de Bavaria.

El propio nombre del grupo, Novas Trío, da cuenta de ese fenómeno. "Un día íbamos a tocar en cuarteto y el contrabajista no se presentó. Tocamos igual y nos gustó el sonido, por eso nos bautizamos así: Novas, 'no bass", dice Recabarren, desde 2009 neoyorquino por adopción. "Hoy existe aquí toda una escena de ensambles, grupos distintos a los cuartetos o quintetos tradicionales, que exploran sonidos, jazz-rock, improvisación, fusión contemporánea. Somos parte de esa generación", completa.

El Teatro Regional del Biobío en su recta final

El Mercurio

Fue anhelado durante años por Concepción. Tras una serie de anuncios y postergaciones, el edificio debería ver la luz en diciembre y abrir a público en marzo, con una sala principal para 1.200 personas. Así se cierra una larga historia de ilusiones y tropiezos que partió a mediados de la década del 90, con la actuación del legendario tenor Luciano Pavarotti en la zona.

Maureen Lennon Zaninovic

Francisca Peró Gubler (38) es actriz titulada de la Universidad Católica y, hasta febrero de este año, se desempeñó como coordinadora de programación del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Desde hace aproximadamente seis meses ya está radicada en la ciudad de Concepción. "Me vine de Santiago con todo: con mi marido, mi hijo y hasta el gato", revela con humor a Artes y Letras.

La profesional postuló a un concurso público en diciembre del 2016, quedó en una lista de cinco finalistas y -a fines de enero- la confirmaron como directora ejecutiva del Teatro Regional del Biobío, uno de los proyectos culturales más anhelados por la comunidad penquista y que después de una larga y polémica espera, finalmente, debería abrir a público en marzo del 2018.

"El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ya nos confirmó que la fecha de finalización de las obras será en diciembre de este año. Queremos inaugurar el primer trimestre del 2018 y lo más probable es que sea antes del 10 de marzo", añade Francisca Peró, aludiendo al término del gobierno de Michelle Bachelet.

Los trabajos de este teatro diseñado por el arquitecto chileno Smiljan Radic (ver nota relacionada) revelan más de un 70% de avance. "El anuncio del MOP y el contar con fechas más claras y definitivas, nos está permitiendo trabajar en el evento de la inauguración. Estamos preparando algo muy especial, que queremos mantener en sorpresa. Sí pretendemos que sea un acto abierto, gratuito y que resalte el edificio mismo, que es una obra bien impactante", dice la directora.

Peró reconoce que no tiene estudios en gestión cultural y que no es de la zona. "Soy actriz y bachiller en humanidades. No tengo formación en gestión cultural, pero no veo eso como una desventaja, porque mi gran escuela fue el GAM. Si no hubiera pasado por este espacio, creo que habría sido necesario formarme en otras áreas", advierte, y agrega que le llamó la atención que la escogieran, tomando en cuenta que no nació ni se crió en la VIII Región. "Siendo un proyecto tan emblemático para esta ciudad, me sorprendió que me seleccionaran a mí, pero, por otro lado, mi equipo es penquista y, en todo este tiempo, he buscado vincularme con los artistas de la zona. Además, el hecho de venir de afuera, creo que puede ser un aporte en términos de una mirada más objetiva e independiente", dice.

Ya está trabajando con un pequeño equipo de avanzada que, además de ella, suma a Andrea Alcaíno, como directora de comunicaciones; Matías Ulibarri, como jefe técnico, y Macarena Muñoz, como jefa de administración y finanzas. También se acaban de designar los nuevos directores de la Corporación del Teatro Regional del Biobío: Mario Cabrera, de la Fundación Cepas; Arnoldo Wëber, en representación de Artistas del Acero; Igor Concha, de la Universidad del Biobío, Pablo Gaete, de Balmaceda Arte Joven; Sergio Muñoz Cid, de la Compañía Perfiles y Siluetas, un representante de la Municipalidad de Concepción y cinco miembros del Consejo de Gobierno Regional (Core).

