viernes, julio 28, 2017

Se intensifican diferencias entre socios de la SCD por auditoría en caso Scaramelli

El Mercurio

El resultado de la investigación, que no detectó anomalías, provocó divergencias en la comisión revisora que terminó con una denuncia ante la fiscalía.  

JOSÉ VÁSQUEZ 

Cerca de la medianoche del miércoles pasado, los rostros de los asistentes a la Asamblea de Socios de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), daban cuenta del cansancio -tras las más de cinco horas- y, también, de la inquietud, a pesar de las conclusiones que les fueron entregadas en la sala de la entidad del Mall Plaza Egaña.

En la cita, uno de los puntos álgidos, fue la exposición de los resultados de la auditoría realizada a Álvaro Scaramelli, ex presidente de la SCD, cuestionado por la millonaria alza en sus últimas dos liquidaciones por concepto de derechos conexos de televisión, que alcanzaron los $127 millones.

El informe, realizado por la empresa Echeverría & Llanos, arrojó, según expuso Hugo Moraga, presidente de la comisión revisora del proceso, que no había irregularidades en los pagos a Scaramelli, hecho que no dejó conforme a Amaro Labra, también miembro de la comisión, que ya había planteado su molestia con el proceso a través de una carta a los socios.

El líder de Sol y Lluvia interpuso el lunes una denuncia en la fiscalía de Ñuñoa para que investigue una revisión que estimó tuvo anomalías. "A mí no me pareció correcto que en las reuniones participara Juan Antonio Durán, director general de la SCD", señaló ayer. El músico también objetó que no se le entregara a tiempo el resultado del preinforme realizado por la auditora, además, de tampoco llegarle completo el documento en una primera instancia. Dijo que la revisión señalaba textualmente: "No fuimos contratados para, ni realizaremos un examen o una revisión, cuyo objetivo sería expresar opinión o conclusión, respectivamente sobre los procesos de liquidación de derechos conexos de televisión. Por este motivo, no expresaremos tal tipo de opinión ni de conclusión". Tal situación lo llevó a interponer la denuncia.

Mientras, Moraga dice que "el trabajo de los auditores fue impecable". En la comisión también participaron José Alfredo Fuentes (que no asistió a la asamblea por encontrarse en Antofagasta), José Ureta, Hugo Morales y en un principio Eduardo Peralta, quien dejó de asistir tras las primeras reuniones. En el grupo no hubo un acuerdo con el resultado de la investigación informada a los socios el miércoles.

Desde la SCD dicen que todo el proceso se realizó con normalidad y admiten que Durán asistió a la primera reunión cuando se contrataron los servicios de la consultora, "y, bajo expresa autorización de la comisión revisora, incluido Amaro Labra", en el encuentro en que se entregó el informe final.

Agregan que "en todos los puntos revisados, la conclusión es que no obtuvieron hallazgos que informar y, por lo tanto, no encontraron irregularidades, o consignaron detalles menores, ninguno de los cuales constituye una irregularidad".

Auditoría al caso Scaramelli asegura que no hubo irregularidades

El Mercurio

Ayer, en la asamblea de socios de la SCD se dio a conocer el resultado de la revisión que dice que los millonarios ingresos del músico estaban en orden. Próxima semana se conocerán los resultados de una segunda investigación.  

C. Núñez y J. Vásquez 

D e cara frente a sus socios. Álvaro Scaramelli, acompañado por la directiva de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), presidida por Horacio Salinas, informaron punto por punto los alcances de una auditoría que arrojó como resultado que los $127 millones recibidos por concepto de derechos conexos de televisión del ex líder de Cinema no presentaba irregularidades.

La jornada anoche se extendió por más de cinco horas en la Sala SCD de Plaza Egaña y músicos como Mario Guerrero la abandonaron antes de su finalización. El cantante no quiso emitir declaraciones respecto de la auditoría y solo dijo que "el ánimo de todos es el de ir mejorando lo que sucede en la SCD".

Ayer, en la entidad señalaron que la revisión encargada a "Echeverría & Llanos" concluyó que "las obras de Álvaro Scaramelli que generaron derechos en las distribuciones 47 y 48 de conexos, fueron declaradas en SCD antes de los procesos de distribución correspondientes. Así también pudieron verificar la existencia de las planillas de ejecución usadas para dichas distribuciones y realizaron un recálculo de los derechos conexos generados, simulando ambos procesos". Además, agregaron que el informe precisa que "se comprobó que efectivamente el monto coincidía con los derechos generados, por lo que (Echeverría & Llanos) no tienen observaciones al respecto".

Todo este proceso fue seguido por una comisión mixta presidida por Hugo Moraga e integrada por músicos como José Alfredo Fuentes y Amaro Labra, quien el martes, a través de una carta dirigida a los socios, manifestó su inconformidad con la investigación, en la que acusó posibles irregularidades. Es por esto que el líder de Sol y Lluvia contó que presentó una denuncia ante la Fiscalía de Ñuñoa - que comenzará la investigación del caso- que busca esclarecer si es que existió delito en el procedimiento llevado por Scaramelli.

Para la próxima semana se esperan los resultados de la otra auditoría encargada a la consultora Deloitte.

Cambian sistema de reparto de derechos

Ayer, la SCD informó que su consejo directivo está trabajando en mejorar los procesos de distribución de los derechos conexos de TV, algo que se vería reflejado en la próxima entrega, que se realizará a fin de mes. "Hay que ir adecuándose a las nuevas realidades de la industria y las plataformas en las que se ejecutan las obras", señalaron desde la institución.

"El consejo directivo definió modificaciones al procedimiento, que contemplan que los derechos serán distribuidos canal por canal y no en conjunto, incluyendo una norma que establece que el vuelco de parte de los derechos de TV cable a los canales de TV abierta para fines de distribución será mayor para los canales que pagan más por concepto de derechos". Además, comunicaron que "desde ahora los programas de infomerciales ya no serán considerados de la misma forma que un programa de TV propiamente tal, sino que serán ponderados en menor valor (un 10%)".

En la fiscalía

Amaro Labra, integrante de la comisión mixta, presentó una denuncia en la Fiscalía de Ñuñoa por posibles irregularidades en la auditoría realizada a Scaramelli.

Paolo Bortolameolli asume como director asistente de Gustavo Dudamel

El Mercurio

El músico chileno de 34 años trabajará con la Filarmónica de Los Angeles, que hoy es considerada la orquesta más importante de Estados Unidos. "Es un honor y puede ser un gran comienzo", dice.  

Romina de la Sotta Donoso 

Una nueva etapa en su carrera está por vivir Paolo Bortolameolli (1982), pues ayer fue nombrado director asistente de Gustavo Dudamel en la Filarmónica de Los Angeles.

Hay que retroceder más de medio siglo para encontrar un acontecimiento equivalente, cuando Juan Pablo Izquierdo se convirtió en director asistente de Leonard Bernstein en la Filarmónica de Nueva York.

-¿Cómo se toma esta responsabilidad?
"Es un honor. El maestro Juan Pablo Izquierdo hizo historia al ser asistente de la Filarmónica de Nueva York, y se convirtió en un referente para la música chilena. Desde luego, lo que perdura es su legado y lo que ha hecho en tantos significativos años de carrera. Me emociona imaginar que este puede ser también un gran comienzo para seguir creciendo como músico y aportar lo que más pueda a mi país y al desarrollo de la cultura, dentro y fuera de Chile".

