El ciclo musical contempla 11 conciertos de los exponentes de música docta más relevantes de nuestro país
Cecilia Frigerio, Alberto Douthé, Vicente Bianchi, Eugenio González, entre otros maestros, entregarán un espectáculo de fusiones musicales dentro del marco de la Temporada de Música de Cámara de la institución.
Las actividades se llevan a cabo en el teatro de la escuela, pues ya tuvieron su inicio con el recital del connotado pianista, Sergio Massardo.
Canto lírico, guitarras, flautas traversas y violines, son tan sólo algunos de los instrumentos y estilos que sonarán sobre el escenario del teatro de la Escuela Moderna de Música y Danza; una serie de panoramas abiertos al público general y que durarán hasta el miércoles 7 de diciembre, ocasión en la que la reconocida guitarrista Eugenia Rodríguez, dará el cierre al ciclo musical.
El ciclo denominado “Primavera de Clásicos” continúa con la presentación del guitarrista Eugenio González, quien ha obtenido reconocidos premios en el extranjero y ha sido parte de los festivales más relevantes del rubro en España, República Dominicana, Venezuela y Cuba. Quien además se desempeña como profesor de la cátedra “Guitarra Clásica” de la escuela, el miércoles 5 de octubre presentará un repertorio que él mismo denomina como “clásico, romano y contemporáneo, con algunas obras tradicionales chilenas”.
“Será algo muy cercano. También habrá interpretaciones del español Isaac Albeniz, el brasileño Hector Villalobos, el italiano Mauro Giuliani, unos arreglos de piezas tradicionales chilenas, entre otros. Va a estar presente el clásico ‘Yo vendo unos ojos negros’, ‘Arriba la Cordillera’, ‘El lobo chilote’, ‘Volver a los 17’, de nuestra distinguida Violeta Parra, a quien me parece genial que se esté popularizando cada vez más, teniendo una visión más amplia de su vida y su música”, comenta González.
Las entradas para la temporada de música que finaliza a comienzos de diciembre, tienen un valor de 5 mil pesos para el público general, con una oferta de pre venta de 3 entradas por 9 mil pesos, además, los estudiantes sólo pagan mil pesos y la tercera edad entra totalmente gratis.
Toda la información necesaria, también está en la página de Escuela Moderna, donde aparece el cronograma de todos recitales de “Primavera de Clásicos”.
Toda la información necesaria, también está en la página de Escuela Moderna, donde aparece el cronograma de todos recitales de “Primavera de Clásicos”.
Este es un blog que tiene como misión recopilar información o noticias sobre música chilena, la Industria musical y la industria cultural de nuestro país aparecida en diversos medios de comunicación. Por lo tanto los textos son propiedad de los medios y de los periodistas que encabezan cada nota.
viernes, septiembre 30, 2011
Inti-Illimani Histórico en Concepción: Horacio Salinas a toda orquesta
El Mercurio
El compositor será homenajeado por la Sinfónica U. de Concepción y por el grupo que encabeza. Tocarán sus grandes piezas instrumentales.
IÑIGO DÍAZ
En 1999, Inti-Illimani grabó el primer experimento de orquestaciones de su repertorio en el disco "Sinfónico", un trabajo que realizó con la Orquesta Clásica de la U. de Santiago, dirigida por Santiago Meza, y que se presentó en un ovacionado concierto en el Teatro Municipal.
Los arreglos fueron escritos por el fundamental compositor italiano Roberto de Simone y por el chileno José Miguel Tobar. Y de esa experiencia hoy se extraen al menos dos orquestaciones que el grupo Inti-Illimani Histórico (la agrupación dirigida por Horacio Salinas) va a presentar hoy y mañana, a las 20:00 horas, junto a la Sinfónica de Concepción, a cargo del director andacollino Rodrigo Tapia, en el Teatro U. de Concepción.
"Son 'El mercado Testaccio' y 'Danza', que recuperamos para estas presentaciones", anuncia Horacio Salinas. Por primera vez un concierto de esta naturaleza estará dedicado en toda su extensión a Salinas, autor de un importante cuerpo de canciones e instrumentales del grupo.
El concierto tendrá una primera parte con los 35 minutos de la obra "La rosa de los vientos", cuyos textos pertenecen a Patricio Manns y serán interpretados por el Coro Universidad de Concepción, dirigido por Carlos Traverso.
"El coro ha trabajado duro para interpretar esa obra, que Salinas escribió para la celebración del Jamboree Internacional (Picarquín, 1998). Una segunda parte tiene al conjunto y la orquesta, que tocarán canciones como 'Sensemayá' y 'Medianoche', y otros nueve temas instrumentales. Estas obras tienen la misma dificultad y requieren de la misma dedicación que cuando se trabaja con una sinfonía", dice Rodrigo Tapia.
Las melodías clásicas del grupo nacido en 1967 son "Tatatí", que es una de las fundacionales, "Trigales", "Derrota de Don Quijote", "Danza di cala luna", "Travesura", "Araucarias" y "Kalimba", la única que no orquestó Tobar, sino el mismo Tapia.
"Yo soy un compositor de raigambre popular. En este trabajo no hay ninguna siutiquería pseudointelectual de querer pasarse al mundo de la música clásica", advierte Salinas. "La orquesta es una herramienta que amplía la capacidad de entender cierta polifonía. Entonces subraya melodías y ritmos, y le da un carácter muy poético. Pero no nos equivoquemos: Esto no es más que nuestra música".
El compositor será homenajeado por la Sinfónica U. de Concepción y por el grupo que encabeza. Tocarán sus grandes piezas instrumentales.
IÑIGO DÍAZ
En 1999, Inti-Illimani grabó el primer experimento de orquestaciones de su repertorio en el disco "Sinfónico", un trabajo que realizó con la Orquesta Clásica de la U. de Santiago, dirigida por Santiago Meza, y que se presentó en un ovacionado concierto en el Teatro Municipal.
Los arreglos fueron escritos por el fundamental compositor italiano Roberto de Simone y por el chileno José Miguel Tobar. Y de esa experiencia hoy se extraen al menos dos orquestaciones que el grupo Inti-Illimani Histórico (la agrupación dirigida por Horacio Salinas) va a presentar hoy y mañana, a las 20:00 horas, junto a la Sinfónica de Concepción, a cargo del director andacollino Rodrigo Tapia, en el Teatro U. de Concepción.
"Son 'El mercado Testaccio' y 'Danza', que recuperamos para estas presentaciones", anuncia Horacio Salinas. Por primera vez un concierto de esta naturaleza estará dedicado en toda su extensión a Salinas, autor de un importante cuerpo de canciones e instrumentales del grupo.
El concierto tendrá una primera parte con los 35 minutos de la obra "La rosa de los vientos", cuyos textos pertenecen a Patricio Manns y serán interpretados por el Coro Universidad de Concepción, dirigido por Carlos Traverso.
"El coro ha trabajado duro para interpretar esa obra, que Salinas escribió para la celebración del Jamboree Internacional (Picarquín, 1998). Una segunda parte tiene al conjunto y la orquesta, que tocarán canciones como 'Sensemayá' y 'Medianoche', y otros nueve temas instrumentales. Estas obras tienen la misma dificultad y requieren de la misma dedicación que cuando se trabaja con una sinfonía", dice Rodrigo Tapia.
Las melodías clásicas del grupo nacido en 1967 son "Tatatí", que es una de las fundacionales, "Trigales", "Derrota de Don Quijote", "Danza di cala luna", "Travesura", "Araucarias" y "Kalimba", la única que no orquestó Tobar, sino el mismo Tapia.
"Yo soy un compositor de raigambre popular. En este trabajo no hay ninguna siutiquería pseudointelectual de querer pasarse al mundo de la música clásica", advierte Salinas. "La orquesta es una herramienta que amplía la capacidad de entender cierta polifonía. Entonces subraya melodías y ritmos, y le da un carácter muy poético. Pero no nos equivoquemos: Esto no es más que nuestra música".
Se inicia gran festival en Santiago: El jazz de Europa al instante
El Mercurio
Cinco noches en cinco escenarios. Músicos de Alemania, Suiza, España, Bélgica, Francia e Italia, junto a chilenos, tocarán desde el 5 de octubre en el primer encuentro concebido como una red musical.
IÑIGO DÍAZ
Para su segunda versión, que se desarrollará entre el 5 y el 9 de octubre, el Festival Jazz EU, impulsado por la Eunic in Chile (European Union National Institutes for Culture), sumó adherentes, fechas y escenarios, y espera convocar a unas dos mil personas.
Los conciertos ($2.000) se realizarán entre los clubes del circuito de Bellavista (El Perseguidor, Thelonious y Bistrot Jazz Le Fournil), además de la Universidad San Sebastián, que dispondrá de su auditorio con capacidad para 250 personas. El Jazz EU incluye siete talleres gratuitos dictados por los músicos extranjeros, que se desarrollarán en Projazz.
"Habrá un contraste entre chilenos y europeos, pero el nivel musical es de completa paridad", dice Martin Joseph, curador del festival. Programación en www.festivaljazz.eu.
Italia: al estilo del dúo
El saxofonista de Vittoria, Francesco Cafiso, y el pianista de Catania, Dino Rubino, establecen un microsistema musical que no requiere de una sección rítmica con contrabajo y batería. El intercambio está basado en melodía y armonía sin maquillajes. La dupla es parte de una nueva generación de jazzistas italianos, que Joseph describe como "modern mainstream". Se presentan el jueves 6 y sábado 8 (Teatro de la U. San Sebastián, con el cantante Rodrigo González).
Francia: ampolletas encendidas
El tradicional formato de trío con piano, contrabajo y batería no está liderado en este proyecto francés por un músico en el teclado. Anne Paceo conduce las sesiones desde la batería, con gran despliegue y vocabulario percusivos. La acompañan en el grupo, denominado Triphase, Leonardo Montana (piano) y Joan Eche-Puig (contrabajo). Darán el concierto inaugural el miércoles 5 en el Bistrot Jazz Club Le Fournil, y el viernes 7 en El Perseguidor (junto al cuarteto del saxofonista Claudio Rubio).
Bélgica: canciones para usted
Entre el repertorio standard clásico y melódico y las piezas más arriesgadas que la autora y cantante Mélanie de Biasio viene escribiendo desde 2003, se mueve el concierto de su trío belga. Se presentará en los clubes Bistrot Jazz Le Fournil (jueves 6) y El Perseguidor (sábado 8, junto al grupo del guitarrista Sebastián Prado). De Biasio omite la batería, por lo que su conjunto con Pascal Mohy (piano) y Sal la Roca (contrabajo) le da un sentido más íntimo y camerístico a la música.
España: un trío siempre viene bien
La marca de trece discos a sus 34 años confirma lo prolífico que ha sido el pianista y compositor santiagueño Abe Rábade, líder del avanzado trío español que completan desde 1996 el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Bruno Pedroso. Según indica Joseph, es uno de los proyectos de mayor jerarquía del festival. En sus actuaciones en Thelonious (sábado 8) y el Teatro de la U. San Sebastián (domingo 9, junto al quinteto del trompetista Sebastián Jordán) presentarán su disco "Zigurat" (2010).
Alemania: la voz y la electrónica
El más inesperado de los conciertos del festival es la presentación del cantante Michael Schiefel, toda vez que el uso de dispositivos electrónicos como soporte no se ha establecido aún en el universo jazzístico. Tiene estudios de jazz vocal en el Conservatorio Franz Liszt en Weimar, y a Chile trae su proyecto experimental de voz y electrónica, que incluye efectos vocales cercanos a Bobby McFerrin y samplings al estilo de Richard Bona. Actúa por única vez el viernes 7, en el Teatro de la U. San Sebastián.
Suiza: solo de trombón
Acostumbra liderar un cuarteto de clubes y ha sido solista de la European Radio Big Band, pero a Chile llega nada más que con su trombón en la maleta. Samuel Blaser dará un concierto el jueves 6 en Thelonious, cuya primera parte será en solitario y luego se sumará al ensamble de vientos Zeraus Quartet. El viernes 7, en el Bistrot Jazz Club Le Fournil, tocará con los chilenos Ramiro Molina (guitarra) y Nicolás Ríos (batería). Fuera de programa del festival tiene agendados conciertos de improvisación libre en la sala de conciertos Piso 3.
Cinco noches en cinco escenarios. Músicos de Alemania, Suiza, España, Bélgica, Francia e Italia, junto a chilenos, tocarán desde el 5 de octubre en el primer encuentro concebido como una red musical.
IÑIGO DÍAZ
Para su segunda versión, que se desarrollará entre el 5 y el 9 de octubre, el Festival Jazz EU, impulsado por la Eunic in Chile (European Union National Institutes for Culture), sumó adherentes, fechas y escenarios, y espera convocar a unas dos mil personas.
Los conciertos ($2.000) se realizarán entre los clubes del circuito de Bellavista (El Perseguidor, Thelonious y Bistrot Jazz Le Fournil), además de la Universidad San Sebastián, que dispondrá de su auditorio con capacidad para 250 personas. El Jazz EU incluye siete talleres gratuitos dictados por los músicos extranjeros, que se desarrollarán en Projazz.
"Habrá un contraste entre chilenos y europeos, pero el nivel musical es de completa paridad", dice Martin Joseph, curador del festival. Programación en www.festivaljazz.eu.
Italia: al estilo del dúo
El saxofonista de Vittoria, Francesco Cafiso, y el pianista de Catania, Dino Rubino, establecen un microsistema musical que no requiere de una sección rítmica con contrabajo y batería. El intercambio está basado en melodía y armonía sin maquillajes. La dupla es parte de una nueva generación de jazzistas italianos, que Joseph describe como "modern mainstream". Se presentan el jueves 6 y sábado 8 (Teatro de la U. San Sebastián, con el cantante Rodrigo González).
Francia: ampolletas encendidas
El tradicional formato de trío con piano, contrabajo y batería no está liderado en este proyecto francés por un músico en el teclado. Anne Paceo conduce las sesiones desde la batería, con gran despliegue y vocabulario percusivos. La acompañan en el grupo, denominado Triphase, Leonardo Montana (piano) y Joan Eche-Puig (contrabajo). Darán el concierto inaugural el miércoles 5 en el Bistrot Jazz Club Le Fournil, y el viernes 7 en El Perseguidor (junto al cuarteto del saxofonista Claudio Rubio).
Bélgica: canciones para usted
Entre el repertorio standard clásico y melódico y las piezas más arriesgadas que la autora y cantante Mélanie de Biasio viene escribiendo desde 2003, se mueve el concierto de su trío belga. Se presentará en los clubes Bistrot Jazz Le Fournil (jueves 6) y El Perseguidor (sábado 8, junto al grupo del guitarrista Sebastián Prado). De Biasio omite la batería, por lo que su conjunto con Pascal Mohy (piano) y Sal la Roca (contrabajo) le da un sentido más íntimo y camerístico a la música.
España: un trío siempre viene bien
La marca de trece discos a sus 34 años confirma lo prolífico que ha sido el pianista y compositor santiagueño Abe Rábade, líder del avanzado trío español que completan desde 1996 el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Bruno Pedroso. Según indica Joseph, es uno de los proyectos de mayor jerarquía del festival. En sus actuaciones en Thelonious (sábado 8) y el Teatro de la U. San Sebastián (domingo 9, junto al quinteto del trompetista Sebastián Jordán) presentarán su disco "Zigurat" (2010).
Alemania: la voz y la electrónica
El más inesperado de los conciertos del festival es la presentación del cantante Michael Schiefel, toda vez que el uso de dispositivos electrónicos como soporte no se ha establecido aún en el universo jazzístico. Tiene estudios de jazz vocal en el Conservatorio Franz Liszt en Weimar, y a Chile trae su proyecto experimental de voz y electrónica, que incluye efectos vocales cercanos a Bobby McFerrin y samplings al estilo de Richard Bona. Actúa por única vez el viernes 7, en el Teatro de la U. San Sebastián.