"No tenemos contemplada una producción propia de ópera para el 2018"

El financiamiento de este escenario asciende a 1.900 millones de pesos anuales. "Como muchos teatros de este tipo, estamos apuntando a un financiamiento mixto, es decir, que incluya aportes del gobierno regional, del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, más los recursos que podamos levantar desde el mundo privado e ingresos por el arriendo de nuestras salas", explica Francisca Peró.

-¿Está definida la programación del 2018?
"Decidimos proyectar distintas líneas programáticas partiendo de una base: las artes escénicas contemporáneas. Una de nuestras líneas será la música clásica internacional y nacional, con un importante énfasis en lo regional, dándoles espacio a las orquestas juveniles locales que tienen gran impacto en esta zona. Como la sala principal, con un aforo de 1.200 personas, es multipropósito, también queremos programar música popular y rock, tanto nacional como internacional. El 16 de agosto vamos a lanzar una convocatoria para que los artistas de la región puedan formar parte de la cartelera del 2018, en danza, teatro y música. Uno de nuestros planes es crear un comité de programación conformado por artistas que no hayan quedado seleccionados en esta convocatoria inicial y que nos guíen en el diseño de la cartelera. Junto con ello, en el directorio de la corporación se formó un comité asesor de programación, que apoyará a la dirección ejecutiva en esta materia" .
"Además se está preparando una producción propia de teatro que se va a estrenar a fines de marzo o a inicios de abril del 2018, y estamos cerrando convenios con los teatros Municipal de Chillán y el Municipal de Santiago: de este último mostraremos una de sus producciones, pero aún no está definido si va a ser una ópera o un ballet. También cerramos una alianza con el GAM y el Corredor Biobío, y hay avanzadas conversaciones para sellar convenios con el Ballet Nacional Chileno y Matucana 100. Más allá de la magnitud de los metros cuadrados del edificio, este teatro tiene un escenario que es casi del mismo tamaño de la futura sala del GAM, con un foso adecuado para albergar a una orquesta sinfónica. Tiene las dimensiones para mostrar grandes espectáculos. Hay muchos desafíos que debemos asumir en esta primera etapa y, al menos en el primer año, no tendremos una ópera de producción propia. Más adelante sí queremos incursionar en el género lírico".

-¿Ha tenido conversaciones con el equipo del Teatro de la Universidad de Concepción y con los directores del Teatro del Lago?
"Nos reunimos con las autoridades del Teatro de la Universidad de Concepción y se está analizando, con su directora, Lilian Quezada, cómo podemos trabajar en conjunto. Ojalá podamos relacionarnos. Conozco a Carmen Gloria Larenas, directora artística del Teatro del Lago, pero aún no he tenido con ella una reunión presencial y me encantaría poder hacerlo a la brevedad".

-¿Cuentan con estudios de audiencia?
"El Consejo Nacional de la Cultura hizo todo un estudio previo, antes de construir este edificio y que señala, con bastante claridad, cuáles son los hábitos de consumo de la región y la cantidad de funciones programadas. Nosotros vamos a trabajar con un programa de formación de audiencias, vinculado - sin duda- a los estudiantes, adultos, niños y la tercera edad".

-¿Habrá cuerpos estables?
"No, de ningún tipo. El modelo de gestión tiene, en ese sentido, varios elementos cercanos a Matucana 100 y al GAM. El teatro tampoco contempla a las artes visuales. Se ha definido como un centro de artes escénicas, cuyo objetivo primordial es acoger producciones de calidad, tanto internacionales, como nacionales y regionales, con algunas producciones propias, pero sin cuerpos estables".
"El modelo de gestión tiene, en ese sentido, varios elementos cercanos a Matucana 100 y al GAM. El teatro no contempla cuerpos estables. Se ha definido como un centro de artes escénicas". '
'Más allá de la magnitud de los metros cuadrados del edificio, este teatro tiene un escenario, que es casi del mismo tamaño de la futura sala del GAM, con un foso adecuado para albergar a una orquesta sinfónica".

 Juan Eduardo King, impulsor del Teatro Pencopolitano: "Lo importante es la gestión"

Fue en 1994 cuando la nostalgia por el hermoso Teatro Municipal de Concepción, abatido por el terremoto de 1960, convocó a un grupo de connotados vecinos, para conformar la Corporación Teatro Pencopolitano.