Bortolameolli responde desde Rosario, Argentina, donde dará un concierto la próxima semana. "Lo tomo como el privilegio de poder trabajar junto a un equipo humano, profesional y artístico excepcional", agrega.

La decisión fue tomada tras los excelentes resultados que tuvo entre enero y mayo, durante su pasantía en el programa "Dudamel Fellowship". Así fue como debutó, en febrero, en el Walt Disney Concert Hall, convirtiéndose en el primer chileno en dirigir a la Filarmónica de Los Angeles.

La experiencia, dice, fue enriquecedora, y destaca el nivel extraordinario de esa orquesta, que actualmente es reconocida como la más importante de Estados Unidos por su alta convocatoria, su renovación del repertorio, su exploración de nuevos formatos, su compromiso con la música actual y sus programas educativos. Una labor que se ha potenciado con el magnético atractivo de Dudamel, toda una estrella mundial.

Además de resaltar que como Dudamel Fellow trabajó con músicos como Emanuel Ax, Yuja Wang, Lisa Batiashvili, Thomas Ádes y Steven Isserlis, aclara que "fue importante el apoyo y respaldo que me dio Dudamel, que derivó en que fuera elegido y recomendado, con la acogida de los músicos y administración, para este puesto".

-¿Cuáles serán sus obligaciones como director asistente en la LA Phil?
"Preparar a la orquesta para ciertos programas, incluídos 'Mass' de Bernstein y 'La canción de la tierra' de Mahler, que será con la puesta en escena de Teatro Cinema; ser cover conductor de todos los directores que me toquen en mi período; acompañar a la orquesta en su gira por Estados Unidos y Europa en 2018; dirigir una obra de Esa-Pekka Salonen en la temporada Symphony for Youth, y trabajar con el programa de orquestas juveniles YOLA".

El cargo es para la temporada 2017-2018, que parte en septiembre, y es renovable.

Impacto en su carrera

Para dimensionar el impacto que puede tener el nombramiento en la carrera del chileno basta recordar que la anterior directora asistente elegida por Dudamel fue Mirga Gra?inyté-Tyla (1986), en 2014. Año y medio después, la Sinfónica de la Ciudad de Birmingham la nombró su directora titular, es decir, sucesora de Simon Rattle y Andris Nelsons. La música lituana también fue Dudamel Fellow .

"El impacto en mi crecimiento artístico será inmenso. Esta orquesta marca tendencia en cuanto al presente y al futuro de la música clásica", dice, y destaca que "el maestro Dudamel ha sido tremendamente generoso y receptivo. Mantiene una fluida comunicación conmigo; demuestra su interés en el desarrollo de mi carrera y comparte su visión desde su excepcional experiencia".

Después de haber trabajado como director invitado en residencia de la YOA en el Teatro del Lago, Bortolameolli volverá a Chile en agosto y en octubre. Tiene compromisos con la Sinfónica Nacional Juvenil, la Sinfónica Estudiantil Metropolitana, Solístico de Santiago y la Sinfónica U. de Concepción. Además, debutará en España.

Krishna Chakravarty en Chile: Gran maestra del sitar de India da conciertos y talleres

El Mercurio

Ayer se presentó en el Centro Cultural Las Condes y el domingo, en el Museo Violeta Parra. También estará en Talca y San Joaquín. Sus clases finalizan el 5 y 6 de agosto.

IÑIGO DÍAZ
"Alma" es la palabra y es el concepto único que escoge la doctora Krishna Chakravarty (1951) para representar la esencia de la música clásica de India. "A través de los sonidos nuestra música busca conectarse con el corazón de las personas, llegar a ellas y generar emociones. Cada raga (expresión melódica con estados de ánimo variados) trabaja ciertas emociones. Hay una conexión con el alma. Y más que la música, lo que importa es el sonido", dice la maestra del sitar.

Lleva casi tres semanas en Chile y ha estado dando clases de música de India gestionadas por su discípulo, el chileno Gabriel Feller, que si bien es guitarrista de jazz, también se ha convertido en cultor del sitar. 

"El sitar y su sonido son parte de mi vida. Cuando toco me olvido del mundo. Uno experimenta una inmersión total, porque entras en un trance y te entregas", dice la sitarista.

Se trata de una de las personalidades más importantes de India en el campo de la música, con una vida dedicada a su desarrollo. Comenzó a estudiar a los 5 años, no tuvo hijos y por décadas fue decana de la Banaras Hindu University. Ahora, ya retirada, Chakravarty dedica su tiempo a tocar por el mundo y dar clases magistrales, como las que tiene programadas en Chile el 5 y 6 de agosto (inscripciones en circulosdeconciencia@gmail.com).

Ragas y talas

Su nombre ha resonado mundialmente como alumna de Ravi Shankar, pero su principal maestro fue Ram Das Chakravarty, con quien luego vivió en Estados Unidos. Allí, en los años 70, ella obtuvo un doctorado sobre la naciente world music .

Si bien en su contexto natural los conciertos de música clásica pueden durar hasta cinco horas, en sus viajes Krishna Chakravarty realiza presentaciones de 70 o 90 minutos, tiempo necesario para entrar en conexión. Consisten en una introducción de sitar, basado en un raga , y luego un segmento de composiciones con ciclos rítmicos ( talas ) con tambura y tabla. Finaliza con una pieza corta, menos reflexiva y más accesible.

Los conciertos siguen en el Museo Violeta Parra (domingo, 16:00 horas, con inscripciones), la U. Católica del Maule, en Talca (2 de agosto) y el Teatro de San Joaquín (4).

Falleció Germán Becker, figura del espectáculo nacional

El Mercurio

El multifacético artista destacó por dirigir 26 obras de teatro, tres películas y 25 clásicos universitarios. También fue autor de seis libros y se identificó, además, con las mejores tradiciones chilenas.  

"En lo que escribo, no encontrarán ni odios contenidos ni amores desbocados", consignó Germán Becker Ureta en las primeras líneas de su autobiografía "De memoria", un texto que publicó en 2002 y que repasa su multifacética trayectoria. Becker destacó como cineasta, director teatral, figura televisiva y radial, escritor, productor deportivo de clásicos universitarios, empresario del entretenimiento y cercano a la élite intelectual. También por su fervor católico y por su férrea defensa a las tradiciones patrias.

Tuvo una carrera intensa y agitada. Proyecto tras proyecto. Sin embargo, durante el último tiempo las limitaciones de su edad y de algunas enfermedades disminuyeron ese ritmo. Y ayer, a las 15:20 horas, falleció en la casa de su hija María Eugenia tras complicaciones derivadas de la diabetes y el párkinson. Recientemente había cumplido 90 años.

"Mi papá era un entretenedor y congregó a mucha gente", dice el dr. Pedro Becker Rencoret, uno de sus cinco hijos. "Me gustaría que recordaran lo auténtico que era. Hizo películas cuando se trataba de un asunto mucho más complejo que ahora y uno de sus temas favoritos siempre fue la chilenidad. El lema 'Dios, Patria y Familia' calzaba perfecto con él. Siempre hizo mucha familia", agrega.
También resalta los momentos en que ellos, como hijos, participaban en sus obras teatrales y revela detalles de su personalidad: "Era un poco patriarca, con una dosis de machismo, aunque para él mi mamá era fundamental. Su muerte, hace diez años, le llegó como un golpe muy duro; pero superó la pena y siguió trabajando hasta el final".