Suiza: solo de trombón
Acostumbra liderar un cuarteto de clubes y ha sido solista de la European Radio Big Band, pero a Chile llega nada más que con su trombón en la maleta. Samuel Blaser dará un concierto el jueves 6 en Thelonious, cuya primera parte será en solitario y luego se sumará al ensamble de vientos Zeraus Quartet. El viernes 7, en el Bistrot Jazz Club Le Fournil, tocará con los chilenos Ramiro Molina (guitarra) y Nicolás Ríos (batería). Fuera de programa del festival tiene agendados conciertos de improvisación libre en la sala de conciertos Piso 3.
jueves, septiembre 29, 2011
Nueva obra sobre Violeta Parra presentará Sello Editorial Usach
Usach
Escrito por Miguel Angel González
Los “atrevimientos” artísticos de Violeta Parra están condensados en la obra que el poeta chileno Jorge Montealegre presentará en el marco de la próxima Feria Internacional del Libro de Santiago.
Parece una fuente inagotable de inspiración. La figura de Violeta Parra suma otra obra, esta vez bajo la pluma del periodista, poeta y guionista, Jorge Montealegre, quien está próximo a presentar “Violeta Parra”, publicación en formato de bolsillo, que forma parte de la Colección “Grandes de Chile” del Sello Editorial Usach y que aborda aspectos de la vida de personalidades como Víctor Jara, Diego Portales y Julieta Kirkwood.
En palabras de su autor, se trata de “una respetuosa admiración por su obra y su testimonio de vida. No la conocí personalmente, pero para mí -como para tantos- ella es un lugar de memorias también personales. Leí sus escritos, escuché sus canciones y, especialmente, me dediqué a observar sus pinturas, arpilleras y figuras en papel maché. En general, le pedí a las imágenes que me hablaran de ella, de su infancia, de sus ideas, de sus instantes fecundos, de la risa y el llanto. Me nutrí también de lo escrito y dicho por sus parientes inmediatos (Ángel, Isabel, Nicanor, Eduardo, Roberto), reservándome el derecho a tener una aproximación personal que interpretara más su obra que comentar sus avatares biográficos”.
¿Qué mirada ofrece de Violeta?
En cierto sentido, el libro es una visión de sus visiones. Hago conexiones que evidencian que la suya es una obra integral donde sus “atrevimientos” en la plástica, la literatura y la música conforman una sola gran obra que, siempre, la completa el público.
La gran conexión de todo es la utopía de la carpa donde se junta el arte con la gente: el canto de todos. Violeta es una visionaria que, incluso después de su muerte, fue percibida como un símbolo peligroso para los poderosos. En el libro la veo presente en ausencia. No olvido, por ejemplo, que una de las primeras medidas de la dictadura fue cambiar el nombre de la Población “Violeta Parra”.
¿Por qué leer este libro?
“Porque aborda a una mujer más autónoma que solitaria, que valora la diferencia y desprecia la indiferencia. Solidaria y con “ñeque”, con dolores personales y colectivos. Con gran sentido del humor y espíritu satírico. Sobre el libro, me gusta que esté en una colección de divulgación de “Grandes de Chile”, de la Editorial Usach, de pequeño formato y bajo precio, porque se trata, principalmente, de compartir una visión crítica e integral de Violeta Parra, esperando que su obra sea más conocida. Si el libro sirve a aquello y estos retazos de memoria se complementan con otros, estaré feliz”.
El texto, de formato sencillo y a un precio que espera ser accesible a todo público, será presentado en la próxima Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA, 2011, que se realizará a partir del 28 de octubre en la Estación Mapocho.
Por Miguel Ángel González
La TV reúne a los músicos callejeros con célebres cantantes
El Mercurio
Francisca Valenzuela, Manuel García y Álvaro López, vocalista de Los Bunkers, son algunos de los protagonistas de "A dos voces", que debuta el domingo en CHV.
Patricia Cerda F.
Francisca Valenzuela se instala emocionada en plena Estación Central. La intérprete de "Muérdete la lengua", y quien en el último año se ha subido a escenarios internacionales como el Austin City Limits Festivals, de Texas (EE.UU.), no hace ningún tipo de distinción y, junto al violinista callejero Esteban Valdés, da un improvisado concierto a los transeúntes del popular sector. La escena se grabó en marzo de este año y forma parte del capítulo debut de "A dos voces", miniserie documental que el próximo domingo 2 de octubre, cerca de la medianoche, debuta en CHV.
El concierto de Valenzuela con el violinista tuvo una segunda función en Valparaíso: la cantante invitó a Valdés a un show convocado por los estudiantes de la Universidad Católica en el Cerro Barón. "Esa es precisamente la dinámica que se da en todos los capítulos. Lo que hace este proyecto es juntar a algunos de los músicos más relevantes de la escena actual con artistas callejeros. Básicamente se intercambian roles, y los músicos más connotados terminan recorriendo las calles de varias regiones del país", dice la productora ejecutiva Ángela Poblete.
El espacio, realizado por Imago Producciones, fue beneficiado en 2010 con el Fondo de la Música que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y forma parte de la parrilla cultural de CHV. Ronnie Radonich, su director, cuenta que echar a andar el proyecto fue fácil por la excelente acogida que tuvo entre los músicos. "Ninguno tuvo inconvenientes en salir a la calle o tocar en condiciones complicadas. Al revés, querían conocer a los músicos callejeros que les presentamos y aprender", comenta.
Además de Francisca Valenzuela, participan Álvaro López, vocalista de Los Bunkers, quien recorrió Calama con el guitarrista Claudio Valderrama; Manuel García, que se subió a cantar en un bus del Transantiago con el cantautor Alexis Marín; Camila Moreno estuvo en Chillán con la cantante María Galleguillos; y Pascuala Ilabacca que viajó a Talca para reunirse con la artista Angélica Carreño. También se sumaron Pablo Ilabaca (Chancho en piedra), Camila Moreno, y Chinoy.
Mas información en el facebook
Francisca Valenzuela, Manuel García y Álvaro López, vocalista de Los Bunkers, son algunos de los protagonistas de "A dos voces", que debuta el domingo en CHV.
Patricia Cerda F.
Francisca Valenzuela se instala emocionada en plena Estación Central. La intérprete de "Muérdete la lengua", y quien en el último año se ha subido a escenarios internacionales como el Austin City Limits Festivals, de Texas (EE.UU.), no hace ningún tipo de distinción y, junto al violinista callejero Esteban Valdés, da un improvisado concierto a los transeúntes del popular sector. La escena se grabó en marzo de este año y forma parte del capítulo debut de "A dos voces", miniserie documental que el próximo domingo 2 de octubre, cerca de la medianoche, debuta en CHV.
El concierto de Valenzuela con el violinista tuvo una segunda función en Valparaíso: la cantante invitó a Valdés a un show convocado por los estudiantes de la Universidad Católica en el Cerro Barón. "Esa es precisamente la dinámica que se da en todos los capítulos. Lo que hace este proyecto es juntar a algunos de los músicos más relevantes de la escena actual con artistas callejeros. Básicamente se intercambian roles, y los músicos más connotados terminan recorriendo las calles de varias regiones del país", dice la productora ejecutiva Ángela Poblete.
El espacio, realizado por Imago Producciones, fue beneficiado en 2010 con el Fondo de la Música que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y forma parte de la parrilla cultural de CHV. Ronnie Radonich, su director, cuenta que echar a andar el proyecto fue fácil por la excelente acogida que tuvo entre los músicos. "Ninguno tuvo inconvenientes en salir a la calle o tocar en condiciones complicadas. Al revés, querían conocer a los músicos callejeros que les presentamos y aprender", comenta.
Además de Francisca Valenzuela, participan Álvaro López, vocalista de Los Bunkers, quien recorrió Calama con el guitarrista Claudio Valderrama; Manuel García, que se subió a cantar en un bus del Transantiago con el cantautor Alexis Marín; Camila Moreno estuvo en Chillán con la cantante María Galleguillos; y Pascuala Ilabacca que viajó a Talca para reunirse con la artista Angélica Carreño. También se sumaron Pablo Ilabaca (Chancho en piedra), Camila Moreno, y Chinoy.
Mas información en el facebook
Ginette Acevedo: "A estas alturas de mi vida canto y hago lo que quiero"
El Mercurio
La experimentada cantante local lanza su nuevo disco, titulado "Lo que yo quiero", y además anuncia la grabación de otro trabajo junto al pianista Valentín Trujillo.
Diego Rammsy S.
"Hoy nos juntaremos por primera vez para ver el programa del show con Valentín", dice la cantante Ginette Acevedo sobre el concierto que prepara junto al talentoso pianista Valentín Trujillo, el que se registrará en vivo para ser plasmado en un disco de larga duración el próximo jueves 20 de octubre en la sala SCD de Bellavista. "Haremos algo de folclore latinoamericano, tangos, boleros, música en francés, en portugués y en italiano", cuenta "La voz de la ternura".
Pero antes que eso ocurra, esta mujer nacida en San Fernando se encuentra promocionando otro disco. Se llama "Lo que yo quiero" y consta de 14 canciones, todas de autores y compositores nacionales, y aparece bajo el sello OeMe.
"A estas alturas de mi vida canto y hago lo que quiero, no le pregunto a nadie", dice Ginette con autoridad, la misma que quiso reflejar al titular el disco "Lo que yo quiero". "A partir de eso dije: 'Voy a hacer un disco de autores chilenos para resaltar el talento de los músicos nuestros'", y así lo hizo, a su modo: eligió canciones inéditas de autores locales como Willy Bascuñán, Pancho Aranda y Jorge Cartes. "La idea fue grabar a los autores musicales que están siempre escondidos por ahí", dice ella.
Pero hay más en esta nueva placa de una de las voces más recordadas por su triunfo en el Festival de Viña, con el tema "La torcacita". También en el disco se incluyen temas clásicos del repertorio popular chileno como "El corralero", "Poema 20" y "Una pena y un cariño".
En "Lo que yo quiero" intervino el virtuoso acordeonista Ignacio Hernández y la guitarra de Carlos Arenas, además de la participación especial del grupo Los Forasteros en tres canciones.
El caprichoso mercado
"He estado sin sello hace años", dice Ginette, porque sus discos anteriores no figuran en las estanterías de las cada vez menos importantes disquerías. "Lamentablemente mis discos no los reeditan porque los sellos no tienen recursos y ahí quedan", dice la cantante.
Pero los conciertos en vivo siguen a la orden del día. Aparte de recorrer la línea de casinos Dreams por Chile, Ginette Acevedo se presentará en vivo en el Teatro Caupolicán en el contexto de la despedida de los escenarios del histórico animador Enrique Maluenda, quien se retira como se debe, con un show con grandes invitados (Zalo Reyes, José Alfredo Fuentes y Buddy Richard entre ellos) el próximo domingo 2 de octubre.
"Para un solista es muy difícil hacer un Caupolicán, cuesta financiarlo, pero sin embargo creo que el movimiento musical en Chile está fantástico, hay gran cantidad de músicos que se están atreviendo a hacer cosas", dice Ginette.
________
En vivo
Jueves 20 de octubre, a las 20:00 horas, en la sala SCD de Bellavista junto a Valentín Trujillo. Entradas a $4.000 por Feriaticket.
La experimentada cantante local lanza su nuevo disco, titulado "Lo que yo quiero", y además anuncia la grabación de otro trabajo junto al pianista Valentín Trujillo.
Diego Rammsy S.
"Hoy nos juntaremos por primera vez para ver el programa del show con Valentín", dice la cantante Ginette Acevedo sobre el concierto que prepara junto al talentoso pianista Valentín Trujillo, el que se registrará en vivo para ser plasmado en un disco de larga duración el próximo jueves 20 de octubre en la sala SCD de Bellavista. "Haremos algo de folclore latinoamericano, tangos, boleros, música en francés, en portugués y en italiano", cuenta "La voz de la ternura".
Pero antes que eso ocurra, esta mujer nacida en San Fernando se encuentra promocionando otro disco. Se llama "Lo que yo quiero" y consta de 14 canciones, todas de autores y compositores nacionales, y aparece bajo el sello OeMe.
"A estas alturas de mi vida canto y hago lo que quiero, no le pregunto a nadie", dice Ginette con autoridad, la misma que quiso reflejar al titular el disco "Lo que yo quiero". "A partir de eso dije: 'Voy a hacer un disco de autores chilenos para resaltar el talento de los músicos nuestros'", y así lo hizo, a su modo: eligió canciones inéditas de autores locales como Willy Bascuñán, Pancho Aranda y Jorge Cartes. "La idea fue grabar a los autores musicales que están siempre escondidos por ahí", dice ella.
Pero hay más en esta nueva placa de una de las voces más recordadas por su triunfo en el Festival de Viña, con el tema "La torcacita". También en el disco se incluyen temas clásicos del repertorio popular chileno como "El corralero", "Poema 20" y "Una pena y un cariño".
En "Lo que yo quiero" intervino el virtuoso acordeonista Ignacio Hernández y la guitarra de Carlos Arenas, además de la participación especial del grupo Los Forasteros en tres canciones.
El caprichoso mercado
"He estado sin sello hace años", dice Ginette, porque sus discos anteriores no figuran en las estanterías de las cada vez menos importantes disquerías. "Lamentablemente mis discos no los reeditan porque los sellos no tienen recursos y ahí quedan", dice la cantante.
Pero los conciertos en vivo siguen a la orden del día. Aparte de recorrer la línea de casinos Dreams por Chile, Ginette Acevedo se presentará en vivo en el Teatro Caupolicán en el contexto de la despedida de los escenarios del histórico animador Enrique Maluenda, quien se retira como se debe, con un show con grandes invitados (Zalo Reyes, José Alfredo Fuentes y Buddy Richard entre ellos) el próximo domingo 2 de octubre.
"Para un solista es muy difícil hacer un Caupolicán, cuesta financiarlo, pero sin embargo creo que el movimiento musical en Chile está fantástico, hay gran cantidad de músicos que se están atreviendo a hacer cosas", dice Ginette.
________
En vivo
Jueves 20 de octubre, a las 20:00 horas, en la sala SCD de Bellavista junto a Valentín Trujillo. Entradas a $4.000 por Feriaticket.
miércoles, septiembre 28, 2011
León Gieco regresa a Santiago para presentar show íntimo
El intérprete argentino agendó un concierto para el próximo 3 de noviembre en el Teatro Oriente.
por La Tercera
El cantante argentino León Gieco regresa a Santiago para presentarse el próximo 3 de noviembre en el Teatro Oriente.
El show es definido como un espectáculo interactivo con varios protagonistas, donde Gieco se convierte en el hilo conductor de una historia central.
Durante su actuación, el intérprete hace un recorrido musical que repasa los últimos cuarenta años de su historia personal y profesional, y los mezcla con la poesía, los rostros, las canciones, la sociedad y la política argentina.
El show es apoyado con una serie de imágenes proyectadas en el escenario y que va reflejando la situación de cada época de acuerdo a los relatos de Gieco, quien además rendirá homenaje a Víctor Jara, Mercedes Sosa, Violeta Parra y a Charly García.
Las entradas están a la venta a través del sistema Puntoticket y los precios van desde los $ 12 mil (Platea Alta Lateral) hasta los $ 30 mil (Vip).
Mauricio Redolés en Chillán:“Soy un ‘cansautor lateroamericano’ que aprendió el oficio en la cárcel”
La Discusión.
El poeta y músico se presenta gracias al programa “El canto tiene sentido” del Centro Cultural Víctor Jara de Chillán.
Las actividades no cesan. A este concierto le seguirán Pedro Aznar, Nano Stern, Ángel Parra y el Festival Víctor Jara.