El 15 de diciembre de 1995 trajeron hasta la VIII Región al famoso tenor Luciano Pavarotti, para poner en evidencia que la ciudad necesitaba con suma urgencia un coliseo acorde a su entusiasta demanda cultural. El sueño de contar con un teatro prendió fuerte y el renombrado arquitecto Borja Huidobro se entusiasmó tanto, que se lanzó al diseño del edificio. El proyecto era ambicioso: ocho pisos, dos escenarios y muchas salas para espectáculos y ensayos. ¿Qué pasó después?

"El ex Presidente Eduardo Frei nos apoyó fuertemente con la idea. Formamos, en 1994, una corporación que de 64 vecinos pasamos a sumar a más de 2.500 personas. Yo fui el primer presidente de la corporación y durante el gobierno de Ricardo Lagos pensaba que el teatro ya debería estar listo, pero el intendente de la época empezó a poner objeciones. Comenzamos a polemizar por la prensa y, finalmente, el proyecto se diluyó", rememora el abogado Juan Eduardo King, quien además fue seremi de Cultura durante el gobierno de Sebastián Piñera. "En ese período presidencial sí se retomó el teatro, pero se me pidió como condición abrir una licitación pública, lo que me trajo serios problemas con el arquitecto Borja Huidobro. Pero lo más importante es que al teatro se le dio un impulso real y, finalmente, es un hecho que se va a inaugurar muy pronto. Como Corporación Teatro Pencopolitano decimos 'misión cumplida'", adelanta King.

El profesional plantea a Artes y Letras algunas aprehensiones sobre la conformación del actual directorio de la Corporación Teatro Regional del Biobío: "Hay representantes de la sociedad civil y del Gobierno Regional (Core), lo que claramente supone una intencionalidad política, porque todos los partidos quieren estar presentes. Nuestra corporación, por ejemplo, que ha sido la madre de este proyecto, es socia, pero no es miembro del directorio", dice.

Juan Eduardo King no quiere ahondar en la polémica y añade que siente optimismo ante el futuro de este escenario. Confía en que no será "un elefante blanco".

"Lo importante es que se gestione bien y tengo fe en que sí se hará. Eso sí, el edificio de la Philharmonie de Hamburgo se inauguró un día específico, pero comenzó a funcionar tres años después, porque el diseño de programación se debe hacer con tiempo, sobre todo si estamos pensando en una programación internacional. Esa preparación no la he visto en Concepción", remata.

Smiljan Radic: "Es un teatro de nivel mundial"

Aunque el arquitecto Smiljan Radic -responsable entre otros elogiados proyectos de la ampliación del Museo Chileno de Arte Precolombino- ganó el concurso de diseño en 2011, la primera piedra del Teatro Regional del Biobío se puso recién en 2015. "Los que trabajamos en el levantamiento de infraestructura pública sabemos que los procesos son largos y cansadores. Hay que tener paciencia y lo importante es que este edificio sí se va a terminar", advierte a Artes y Letras.

Ubicado en la ribera norte del río Biobío, entre los puentes Llacolén y Chacabuco, el Teatro Regional del Biobío tiene una altura de 30 metros y su largo equivale al frontis del Palacio de La Moneda. La superficie construida alcanza los 9.786 metros cuadrados, un poco menos que la famosa Ópera Garnier de París. Tendrá una sala principal de 1.200 butacas y una sala de cámara con 250 sillas retráctiles, además de salas para ensayo, una cafetería y una tienda.

"La totalidad del edificio es de hormigón armado y su interior está envuelto en una membrana PTFE, es decir, fibra de vidrio revestida en teflón", dice Radic y agrega que "en rigor, el teatro está pensado para ser un teatro nacional en la región. Esa fue la estrategia que quisimos implementar, aunque oficialmente lo llamamos teatro regional. Por las dimensiones de su sala principal, por todo el equipamiento técnico, puede recibir producciones de las más importantes capitales artísticas como Buenos Aires. Es un teatro de nivel mundial".

El arquitecto añade que diseñó una gran sala polifuncional, "con acústica asistida, que perfectamente -si estuviera bien administrada- podría estar abierta a público todos los días del año. No es una acústica especializada, sino una que permite una mayor eficiencia".