De Maestranza a Mac Iver

Germán Becker Ureta nació en Santiago, el 8 de junio de 1927. Según los recuerdos difundidos en sus memorias, vivió sus primeros años en calle Maestranza (hoy Portugal) y siempre escuchó a sus padres hablar de Norma, una hermana que "murió guagüita" antes de que él naciera. Luego se trasladaron a una casa de tres pisos en calle Mac Iver. Al frente vivía Pedro Aguirre Cerda.

Entró a estudiar al Colegio San Ignacio justo cuando el arquero Sergio Livingstone cursaba su último año en ese plantel. En su fanatismo deportivo, siempre lo tomó como un referente.

Su trayectoria incluyó múltiples áreas de desarrollo profesional. Destacó en el deporte, los espectáculos masivos, la industria audiovisual, la literatura y la asesoría política.

Legado teatral

El teatro fue uno de sus principales intereses y donde dejó uno de sus mayores legados. Tuvo una breve carrera actoral -en montajes como "El burlador de Sevilla" y "La comedia de la felicidad" y en la película "El último guapo" (1947) con Lucho Córdoba- y dirigió 26 obras. Una de las primeras fue "El retablo de las maravillas", de Cervantes, en la década del 40, pero su puesta en escena más trascendente fue, sin duda, la adaptación de "Martín Rivas" en 1954, con un potente montaje escenográfico en el Teatro Municipal, protagonizado por Lautaro Murúa. Para entonces, Becker era director y profesor de la Academia de Arte Dramático de la Universidad Católica.

"En 'Martín Rivas' trabajaron más de 400 personas: colaboraron facultades enteras de la universidad, incluso en actuación. Para reconstruir la época se trabajó con gente de arquitectura, de historia, de música y folclore. Esto hizo que la pieza fuera, sin ser chovinista, muy chilena", declaró el propio Becker, según el libro "Historia del teatro en Chile 1941-1990".

Al año siguiente recibió el Premio Caupolicán por su dirección de "Juana de Lorena". En 1956, junto a los alumnos de su último curso del Teatro Ensayo de la Universidad Católica (TEUC), decidió fundar el Teatro Ictus. Entre los integrantes figuraban Mónica Echeverría, Paz Irarrázabal, Julio Retamal y Emilio Cánepa.

También tuvo una estrecha relación con el grupo folclórico Los Huasos Quincheros, con quienes trabajó por primera vez en 1950 cuando dirigió la Fiesta de la Vendimia en Curicó. Luego mantuvo una colaboración constante con ellos en espectáculos realizados en el Estadio Nacional, en la Quinta Vergara, en el Teatro Municipal y en el Casino de Viña del Mar. También los convocó a la presentación de Chile en Alemania para el Mundial de 1974.

Cine y TV

Corría la década de los 60 cuando Becker hizo su primer programa de televisión para la entonces UC-TV (Canal 13). El espacio, titulado "Ayúdeme Ud. compadre", apelaba, como era su sello, a la chilenidad y contaba con Los Perlas, el coro de Vicente Bianchi y el apoyo de Los Quincheros. El proyecto, según reportes de la época, tuvo una gran audiencia. "Ante la elocuencia de la sintonía, me desligué del teatro y de los espectáculos de masa. La TV era el camino", confesó en sus memorias.

Luego decidió transformar esa propuesta televisiva en una película. Entonces comenzó a registrar un filme con el mismo título que reunió a figuras como Mario Kreutzberger, Los Quincheros, Fresia Soto, Pedro Messone, Myriam, Sergio Livingstone y Gloria Simonetti. La cinta debutó en 1968 y, aunque concitó opiniones en contra porque no presentaba directamente una historia, se transformó en la más exitosa de la taquilla hasta 1999 ("El chacotero sentimental") al vender más de 370 mil entradas.

En 1969 estrenó "Volver" con un elenco internacional que incluyó a Pedro Vargas y Chabuca Granda. Dos años después presentó su último filme, "Con el santo y la limosna", una comedia rural en la que participaron Emilio Gaete y Leonardo Perucci. En televisión también destacó por ser un buen conversador al participar en espacios como "A esta hora se improvisa" y "Tertulia".

Y más allá de su vinculación con el campo audiovisual, Germán Becker igualmente fue reconocido por la organización de conmemoraciones para celebraciones nacionales, como las del 21 de mayo, en las que congregaba a numerosos grupos de familiares y amigos.

Su familia realizará hoy el velorio en la Iglesia San Vicente Ferrer, ubicada en Los Dominicos. Mañana se efectuarán sus funerales luego de una misa a las 11:00 horas en ese recinto.

Ha muerto Mariana Montalvo, cantante de Karaxú

Radio del Mar

La hija de Mariana Montalvo ha entregado la noticia: “ es con una tristeza inmensa que informo de  la muerte de mi madre, Mariana Montalvo, esta mañana. Se fue en paz, mirando su hermoso jardín, rodeada de amor. Se fue llena de hermosos momentos pasados con todos ustedes.”

Mariana Montalvo era cantante y compositora, con una extensa y reconocida carrera artística. Estudió guitarra en el Conservatorio Nacional de Santiago. Cuando llegó a Francia en 1974, grabó con el compositor Sergio Ortega.

Durante los años de plomo de la dictadura militar chilena, el exilio se levantó como un campo de resistencia cultural que ha sido hasta hoy poco reconocido. En 1974 se formó Karaxú, un grupo iniciado por chilenos exiliados en Francia, vinculados al MIR. La primera formación de ¡Karaxú! Incluyó a Mariana Venegas (Mariana Montalvo) , Eduardo Larraín, Bruno Flety, Eduardo Sarué, Franklin Troncoso y Patricio Manns,  cuando recién empezaba el exilio impuesto por la dictadura. En el primer disco de 1975 incluía, entre otros  La Canción de Luciano (Patricio Manns),  Solo digo compañeros (Daniel Viglietti),  Carta a un compañero (José Durán) y Trabajadores al poder (José Durán). Los antecedentes de Xaraxú  están en el libro  Historia del grupo musical ¡Karaxú! (1974-1978)… perder la paciencia (LOM), de  Franklin Troncoso.

Mariana Montalvo  se unió al grupo Los Machucambos, famosos en Europa por sus fieles interpretaciones de la música tradicional sudamericana, con el que grabó muchos discos y actuado en escenarios de todo el mundo.

Mariana Montalvo colabora con el poeta y cineasta Alejandro Jodorowsky  y grabó un álbum con textos de Alejandro Jodorowski, “Mariana Montalvo Canta a Jodorowsky”.

En el año 2007 Mariana Montalvo creó con el compositor Pierre Bluteau “La pasión de Sor Juana” Oratorio para coro y orquesta sobre poemas de sor Juana Inés de la Cruz.

La obra de poetisas latinoamericanas como la chilena Gabriela Mistral, la argentina Alfonsina Storni y la uruguaya Juana de Ibarburu está presente en algunas de las letras de “Cantos del alma”, del año 2000.

El álbum  “Piel de aceituna”, editado en 2004 Montalvo combina habaneras y bandas de bronces con adaptaciones de poemas chilenos.