Las celdas de la Cárcel de Valparaíso fueron una inspiración para Mauricio Redolés, quien entre torturas y bofetadas aprendió el oficio de la música y la poesía entre tanta desidia. Acusado de propaganda anti dictadura siendo estudiante de Derecho en la ciudad porteña, hoy recuerda que tras su detención en 1973 le tocó vivir una “gira artística que me llevó directo a la tortura por distintos lugares como el Buque Lebu, la Academia de Guerra Naval y un campo de concentración. También pasé por el Hospital Naval luego que casi me mataran”, recuerda.
“En 1975 llegué a la cárcel de Valparaíso como preso político. Tenía tan aburridos a mis compañeros de celda que me dejaron cantar para todos. Interpreté tres temas”, recuerda desde Santiago en donde se prepara para el concierto de esta noche.
-¿Lo duro que viviste te motivó para comenzar a escribir canciones y poemas?
-Yo diría que fue en el exilio, gracias a un decreto de expulsión luego de la sentencia de un Consejo de Guerra que me hizo la Armada el año 1975. Me fui a Londres y durante los primeros años formé grupos con otros exiliados, cantando temas de Violeta Parra o Víctor Jara, entre otros. En Londres toqué profesionalmente y a la gente le gustó mucho. Ahí me convertí en un “cansautor lateroamericano”.
-¿La cárcel fue un factor importante en tus inicios artísticos?
-La cárcel fue un período súper creativo. Ahí leí mucho y trabajamos incluso artesanías, aunque siempre he sido negado para esas cosas. También aprendimos defensa personal. En total estuve detenido 21 meses en distintos lugares.
-¿Se superan episodios como el vivido?
-Yo era flaco y la última vez que me torturaron casi me mataron. Estuve en el Hospital Naval, nadie pensó que viviría, pero sobreviví. Ahora, el daño psicológico es obvio, pero quiero rescatar la humanidad del resto de los presos políticos y de los compañeros que me rescataron para no quedar más loco. Sobre todo, recuerdo a uno que partió de este mundo recién este viernes. Se trata de José Miguel Varas a quien conocí. Fuimos muy amigos y creo que gente como él no existe porque tenía una generosidad absoluta.
-¿Por qué regresaste a Chile el año 1985?
-Para mí el retorno estuvo prohibido diez años. Cuando se dijo que podíamos volver lo hice porque yo no me fui de Chile voluntariamente, a mí se me expulsó y yo tenía que vencer eso. En Chile había una lucha que le costó la vida a varios amigos que habían vuelto tratando de recuperar la democracia. Ahí pensé, sigo viviendo acá o me vuelvo. Volví y no me arrepiento.
-¿Cuál es tu último trabajo?
-El 12 de noviembre, en la Feria del Libro de Santiago, voy a presentar un nuevo libro luego de once años. Se trata de “Los versos del sub teniente o teoría de la luz propia”. Se trata de la historia de Marcelo Reyes Khandia, un guerrillero que se va a Nicaragua y le escribe poemas de amor a su amada. De pronto, un día se le pierde la pista y ella decide publicar lo que él le había enviado. Es un libro de poemas con estructura narrativa y el personaje se llama así porque tengo dos muy buenos amigos llamados Marcelo. El apellido lo tomé del verdadero de Neruda, quien se llamaba Neftalí Reyes. Es un parafraseo de los “Versos del Capitán”, en donde Neruda parte con una carta.
-También hiciste algo con el trabajo de Gonzalo Rojas...
-Sí. Hice una musicalización de “Al fondo de todo esto duerme un caballo blanco”.
-¿Qué presentarás en tu concierto de esta noche?
-Vamos a repasar las canciones más importantes de los diferentes discos que tengo (que en total suman ocho). También presentaré un tema llamado “El hombre es un saqueador” que ya está dando vueltas por las redes sociales. Ahí hablo de los saqueos que se produjeron para el terremoto y los saqueos de la historia de Chile como los saqueos de las riquezas naturales, de las isapres, de la educación.
Programa centro cultural
El concierto que Redolés ofrecerá hoy en la Gran Sala del Centro Cultural Municipal a partir de las 19.30 horas fue gestionado por el Centro Cultural y Artístico Víctor Jara, en el marco del programa “El canto tiene sentido”, que aún no ha terminado.
La presidenta de la entidad, Estrella Monrroy, explicó que este concierto se da en el marco de un nuevo cumpleaños de Víctor Jara. “Decidimos invitar a Mauricio porque fue el primer artista en participar de nuestro festival y porque hoy, Víctor estaría cumpliendo 79 años de edad”, precisó.
Respecto de lo que queda de la programación de “El canto tiene sentido”, Estrella dijo que aún resta el concierto que ofrecerá Nano Stern este 26 de octubre, el Festival de Todas las Artes Víctor Jara el 12 de noviembre (que ya tiene la confirmación de Illapu, Chinoy, Evelyn Cornejo y Manuel García, entre otros) y un concierto en el Paseo Peatonal de Ángel Parra, quien vendrá a la ciudad este 19 de noviembre acompañado por el director de “Violeta se fue a los cielos”, Andrés Wood.
“Todo nuestro programa no habría sido posible sin el apoyo de la Municipalidad de Chillán. Ellos apostaron junto a nuestra entidad por entregar cultura de calidad y gratuita a la comunidad y esa generosidad es la que agradecemos hoy”, indicó.
martes, septiembre 27, 2011
lunes, septiembre 26, 2011
Concierto Homenaje al Maestro Vicente Bianchi en la Iglesia de San Ignacio
El R. P. Alejandro Longueira Montes, S. J., Rector del Templo y Colegio de San Ignacio (A. O.) y el Ensamble Laudus, tienen el agrado de invitar a Usted, familia y amigos al “1º Festival Coral Vicente Bianchi”, que se realizará en nuestra Iglesia de San Ignacio de Loyola, el día miércoles 28 de septiembre a las 19:30 hrs. (Alonso de Ovalle 1494, esquina San Ignacio, Metro La Moneda)
El motivo de este Primer Festival Coral es Homenajear al Maestro Vicente Bianchi Alarcón, Músico chileno de destacada y dilatada trayectoria, compositor, arreglador, intérprete, Director de Orquestas y Coros.
Participarán:
Ensamble Laudus, Capella Vocale & Cuarteto de Flautas Traversas
Director: Marco Aurelio Ramírez R.
Directora invitada: Marcela Bianchi P.
Coro de Cámara Magisterio El Bosque
Directora: Priscila Puentes R.
Coro Adultos USACH
Directora: Verónica Jara
Conjunto Coral Estudiantil USACH
Directora: Marta Gajardo
Coro Polifónico San José de la Sierra
Directora: Ana Luisa Pérez Arza
Coro Más América
Directora Gladys Briceño
Coro de la Universidad Central
Directora: Rosana Osses
Coro Ars Nobile- Coro CTC Senior
Director: Francisco De La Lastra
El motivo de este Primer Festival Coral es Homenajear al Maestro Vicente Bianchi Alarcón, Músico chileno de destacada y dilatada trayectoria, compositor, arreglador, intérprete, Director de Orquestas y Coros.
Participarán:
Ensamble Laudus, Capella Vocale & Cuarteto de Flautas Traversas
Director: Marco Aurelio Ramírez R.
Directora invitada: Marcela Bianchi P.
Coro de Cámara Magisterio El Bosque
Directora: Priscila Puentes R.
Coro Adultos USACH
Directora: Verónica Jara
Conjunto Coral Estudiantil USACH
Directora: Marta Gajardo
Coro Polifónico San José de la Sierra
Directora: Ana Luisa Pérez Arza
Coro Más América
Directora Gladys Briceño
Coro de la Universidad Central
Directora: Rosana Osses
Coro Ars Nobile- Coro CTC Senior
Director: Francisco De La Lastra
Las expectativas del Goethe de cara a la transición
El Mercurio
El Instituto Chileno-Alemán de Cultura inaugura este jueves su moderna y ecológica sede de Providencia, a la espera de los trabajos de reconstrucción del emblemático edificio de calle Esmeralda.
IÑIGO DÍAZ
Los primeros rumores que corrieron tras el terremoto de 2010 fueron lapidarios: el edificio Esmeralda 650, la sede del Goethe Institut en pleno Barrio Bellas Artes, tendría que ser demolido. "Tuvimos daños en los techos de las salas y por eso debimos desalojar el cuarto piso y hacer las clases en oficinas y otros espacios. Pero el edificio no se perdió", cuenta Lisa Flükiger, encargada de programación cultural.
Su remodelación era parte de un plan previo del instituto alemán de cultura, que en 2012 cumplirá 60 años en Chile. "El terremoto sólo aceleró la ejecución del proyecto", agrega Flükiger. En efecto, a mediados de agosto, el Goethe cerró la puerta de Esmeralda y llevó sus instalaciones a un moderno piso ubicado en Av. Holanda 100.
La nueva sede se inaugura este jueves, ocasión en la que el Goethe presentará además a su nuevo director, Völker Redder, quien estará al mando hasta 2016. La oficina actual permanecerá operativa en la comuna de Providencia por cuatro años, en una suerte de período de transición, mientras se completan los trabajos de reconstrucción de Esmeralda, según los rigurosos requerimientos de seguridad del llamado Código Euro 8, del que el edificio del centro adolecía.
Los trabajos en los mil metros cuadrados de la planta en Av. Holanda fueron realizados por la oficina de los arquitectos Marc Frohn y Mario Rojas, siguiendo parámetros de austeridad, sustentabilidad y ecología, combinada con un diseño creativo. "Tuvimos la décima parte de un presupuesto que se destinaría para este tipo de proyectos y el espacio actual es la mitad del que teníamos en el centro, pero los resultados fueron sobresalientes. Mantenemos las ocho salas de clases activas y una biblioteca abierta", dice Redder.
De todas formas, el traslado le significó al instituto la pérdida de la gran sala de conciertos con la que contaba en Esmeralda, y por eso ha debido llevar sus espectáculos a otros recintos, como el concierto de la big band Andrómeda en el Teatro Nescafé de las Artes, y el de la compositora Carola Bauckholt en el GAM. "Estamos en busca de nuevos aliados, centros culturales y universidades. Eso nos significará de paso mayor integración con los chilenos que trabajan con la cultura", apunta Redder.
La nueva sede considera igualmente un espacio para exposiciones, como si se tratara de una pequeña galería de arte, y conciertos camerísticos para 80 personas, gracias a un moderno sistema de cortinajes acústicos que aislan el sonido. El piano de media cola Blüthmer se instalará en Av. Holanda, mientras que el gran Steinway fue cedido al GAM durante la transición.
Redden tiene experiencia como director de oficinas del Goethe en Bruselas, Argel y la central en Munich. "Es mi primera vez en América Latina, y hace poco sentí mi primer temblor fuerte en Chile. Recién estoy conociendo el barrio donde vivo. Lo más importante por ahora es escuchar y conocer a los chilenos. Me he encontrado con gente de mucha energía y abiertos al intercambio de la cultura".
Oído siempre atento
Ni siquiera un piano "preparado" (intervenido con elementos externos), tres chelos y cuatro baterías y voces soprano, mezzosoprano y barítono le bastarán a este ensamble de música contemporánea para producir el efecto audiovisual que tiene en mente. Dirigido por la compositora Carola Bauckholt, el concierto que dará el 8 y 9 de noviembre en la sala 1 del GAM se titula "Hellhörig"; vale decir, "oído atento". No es sólo música: es música escénica. Por eso incluirán objetos diversos, como lámparas, cajas, pelotas, una tina de zinc y 30 kilos de garbanzos, vaya uno a saber para qué.
Pedagogía museal
Es uno de los proyectos estrella del Goethe a nivel sudamericano, con presencia en Lima, Córdoba, La Paz, Montevideo y Bogotá. Pretende establecer un conocimiento con respecto a la pedagogía en los museos, más allá de la figura convencional de un guía de visitantes. En mayo impartió sus primeros talleres con una especialista alemana, a los que asistieron representantes de unos 20 museos chilenos. Y en noviembre realizará un encuentro regional en Quito, en el que participarán representantes del MAC, el Museo de Artes Decorativas de la Dibam y la Universidad Diego Portales. Sus metas son crear una red regional y un futuro diplomado de esta pedagogía en Chile.
Clavecín y gira
A partir de noviembre, el Goethe tendrá la administración de un clavecín fabricado por el eminente luthier Rainer Sprung, y que fue cedido por la casa matriz del instituto en Munich para su uso en Chile. Entre el 14 y el 26 de octubre, Sprung y el clavecinista y organista Léon Berben realizarán una gira por Concepción, Talca y Santiago. Darán conciertos con obras de Bach, Weckmann, Froberger y Kerll, y dictarán talleres sobre la mecánica y arte del clavecín. "Luego abriremos el acceso al instrumento a los muchos intérpretes de música antigua que existen en Chile", dice Flükiger.
Hoy comienza la venta de entradas para show aniversario de Mazapán
El emblemático grupo infantil celebrará sus 30 años de trayectoria el próximo 6 de noviembre en el Teatro Universidad de Chile.
por La Tercera - 26/09/2011 - 09:10
Desde hoy se podrán adquirir las entradas para el show que el emblemático grupo infantil Mazapán dará el próximo 6 de noviembre en el Teatro Universidad de Chile para celebrar sus 30 años de trayectoria.
Los precios de los boletos van desde los $ 6 mil hasta los $ 12 mil -más cargos por servicio- y están disponibles a través del sistema Feriaticket, según se informó.
El espectáculo Mazapán Masamigos contará con la participación de artistas locales como Gepe, María Colores, Nano Stern, Eduardo Gatti, Cecilia Echeñique y Pedropiedra, quienes rendirán un homenaje a la agrupación creadora de temas como La chinita Margarita y La cuncuna amarilla.
"Es muy motivador llegar a los jóvenes. Aportan con vitalidad y nuevas interpretaciones de nuestras canciones. Lo importante es el ánimo del público que se generará a través de la música", aseguró sobre la intervención de cantantes nacionales, Verónica Prieto, una de las integrantes del conjunto.
Valparaíso en Invierno:'Romance eterno e inolvidable'
He recibido en mi casilla de e-mail un mensaje para promocionar el single "Romance eterno e inolvidable" del proyecto "Valparaído en Invierno". La misiva dice los sgte:
---------------------------------------------------------
Valparaíso en Invierno es el proyecto indiepop del santiaguino Alejandro Espinoza,compositor titulado de la Escuela Moderna de Música de la generación de músicos como Leonardo Saavedra de Primavera de Praga o Alex Anwandter de Teleradio Donoso.
El single fue lanzado a la europea con el tema 'Tus Nùmeros' como lado B y cuenta con un video en YouTube.
'Romance eterno e inolvidable' se puede encontrar también en el disco debut 'Carnevale', grabado entre agosto y noviembre del 2010, consta de 11 canciones que mezclan el indie, electropop, rock, punk y hasta el vals.
La distribución está a cargo del portal de música Britfeeling.cl donde puede ser descargado gratuitamente en http://britfeeling.cl/valparaisoeninvierno/descargas o se puede escuchar en http://www.myspace.com/valparaisoeninvierno
----------------------------
Hasta ahí la misiva. Si es que no te gustó la canción del video de abajo, pues dale una escuchada al disco, ya que la canción no es para nada representativa al sonido del resto de las canciones, y puede que encuentres algo interesante.
Si quieres enviar tu material para que lo publiquemos en este blog navega en el link "ver mi perfil completo". Ahí encontrarás el e-mail de contacto.
---------------------------------------------------------
Valparaíso en Invierno es el proyecto indiepop del santiaguino Alejandro Espinoza,compositor titulado de la Escuela Moderna de Música de la generación de músicos como Leonardo Saavedra de Primavera de Praga o Alex Anwandter de Teleradio Donoso.