Uno de los elementos que más resaltan del edificio es el hall de acceso. "En los teatros europeos es muy relevante el espacio previo al ingreso a la sala, es decir, se considera que antes de entrar a un espectáculo hay una serie de actos sociales, una manera de aproximarse, de vestirse, de encontrarse con amigos, que forman parte de la función del teatro y necesitan una plaza pública para mostrarse. Por eso diseñé un espacio público generoso, pensando a una escala urbana y para una ciudad como Concepción, donde llueve mucho y la gente necesita un espacio amplio donde no esté apretujada. Este hall va a tener una gran instalación lumínica del artista Iván Navarro. La idea es que este hall pase a ser parte del espectáculo".

Ángel y Javiera Parra: "Es emocionante que Violeta nos invada artísticamente"

El Mercurio

El viernes 19, los hermanos realizarán un concierto en el Nescafé de las Artes para presentar el disco "Las últimas composiciones de Violeta Parra". Luego seguirán con homenajes en el extranjero, en las ciudades de París y Bruselas.  

Eduardo Miranda 

Querían montar juntos "El poeta frente al mar", que su padre había compuesto años atrás. Pero Javiera Parra se detuvo en seco. "Le dije al Angelito que no podía cantar esta canción. Lo intenté, pero fue imposible porque me hacía recordar las giras con mi papá, nosotros cuando chicos, el exilio, la separación".

La cantante cuenta el episodio emocionada y su hermano recuerda los días posteriores al 11 de marzo, tras la muerte de su padre, el músico Ángel Parra: "Ensayábamos y la Javi se iba a llorar y yo también. Estábamos frágiles".

Los hermanos Javiera y Ángel Parra Orrego visten de negro y en cada episodio de su conversación recuerdan al padre. Están los momentos finales en París, algunos consejos y también cuando le presentaron parte del material de su trabajo en conjunto, una versión de "Las últimas composiciones de Violeta Parra", que conmemora los 50 años de una de las creaciones fundamentales de la discografía local. "Él estaba contento pero muy cansado, porque eran sus días finales de vida", cuenta Ángel y luego agrega. "Ha sido importante trabajar en toda la obra de la Violeta para no estar ensimismados. La reunión como hermanos es importante para sobrellevar todo".

Aunque se han presentado en el Teatro Oriente, en el festival REC en Concepción y también en Lollapalooza, los hermanos volverán a subirse al escenario para tocar el disco íntegro, el 19 de agosto en el teatro Nescafé de las Artes. Con ellos estarán los músicos Ismael Oddó, Federico Faure, Andy Baeza y Eduardo del Campo. "Es la primera vez que presentaremos el disco con los arreglos y con una banda que se ha ido sumando con mucha generosidad", comenta Javiera sobre la producción donde también registra la voz de su padre en un par de canciones.

La idea de grabar una versión del disco nació el año pasado. Los hermanos querían hacer un homenaje a las creaciones de su abuela, Violeta Parra, y comenzaron a ensayar con guitarras, un charango, un cuatro y un bombo. Pero también hay una razón que escapa a lo emotivo: desde 1996, todos los derechos de explotación y comercialización de "Las últimas composiciones" están en poder de Pedro Valdebenito, un ingeniero eléctrico quien compró el catálogo de la desaparecida disquera RCA Víctor.

"Grabamos estas canciones a raíz de lo que pasa con el máster original: esta especie de secuestro que no se puede editar, no se puede vender ni nada. Es absurdo que el mejor disco de nuestra historia no esté en la familia ni disponible para la gente, que no se pueda descargar. Esta es una razón para recuperarlo", explica Javiera Parra.

Los hermanos también se detienen en la herencia artística que han recibido. "Fui descubriendo el mundo de la Violeta con bastante lata, cuando era chico. Sin ganas, porque escuchábamos otra música. Éramos un poco rockeros y estábamos en rebeldía con el lugar de donde veníamos porque era muy fuerte la carga", confiesa Ángel. Y luego admite: "Pero a esta edad uno se siente cada día más orgulloso y seguimos un legado que tomó nuestro padre".