El funeral de Mariana Montalvo  se celebrará el miércoles 2 de agosto a las 9:45,  en la sala Maumejean del cementerio Père Lachaise, de la capital francesa, el mismo lugar donde Mariana Montalvo, en marzo de este año, fue a despedir a otro grande de la música, su amigo Ángel Parra.



El Mercurio - 2 de Agosto de 2017

En el cementerio Pere Lachaise, de París, se realizarán hoy los funerales de la cantante y compositora chilena Mariana Montalvo, quien falleció el fin de semana pasado.

Montalvo, cuyo verdadero nombre era Mariana Venegas, residía hace más de 40 años en la capital francesa, donde había llegado exiliada en 1974. Allá integró algunos grupos que interpretaban música tradicional sudamericana y luego desarrolló una carrera como solista. Realizó algunas colaboraciones con Patricio Manns y Ángel Parra. También musicalizó poemas de Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana Ibarburu, que incluyó en su álbum "Cantos del alma". En 2007 hizo un oratorio basado en la obra de sor Juana Inés de la Cruz. En 2000 trabajó con el cineasta Alejandro Jodorowski, a algunos de cuyos poemas les compuso música.

En los últimos años en varias ocaciones visitó al país, donde hizo presentaciones.

Mariana Montalvo estudió guitarra en el Conservatorio Nacional de Santiago. Su educación secundaria la realizó en el Liceo 1 de Niñas, donde fue parte del conjunto "Las Clap Clap", que también integraba la Presidenta Michelle Bachelet, y con el que participaron en festivales escolares.
"Mariana para mí fue como una hermana. Una gran persona. Estuvimos varios años en relación directa con ensayos, giras, proyectos y grabaciones (...) Ahora de repente me llaman y me dicen que murió. Fue muy sorpresivo", dijo ayer Patricio Manns.

Muere Martín Chávez, recordado locutor de "La Bailona" en Radio Minería

Emol

El comunicador de 47 años fue encontrado sin vida por padre, el relator de "Al aire libre" de radio Cooperativa, Ricardo Chávez, tras sufrir un infarto en su casa.

SANTIAGO.- Fue el encargado de entretener a los noctámbulos de los noventa y lo hizo con humor e ingenio a través de los micrófonos de la extinta radio Minería. Martín Chávez, quien condujo "La bailona" (1994-1998), murió este miércoles de un infarto. 

El comunicador de 47 años falleció en su casa, según contó al diario Las Últimas Noticias, su hermana, María José, quien agregó que actualmente se desempeñaba como productor en el Centro de Eventos Cordillera, de La Reina. 

El jefe de Chávez alertó al padre de éste, el también locutor del programa "Al aire libre" de radio Cooperativa, Ricardo Chávez, explicándole que su Martín no había ido a trabajar. Preocupado, Chávez fue a la casa de su hijo, encontrándolo sin vida. 

Luego de su paso por la radio, Martín Chávez se dedicó a la televisión, trabajando como productor en el programa "Rojo" (TVN), en el matinal de Canal 13 y en La Red junto a Juan Carlos "Pollo" Valdivia y Claudia Conserva. 

El funeral del locutor se efectuará este viernes en el Cementerio Metropolitano, después de una misa a las 10:00 horas que tendrá lugar en la iglesia de Los Santos Ángeles Custodios, de Providencia.


miércoles, julio 26, 2017

Cecilia y Fresia Soto regresan a los escenarios con dos shows

El Mercurio

La primera, después de recuperarse de una fuerte neumonía; y la segunda, luego de residir durante 32 años en Estados Unidos.  

Martín Cifuentes Fuentes 

Cecilia Pantoja (74), "La Incomparable", viste completamente de negro: chaqueta, blusa (con flores blancas), pantalones y zapatos. Justo hoy se cumple un año desde que, tras actuar en Antofagasta, una neumonía la hizo permanecer 66 días internada en una clínica. Durante el primer mes estuvo sedada y después, al ser dada de alta, vinieron los tratamientos. "Estoy con fonoaudióloga, porque la traqueotomía -la palabra que más le costará decir en esta entrevista- me puede haber afectado la garganta", dice. Justo, en ese momento, se asoma una figura en la puerta del estudio fotográfico de "El Mercurio" y ella, con dificultad, intenta pararse. "¿Fresia?", pregunta. Se levanta, acelera el paso, siempre con ayuda de su asistente, Jasmín Bau, y expresa con emoción. "¡Por la chucha, Fresia! ¡Qué estái bonita! ¿Hace cuánto no te veía?", le dice, levantando sus brazos. Fresia Soto (71) le responde con una sonrisa: "32 años". Y se abrazan con mucho cariño.

Ambas participarán en el concierto "La Nueva Ola Continúa", que se realizará este viernes en el Teatro Municipal de Valparaíso, a las 21:00 horas, y el domingo en Santiago, en el Teatro Caupolicán, a las 17:30 horas. Ahí estarán junto a Luis Dimas, Marisa, Larry Wilson, Wildo y Carmen Maureira. En la capital se sumará Gloria Simonetti.

Cecilia y Fresia Soto no se veían desde hace más de tres décadas, porque esta última se había radicado en Estados Unidos. "He estado sobreviviendo", le dice a Cecilia, siempre mirándola a los ojos. "Tú aún te ves tranquila. Yo, en cambio, todavía me mato de los nervios", dice entre risas.
Volver a las actuaciones

Fresia Soto regresó a Chile en diciembre pasado. Desde entonces no ha hecho ningún show. "Perdí el training ", asegura, a lo que Cecilia le responde: "Es que tienes que cantar en la casa o donde sea, porque eso no se pierde". Durante su estancia en Houston, Soto se dedicó, además de formar una empresa de limpieza, a cantar en coros de iglesia. "En la soledad, en la distancia y melancolía, decidí seguir a Cristo, y eso me ayudó", cuenta.

Para este show, Soto se prepara junto al grupo Cortesa, con quienes ha ensayado una vez a la semana. Su presentación incluirá sus clásicos temas "Corazón de melón" y "La bamba", entre otros. "Aún tengo sorpresas para el show, pero hay que cuidar el tiempo, porque somos varios los que actuaremos", dice.

Sobre sus proyectos futuros, precisa: "Ni siquiera tenía planeada esta presentación. Todavía me siento como si hubiese estado encerrada en una cápsula del tiempo", confiesa.

Cecilia interpretará cerca de ocho temas. "Tengo que cantar 'El tango de las rosas', 'Compromiso', 'Puré de papas', 'Baño de mar a medianoche, y otras", enumera. Su vuelta al canto ha sido paulatina, con un poco de miedo por sus cuerdas vocales. Durante los premios Pulsar cantó sentada junto a Anita Tijoux. ¿Cómo será esta vez? "Igual, pero a veces paradita, porque quiero que la gente me ayude a mejorar, porque tuve algo muy fuerte y no debería estar ni aquí".

Luego de estas presentaciones, Cecilia planea realizar una gira nacional (que podría comenzar a fin de año) y un nuevo disco, con reinterpretaciones de sus éxitos. El álbum estaría compuesto por 10 temas, de los cuales la mitad serían junto a bandas emergentes y el resto con reconocidas agrupaciones locales. "Después de todo esto voy a planificar. Cuando mejore sí, porque con kinesiólogo, fonoaudiólogo y médico, estaré por toda la vida. Si no estoy bien, ¿para qué hacer otras cosas?", lanza.