El single fue lanzado a la europea con el tema 'Tus Nùmeros' como lado B y cuenta con un video en YouTube.
'Romance eterno e inolvidable' se puede encontrar también en el disco debut 'Carnevale', grabado entre agosto y noviembre del 2010, consta de 11 canciones que mezclan el indie, electropop, rock, punk y hasta el vals.
La distribución está a cargo del portal de música Britfeeling.cl donde puede ser descargado gratuitamente en http://britfeeling.cl/valparaisoeninvierno/descargas o se puede escuchar en http://www.myspace.com/valparaisoeninvierno
----------------------------
Hasta ahí la misiva. Si es que no te gustó la canción del video de abajo, pues dale una escuchada al disco, ya que la canción no es para nada representativa al sonido del resto de las canciones, y puede que encuentres algo interesante.
Si quieres enviar tu material para que lo publiquemos en este blog navega en el link "ver mi perfil completo". Ahí encontrarás el e-mail de contacto.
Con discursos de Poli Délano y Joan Jara despidieron a José Miguel Varas
La Segunda
Esta mañana, en el Centro Cultural Michoacán de La Reina, cerca de doscientas personas participaron de la ceremonia de homenaje al escritor fallecido el viernes pasado.
Cerca de doscientas personas despidieron al fallecido escritor José Miguel Varas esta mañana en el Centro Cultural Michoacán de La Reina.
Con música clásica de fondo y con dos libros de condolencias repletos de recuerdos, se ubicó al centro del patio el féretro acompañado de dos alumnos del Instituto Nacional que montaron una guardia de honor.
También había coronas del Partido Comunista, Inti Illimani Histórico e Illapu.
José Secall, quien estuvo a cargo de la ceremonia, señaló a los jóvenes como ejemplos de la misma "combatividad" que tenía el difunto escritor. Además de su viuda, Iris Largo Farías y sus hijos, destacaban entre los asistentes Joan Jara, Mauricio Redolés y Poli Délano, Alejandra Costamagna, Darío Osses y Ana González, figura emblemática de los familiares de Detenidos Desaparecidos.
Poli Délano: "Un hombre querible"
Uno de los momentos más emocionantes fue cuando el escritor Poli Délano recordó sus inicios como periodista "clandestino" bajo el gobierno de González Videla y cómo destacaba por sobre los demás autores de su generación.
"Recuerdo su talento, psicología innata, sentido de observación, honradez, lealtad, consecuencia, humanismo, generosidad. Un hombre completo, con sentido del humor y querible", señaló con voz quebrada.
Y agregó: "Llevaremos esta carga -la de su muerte- con angustia".
Joan Jara: "Un pilar en nuestra vida"
Para Joan Jara, viuda del cantante Víctor Jara, el apoyo de Varas fue vital en los tiempos difíciles que pasaron. Incluso recordó cómo se conocieron en una fiesta, donde ella todavía era "la gringa" que no conocía muy bien Chile.
"A uno se le van las cosas que debería decirle en la vida. Cosas como que era un pilar en nuestro mundo. Cuando Víctor se fue, él nos estuvo acompañando y apoyando".
En el homenaje también estuvo presente la cantante popular Rebeca Godoy, quien interpretó, muy afectada, tres canciones.
Un verdadero amigo de Neruda
Aída González, de la Fundación Neruda, recordó la amistad y complicidad que unió a Varas con Pablo Neruda. Al punto que tenían concertada una entrevista para el 11 de septiembre de 1973, cuando él le avisó al poeta que no podría ser debido al levantamiento de la Armada. Neruda le dijo: "Y quizá nunca se haga".
Varas, explicó, ayudó a la fundación desde sus inicios, incluso recomendándole a Darío Osses para que se hiciera cargo de la biblioteca.
Tras los discursos y la música, los asistentes procedieron a cantar "La internacional" y retirarse en procesión hacia el Cementerio Parque del Recuerdo.
Lom publicaría tres libros póstumos
Lom, la editorial que ha publicado el grueso de su obra, está preparando el libro "Crónicas mundiales", inspirado en su trabajo en la mítica Radio Moscú. En tanto, el libro que preparó con ilustraciones de Renzo Pecchenino (Lukas) se publicaría a fines del próximo año. En cuanto a "El ojo de la papá", se dijo en la editorial que ya estaba conversado. Lo anterior, se indicó, considerando previamente la aprobación de su familia.
El único proyecto que quedó pendiente fue una biografía sobre el folclorista René Largo Farías, su cuñado.
Esta mañana, en el Centro Cultural Michoacán de La Reina, cerca de doscientas personas participaron de la ceremonia de homenaje al escritor fallecido el viernes pasado.
Cerca de doscientas personas despidieron al fallecido escritor José Miguel Varas esta mañana en el Centro Cultural Michoacán de La Reina.
Con música clásica de fondo y con dos libros de condolencias repletos de recuerdos, se ubicó al centro del patio el féretro acompañado de dos alumnos del Instituto Nacional que montaron una guardia de honor.
También había coronas del Partido Comunista, Inti Illimani Histórico e Illapu.
José Secall, quien estuvo a cargo de la ceremonia, señaló a los jóvenes como ejemplos de la misma "combatividad" que tenía el difunto escritor. Además de su viuda, Iris Largo Farías y sus hijos, destacaban entre los asistentes Joan Jara, Mauricio Redolés y Poli Délano, Alejandra Costamagna, Darío Osses y Ana González, figura emblemática de los familiares de Detenidos Desaparecidos.
Poli Délano: "Un hombre querible"
Uno de los momentos más emocionantes fue cuando el escritor Poli Délano recordó sus inicios como periodista "clandestino" bajo el gobierno de González Videla y cómo destacaba por sobre los demás autores de su generación.
"Recuerdo su talento, psicología innata, sentido de observación, honradez, lealtad, consecuencia, humanismo, generosidad. Un hombre completo, con sentido del humor y querible", señaló con voz quebrada.
Y agregó: "Llevaremos esta carga -la de su muerte- con angustia".
Joan Jara: "Un pilar en nuestra vida"
Para Joan Jara, viuda del cantante Víctor Jara, el apoyo de Varas fue vital en los tiempos difíciles que pasaron. Incluso recordó cómo se conocieron en una fiesta, donde ella todavía era "la gringa" que no conocía muy bien Chile.
"A uno se le van las cosas que debería decirle en la vida. Cosas como que era un pilar en nuestro mundo. Cuando Víctor se fue, él nos estuvo acompañando y apoyando".
En el homenaje también estuvo presente la cantante popular Rebeca Godoy, quien interpretó, muy afectada, tres canciones.
Un verdadero amigo de Neruda
Aída González, de la Fundación Neruda, recordó la amistad y complicidad que unió a Varas con Pablo Neruda. Al punto que tenían concertada una entrevista para el 11 de septiembre de 1973, cuando él le avisó al poeta que no podría ser debido al levantamiento de la Armada. Neruda le dijo: "Y quizá nunca se haga".
Varas, explicó, ayudó a la fundación desde sus inicios, incluso recomendándole a Darío Osses para que se hiciera cargo de la biblioteca.
Tras los discursos y la música, los asistentes procedieron a cantar "La internacional" y retirarse en procesión hacia el Cementerio Parque del Recuerdo.
Lom publicaría tres libros póstumos
Lom, la editorial que ha publicado el grueso de su obra, está preparando el libro "Crónicas mundiales", inspirado en su trabajo en la mítica Radio Moscú. En tanto, el libro que preparó con ilustraciones de Renzo Pecchenino (Lukas) se publicaría a fines del próximo año. En cuanto a "El ojo de la papá", se dijo en la editorial que ya estaba conversado. Lo anterior, se indicó, considerando previamente la aprobación de su familia.
El único proyecto que quedó pendiente fue una biografía sobre el folclorista René Largo Farías, su cuñado.
Valparaíso recuerda natalicio de Violeta Parra con música y cine
La Tercera
El programa contempla un concierto de Nano Stern y la exhibición gratuita de Violeta se fue a los cielos, en la Plaza Sotomayor.
por Daniela Astudillo - 26/09/2011 - 10:48
Por séptimo año consecutivo el Consejo de la Cultura, a través de las Escuelas de Rock, celebrará a la cantautora nacional Violeta Parra, al cumplirse 94 años de su natalicio.
Los días 4, 5 y 6 de octubre se realizará el homenaje Violeta, un árbol lleno de pájaros cantores, donde alrededor de 15 artistas de distintas disciplinas, recorrerán la música de la cantautora, a través de artes visuales y escénicas.
El martes 4 las actividades comienzan a las 11 horas en el zócalo del CNCA, en la Plaza Sotomayor del puerto, con un foro inaugural titulado Proyecciones del legado de Violeta Parra, el cual contará con los testimonios de Bernardo Subercaseaux, biógrafo de la cantautora; Payo Grondona, artista de la misma época que además compartió alguna vez con ella, y el periodista René Cevasco, gran conocedor de la historia de la música chilena.
Ese mismo día la música estará dirigida por Pascuala Ilabaca, quien estará acompañada, entre otros, por Poder Guadaña, Fauna y Umbría en Kalafate.
El miércoles 5 se presentará Nano Stern, quien tocará a las 20 horas en el Teatro Municipal porteño, acompañado de amigos que participaron en su disco, como es el caso de Francisco Sazo, del grupo Congreso; Joe Vasconcellos y Angelo Pierattini.
La celebración concluirá el jueves 6 con la exhibición gratuita de la elogiada cinta de Andrés Wood, Violeta se fue a los cielos, en la Plaza Sotomayor (21 horas). Antes, el miércoles 5 la cinta será mostrada en una función especial para niños, a las 11 horas en el zócalo del CNCA.
"Juntos somos potencia"
La Cuarta
Habla Daniel Chamorro, la mente tras reconciliación de "La Noche" con Leo Rey.
Daniel Chamorro, percusionista y uno de los ideólogos del grupo La Noche, hizo más ruido que tocando los timbales, al provocar la tan bullada reconciliación entre Leo Rey y Alexítico.
Es que el músico fue el cerebro tras el abuenamiento del vocalista y el caporal del grupo, arreglándoselas para reunirlos aunque fuera a la mala.
En esa onda, el calmado timbalero está más contento que solterona con pololo, luego de que sus amigos del alma hicieran las pases y volvieran a tener al padrino de su hijo (Leo Rey) al micrófono.
Chamorro asegura que todos los cabros sufrieron con la separación, pero que él fue el más afectado, ya que por un lado Alexis es un muy buen amigo, y por otro Leo, además de partner, es su compadre.
Cual historia de amorsh, el percusionista verseó con La Cuarta: "Imagínate que los tres hicimos el proyecto La Noche, no se podía romper esto para siempre, yo estuve muy mal".
- ¿Y cómo lograste superar la separación?
- Me di cuenta de la lógica de la vida y que sin un integrante el grupo La Noche no se iba a repetir. Desde que nos separamos que se rompió la magia y cada uno trabajó por su lado sin resultados.
- ¿Pero creen que nunca separarse era posible?
- Sí, por ejemplo el caso de Los Jaivas, que renuevan porque algún integrante muere, pero jamás se separan. Este grupo me fue de inspiración para juntarlos, ya que a nosotros no nos resultaban las cosas como queríamos, y al Leo tampoco.
- ¿Tienes fe en que todo saldrá bien ahora?
- Siempre les dije a ambos que juntos somos potencia, pero separados nos vamos a la chuña. Así de simple.
-¿Cuál es el proceso que están llevando para que esto resulte?
- Primero, reestablecer la parte humana, abriendo nuestros corazones, nos hemos dicho las cosas buenas y malas, lo que sucedió y lo que no debió pasar. Esto me tiene contento, que se está consiguiendo lo más importante, que ambos vuelvan a creer en el otro.
- ¿Te da susto que no resulte esta segunda parte?
- No, porque partimos bien, dando un vuelco a esto y cerrando el episodio. Ahora hay que trabajar.
- ¿A que apuestan ahora?
- A la química que tenemos, si de inmediato volvimos a retomar lo que teníamos y apostamos a reconquistar a nuestro país.
El rico legado que deja José Miguel Varas
El Mercurio
Un libro de crónicas, sus intervenciones en la Radio Moscú y una novela gráfica son parte de los proyectos del Premio Nacional de Literatura que pronto verán la luz. Su funeral será mañana, en el Parque del Recuerdo.
Maureen Lennon Zaninovic
A pesar de que ya tenía 83 años, a José Miguel Varas (1928-2011) la muerte le llegó en forma sorpresiva -estaba plenamente activo- y con numerosos planes por concretarse, una prueba del prolífico e incansable espíritu que siempre lo animaba.
El Premio Nacional de Literatura 2006 "trabajaba intensamente en muchísimos proyectos, algunos aún no sabemos en qué estado de avance quedaron. Ese es un tema que habrá que analizar a su tiempo y con mucha delicadeza con sus familiares", cuenta Paulo Slachevsky, director general de LOM, quien ayer asistió al emocionante y concurrido velatorio que se desarrolló en la Casa-Museo Michoacán de Los Guindos.
Agrega que "se fue una persona muy íntegra y consecuente. Como esos viejos sabios que marcan un camino, generando gran admiración en las generaciones posteriores. Por eso su muerte deja una huella muy profunda".
Por lo pronto, bajo este sello -una de las casas editoriales que más ha difundido su obra en nuestro país con premiados títulos como "La novela de Galvarino y Elena"- en 2012 se debería publicar una selección de sus legendarias intervenciones en la Radio Moscú.
"Ese es un trabajo que ya está listo. Pero todo el tiempo hablábamos con José Miguel de otros proyectos. Uno de ellos es una novela gráfica que publicaremos en 2012 o 2013, a partir de su cuento 'El ojo de la papa', que es más bien un relato largo, una nouvelle . Y también volveremos a editar su cuento 'Pikinini', ahora enriquecido con ilustraciones; de hecho, él ya lo había reformulado para adaptarlo a un formato más visual. Es cierto que se nos fue, pero nos queda su obra para rato, para conocer y profundizar en ella", agrega Silvia Aguilera, directora editorial de LOM.
También se sabía que Varas estaba trabajando en una biografía sobre su cuñado, el músico René Largo Farías. "Ése era su gran sueño, y de hecho conversamos con él para publicarlo por LOM, pero no sabemos en qué estado de avance quedó. Es un tema pendiente", puntualiza Slachevsky.
Arturo Infante, editor de Catalonia, señala que el deceso de José Miguel Varas fue una noticia impensada: "Sobre todo porque siempre fue tan lúcido y con miles de iniciativas. Lo conozco desde hace 20 años y tuve la suerte de editarle un maravilloso ensayo, cuando formé parte de la Comisión Bicentenario, en el que abordaba la historia de la música chilena desde su experiencia como auditor y hombre de radio".
Infante comenta que en la próxima Feria Internacional del Libro de Santiago su sello tiene previsto lanzar un libro de crónicas del autor. Se trata de un volumen de 300 páginas titulado "Debo decir sucede" (en alusión a un poema de Neruda). "La recopilación la realizó su hija Cristina Varas y es un conjunto de crónicas muy entrañables que se pueden leer como el rescate de la memoria de Chile en los últimos cincuenta años, con muchos personajes que él conoció, como Pablo Neruda, Salvador Allende y René Largo Farías. También se citan los libros y autores que más lo marcaron".
Andrea Viu, editora de Alfaguara, en tanto, comenta que no tienen en carpeta nuevos proyectos editoriales. "Pero veníamos trabajando desde hace tiempo en el traspaso de todos los libros que publicó con nuestra editorial -entre ellos 'Cuentos completos' y 'Neruda clandestino'- al formato de e -books . Ese es un proyecto en curso y que demuestra su vitalidad e interés por las nuevas tecnologías. José Miguel Varas siempre tuvo un entusiasmo admirable".