Javiera también toma la palabra: "Fuimos conscientes de tener carreras propias, pero igual es emocionante que la Violeta nos invada artísticamente". Y finaliza: "Ahora que estamos en la mitad de la vida, más que nunca, nos damos cuenta que Violeta sigue siendo la voz de los araucanos, de los chilotes, los mineros y los estudiantes. Sus canciones compuestas hace 50 años son verdades universales".

Los hermanos Parra continuarán con una gira internacional para presentar este disco. El 25 de septiembre estarán en Bruselas y luego llegarán al Festival de Biarritz, donde se exhibirá un documental sobre la vida de su padre. El 2 de octubre se presentarán en el Theatre de la Ville, en París, y tres días después llegarán a la ciudad de Bordeaux, para participar en el Festival Le Rocher de Palmer. También estarán en la feria del libro en México.

Para Verlos

El día viernes 19  alas 21:00 horas , se realizará el concierto en el teatro Nescafé de las artes.
 Una gira internacional

lunes, agosto 14, 2017

Los Vidrios Quebrados reviven en blanco y negro


El Mercurio

Al cumplirse medio siglo de su disco "Fictions", un libro recopila fotografías inéditas de una banda que rompió moldes en los 60.

Con una memoria privilegiada, el bajista Cristián Larraín recuerda aquella mañana de otoño de 1967, cuando Los Vidrios Quebrados tuvieron su sesión fotográfica más importante. Ataviados con largos abrigos oscuros, el cuarteto capitalino fue retratado por el lente de dos aficionados, Juan Casassus y Nicolás Luco, en el Parque Juan XXIII de Ñuñoa. "Fue un día con buena luz, e, incluso, nos vestimos un poquito más ad hoc ", recuerda. "Los fotógrafos nos fueron diciendo dónde y cómo colocarnos, un poco imitando a Los Beatles en la película 'A Hard Day's Night'. Si tú miras las fotos, hay algunas similitudes".

En septiembre de ese año, cuatro de esas imágenes fueron incluidas en la portada y contraportada de "Fictions", el primer y único LP de la banda, y que marcó un hito en el rock chileno al ser el primero compuesto íntegramente por sus intérpretes. Sin embargo, el grueso de este registro fotográfico estuvo perdido por casi medio siglo, hasta que los negativos llegaron a las manos del cantante Juan Mateo O'Brien. "Estaban muy bien protegidos cuando los recibí", dice este último. "Cuando nos tomamos esas fotos, la idea no era aparecer riéndonos, sino tener caras medio hurañas, como de chicos malos (risas). Era la estética de esa época".

Tras recoger este archivo, O'Brien se lo entregó a Aldo Benincasa -ex The Ganjas y avezado fotógrafo de rock- quien digitalizó el material. Y, posteriormente, Gonzalo Planet -bajista de Matorral y autor de la investigación "Se oyen los pasos"- llevó este hallazgo al papel. El resultado es "Ficciones: Los mil días de Los Vidrios Quebrados" (Libros del Pez Espiral, Cápsula Discos), un libro que recopila cerca de 50 imágenes inéditas del grupo y será lanzado oficialmente a comienzos de septiembre (ver recuadro). La fecha será la excusa para que O'Brien y Larraín suban juntos por primera vez a un escenario desde los 60 y, acompañados de una banda de apoyo, interpreten "Fictions" completo, en una jornada donde recordarán a sus fallecidos compañeros Juan Enrique Garcés y Héctor Sepúlveda.

Además de las fotografías en blanco y negro, el libro incluye recortes de prensa de la época y textos del propio Planet y O'Brien en formato bilingüe español-inglés. "La idea surgió porque, primero, el disco de Los Vidrios Quebrados está cantado en inglés", dice Planet. "Pero, principalmente, porque hay mucho público de la banda en el extranjero. De hecho, la más reciente reedición de 'Fictions' la hizo el sello Lion Productions, en Estados Unidos, una edición muy bien cuidada como nunca se hizo en Chile. Pensamos que podría funcionar para el público local y también para afuera".