Siempre ídolas

A pesar del tiempo, la fiebre por la Nueva Ola aún la sienten. En el caso de Cecilia, la única sobreviviente en su familia y que ha creado un entorno que ella eligió, afirma que no puede "ni salir". "Estaba aquí, mientras usted estaba afuera mija, haciendo de todo", le dice a Fresia Soto. "Me alejé solo un año, pero no puedo salir afuera a almorzar, porque no me dejan tranquila", asegura, y con voz burlona replica: "Una fotito" (hace el gesto de una cámara con la mano, al estilo selfie ). "Apenas pude ir al velorio de Peter (Rock)", cuenta.

Después de aparecer en estas páginas en febrero pasado, a raíz de su regreso, Fresia Soto fue invitada a dos programas de TV. "Al día siguiente, una señora me vio en la feria y me dijo: 'Te vamos a ir a ver'. Cuando no me pinto, es fácil que no me reconozcan, pero ahora lo hago un poco más, para parecerme a como era antes", comenta risueña. "Hay veces en que me subo al metro y veo cómo la cara de la gente empieza a cambiar. Entonces les digo: "¿Quién cree que soy? Sí, soy yo. Fresia'".

Sus presentaciones

Las cantantes estarán este viernes en el Teatro Municipal de Valparaíso, a las 21:00 horas, y el domingo en Santiago, en el Teatro Caupolicán, a las 17:30 horas. 

Ginette Acevedo hará un repaso de su extensa carrera

El Mercurio

La cantante se presenta hoy, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Carabineros de Chile.  

El próximo concierto de Ginette Acevedo funcionará como una especie de anticipo de la celebración de sus 55 años de carrera, efeméride que conmemorará durante 2018.

La cantante presentará mañana, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Carabineros de Chile, "Ginette Acevedo en el tiempo", un espectáculo en el que repasará durante una hora y media su historia musical. "Será un paseo desde mis primeras canciones, con énfasis en el recuerdo de los temas que la gente seguramente quiere oír. Un recorrido latinoamericano desde composiciones de Violeta Parra, como 'Volver a los 17', al folclore tradicional argentino, país donde viví por seis años. Habrá boleros, tangos y, por supuesto, también mi gran canción, que es 'La torcacita'", anticipa.

Acevedo dice que este año, en el centenario del natalicio de la voz de "Gracias a la vida", todas las interpretaciones de la principal cantautora nacional tendrán una connotación especial. "Hace años que incluyo sus canciones en mi repertorio, pero ahora todos los intérpretes que actuarán en un escenario van a estar, de alguna u otra forma, celebrando a nuestra querida Violeta".

Actualmente la artista cuenta que trabaja en un proyecto en el que busca apoyar a talentos folclóricos de provincia con los cuales ya grabó un tema. Una obra que completará durante agosto en un estudio de Temuco registrando el resto de las canciones. "Hay mucho talento que no llega a Santiago, y los quiero ayudar", comenta la cantante, que dejó en pausa el estreno de un nuevo disco de tangos, que ya grabó.

Sellos disqueros se unen en gran festival de jazz

El Mercurio

Maratón en el Teatro Nescafé de las Artes.
Este 29 de julio, diez conciertos, lanzamientos de discos y presentación de documentales dan cuenta del robusto momento de la autogestión con plataformas como Pez Records, Discos Pendiente, Animales en la Vía y World Note.  

IÑIGO DÍAZ 

Ha transcurrido un tiempo suficiente como para escribir otro capítulo de la historia del jazz chileno. Es la época en que la autogestión de los músicos y la autoproducción de las grabaciones de discos se instalaron con todo a inicios de la década pasada. "La intención fue siempre que nosotros tuviéramos el control de nuestras cosas. Funcionando en alianzas hemos conseguido importantes resultados", confirma el guitarrista Nicolás Vera. Ese tiempo le dio la razón.

Su disco "Fiasco contemporáneo" (2003), editado entonces por el pionero sello Pez Records, fue el que inauguró esta historia reciente. Pero además el mismo Vera es cofundador de otro proyecto editorial que ha contribuido al catálogo actual: Discos Pendiente. Tras casi 15 años de gestión, ambas plataformas, junto a otros sellos chilenos activos como Animales en la Vía y World Note, serán protagonistas del próximo Indie Jazz Fest.

El encuentro tendrá lugar este 29 de julio en el Teatro Nescafé de las Artes ($8.000 y $10.000), y se presenta como una maratón de conciertos desde las 19:00 horas con diez proyectos vinculados a estas discográficas.

Por ejemplo, Nicolás Vera presentará allí a su nuevo trío, con Andy Baeza (batería) y Christian Gálvez (bajo), quien por su lado dirige Pez Records, con 60 títulos editados. "Aunque hemos publicado una serie de trabajos de fusión y otras músicas, siempre regresamos al jazz. Nuestro próximo gran lanzamiento será en este festival", anticipa Gálvez.

Junto al guitarrista de origen paquistaní Fareed Haque, el bajista chileno estrenará el disco de world jazz "The bridge", que se produjo entre Santiago, París, Madrid y Bangalore, en India, de donde provienen muchos músicos que grabaron vientos, percusiones y voces. "Después de tanto tiempo de gestiones, creo que un legado que dejamos con Pez Records fue decirles a los músicos que sí se podían hacer las cosas a nuestra manera", dice Gálvez.

Ese modelo se replicó y así fue que aparecieron Discos Pendiente y Animales en la Vía. Cada uno tiene 45 discos publicados y ha producido festivales como Jazz Duit, Thelonious Connection, Matucana Jazz o el ciclo de conciertos, talleres y conversatorios que durante cinco años estuvieron en las programaciones del GAM. Músicos pertenecientes a cada catálogo estarán en el Teatro Nescafé de las Artes.

El trompetista Sebastián Jordán volverá a la música del disco "Trapecista", la clarinetista Luz Cuadros hará lo propio con "Desestructura" y el pionero bajista de fusión Ernesto Holman, ganador del premio Pulsar, regresa a su álbum "De raíz". También estarán los ensambles Mousso Afro Jazz y Newentun, además del cuarteto estelar The Chilean Project, que en 2015 grabó un concierto en el club Blue Note de Nueva York y estrenará un documental sobre esa actuación. El contrabajista Roberto Carlos Lecaros completa la programación con su nuevo trío de jazz contemporáneo junto a Carmen Paz González (piano) y Matías Mardones (batería).


Los tres desafíos de Ola Rudner en Chile

El Mercurio

Trabajará con la Orquesta Sinfónica en tres programas diametralmente distintos, uno por semana.
El director sueco conducirá una creación cumbre de Manuel de Falla, piezas escritas en los últimos años y tres obras maestras del Impresionismo. Además, actuará con el famoso violinista Pinchas Zukerman. Aquí, su plan de acción.  

Romina de la Sotta Donoso 

El experimentado director sueco Ola Rudner (1953) acaba de dar inicio a tres intensas semanas de trabajo con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. Juntos presentarán tres programas diametralmente distintos.

Este viernes y sábado, en el ex Teatro Baquedano (Ceacuchile.com), presentarán una obra cumbre de Manuel de Falla: "El sombrero de tres picos". "Me encanta su nitidez; puedes imaginarte toda la historia. Cuando oyes las danzas de la molinera, ¡sabes inmediatamente qué tipo de mujer es!", dice Rudner.