El funeral se realizará hoy, al mediodía, en el Parque del Recuerdo.
domingo, septiembre 25, 2011
Lollapalooza Chile 2012 inicia venta en verde de sus entradas
El Mercurio
Desde el lunes 3 de octubre se podrán comprar las entradas para el festival de música más grande que se realiza en el país. Este año se sumará un nuevo escenario para las más de 60 bandas que se presentarán el próximo 31 de marzo y 1 de abril de 2012.
José Vásquez Tejos
Será una liquidación. Sólo 5 mil tickets y a un precio de oferta que incluye una considerable rebaja. Un premio para los que apuesten a comprar en verde y adquieran estas entradas, para los madrugadores que no esperen para conocer el cartel del festival. Esta modalidad, que es una tradición dentro de los eventos más importantes del mundo como Glastonbury, Coachella o el mismo Lollapalooza que se realiza en Chicago, llega para instaurarse.
Los boletos para la segunda edición del Lollapalooza chileno ya tienen fecha de salida: el próximo lunes 3 de octubre y con un valor de $30.000 el abono para las dos jornadas del evento musical que se instalará en el Parque O'Higgins el próximo 31 de marzo y 1 de abril de 2012. Una fiesta que tiene muy avanzada su lista de invitados, la que se guarda celosamente, y que se dará a conocer en las próximas semanas.
Se estima que esta vez serán más de 60 bandas las que encenderán la fiesta que contará con un stage extra. Porque aparte de los dos escenarios principales que funcionarán de forma alternada, el Movistar Arena (que esta vez será todavía más electrónico) y el primer tablado que recibía a los más chicos en el Kidzapalooza, se agregará otro externo al teatro La Cúpula, que todavía está en estudio su utilización tras el caos que provocó el exceso de público que se agolpó en el recinto y se hizo chico.
Junto cuando se conozca el line up de Lollapalooza, en las próximas semanas, saldrán a la venta el resto de las entradas generales que todavía no definen su valor. Ahí también se podrán adquirir las que den derecho a la zona vip. Además, se pondrán a la venta también los paquetes turísticos para los visitantes extranjeros.
El festival, creado en 1991 por Perry Farrell, destaca por su espíritu urbano y verde, y al que la familia completa puede asistir para ver no sólo música, sino que también distintas expresiones artísticas. En su exitosa primera edición de este año, Lollapalooza congregó a más de 80 mil personas que vieron en vivo los potentes shows de Kanye West, Deftones, Jane's Addiction, Devendra Banhart, The National y The Flaming Lips, entre los más aplaudidos.
Limitantes:
Se venderán hasta un máximo de cuatro tickets por persona en esta primera etapa. Las entradas se despacharán vía Puntoticket. En esta venta en verde, los abonos tendrán un valor de $30.000.
Desde el lunes 3 de octubre se podrán comprar las entradas para el festival de música más grande que se realiza en el país. Este año se sumará un nuevo escenario para las más de 60 bandas que se presentarán el próximo 31 de marzo y 1 de abril de 2012.
José Vásquez Tejos
Será una liquidación. Sólo 5 mil tickets y a un precio de oferta que incluye una considerable rebaja. Un premio para los que apuesten a comprar en verde y adquieran estas entradas, para los madrugadores que no esperen para conocer el cartel del festival. Esta modalidad, que es una tradición dentro de los eventos más importantes del mundo como Glastonbury, Coachella o el mismo Lollapalooza que se realiza en Chicago, llega para instaurarse.
Los boletos para la segunda edición del Lollapalooza chileno ya tienen fecha de salida: el próximo lunes 3 de octubre y con un valor de $30.000 el abono para las dos jornadas del evento musical que se instalará en el Parque O'Higgins el próximo 31 de marzo y 1 de abril de 2012. Una fiesta que tiene muy avanzada su lista de invitados, la que se guarda celosamente, y que se dará a conocer en las próximas semanas.
Se estima que esta vez serán más de 60 bandas las que encenderán la fiesta que contará con un stage extra. Porque aparte de los dos escenarios principales que funcionarán de forma alternada, el Movistar Arena (que esta vez será todavía más electrónico) y el primer tablado que recibía a los más chicos en el Kidzapalooza, se agregará otro externo al teatro La Cúpula, que todavía está en estudio su utilización tras el caos que provocó el exceso de público que se agolpó en el recinto y se hizo chico.
Junto cuando se conozca el line up de Lollapalooza, en las próximas semanas, saldrán a la venta el resto de las entradas generales que todavía no definen su valor. Ahí también se podrán adquirir las que den derecho a la zona vip. Además, se pondrán a la venta también los paquetes turísticos para los visitantes extranjeros.
El festival, creado en 1991 por Perry Farrell, destaca por su espíritu urbano y verde, y al que la familia completa puede asistir para ver no sólo música, sino que también distintas expresiones artísticas. En su exitosa primera edición de este año, Lollapalooza congregó a más de 80 mil personas que vieron en vivo los potentes shows de Kanye West, Deftones, Jane's Addiction, Devendra Banhart, The National y The Flaming Lips, entre los más aplaudidos.
Limitantes:
Se venderán hasta un máximo de cuatro tickets por persona en esta primera etapa. Las entradas se despacharán vía Puntoticket. En esta venta en verde, los abonos tendrán un valor de $30.000.
sábado, septiembre 24, 2011
Francisco Astorga, el payador de el Te Deum: “La inquietud por los desaparecidos de J. Fernández me hizo pensar en los miles de desaparecidos en dictadura”
The Clinic
A Francisco Astorga, payador, le pusieron dos temas para el Te Deum ecuménico de los que quería cantar. Juan Fernández y educación.
De Juan Fernández tenía ganas de decir algo por esto:
-Por una parte está bien que se haya dado a conocer todo lo que ocurrió en Juan Fernández pero debería servirnos para reflexionar sobre el valor de la vida y todo lo que sintieron tantos desaparecidos para la dictadura. La inquietud grande por los desaparecidos de Juan Fernández me hizo pensar en los miles de desaparecidos en dictadura.
Y, de la educación, cantó:
“Clama el joven a su modo / un derecho, no ilusión / por mejor educación / gratuita y para todos”, mientras Piñera y Bulnes lo miraban con cara de quién sabe qué.
-¿Quién te miró más feo, Bulnes o Piñera?
-En ese momento yo me largué no más pero parece que Piñera. Tal vez el ministro Bulnes no es tan sensible, es como más práctico.
-¿Piñera es sensible?
-Creo que es un poco más sensible. En sus actitudes, sensible en el sentido de lo que piensen de él. Como que se afecta. Él se muestra.
-Como niño chico.
-Sí. Yo diría que está ahí como en un proceso conflictivo. Bueno, esto es una interpretación no más, pero creo que tal vez él tuvo la buena intención de desarrollar un gran plan de gobierno pero la verdad es que no sólo de buenas intenciones vivimos. Un presidente gobierna con todo un equipo y seguramente ese equipo no ha trabajado como él quería.
-¿Es culpa del equipo?
-Puede ser. Puede ser. Como te digo, es una interpretación no más. Pero así lo veo desde afuera.
-¿Te pusiste nervioso mientras decías la paya?
-No, no. La verdad que no. No sólo soy payador, si no que cantor a lo divino también. Y somos personas de mucha fe, nos encomendamos a Dios y deseamos que el Espíritu Santo nos ilumine para decir lo que tenemos que decir.
-¿Cómo se hace para seguir siendo católico en Chile a pesar de todo?
-Para mi hay algo muy importante: el ejemplo de las personas más cercanas a uno. Por ejemplo mis padres. Ver el ejemplo de mi papá, de mi mamá y de los abuelos también. Eso a uno le da siempre esperanza de que uno está con la misión de mejorar la sociedad y no solamente crecer uno espiritualmente si no promoverlo a la sociedad. De una vinculación de hacer crecer la comunidad.
-¿Y cómo ves la comunidad como institución-iglesia?
-Yo creo que, primeramente, la iglesia somos nosotros. Nosotros somos los responsables. Para mí la iglesia nace de la familia entonces de la iglesia es nuestra madre, nuestro padre, y a veces puede que no actúen como uno quisiera pero son nuestros padres y uno los quiere, los respeta. Entonces a la iglesia uno la ama como institucion también. Y eso trasciende po. Eso es más que todo.
-Debe ser difícil el amor con temas como el de Karadima…
-A ver, bueno. Ahí hay cosas que realmente hay que reflexionar, ah. Hay que reflexionar harto. Yo pienso que lo más importante es el amor, es comprender y no tener esa actitud de prejuicio. Amar.
-¿Prejuicio de uno hacia a la iglesia?
-Claro porque uno a veces se fija en lo negativo de la iglesia. Porque a veces uno se fija en lo negativo de la iglesia y a veces se habla de que por uno o dos o más curas la iglesia está mal mientras hay cientos y cientos de curas que hacen una labor maravillosa y eso no se destaca.
Pulsar vuelve en noviembre y se traslada a la Estación Mapocho
La Tercera
La segunda edición de la feria musical se realizará entre el 18 y el 20 de noviembre. Dënver y Ana Tijoux estarán entre los artistas.
por Daniela Lagos
Aumentar en 8 mil personas, la cantidad de público asistente, subir el número de expositores de 50 a 70 y tener 10 bandas más que las que participaron el año pasado. Estos son tres de los desafíos y metas que se ha puesto para su segunda edición Pulsar, la feria musical que reúne a músicos, sellos, escuelas y marcas de instrumentos musicales -entre otros actores de la industria- y que se realizó por primera vez el año pasado, en el Centro Cultural GAM, convocando a 12 mil personas en tres días de actividades.
"La idea era empezar tímidamente, pero no fue una partida tan tímida. La respuesta fue muy buena, la asistencia de público, tremenda. Esas fueron cosas que nos hicieron dar el paso", comenta Alejandro Guarello, presidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), organismo que produce este evento.
Una de las grandes claves para cumplir las metas de avance propuestas es cambiar de recinto: este año se realizará en la Estación Mapocho, entre el 18 y el 20 de noviembre.
"La idea es que esto siga creciendo año a año, quizás ir sumando días y en tres o cuatro años más se podría convertir en un evento internacional, como la feria del libro", agrega Guarello, convencido de que este será un evento que se seguirá realizando los siguientes años. "La idea es que se mantenga, como un monumento cultural", dice.
Aunque las charlas, exposiciones y stands son lo que ocupa la mayor parte del tiempo en la feria, son los shows en vivo de artistas los que generan mayor convocatoria de público. En esta segunda edición, estos conciertos estarán repartidos en tres escenarios: uno principal, con capacidad de reunir a cuatro mil personas; otro que se instalará en la sala de las artes, para mil quinientas personas, y un tercero que estará entre los módulos y donde se harán presentaciones acústicas de artistas emergentes.
La Floripondio, Ana Tijoux, Carlos Cabezas, Mazapán, Aguaturbia y Dënver son los primeros artistas confirmados para el evento. El dúo responsable del aplaudido disco Música, gramática, gimnasia ya estuvo en la primera versión de Pulsar y están listos para repetir la experiencia. "Es una iniciativa súper buena y muy importante", comenta Mariana Montenegro, una de las mitades de Dënver, y agrega: "Es muy bueno reunir a tantos artistas y que se trate la música de diferentes formas dentro de un mismo espacio. Es algo que antes no existía", declara.
"El fundamento base de todo esto es unir a la gente y al mundo musical: tener creadores, intérpretes, gestores y también empresas vinculadas al rubro de la música. Queremos que haya participación tecnológica, negocio de artistas, mánagers... transformar esto también en un centro de negocios", explica Guarello, contento, además, por la posi- tiva respuesta que han tenido de los músicos, que han querido participar. "Esta vinculación, la posibilidad de compartir en un ambiente distinto con la gente, es algo que les ha interesado a todos", dice. Para este año se espera tener cerca de 55 artistas invitados.
Poetas y payadores recuerdan al maestro Santos Rubio
El Mercurio
En una ceremonia efectuada ayer en el Salón Municipal de Pirque ante 200 personas, el Consejo de la Cultura y las Artes entregó un reconocimiento póstumo a la figura de Santos Rubio por su aporte a la tradición del canto popular. Rubio falleció el 24 de mayo en San Juan de Pirque, una de las tierras más pródigas del canto a lo poeta.
Un grupo de cultores subió al escenario con guitarras, guitarrones y versos para recordarlo. Desde Juan Pérez Ibarra, Santiago Vargas, Erick Gil Cornejo y Domingo Pontigo (los cuatro en la foto), hasta payadores y poetas como Moisés Chaparro, Dángelo Guerra, Marcelo Díaz y el peruano César Huapaya.
En una ceremonia efectuada ayer en el Salón Municipal de Pirque ante 200 personas, el Consejo de la Cultura y las Artes entregó un reconocimiento póstumo a la figura de Santos Rubio por su aporte a la tradición del canto popular. Rubio falleció el 24 de mayo en San Juan de Pirque, una de las tierras más pródigas del canto a lo poeta.
Un grupo de cultores subió al escenario con guitarras, guitarrones y versos para recordarlo. Desde Juan Pérez Ibarra, Santiago Vargas, Erick Gil Cornejo y Domingo Pontigo (los cuatro en la foto), hasta payadores y poetas como Moisés Chaparro, Dángelo Guerra, Marcelo Díaz y el peruano César Huapaya.
40 composiciones que dibujaron la identidad chilena en el siglo XX
El Mercurio
En el libro " Cantus Firmus : mito y narrativa de la música chilena de arte del siglo XX", de Rafael Díaz y Juan Pablo González, están los 'Cuarenta Principales' del siglo pasado. Un rescate patrimonial integral, pues el volumen incluye un CD con todas esas piezas en formato MP3.
Romina de la Sotta Donoso
Tal como los inolvidables "Top 40" de las radios, hoy nace un libro que reúne las 40 composiciones nacionales que construyeron un relato social sobre nuestra identidad musical republicana. El volumen incluye un CD con esas mismas 40 obras en formato MP3, y constituye un nuevo paso de una investigación que durante tres años han desarrollado el etnomusicólogo y compositor Rafael Díaz y el musicólogo Juan Pablo González.
Hace un año y medio ya habían generado el sitio web "Guía auditiva de música chilena del siglo XX", selección de 40 piezas compuestas entre 1918 y 1999. Esos análisis fueron sometidos a una práctica de los siglos XIV y XV: el Cantus Firmus . "Un compositor tomaba una línea melódica preexistente y sobre eso construía una obra coral. Rafael intervino de esa manera mi texto", dice González, quien es director del Instituto de Música de la U. Alberto Hurtado.
"Buscamos obras que hubieran generado un relato social con su comunidad, obras que permanecieron en el repertorio de los intérpretes chilenos, quienes son los grandes antologadores de nuestro tiempo. Ellos eligieron qué debía permanecer y qué debía olvidarse", afirma Díaz, académico del Instituto de Música UC. Porque el primer requisito para entrar en el "Top 40" es que existan grabaciones. Igualmente, explica González, haber generado un discurso crítico: "Que haya referencias a estas obras en libros, o que aparezcan en artículos de revistas académicas y reportajes o críticas de prensa. Que tengan existencia social, que hayan circulado".
"Cantus Firmus : mito y narrativa de la música chilena de arte del siglo XX" (Amapolas Editores, 176 páginas) estará disponible en librerías por $12.000.
La lista la abren Enrique Soro y su Concierto en Re Mayor para piano y orquesta (1918) y "La voz de las calles" (1920) de Pedro Humberto Allende. Se suceden Leng, Cotapos, Bisquert, Urrutia Blondel, Isamitt, Orrego-Salas, Maturana, Falabella, Schidlowsky. La única mujer es Leni Alexander. También están Darwin Vargas, Alfonso Letelier, Juan Amenábar, Sergio Ortega y Luis Advis, al igual que maestros hoy vivos, como Fernando García, Gabriel Brncic, Miguel Letelier y Cirilo Vila. Y entre las generaciones posteriores, Pablo Aranda, Carlos Zamora, Cristian Morales-Ossio, Alejandro Guarello, Gabriel Matthey, Guillermo Rifo. Cierra Aliosha Solovera.