Un disco bisagra

A pesar de que nunca alcanzó el éxito masivo, "Fictions" es un disco que rompió varias barreras en la industria musical chilena. En una época en que los sellos locales todavía le exigían a las bandas tocar covers , Los Vidrios Quebrados grabaron con el pequeño sello UES Producciones -una subsidiaria de la multinacional RCA, destinada a publicar proyectos universitarios- para tener libertad creativa. "El disco se mantuvo como una pieza de culto por dos razones: primero, porque tuvimos la buena o mala suerte de salir el mismo mes en que salió 'Sgt. Pepper's' (de Los Beatles) y pasamos un poco desapercibidos", dice Larraín. "Y, a poco andar, esta música rockera fue perdiendo espacio por la música más contingente y todos los cambios políticos del país".

Además de lograr un sonido con toques de beat y folk rock, la banda se distinguía de sus pares por sus dos motores creativos: el aventajado guitarrista Héctor Sepúlveda, quien fue el director musical de "Fictions", y el rico imaginario de las letras de O'Brien. "Mi papá era hijo de irlandés y me leía mucho a (Oscar) Wilde. Y, por otro lado, mi mamá escribió tres novelas. Y yo tomé de ellos este amor por la palabra escrita", dice el cantante. "Aporté mi granito con las letras en inglés, que eran atingentes a cosas que importaban en esa época, y que todavía importan hoy, como la diversidad".
A pesar de que la banda tuvo corta vida, el legado de "Fictions" creció con el paso del tiempo. En las últimas décadas, el disco fue reeditado en países como Japón, Bélgica, Inglaterra, Estados Unidos y España. "Cuando vi estas fotos, fue sumamente divertido verse tan joven y con tantas ganas de hacer cosas", reflexiona Larraín, quien hoy labora como radiólogo en la Clínica Alemana y el Hospital del Trabajador. "Reescuchando 'Fictions' me doy cuenta de que tiene cosas muy interesantes y los arreglos son bastante complicados. Me asombra cómo se construyó este material en un tiempo en que solo teníamos el entusiasmo y el espíritu amateur ".

"Estábamos en una onda de reconstruir el mundo"
   
Diez años antes de inmortalizar a Los Vidrios Quebrados, Juan Casassus fue parte de uno de los primeros conjuntos rock que hubo en Chile: Headliners, una banda que tuvo hasta un fan club . "El 67 estuve sacando fotografías y la familia de Cristián Larraín nos contactó para hacer una sesión con la banda", dice el filósofo y doctor en Sociología de la Educación. "En ese momento, yo estaba influenciado por dos cosas muy fuertes: la película 'Blow up' y Los Beatles. Tú puedes reconocer ese tipo de estética en las fotos".

La dupla Casassus-Luco también retrató los vitrales de la capilla del colegio Verbo Divino, los mismos que fueron la base del collage de la icónica portada de "Fictions". "Los 60 eran un instante de renovación tremenda y estos amigos, a quienes yo conocí de rebote, estaban en una etapa de creatividad muy fuerte", relata Luco, periodista y columnista semanal de "El Mercurio". "En las fotos, tú ves la agresividad creativa de estos gallos. Estábamos todos en una onda de reconstruir el mundo".

Además de la sesión en el Parque Juan XXIII, el libro de Gonzalo Planet incluye una serie de instantáneas capturadas en una casa de calle Cienfuegos que pertenecía a la familia del baterista, Juan Enrique Garcés. "Hay fotos de la cotidianeidad de la banda, probablemente en momentos previos a los ensayos", cuenta el autor.

Los mismos O'Brien y Larraín junto a una banda de apoyo, reinterpretarán en vivo Fictions íntegro para lanzar el libro el Sábado 2 de Septiembre de 2017 a las 21 hrs en Sala SCD Egaña (Mall Plaza Egaña, Ñuñoa, Stgo). Entrada general: $5.000.

En vivo: Lanzamiento libro Ficciones. Los mil días de Los Vidrios Quebrados
Sábado 2 de Septiembre 2017, 21:00 hrs.
Sala SCD Egaña (Mall Plaza Egaña, Av. Larraín 5872 local T4, Metro Plaza Egaña, Ñuñoa, Stgo).
Entrada general: $5.000.
Tickets en línea disponibles en www.dticket.cl, y en boletería de Sala SCD Egaña.