También tocarán "Ul Kaltum. Retratos de Arauco", del chileno Edgardo Cantón, pieza que califica como "fascinante, rítmicamente compleja y fácilmente comprensible".

El programa incluye el Concierto para timbal (2002), de Russell Peterson, con Gerardo Salazar como solista. "Estoy feliz de trabajar con él, porque lo conozco y sé que el resultado será excelente", asegura Rudner. "El lenguaje de esta obra es melodicista, tiene citas de jazz y de música del cine, y el timbal, que es el protagonista, es muy melódico, no percutido. Para lograr eso, hay que frasear doblemente, exagerar las articulaciones y las dinámicas", dice Salazar.

Tras ser un cotizado violinista, premiado en la competencia Paganini, y concertino en varias orquestas, Rudner fue elegido como asistente por el legendario músico Sandor Vègh, y su carrera como director musical y de ópera despegó, con compromisos en Salzburgo, La Fenice y el Maggio Musicale Fiorentino.

El 4 y 5 de agosto, en el ex Teatro Baquedano, Rudner y la Sinfónica ofrecerán dos jornadas netamente impresionistas. De Ravel tocarán "Mi madre la Oca" y el Concierto para piano en Sol Mayor, con Javier Lanis como solista, y cerrarán con "El Mar", de Debussy.

"Las tres son obras maestras", aclara Rudner, y destaca el carácter, la belleza y el romanticismo de la primera pieza de Ravel, y el virtuosismo y las innovadoras orquestación y rítmica de la segunda.

Respecto de la genialidad de Debussy en "El Mar", dice que "transmitir todas las imágenes que vemos a través de su música ya hubiera sido suficiente, pero él hace mucho más que eso. Logra extraerle colores increíbles a la orquesta, de una forma que nadie más lo ha hecho. Es como si hubiera escrito sensaciones y no armonías".

Su tercer compromiso con la Sinfónica será en el CA 660 (Corpartes.cl), el 10 de agosto. Ese día se alternará, como director, con el famoso violinista Pinchas Zukerman. "Estoy muy contento, él fue uno de mis intérpretes favoritos cuando yo estudiaba violín", comenta. Rudner dirigirá el Doble Concierto para violín y chelo, Op. 102, de Brahms, con Zukerman y Amanda Forsyth como solistas, y la Sinfonía N° 4, "Italiana", de Mendelssohn.

"Poco después de estrenar esta sinfonía, Mendelssohn la reescribió, porque la encontraba demasiado adorable y quería que sonara más como Beethoven, quien para él era insuperable. Brahms también le tenía un enorme respeto a Beethoven, y por eso esperó tanto para escribir su primera sinfonía, pero logró algo en común con él: en sus partituras el material temático está completamente resuelto", cierra Rudner.

Francisco Rettig deja Buenos Aires

El Mercurio

El director chileno Francisco Rettig, confirmado para dirigir esta semana la Orquesta Sinfónica Nacional, optó por dejar Buenos Aires y solidarizar con los músicos, tras saber que a estos no se les pagan los sueldos desde hace meses. Según informó el diario Página /12, Rettig terminó pagando hasta su hotel.

Un concierto de laúd y guitarra

El Mercurio

Los músicos Óscar Ohlsen y Eduardo Figueroa darán un concierto de dúos de laúd renacentista y de guitarra barroca, hoy, en la Fundación Cultural de Providencia. El programa contempla obras de compositores como Vincenzo Galilei, Francesco da Milano, John Dowland, William Lawes, Gaspar Sanz y Santiago de Murcia, además de piezas de la América colonial. La presentación, con entrada gratuita y cupos limitados, comienza a las 19:30 horas, en Av. Nueva Providencia 1995.

Lila Downs: "Ya se puede hablar de feminismo sin que se alteren demasiado los compañeros"

El Mercurio

La cantante defiende el empoderamiento de las mujeres, habla de su dueto con Mon Laferte, el miedo a la violencia en México y de su show en Chile junto a Ana Tijoux del 6 de agosto en el Teatro Municipal.  

José Vásquez 

El discurso se amplifica al micrófono. Lila Downs vuelve cantando sobre amores intensos y viscerales en su reciente disco "Salón, lágrimas y deseo", que presenta relatos de mujeres "peligrosas" como una lectura que se lee editorial de acuerdo a los tiempos. "Siento que vamos progresando", afirma al teléfono desde Oaxaca, en México, la artista que sin izar banderas, enarbola el empoderamiento feminista con una narración que se canta a ritmo de boleros estrujando los sentimientos.

"Me da mucho gusto ver que ahora se pueda hablar así. He estado yendo a Latinoamérica desde hace unos 10 años y antes no se podía decir tanto, pero ahora ya se puede salir del clóset para hablar de feminismo sin que se alteren demasiado los compañeros", dice con picardía la cantante que se presentará el próximo 6 de agosto en el Teatro Municipal, junto a Ana Tijoux y su proyecto Roja y Negro, con el que explora el sonido latinoamericano desde los boleros a los valses.

-¿En qué más ha notado estos cambios?
"Por ejemplo, en este tema del disco, 'Peligrosa' -donde realiza un intenso duelo vocal con Mon Laferte-, los hombres lo ven un poco como una afrenta y las mujeres están felices. Entonces es obvio que hay una percepción muy diferente. Antes nos satanizaban a las mujeres, aunque eso sigue ocurriendo todavía en algunas áreas".

-Usted ha hablado de autocensura en su último disco, por miedo a la violencia en su país. ¿Cómo explica esta dicotomía mexicana, que por otro lado proyecta alegría?
"Bueno, tenemos dos caras, es nuestra naturaleza. Creo que todos los latinos las tenemos un poco, porque así fue como sobrevivimos a todo lo que nos ha pasado. Pero, al mismo tiempo, ahora que tenemos nuestra independencia hay que lidiar con la realidad y la realidad es muy difícil; hay muchos hábitos muy malos, mucha corrupción, ahora se complica con las mafias y todo esto hace que estemos en un estado de violencia que percibimos. Vivimos en una sociedad donde todo funciona, todo marcha, pero todavía hay muchos problemas de justicia que no han sido esclarecidos y eso va pesando más y más, y es una pena porque tenemos tantas cosas tan lindas".

-¿Hay esperanza de que la situación cambie?
"Yo tengo fe en que sí. Hay más gente buena que se preocupa por nuestro país y que lo quiere y que lo siente suyo. Depende de todos nosotros poder cambiarlo. Tenemos que seguir luchando cada quien en su trinchera con lo que le toca hacer, yo componiendo más canciones desde mi punto de vista, ayudando, siendo una fuente positiva, aunque de repente me encuentro con mucha negatividad, pero hay que seguir y eso lo agradezco a las mujeres, porque las mujeres de México son extraordinarias, lidian con tantas cosas y convierten la oscuridad en luz".

-En este disco tiene invitados muy diversos, desde Mon Laferte a Andrés Calamaro, ¿qué los une a usted?
"Me gusta hacer colaboraciones porque siento que crezco musicalmente. El estilo de Calamaro me ha encantado desde hace mucho tiempo y el de Diego el Cigala ni se diga, lo respeto muchísimo. Me encantó lo que hizo Mon, me pareció que 'Peligrosa' fue una canción escrita para que ella la grabara conmigo y eso que la conocí hace solo seis meses cuando hicimos un concierto en Veracruz".