Llama la atención la ausencia de José Vicente Asuar. Los autores aclaran que debieron elegir entre él y Amenábar, y que mientras Asuar se mantuvo en la tradición ágrafa, Amenábar se proyectó a la producción acústica de concierto.
Las cifras son decidoras, el 75% de los compositores viven de la docencia, y 15 de las 40 obras seleccionadas fueron compuestas en los años 90, mientras que entre 1970 y 1988 sólo cinco.
"Hoy en día, la música chilena de arte es un género musical en busca de sí mismo. La historia la legitimará. Por ahora, nuestro libro da cuenta de su diversidad, de su calidad técnica y de la madurez de su oficio. Ahora ningún compositor chileno de tradición escrita es un aficionado como pudo serlo en el pasado", dice Díaz.
El libro se lanzará a las 19:00 horas del martes en la Librería Metales Pesados de la U. Alberto Hurtado. Luego estará disponible también en Ulises, Lea+, Prosa y Política, Takk y Antártica.
En el libro " Cantus Firmus : mito y narrativa de la música chilena de arte del siglo XX", de Rafael Díaz y Juan Pablo González, están los 'Cuarenta Principales' del siglo pasado. Un rescate patrimonial integral, pues el volumen incluye un CD con todas esas piezas en formato MP3.
Romina de la Sotta Donoso
Tal como los inolvidables "Top 40" de las radios, hoy nace un libro que reúne las 40 composiciones nacionales que construyeron un relato social sobre nuestra identidad musical republicana. El volumen incluye un CD con esas mismas 40 obras en formato MP3, y constituye un nuevo paso de una investigación que durante tres años han desarrollado el etnomusicólogo y compositor Rafael Díaz y el musicólogo Juan Pablo González.
Hace un año y medio ya habían generado el sitio web "Guía auditiva de música chilena del siglo XX", selección de 40 piezas compuestas entre 1918 y 1999. Esos análisis fueron sometidos a una práctica de los siglos XIV y XV: el Cantus Firmus . "Un compositor tomaba una línea melódica preexistente y sobre eso construía una obra coral. Rafael intervino de esa manera mi texto", dice González, quien es director del Instituto de Música de la U. Alberto Hurtado.
"Buscamos obras que hubieran generado un relato social con su comunidad, obras que permanecieron en el repertorio de los intérpretes chilenos, quienes son los grandes antologadores de nuestro tiempo. Ellos eligieron qué debía permanecer y qué debía olvidarse", afirma Díaz, académico del Instituto de Música UC. Porque el primer requisito para entrar en el "Top 40" es que existan grabaciones. Igualmente, explica González, haber generado un discurso crítico: "Que haya referencias a estas obras en libros, o que aparezcan en artículos de revistas académicas y reportajes o críticas de prensa. Que tengan existencia social, que hayan circulado".
"Cantus Firmus : mito y narrativa de la música chilena de arte del siglo XX" (Amapolas Editores, 176 páginas) estará disponible en librerías por $12.000.
La lista la abren Enrique Soro y su Concierto en Re Mayor para piano y orquesta (1918) y "La voz de las calles" (1920) de Pedro Humberto Allende. Se suceden Leng, Cotapos, Bisquert, Urrutia Blondel, Isamitt, Orrego-Salas, Maturana, Falabella, Schidlowsky. La única mujer es Leni Alexander. También están Darwin Vargas, Alfonso Letelier, Juan Amenábar, Sergio Ortega y Luis Advis, al igual que maestros hoy vivos, como Fernando García, Gabriel Brncic, Miguel Letelier y Cirilo Vila. Y entre las generaciones posteriores, Pablo Aranda, Carlos Zamora, Cristian Morales-Ossio, Alejandro Guarello, Gabriel Matthey, Guillermo Rifo. Cierra Aliosha Solovera.
Llama la atención la ausencia de José Vicente Asuar. Los autores aclaran que debieron elegir entre él y Amenábar, y que mientras Asuar se mantuvo en la tradición ágrafa, Amenábar se proyectó a la producción acústica de concierto.
Las cifras son decidoras, el 75% de los compositores viven de la docencia, y 15 de las 40 obras seleccionadas fueron compuestas en los años 90, mientras que entre 1970 y 1988 sólo cinco.
"Hoy en día, la música chilena de arte es un género musical en busca de sí mismo. La historia la legitimará. Por ahora, nuestro libro da cuenta de su diversidad, de su calidad técnica y de la madurez de su oficio. Ahora ningún compositor chileno de tradición escrita es un aficionado como pudo serlo en el pasado", dice Díaz.
El libro se lanzará a las 19:00 horas del martes en la Librería Metales Pesados de la U. Alberto Hurtado. Luego estará disponible también en Ulises, Lea+, Prosa y Política, Takk y Antártica.
Cambian recinto para concierto de Eric Clapton en Chile
La Tercera
El show agendado en el Estadio Nacional ahora se realizará en el MoviStar Arena.
"Dificultades técnicas de producción" fueron las razones que DG Medios & Espectáculos esgrimieron para anunciar en su página web el cambio, desde el Estadio Nacional al MoviStar Arena, del concierto de Eric Clapton en Chile.
El evento sólo cambia de lugar, manteniendo la hora y fecha programada originalmente para el 16 de octubre.
La productora anunció también que quienes no estén conformes con el cambio de lugar, podrán devolver su entrada en los puntos de venta de Feriaticket a partir del miércoles 28 de septiembre.
El show agendado en el Estadio Nacional ahora se realizará en el MoviStar Arena.
"Dificultades técnicas de producción" fueron las razones que DG Medios & Espectáculos esgrimieron para anunciar en su página web el cambio, desde el Estadio Nacional al MoviStar Arena, del concierto de Eric Clapton en Chile.
El evento sólo cambia de lugar, manteniendo la hora y fecha programada originalmente para el 16 de octubre.
La productora anunció también que quienes no estén conformes con el cambio de lugar, podrán devolver su entrada en los puntos de venta de Feriaticket a partir del miércoles 28 de septiembre.
jueves, septiembre 22, 2011
Inti-Illimani (Hermanos Coulón), Illapu y Quilapayún (Parada/ Wang) llevan su cumbre hasta Buenos Aires
Emol
La gira "Juntos, aquí estamos" suma a sus cuatro estaciones en Chile una presentación en el mítico teatro Gran Rex.
SANTIAGO.- Si las trayectorias de todos estos grupos pudieran sumarse, sobrepasarían con claridad el siglo. Así de trascendentes son los nombres que se juntarán en una sola jornada en Santiago, los próximos viernes 14 y sábado 15 de octubre, para ofrecer un solo concierto en el Teatro Caupolicán.
Se trata de Inti-Illimani, Illapu y Quilapayún, los colectivos más relevantes del canto popular chileno, y que además de sumar a esa presentación otras cuantas por varias ciudades del país, agregaron una estación internacional.
Las tres agrupaciones llegarán el 17 de octubre al mítico Teatro Gran Rex de Buenos Aires, donde también resonó su canto de raíz folclórico en favor de diversas reivindicaciones, y que en los 70 se transformó en un símbolo de la lucha contra las dictaduras sudamericanas.
La gira bautizada como "Juntos, aquí estamos", incluye además fechas en La Serena el 8 de octubre, el 9 en Talcahuano y el 10 en Maullín, en la que será su primera reunión en un mismo escenario desde 2003, cuando participaron en el concierto "Allende en la memoria", celebrado en Ciudad de México con motivo del 30° aniversario de la muerte del presidente chileno.
Los últimos años, en tanto, han traído conflictos internos a los tres grupos. Así, Illapu hoy cuenta con una formación muy distinta a la clásica, aunque siempre liderada por el inconfundible Roberto Márquez. Inti-Illimani y Quilapayún, en tanto, llevaron esas diferencias a la separación en dos grupos distintos que reclaman el lugar histórico.
De este modo, quienes se presentarán en la gira "Juntos, aquí estamos" serán los Inti-Illimani liderados por los hermanos Coulon, y los Quilapayún que encabeza Rodolfo Parada.
martes, septiembre 20, 2011
Como nace y muere una academia de piano clásico en chile, en Santiago, en Providencia, desde la perspectiva de un particular sin ningún apoyo institucional.
He recibido en mi correo una carta abierta de Don Michio Nishihara, en donde nos cuenta las innumerables peripecias que ha tenido que vivir para tratar de abrir su Academia de Piano, lo cual en su fecha rescatamos desde una publicación de El Mercurio. Por lo que cuenta Don Michio su experiencia no ha sido de lo mas estimulantes, y parece que ya tiró la toalla en su intento de levantar su Escuela.
En la siguiente carta se nombra a una serie de personas las cuales no necesariamente están de acuerdo a las palabras cómo se las retrata, para lo cual pueden ocupar los espacios de comentarios de este blog, o pueden dirigirse directamente al autor de ellas.
Les dejo Con la Carta:
-----------------------------------------------------------------------------------
Estimados, con fecha 21 de Septiembre he recibido un e-mail de Michio Nishihara pidiéndome que saque de la web la publicación de la Carta ya que nos indica "que nada va a cambiar".
http://www.nishiharatoro.com http://www.piano-studio.cl
Acerca de la cultural Margot Loyola en el día de su cumpleaños…para que se sepa
Academia Margot Loyola
Un 15 de septiembre de 1918, en la chilena ciudad de Linares, llega a este mundo una robusta bebe, producto del amor entre Recaredo Loyola (comerciante y bombero) y Ana María Palacios (farmacéutica). Conforme a los dogmas cristianos, sería bautizada en el Registro Civil como Ana Margot del Carmen…quien ya desde el vientre de su madre se había encariñado con la guitarra y arpa de nuestro folclor. Desde entonces, mucha agua ha corrido por estos ríos, savia cultural que a paso a paso, canto a canto, investigación a investigación, esta artesana de la patria comenzará a tejer, sin darse cuenta que con ello iba dibujando con letras de oro el hoy macizo vocablo folclor; dato no menor, al entender que a mediados del siglo XX, todo lo relacionado con el campo era visto con recelo por los “cultos” de la época, sobretodo viniendo de una mujer publerina. He aquí la grandeza de esta mujer campesina, que por el solo hecho de hacer de sus raíces un estilo de vida, logró mezclarse entre los “cultos” para posesionar lo que hasta entonces era mirado como pariente bien pobre.
Fue a través de las Escuelas de Temporadas (por los años cuarenta), organizadas por la Universidad de Chile, donde comenzó a recorrer parte de nuestro país para enseñar danza y música (junto a su hermana Estela, el dúo de Las Hermanas Loyola)…ya comenzaba a insertarse el folclor en las altas esferas, a pura fuerza y porfía, razón y corazón.
Casi 30 años como docente en la Universidad Católica de Valparaíso (declarada Profesora Benemérita), terminaron por convencer a los aún incrédulos, de que todo aquello que rodeaba a los habitantes de nuestros campos debiere pertenecer con letras grandes en lo llamado cultura; hoy, la palabra Folclor, se ha reemplazado por la de Cultura Tradicional. No en vano, recibió por excepción absoluta en 1994 el Premio Nacional de Arte.
Claro que cuando se dice que Margot Loyola es en verdad la folclorista más relevante de todo el siglo XX en nuestro país, aún aparecen aquellos que no logran encasillarla en ese mote que tan bien se lo ha ganado. Recordemos que fue ella quien descubrió a Violeta Parra en una Fonda del Parque O´Higgins por el año 1953; presentándola con todos sus bríos a la prensa de la época (así lo narra la revista Ecran de noviembre de ese año); que fue Margot quien le enseñó pentagramas (había estudiado en el Conservatorio, teniendo como compañera a Malucha Solari, y como seleccionadora a Rosita Renard), obligándola a llevar sus temas al Derecho de Autor de aquellos años, para que los pusiera a su nombre. Amigas y comadres (por Rosita Clara, una de las hijas fallecidas de Violeta), no se separarían hasta la partida de la cantora de Chillán. Amiga, también del Nobel Pablo Neruda, quien ya en 1955 estrenaba en el Teatro Municipal de la ciudad de Viña del Mar, sus primeros versos musicalizados: “Esta noche quiero leerles los poemas más nuevos y más antiguos, pero nunca leídos al público de Chile. He querido traer a la voz de los pueblos, la música de los pueblos encarnada en las canciones populares desde la Isla de Pascua y los araucanos, hasta los confines de nuestra patria y de nuestros destinos; he llamado para ello, a la más grande cultora de nuestro folclor, a nuestra gran artista del pueblo, Margot Loyola Palacios”.
Y resulta que nombrar a lo más granado de nuestra cultura, es poco en la vida de esta mujer sencilla y brillante a la vez; amiga de la dramaturga Isidora Aguirre, quien le escribe algunas canciones a Margot); compañero de sueños con Atahualpa Yupanqui (quien cada vez que llegaba a Chile, debía finalizar con una conversación en el hogar de su amiga); muy cercana a la escritora nacional Marta Brunet; alumna de canto (y luego amiga) de la gran wagneriana de América, la soprano Blanca Hauser; compañero de ideales y de giras por el extranjero con el cantautor Víctor Jara (Margot funda en Chile el primer grupo folclórico denominado “Amigos de Margot Loyola”, al que pertenecía Víctor; escuela de los actuales casi mil grupos existentes en nuestro país); amiga, también, del dramaturgo Antonio Acevedo Hernández y Mariano Latorre; compañera de andanzas por serranías peruanas de José María Arguedas; actriz constante en diversas obras y peliculas chilenas, ademas de participar en Francia con su amigo en una de las primeras obras del entonces mimo Alejandro Jodorowsky (La Bicicleta); alumna de los premios nacionales Carlos Isamitt y Federico Heinlein, y del alemán Ernest Uthoff; alumna y amiga del pintor Pedro Olmos, por nombrar a algunos de tantos, obviamente reafirman ese mote que a algunos incomoda…la más clara esencial folclorista de nuestra historia y del siglo recién ido.
Esta Sra. Esta maestra inconfundible de nuestras raíces, esta fundamental baluarte denominada por muchos como auténtica “Madre de la Patria”; escritora de obras tales como “El Cachimbo”; “La Cueca”; “La Tonada”, por ejemplo, está de cumpleaños (y como si fuere poco, hasta se le ocurrió nacer en septiembre).
¡Viva Chile Mierda! Y esta dama del folclor chileno que nació un día para mostrarnos de qué color es el canto de los árboles; para enseñarnos cuantos tipos de cueca tenemos; por la pura esencia esa de sentirse auténtica bandera de un pueblo esforzado e inteligente, no necesitando “el 18 pa sentirme chilena poh mijito”.
¡Qué mejor manera para celebrar a la patria! Qué orgullosa manera.
Julio Fernando San Martín
lunes, septiembre 19, 2011
Vicente Bianchi: "Con su piano a los 90" en Americanto
En el proyecto Americanto, de nuestro comandante de batallas Manuel Vilches, se dedicó un programa completo a hablar y escuchar a don Vicente Bianchi y su nuevo trabajo "Con su piano a los 90", en donde el maestro muestra toda su destreza musical interpretando tanto obras tradicionales chilenas como composiciones propias, acompañado de las acertadas preguntas e intervenciones de Don Manuel
Escuchar On line
Descargar
Si necesitan mas sesiones de Americanto, les dejo con la página de su podcast, en donde encontrarán lo mas granado de la música de raíz folclórica chilena y latinoaméricana
Podcast Americanto
Algunos momentos en la historia de la popular fonda
El Mercurio
Las fondas, chinganas y ramadas son uno de los símbolos indiscutidos de las Fiestas Patrias desde que comenzaron a celebrarse, en 1811. Aquí, un repaso a algunos de los hitos y tendencias que han primado en el desarrollo de esta forma de sociabilidad popular, donde los protagonistas han sido siempre la música, el baile, el jolgorio, el alcohol y la comida.
Evelyn Erlij
Los orígenes: "Chinkanas" invaden la Colonia
Es una discusión que ha involucrado a historiadores e incluso a la Academia Chilena de la Historia, pero por lo general existe consenso respecto de que el origen de las chinganas se sitúa en la Colonia. Por entonces, en el Virreinato del Perú, se denominaba con la palabra quechua "chinkana" a las tabernas donde los estratos bajos, conformados por indios y mestizos, solían asistir. "Las fondas y las chinganas son expresiones de la sociabilidad popular de Chile que no se reconocen en la herencia latina. La fonda es una expresión de origen árabe. La chingana es una expresión de origen quechua", explica el historiador Maximiliano Salinas, de la Universidad de Santiago. Y agrega: "Las fondas y las chinganas tenían un origen cultural ajeno a la sociabilidad de la elite. Eran espacios de alegría y expansión plebeyas, donde se recreaban las comunidades mestizas y mulatas de españoles, especialmente andaluces, indígenas y africanos. Era una sociabilidad festiva, de ancestro pagano".
La costumbre de montar estos lugares destinados al festejo popular y a la interacción social tendría como antecedente también la migración de mapuches hacia el centro del país a partir del siglo XVI.
"Cruzaban el Biobío para venir a los campos de labranza en el Chile tradicional. Trabajaban en verano como temporeros, y al hacerlo construían ramadas, refugios temporales para la población migrante", afirma Leonardo León, historiador de la Universidad de Chile. Con el paso de los años, la usanza de levantar chinganas se expandió desde el campo a la ciudad.
Un lugar esencial para la cueca
El desarrollo de la cueca está estrechamente ligado a la historia de las fondas y chinganas, donde era uno de los principales bailes con que se celebraban las Fiestas Patrias. "Según los antecedentes entregados por José Zapiola, desde la década de 1830 la zamacueca es bailada en Chile en chinganas, fondas y ramadas. Sin embargo, los estudiosos de la cueca urbana afirman que la fecha es anterior y que siempre se bailó cueca en el país, algo que no ha sido probado históricamente", explica el musicólogo Juan Pablo González, director del Instituto de Música de la U. Alberto Hurtado.
Según explica Araucaria Rojas, coautora del libro "Por la güeya del Matadero. Memorias de la cueca centrina", también está la teoría de Fernando González Marabolí, rescatada por el musicólogo Samuel Claro: "Marabolí indica que la cueca habría arribado a Chile junto a los conquistadores españoles, hacia el siglo XVI. Moros y gitanos -entre otros sujetos marginados de la historia escrita- habrían traído consigo la herencia arábigo-andaluza, que territorializaron y compartieron con indígenas. Entre esos cantos y danzas, y como resultado de esa mixtura, nace la cueca chilena", afirma.
Esta música, explica Rojas, se alojó tempranamente en los espacios populares del Santiago suburbano. "Ramadas, fondas y chinganas fueron su refugio privilegiado, donde pudo actualizarse con todo el bullicio y algarabía que le pertenecieron. El salón aristocrático cobijó su particular forma, que se diferenció ostensiblemente de la cueca popular. Una se presentaba mesurada y circunspecta, mientras la otra, amplia y desbordada".
No sólo del 18 vivían las fondas
Antes y después de que comenzaran a festejarse las Fiestas Patrias, las fondas y chinganas se realizaban para todo evento que ameritara una gran celebración. "Algunos autores coinciden en que las chinganas eran el fin último de todo espectáculo o diversión en que participaba el mundo popular", escribe Paulina Peralta en el libro "¡Chile tiene fiesta!" (Lom).
"Las fondas y las ramadas eran famosas desde los siglos coloniales con ocasión de todas las fiestas populares, como la Navidad o las fiestas a los santos y santas", explica Maximialiano Salinas.
Hasta fines del siglo XIX, todavía se realizaban estos eventos para otras fiestas no relacionadas con los festejos patrios, costumbre que fue perdiendo fuerza durante el siglo XX, en que fondas, ramadas y chinganas dejaron de ser un espacio esencial de sociabilización. "Es probable que a partir de la Independencia el pueblo pretendiera -o quisiera- más libertad para levantar sus fondas y ramadas sin el pesado control de las autoridades coloniales. A lo mejor por eso el pueblo se tomó el "dieciocho" para continuar disfrutando de sus comprobadas tradiciones festivas cultivadas en los siglos XVII y XVIII", explica Salinas, sobre las posibles causas de por qué perduró la costumbre de hacer fondas para las Fiestas Patrias por sobre otras fechas festivas.
Desde 1811: las primeras fondas dieciocheras
Si en un comienzo se celebraban tres fechas que conmemoraban las Fiestas Patrias (el 12 de febrero, el 5 de abril y el 18 de septiembre), finalmente se impuso "el dieciocho", que comenzó a festejarse desde 1811. Desde esa primera celebración, las chinganas y ramadas fueron el lugar de festejo por excelencia, y varios testigos de esos eventos escribieron sus impresiones sobre la fiesta en esos lugares.
La viajera inglesa María Graham fue una de ellas: "El pueblo, mujeres y niños tienen verdadera pasión por las chinganas", escribió en su diario de 1822. Allí también apuntó que a estos lugares asistían sujetos que gozaban "extraordinariamente en haraganear, comer buñuelos fritos en aceite y beber diversas clases de licores, especialmente chicha, al son de una música bastante agradable de arpa, guitarra, tamborín y triángulo, que acompañan las mujeres con canciones amorosas y patrióticas. Los músicos se instalan en carros, techados generalmente con caña o paja, y tocan sus instrumentos para atraer compradores a las mesas cubiertas de tortas y licores".
Según Graham, el vino, aguardiente y chicha eran los bebestibles ofrecidos, siendo esta última la más popular. El alcohol era la forma que tenía el pueblo de evadir sus preocupaciones y olvidar los sufrimientos de la dura vida que les tocaba vivir a los de estratos populares.
Los grandes polos chinganeros: La Chimba y La Pampilla
El sector de La Chimba, ubicada al norte del río Mapocho en Santiago, se convirtió en uno de los principales polos chinganeros de la capital, donde tanto en las fiestas patrias como en otras celebraciones se veía a sujetos populares "que vivieron al son de la zamba clueca, entre la damajuana, los chupes de guatita y los valdivianos, ansiosos de un 'güen vaso 'e vino' y con el pañuelito siempre listo en el bolsillo", se apunta en el libro "¡Vamos remoliendo mi alma! La vida festiva popular en Santiago" (Lom). Muchas cuecas inmortalizaron la fama cuequera de esta zona, donde a comienzos del siglo XIX una de sus fondas más famosas era "El Parral" de Teresa Plaza, ubicada en la calle Purísima.
Era muy común que mujeres administraran estos locales, donde también proporcionaban a veces la música y el baile. "La Chimba fue siempre un lugar propicio del pueblo para resistir y diferir de las costumbres oficiales de la ciudad encopetada: el centro de Santiago. Por esta razón las fondas adquirieron allí un esplendor característico. Ahí se podía celebrar sin cortapisas", explica Maximiliano Salinas.
Décadas más tarde, destacaría la popular fonda "El Arenal", ubicada entre Marín y Lastra. Su dueña era "La Peta" Basaure, que por los años de la Guerra del Pacífico tenía unos 40 años.
"Gran bailadora de cueca y resbalosa; según afirma la fama, la mejor de Santiago [...] Las gentes serias la repudiaban y aunque estaba cargada de excomuniones, el Santiago alegre y el de rompe y rasga la adoraban", escribió Antonio Acevedo Hernández. Esta fonda le hacía competencia a la Fonda Popular creada por Vicuña Mackenna.
Maximialiano Salinas también menciona las famosas ramadas de la Pampilla en Coquimbo, célebres hasta hoy. Las fiestas que tienen lugar allí han sido siempre las más multitudinarias, ya que reúnen alrededor de 100 mil personas cada año, desde la década de 1820.
La Fonda Popular de Vicuña Mackenna: orden y control
Los masivos y caóticos festejos patrios realizados desde 1811 preocuparon a las autoridades desde temprano e impulsaron al Estado a regular estas celebraciones, con el fin de evitar desórdenes en la vía pública, riñas e incluso asesinatos.
Así, por ejemplo, en la década de 1830 comenzó a cobrarse licencias para establecer estos locales, ingresos que llegaban a las municipalidades. "Para Andrés Bello, las chinganas eran propiamente 'burdeles autorizados', como denunció en 1832", señala Salinas, y cita una de sus frases publicadas en "El Araucano": "Allí los movimientos voluptuosos, las canciones lascivas y los dicharachos insolentes hieren con vehemencia los sentidos".
Siguiendo los consejos de Bello, cuenta el historiador, Diego Portales prohibió las ramadas en 1836, a pesar de que se sabía que él (como también antes los hermanos Carrera) eran visitantes frecuentes de este tipo de locales asentados en La Chimba, en Santiago.
Más tarde, el intendente de Santiago, Benjamín Vicuña Mackenna, creó otra forma de regular a la población que asistía a estos lugares: instauró La Fonda Popular en 1874, en la esquina de San Diego y avenida Matta, una gran "fonda oficial" patrocinada por el Estado.
"El público se movía febrilmente; en el vasto patio había canchas de rayuela y esos negocios de frituras y comidas llamados fuegos arrastrados [...] Se cantaban allí las más animadas cuecas, tonadas y refalosas por hábiles cantores. Allí se encontraban en la cúspide del entusiasmo la criolla bravía con el roto diablo en toda la extensión de la palabra; allí se batían los grandes poetas y payadores, allí convergía la gente del bronce o la carda", escribió Antonio Acevedo Hernández, de visita por la Fonda Popular.
"Era una forma de lograr que estas fiestas populares se incorporaran al ideario cívico republicano institucional y se realizaran en paz y tranquilidad. He estudiado muchas causas criminales con asesinatos que tienen lugar en las chinganas y fondas", cuenta Leonardo León. La costumbre de que el Presidente de la República asistiera también era (y es) una forma de "marcar presencia" en el mundo popular. Durante el siglo XIX se construía un tablado especial en la explanada de las fondas, desde donde el Mandatario podía observar el evento. Famosa es la pintura de Rugendas que inmortalizó la llegada triunfal del Presidente Prieto a la Pampilla cubierta por chinganas para las Fiestas Patrias de 1837.
El Parque O'Higgins: el paraíso fondero de Santiago
"Según el decir, se celebra ese día nuestra emancipación política, pero lo cierto es que se celebra más a la [chicha] baya, al ponche y a la locuaz guitarra, muy a pesar de las autoridades. El 18 de septiembre, popularmente considerado, se circunscribe al estómago", se afirmó en 1907 en la revista "Sucesos" para describir el gran desborde que se vivía en el ex Parque Cousiño para las Fiestas Patrias.
Fue habilitado hacia 1870 y rápidamente se convirtió en el principal lugar donde se celebraba el dieciocho en la capital. Fondas y ramadas se tomaban el lugar -popularmente conocido como "La Pampa"- y el festejo no cesaba durante tres o cuatro días.
"Desde el 17 se instalan las tiendas destinadas para fondas, despachos de bebidas, salones de baile, y desde el mismo día empiezan los festejos, con música, canto y el necesario consumo de la famosa chicha", escribió el viajero Juan Gabriel, de paso por Santiago.
Entre bailes y festejos, no faltaban los incidentes, al punto de que las autoridades decidieron prohibir el alcohol en 1892 y en 1907, pero según se apunta en "¡Vamos remoliendo mi alma!", hasta a los más conservadores les pareció una medida excesiva y se eliminó.
Maximiliano Salinas explica: "El Parque Cousiño se llenaba de fondas, y como recordó Hernán Núñez: 'No era negocio de giles porque para poner fonda había que tener gusto. Siempre se tomaban los mejores pisos las fondas asalonadas. Veinte a treinta fondas juntas, donde a veces, a esa hora de las cuatro de la tarde en adelante ya no había mesa ni pa' remedio'".
En 1972 fue renombrado "Parque O'Higgins", lugar donde hoy se sigue realizando la principal celebración capitalina del "dieciocho". Allí, cada año se nombra una "fonda oficial", inaugurada por el Presidente de la República, quien baila un pie de cueca para dar inicio a las Fiestas Patrias.
Durante 2000 y 2006 fue la fonda "La Grandiosa Bertita", tras lo cual se escogió al local llamado"Iorana".
¿Cueca o cumbia? La irrupción de la música bailable
Aunque la cueca tuvo un desarrollo fuera de las fondas y chinganas, estos espacios ayudaron a masificarla y cultivarla en gran medida. Esto, hasta que irrumpió la música tropical: los populares ritmos del mambo, el chachachá y la cumbia le quitaron gran espacio y llegaron incluso a reemplazarla desde mediados del siglo XX.
"Es muy probable que como una forma de matizar la gran cantidad de cuecas seguidas que pueden tocarse en una fonda, ya desde los años cuarenta las cantoras campesinas y los conjuntos de huasos hayan introducido guarachas, foxtrots, corridos y valses. Esto se acentuó con la irrupción de los conjuntos juveniles en los años sesenta, quienes, premunidos de guitarras eléctricas y batería, tocaban toda la música bailable de la época como un modo de encontrar trabajo en fiestas, matrimonios y fondas", dice el musicólogo, coautor del libro "Historia Social de la Música Popular en Chile".
Las consecuencias de esto son visibles hasta hoy: tocar cuecas en una fonda es más bien un "saludo a la bandera", ya que la música que prima en los sectores populares es la cumbia. "La complejidad que posee la cueca inhibe a muchos de bailarla, de modo que con la cumbia todos pueden participar de ese espíritu republicano de celebración que poseen las fiestas patrias", explica González.
El panorama posmoderno: fondas guachacas, kitsch y electrónicas
Así como existen las fondas más tradicionales del parque O'Higgins, el panorama fondero actual también ofrece una variedad enorme de lugares para satisfacer a todos los públicos, a pesar de que hoy estos espacios no son la principal forma de sociabilidad como en siglos anteriores. La oferta es, por decirlo de alguna manera, "posmoderna": La Fonda Michael Jackson, la Fonda Kitsch, la Fonda Vegana, la "DesenFonda La Ira" y muchas otras son algunas de las múltiples opciones que existirán este año.
Esa variedad, dice Maximiliano Salinas, no es un rasgo ajeno a sus orígenes: "Las fondas siempre fueron una rica expresión de multiculturalidad, de intercambios, de encuentro de diversidades, de promiscuidades, propias de la vida mestiza. Probablemente en la misma España, donde confluían moros, judíos y cristianos, y con mucho mayor razón en el Nuevo Mundo".
Desde la década de los 90, el concepto de fonda se masificó entre la juventud, un segmento que en décadas pasadas no tenía mayor interés por estos lugares. La Yein Fonda, creada por el grupo Los Tres, tuvo un papel importante en este fenómeno, como también la Fonda Guachaca, creada por el movimiento Guachaca de Dióscoro Rojas.
La cueca, en tanto, resurgió dentro del repertorio musical, aunque no con la fuerza de siglos pasados. "Hoy se enseña en el colegio, pero ya no es una práctica popular espontánea", dice Leonardo León.
Las fondas, chinganas y ramadas son uno de los símbolos indiscutidos de las Fiestas Patrias desde que comenzaron a celebrarse, en 1811. Aquí, un repaso a algunos de los hitos y tendencias que han primado en el desarrollo de esta forma de sociabilidad popular, donde los protagonistas han sido siempre la música, el baile, el jolgorio, el alcohol y la comida.