-En Santiago compartirá escenario con Ana Tijoux, ¿planea hacer algún dueto con ella en vivo?
"Aún no hay algo planificado, pero seguro que ahí armaremos alguna revolución. Todavía no conozco su proyecto Roja y Negro, pero ojalá podamos improvisar algo. En mi concierto una mitad será el nuevo disco y la otra los clásicos que el público me pida allá en el Cono Sur".

Duetos

Lila Downs grabó en su último disco "Salón, lágrimas y deseo" con Mon Laferte, Carla Morrison, Andrés Calamaro y Diego el Cigala.

Los Iracundos buscan prolongar la historia de la banda a través de nuevas generaciones

El Mercurio

El conjunto uruguayo cuenta cómo mantienen viva a la agrupación creando música, ya sin sus miembros fundadores. Se presentan este sábado en Santiago.

José Vásquez

La agenda de Los Iracundos no descansa. Aunque en la actual formación del conjunto uruguayo ya no aparecen miembros fundadores, sus nuevos integrantes se van renovando como una dinastía que se traspasa entre generaciones.

"Esto es como un equipo de fútbol. Puede que en el Colo Colo hoy no esté Iván Zamorano, pero el club sigue. Las canciones están y los seguidores continúan con nosotros. Para mí, lo más importante es que los temas continúan instalados en el corazón de la gente", dice Gianni Pivetta, cantante hace 21 años del grupo.

La muerte ha golpeado particularmente a los dueños de éxitos como "Puerto Montt". La última fue la de Leonardo Franco ("Leoni") en 2015, primera guitarra, un puesto que hoy es ocupado por su hijo Adán, quien ya integraba el conjunto antes de la partida de su padre. "En algún momento tampoco voy a estar yo, pero esto continuará. La banda es contemporánea", señala Pivetta antes de su próxima presentación en Santiago, este sábado 29 de julio, en Espacio Belloni.

El cantante cuenta, entusiasmado, que en abril lanzaron una nueva producción que titularon "Apago la luz y llegan los recuerdos", el primero con temas inéditos con la actual formación.

"Antes de que falleciera 'Leoni' teníamos el plan de grabar canciones nuevas, y tras su muerte decidimos que lo mejor era homenajearlo volviendo a grabar algunos éxitos y agregando seis temas nuevos. Nuestra idea es seguir grabando discos próximamente", dice Pivetta, cuyo plan es presentarse durante los próximos meses "en las tres Américas" -cuenta-, con shows en Estados Unidos, Centroamérica y nuevas ciudades de Sudamérica.

En Chile comenzaron su gira el 8 de julio en Tal Tal, con un tour que ya pasó por Valdivia, Temuco, Punta Arenas e Iquique.

Gira por Chile

Los Iracundos se presentan el sábado en Santiago. Antes realizaron shows desde Iquique a Punta Arenas.

B.I.G. extiende el dominio del pop coreano en la cartelera

El Mercurio

El quinteto Boys In Groove se presentará el próximo 21 de septiembre en el Teatro Coliseo.  

J. V. 

El modelo tipo "boyband" se regenera de forma incesante desde Asia. Mientras que en Occidente el formato aún sobrevive con galanes ya maduros, como los Backstreet Boys, Corea del Sur no para de exportar jóvenes proyectos que rápidamente están expandiendo las fronteras del K-pop, un fenómeno que tiene a Chile como una de sus plazas favoritas.

La cartelera local suma un nuevo nombre a una ya nutrida agenda de conciertos provenientes principalmente de Seúl que se realizarán en Santiago entre agosto y octubre. Los últimos confirmados son el quinteto B.I.G. (Boys In Groove), quienes se presentarán el próximo 21 de septiembre en el Teatro Coliseo.

La boyband, que interpreta el pop cruzado por el hip hop con atractivas coreografías, llegará al país gracias a una serie de singles que desde 2014, con "Hello", iniciaron una carrera que también los tiene triunfando en Japón.

Las entradas para el concierto del grupo integrado por J-Hoon, Benji, Gun Min, Min Pyo y Hee Do saldrán a la venta al mediodía del lunes a través de Puntoticket.

Cultura asiática

El furor por el pop coreano explotó en marzo pasado con los dos conciertos que realizó BTS en el Movistar Arena, los que se agotaron en tiempo récord. La cartelera K-pop continúa el 29 de agosto, con Seventeen, en el Movistar Arena, y Monsta X, el 14 de septiembre, en el mismo recinto. KARD realizará una gira por Chile, y se presentará entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre en Valparaíso, Concepción y La Serena.

La cultura asiática también llega al país a ritmo de metal alternativo, con los japoneses de Maximum The Hormone, que se presentarán el 26 de octubre en el Teatro La Cúpula y los también rockeros nipones One Ok Rock, quienes actuarán en el Teatro Coliseo el 3 de octubre.

Rolling Stones grabará nuevo disco

El Mercurio

A través de su canal de YouTube, Keith Richards anunció que su emblemática banda volvería al estudio para grabar su primer disco de material original en 12 años "muy, muy pronto". La banda no publica un disco de canciones nuevas desde "A bigger bang" (2005) y el año pasado editó uno de cover titulado "Blue & lonesome".

domingo, julio 23, 2017

Joakín Bello: Notas hacia el silencio

El Mercurio

Algo parecido a un violín eléctrico resuena en el lago. Parece rebotar en los montes y enredarse entre los cactus en la senda que bordea el embalse Puclaro y las cabañas turísticas, y desemboca en el estudio del compositor y multiinstrumentista Joakín Bello, quien, tras vivir en distintos lugares del mundo, eligió radicarse en el lugar que había visto en sueños: el Valle de Elqui.  

Elisa Montesinos 

Hay que sacarse los zapatos para ingresar a su estudio. Ahí, en medio de las sillas, está Joakín Bello, de barba blanca, cabellos largos, túnica color crema y profundos ojos azules. Rodeado de sintetizadores y un piano, toca el instrumento que creó y construyó hace cuatro años, la Bellectra. Del techo cuelga su colección de instrumentos musicales de cuerdas y vientos, recolectados en viajes que lo han llevado de los Himalayas a los Andes, tal como el título de uno de sus discos y que dice relación con la creencia de que el centro magnético terrestre, antiguamente localizado en los Himalayas (Tíbet) se trasladó a los Andes, específicamente a esta zona del norte chico. Grandes ventanales dejan ver el agua del embalse y las montañas del Valle de Elqui. El compositor chileno encontró aquí el sitio ideal para componer y grabar bajo su propio sello disquero, Total Music, que creó en 1989, cuando vivía en Estados Unidos. "Para independizarme de todo aspecto más mercantil y de los vaivenes del mercado", dice.

La Bellectra, modificación del violín eléctrico, le permite un sonido que califica de "cósmico", parte de un estilo catalogado como New Age, y que él prefiere denominar Música Total. Una búsqueda que le ha llevado casi toda la vida y que hace dialogar la tradición clásica europea con la música no occidental, tanto de oriente como de los pueblos indoamericanos, y los sintetizadores y elementos electrónicos de la música contemporánea. Un largo camino que comenzó siendo niño, estudiando violín por una década en el Conservatorio Nacional de la Universidad de Chile con el maestro Jaime de la Jara, recientemente fallecido. Luego obtuvo una beca de la ex Unión Soviética para formarse durante cinco años en el Conservatorio Tchaikovsky con los grandes músicos de aquel entonces en Moscú. Sus jefes de cátedra fueron Aram Khachaturian en composición y Leonid Kogan en violín.