Evelyn Erlij
Los orígenes: "Chinkanas" invaden la Colonia
Es una discusión que ha involucrado a historiadores e incluso a la Academia Chilena de la Historia, pero por lo general existe consenso respecto de que el origen de las chinganas se sitúa en la Colonia. Por entonces, en el Virreinato del Perú, se denominaba con la palabra quechua "chinkana" a las tabernas donde los estratos bajos, conformados por indios y mestizos, solían asistir. "Las fondas y las chinganas son expresiones de la sociabilidad popular de Chile que no se reconocen en la herencia latina. La fonda es una expresión de origen árabe. La chingana es una expresión de origen quechua", explica el historiador Maximiliano Salinas, de la Universidad de Santiago. Y agrega: "Las fondas y las chinganas tenían un origen cultural ajeno a la sociabilidad de la elite. Eran espacios de alegría y expansión plebeyas, donde se recreaban las comunidades mestizas y mulatas de españoles, especialmente andaluces, indígenas y africanos. Era una sociabilidad festiva, de ancestro pagano".
La costumbre de montar estos lugares destinados al festejo popular y a la interacción social tendría como antecedente también la migración de mapuches hacia el centro del país a partir del siglo XVI.
"Cruzaban el Biobío para venir a los campos de labranza en el Chile tradicional. Trabajaban en verano como temporeros, y al hacerlo construían ramadas, refugios temporales para la población migrante", afirma Leonardo León, historiador de la Universidad de Chile. Con el paso de los años, la usanza de levantar chinganas se expandió desde el campo a la ciudad.
Lugares de festejo Las chinganas eran el principal lugar de sociabilidad. |
El desarrollo de la cueca está estrechamente ligado a la historia de las fondas y chinganas, donde era uno de los principales bailes con que se celebraban las Fiestas Patrias. "Según los antecedentes entregados por José Zapiola, desde la década de 1830 la zamacueca es bailada en Chile en chinganas, fondas y ramadas. Sin embargo, los estudiosos de la cueca urbana afirman que la fecha es anterior y que siempre se bailó cueca en el país, algo que no ha sido probado históricamente", explica el musicólogo Juan Pablo González, director del Instituto de Música de la U. Alberto Hurtado.
Según explica Araucaria Rojas, coautora del libro "Por la güeya del Matadero. Memorias de la cueca centrina", también está la teoría de Fernando González Marabolí, rescatada por el musicólogo Samuel Claro: "Marabolí indica que la cueca habría arribado a Chile junto a los conquistadores españoles, hacia el siglo XVI. Moros y gitanos -entre otros sujetos marginados de la historia escrita- habrían traído consigo la herencia arábigo-andaluza, que territorializaron y compartieron con indígenas. Entre esos cantos y danzas, y como resultado de esa mixtura, nace la cueca chilena", afirma.
Esta música, explica Rojas, se alojó tempranamente en los espacios populares del Santiago suburbano. "Ramadas, fondas y chinganas fueron su refugio privilegiado, donde pudo actualizarse con todo el bullicio y algarabía que le pertenecieron. El salón aristocrático cobijó su particular forma, que se diferenció ostensiblemente de la cueca popular. Una se presentaba mesurada y circunspecta, mientras la otra, amplia y desbordada".
No sólo del 18 vivían las fondas
Antes y después de que comenzaran a festejarse las Fiestas Patrias, las fondas y chinganas se realizaban para todo evento que ameritara una gran celebración. "Algunos autores coinciden en que las chinganas eran el fin último de todo espectáculo o diversión en que participaba el mundo popular", escribe Paulina Peralta en el libro "¡Chile tiene fiesta!" (Lom).
"Las fondas y las ramadas eran famosas desde los siglos coloniales con ocasión de todas las fiestas populares, como la Navidad o las fiestas a los santos y santas", explica Maximialiano Salinas.
Hasta fines del siglo XIX, todavía se realizaban estos eventos para otras fiestas no relacionadas con los festejos patrios, costumbre que fue perdiendo fuerza durante el siglo XX, en que fondas, ramadas y chinganas dejaron de ser un espacio esencial de sociabilización. "Es probable que a partir de la Independencia el pueblo pretendiera -o quisiera- más libertad para levantar sus fondas y ramadas sin el pesado control de las autoridades coloniales. A lo mejor por eso el pueblo se tomó el "dieciocho" para continuar disfrutando de sus comprobadas tradiciones festivas cultivadas en los siglos XVII y XVIII", explica Salinas, sobre las posibles causas de por qué perduró la costumbre de hacer fondas para las Fiestas Patrias por sobre otras fechas festivas.
Cuecas, tonadas y refalosas El baile siempre fue parte de las chinganas. |
Desde 1811: las primeras fondas dieciocheras
Si en un comienzo se celebraban tres fechas que conmemoraban las Fiestas Patrias (el 12 de febrero, el 5 de abril y el 18 de septiembre), finalmente se impuso "el dieciocho", que comenzó a festejarse desde 1811. Desde esa primera celebración, las chinganas y ramadas fueron el lugar de festejo por excelencia, y varios testigos de esos eventos escribieron sus impresiones sobre la fiesta en esos lugares.
La viajera inglesa María Graham fue una de ellas: "El pueblo, mujeres y niños tienen verdadera pasión por las chinganas", escribió en su diario de 1822. Allí también apuntó que a estos lugares asistían sujetos que gozaban "extraordinariamente en haraganear, comer buñuelos fritos en aceite y beber diversas clases de licores, especialmente chicha, al son de una música bastante agradable de arpa, guitarra, tamborín y triángulo, que acompañan las mujeres con canciones amorosas y patrióticas. Los músicos se instalan en carros, techados generalmente con caña o paja, y tocan sus instrumentos para atraer compradores a las mesas cubiertas de tortas y licores".
Según Graham, el vino, aguardiente y chicha eran los bebestibles ofrecidos, siendo esta última la más popular. El alcohol era la forma que tenía el pueblo de evadir sus preocupaciones y olvidar los sufrimientos de la dura vida que les tocaba vivir a los de estratos populares.
Fonda en el siglo XIX Ilustración de una chingana típica de mediados del siglo XIX. |
Los grandes polos chinganeros: La Chimba y La Pampilla
El sector de La Chimba, ubicada al norte del río Mapocho en Santiago, se convirtió en uno de los principales polos chinganeros de la capital, donde tanto en las fiestas patrias como en otras celebraciones se veía a sujetos populares "que vivieron al son de la zamba clueca, entre la damajuana, los chupes de guatita y los valdivianos, ansiosos de un 'güen vaso 'e vino' y con el pañuelito siempre listo en el bolsillo", se apunta en el libro "¡Vamos remoliendo mi alma! La vida festiva popular en Santiago" (Lom). Muchas cuecas inmortalizaron la fama cuequera de esta zona, donde a comienzos del siglo XIX una de sus fondas más famosas era "El Parral" de Teresa Plaza, ubicada en la calle Purísima.
Era muy común que mujeres administraran estos locales, donde también proporcionaban a veces la música y el baile. "La Chimba fue siempre un lugar propicio del pueblo para resistir y diferir de las costumbres oficiales de la ciudad encopetada: el centro de Santiago. Por esta razón las fondas adquirieron allí un esplendor característico. Ahí se podía celebrar sin cortapisas", explica Maximiliano Salinas.
Décadas más tarde, destacaría la popular fonda "El Arenal", ubicada entre Marín y Lastra. Su dueña era "La Peta" Basaure, que por los años de la Guerra del Pacífico tenía unos 40 años.
"Gran bailadora de cueca y resbalosa; según afirma la fama, la mejor de Santiago [...] Las gentes serias la repudiaban y aunque estaba cargada de excomuniones, el Santiago alegre y el de rompe y rasga la adoraban", escribió Antonio Acevedo Hernández. Esta fonda le hacía competencia a la Fonda Popular creada por Vicuña Mackenna.
Maximialiano Salinas también menciona las famosas ramadas de la Pampilla en Coquimbo, célebres hasta hoy. Las fiestas que tienen lugar allí han sido siempre las más multitudinarias, ya que reúnen alrededor de 100 mil personas cada año, desde la década de 1820.
La Fonda Popular de Vicuña Mackenna: orden y control
Los masivos y caóticos festejos patrios realizados desde 1811 preocuparon a las autoridades desde temprano e impulsaron al Estado a regular estas celebraciones, con el fin de evitar desórdenes en la vía pública, riñas e incluso asesinatos.
Así, por ejemplo, en la década de 1830 comenzó a cobrarse licencias para establecer estos locales, ingresos que llegaban a las municipalidades. "Para Andrés Bello, las chinganas eran propiamente 'burdeles autorizados', como denunció en 1832", señala Salinas, y cita una de sus frases publicadas en "El Araucano": "Allí los movimientos voluptuosos, las canciones lascivas y los dicharachos insolentes hieren con vehemencia los sentidos".
Siguiendo los consejos de Bello, cuenta el historiador, Diego Portales prohibió las ramadas en 1836, a pesar de que se sabía que él (como también antes los hermanos Carrera) eran visitantes frecuentes de este tipo de locales asentados en La Chimba, en Santiago.
Más tarde, el intendente de Santiago, Benjamín Vicuña Mackenna, creó otra forma de regular a la población que asistía a estos lugares: instauró La Fonda Popular en 1874, en la esquina de San Diego y avenida Matta, una gran "fonda oficial" patrocinada por el Estado.
"El público se movía febrilmente; en el vasto patio había canchas de rayuela y esos negocios de frituras y comidas llamados fuegos arrastrados [...] Se cantaban allí las más animadas cuecas, tonadas y refalosas por hábiles cantores. Allí se encontraban en la cúspide del entusiasmo la criolla bravía con el roto diablo en toda la extensión de la palabra; allí se batían los grandes poetas y payadores, allí convergía la gente del bronce o la carda", escribió Antonio Acevedo Hernández, de visita por la Fonda Popular.
"Era una forma de lograr que estas fiestas populares se incorporaran al ideario cívico republicano institucional y se realizaran en paz y tranquilidad. He estudiado muchas causas criminales con asesinatos que tienen lugar en las chinganas y fondas", cuenta Leonardo León. La costumbre de que el Presidente de la República asistiera también era (y es) una forma de "marcar presencia" en el mundo popular. Durante el siglo XIX se construía un tablado especial en la explanada de las fondas, desde donde el Mandatario podía observar el evento. Famosa es la pintura de Rugendas que inmortalizó la llegada triunfal del Presidente Prieto a la Pampilla cubierta por chinganas para las Fiestas Patrias de 1837.
Fiestas en el parque Fondas de mediados de siglo en el Parque Cousiño, actual O'Higgins. |
El Parque O'Higgins: el paraíso fondero de Santiago
"Según el decir, se celebra ese día nuestra emancipación política, pero lo cierto es que se celebra más a la [chicha] baya, al ponche y a la locuaz guitarra, muy a pesar de las autoridades. El 18 de septiembre, popularmente considerado, se circunscribe al estómago", se afirmó en 1907 en la revista "Sucesos" para describir el gran desborde que se vivía en el ex Parque Cousiño para las Fiestas Patrias.
Fue habilitado hacia 1870 y rápidamente se convirtió en el principal lugar donde se celebraba el dieciocho en la capital. Fondas y ramadas se tomaban el lugar -popularmente conocido como "La Pampa"- y el festejo no cesaba durante tres o cuatro días.
"Desde el 17 se instalan las tiendas destinadas para fondas, despachos de bebidas, salones de baile, y desde el mismo día empiezan los festejos, con música, canto y el necesario consumo de la famosa chicha", escribió el viajero Juan Gabriel, de paso por Santiago.
Entre bailes y festejos, no faltaban los incidentes, al punto de que las autoridades decidieron prohibir el alcohol en 1892 y en 1907, pero según se apunta en "¡Vamos remoliendo mi alma!", hasta a los más conservadores les pareció una medida excesiva y se eliminó.
Maximiliano Salinas explica: "El Parque Cousiño se llenaba de fondas, y como recordó Hernán Núñez: 'No era negocio de giles porque para poner fonda había que tener gusto. Siempre se tomaban los mejores pisos las fondas asalonadas. Veinte a treinta fondas juntas, donde a veces, a esa hora de las cuatro de la tarde en adelante ya no había mesa ni pa' remedio'".
En 1972 fue renombrado "Parque O'Higgins", lugar donde hoy se sigue realizando la principal celebración capitalina del "dieciocho". Allí, cada año se nombra una "fonda oficial", inaugurada por el Presidente de la República, quien baila un pie de cueca para dar inicio a las Fiestas Patrias.
Durante 2000 y 2006 fue la fonda "La Grandiosa Bertita", tras lo cual se escogió al local llamado"Iorana".
¿Cueca o cumbia? La irrupción de la música bailable
Aunque la cueca tuvo un desarrollo fuera de las fondas y chinganas, estos espacios ayudaron a masificarla y cultivarla en gran medida. Esto, hasta que irrumpió la música tropical: los populares ritmos del mambo, el chachachá y la cumbia le quitaron gran espacio y llegaron incluso a reemplazarla desde mediados del siglo XX.
"Es muy probable que como una forma de matizar la gran cantidad de cuecas seguidas que pueden tocarse en una fonda, ya desde los años cuarenta las cantoras campesinas y los conjuntos de huasos hayan introducido guarachas, foxtrots, corridos y valses. Esto se acentuó con la irrupción de los conjuntos juveniles en los años sesenta, quienes, premunidos de guitarras eléctricas y batería, tocaban toda la música bailable de la época como un modo de encontrar trabajo en fiestas, matrimonios y fondas", dice el musicólogo, coautor del libro "Historia Social de la Música Popular en Chile".
Las consecuencias de esto son visibles hasta hoy: tocar cuecas en una fonda es más bien un "saludo a la bandera", ya que la música que prima en los sectores populares es la cumbia. "La complejidad que posee la cueca inhibe a muchos de bailarla, de modo que con la cumbia todos pueden participar de ese espíritu republicano de celebración que poseen las fiestas patrias", explica González.
Fondas hoy El líder del grupo de rock Los Tres, Álvaro Henríquez, en la famosa Yein Fonda, ubicada en la Quinta Normal |
El panorama posmoderno: fondas guachacas, kitsch y electrónicas
Así como existen las fondas más tradicionales del parque O'Higgins, el panorama fondero actual también ofrece una variedad enorme de lugares para satisfacer a todos los públicos, a pesar de que hoy estos espacios no son la principal forma de sociabilidad como en siglos anteriores. La oferta es, por decirlo de alguna manera, "posmoderna": La Fonda Michael Jackson, la Fonda Kitsch, la Fonda Vegana, la "DesenFonda La Ira" y muchas otras son algunas de las múltiples opciones que existirán este año.
Esa variedad, dice Maximiliano Salinas, no es un rasgo ajeno a sus orígenes: "Las fondas siempre fueron una rica expresión de multiculturalidad, de intercambios, de encuentro de diversidades, de promiscuidades, propias de la vida mestiza. Probablemente en la misma España, donde confluían moros, judíos y cristianos, y con mucho mayor razón en el Nuevo Mundo".
Desde la década de los 90, el concepto de fonda se masificó entre la juventud, un segmento que en décadas pasadas no tenía mayor interés por estos lugares. La Yein Fonda, creada por el grupo Los Tres, tuvo un papel importante en este fenómeno, como también la Fonda Guachaca, creada por el movimiento Guachaca de Dióscoro Rojas.
La cueca, en tanto, resurgió dentro del repertorio musical, aunque no con la fuerza de siglos pasados. "Hoy se enseña en el colegio, pero ya no es una práctica popular espontánea", dice Leonardo León.