Al interior

Desde que se fue a la URSS a los 18 años, viajó mucho para dar conciertos o por motivos espirituales. Ahora ya no lo atrae recorrer el mundo ni hacer carrera. Prefiere quedarse en su estudio, componiendo, grabando, escribiendo sus libros u oyendo las aguas del embalse, que, según dice, recuerdan a los sonidos del útero materno. Solo sale para dar conciertos. "Me encanta tocar en el valle; he tocado desde en la Cruz del Tercer Milenio hasta en la Capilla de Huanta o en La Serena, Coquimbo, en las plazas, los campos, en los observatorios. Me gusta mucho tocar para la gente de acá".

Pero es en su propio estudio donde ofrece la mayoría de sus conciertos; cantantes como Cecilia Frigerio, bailarines, y poetas como Benjamín León y sus invitados a las Jornadas Mistralianas se han presentado también acompañados por él como anfitrión. Todas las actividades, incluidas charlas de astrónomos y observación en un telescopio que tienen en el lugar, son patrocinadas por la Corporación Cultural Elqui, asociación cultural sin fines de lucro creada por el músico y su asesora legal, Gilda González.

A Puclaro llegó en el 2000, tras buscar sin éxito el lugar que se le repetía en sueños. "Se me empezó a presentar recurrentemente un lugar en el Valle de Elqui. En cierta ocasión yo regresaba de La Serena en auto y advierto que el paisaje que observaba era el mismo de mis sueños. Fue increíble, compré el lugar y estoy feliz acá. Aquí es tremendamente inspirador para componer. Lo principal: hay silencio. Todos los días agradezco al cielo por estar en este lugar".

El cuerpo de la Pachamama

Incorporar las voces de la naturaleza ha sido uno de los gestos que lo han caracterizado desde que sacó el álbum "Detrás del Arcoíris (Beyond the Rainbow)", en 1988. Así como el compromiso con el planeta y la paz mundial. En los álgidos años 80 en Chile, organizó el aún recordado Primer Festival de Santiago por la Paz en el Parque O'Higgins. En 1992 participó en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, donde tocó su música ante el Dalai Dama y otros líderes políticos y espirituales del mundo.

El actor Robert Redford lo invitó junto a otros artistas a su rancho para elaborar un documento en defensa del planeta, que fue entregado a la ONU en 1991. La naturaleza es fundamental para él y al igual que varios de los vecinos de la zona, le preocupa el avance minero, simbolizado actualmente en el proyecto Alturas de Barrick Gold, en etapa de prospección. "Soy contrario a la actual Ley de Minería en Chile. Gran parte del agua del río Elqui se va para los relaves mineros. Creo que los minerales están bien donde están, al interior de la Tierra. El oro, el cobre, la plata vibran subterráneamente y, desde ahí, contribuyen magnéticamente al equilibrio del planeta. Extraer metales en grandes cantidades desequilibra al cuerpo más sutil de la Tierra, de la Pachamama".

Más información sobre los conciertos en www.islapuclaro.cl o al mail islapuclaro@gmail.com. Teléfono: 968184839.

Premio para Luis Rossi, clarinetista y luthier

El Mercurio

El músico argentino ha hecho una carrera internacional desde Chile.
A punto de cumplir 70 años , su carrera sigue igual de activa. Sus discos los distribuye Naxos, fabrica tres instrumentos al mes y ahora recibirá un reconocimiento en Orlando.  

Romina de la Sotta Donoso 

"Siento que he vivido aquí la mayor parte de mi vida", dice el clarinetista argentino Luis Rossi. En septiembre cumple 70 años, y se radicó en nuestro país hace 39 años, cuando lo eligieron como primer clarinete de la Orquesta Sinfónica de Chile, posición que ocupó durante tres años. Luego se cambió a la Filarmónica de Santiago, entre 1982 y 1986, y después integró por algunos años la Orquesta de Cámara de Chile.

Pero la práctica orquestal no le bastaba; quería ser un solista. "Dejé la orquesta para dar cursos en el exterior, para dar más recitales y tocar más Conciertos", reconoce. Y lo logró: labró una sólida carrera, actuando en reputados escenarios y ampliando el repertorio.

Sigue igual de activo. En 2016 asumió el desafiante "Cuarteto para el fin de los tiempos" (Messiaen), y pronto dará un recital con la pianista Paulina Zamora. También tiene festivales en Paraguay y Costa Rica; sus seis CD los distribuye Naxos, y trabaja en un nuevo disco con registros históricos suyos.

Además, Rossi tiene otras dos facetas musicales. Por un lado, fue una pieza clave en El Sistema de Venezuela. "José Antonio Abreu me encomendó formar una escuela nacional de clarinete, en 1980. Me lo tomé en serio; viajé cada tres meses a Venezuela por casi 30 años. En uno de esos viajes, en una semana enseñé a 55 alumnos en clases particulares. Ese era el rigor", recuerda. "Dejé de ir hace unos tres años; esos programas se cortaron por la situación económica. Afortunadamente, surgió una maestría en la U. de Chile", detalla.

Su tercera faceta es como luthier y le ha dado fama mundial. Los clarinetistas de la Filarmónica de Israel le encargan a él sus instrumentos. Y lo mismo en la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Sinfónica de San Petersburgo y la Orquesta del Teatro Mariinsky. También Paquito d'Rivera lo hace.
Rossi fabrica tres clarinetes al mes. La gran mayoría en madera, pero también algunos son sintéticos. "Mi objetivo siempre fue un mejoramiento del diseño, porque los clarinetes están dominados por fábricas multinacionales, tanto en Francia como en Japón, y todo lo producen en serie. Estoy muy orgulloso de ver que las grandes fábricas han copiado muchas de las cosas que hice. Eso significa que he contribuido a la evolución del instrumento", dice. Sus mayores innovaciones son sus clarinetes sin anillos metálicos, y unos tornillos que los músicos pueden ajustar.

Estas tres facetas musicales serán premiadas el 26 de julio: la International Clarinet Association (ICA) lo nombrará Honorary Member en su congreso anual, en Orlando. Reconocimiento que ya recibieron figuras como el maestro de Rossi, John McCaw, solista de la Orquesta Philharmonia de Londres, Stantley Drucker y Michele Zukovsky, solistas de las filarmónicas de Nueva York y Los Angeles.

Rossi será el primer latinoamericano en recibirlo. "Me lo tomo con sorpresa y con alegría, porque es un muy buen regalo para mis 70 años", comenta. Viajará al congreso en Orlando, como lo ha hecho desde 1991, con clarinetes que les mostrará a sus colegas.

-¿Dónde está la clave del sonido de un clarinete?
"Por un lado, en el material, y por otro, en las dimensiones de las paredes del instrumento. Así como en un violín si la madera está muy gruesa el violín va a ser sordo, en el clarinete es más o menos lo mismo. Es un equilibrio muy delicado y hay muchas posibilidades para que el sonido sea más claro o más oscuro. Cada luthier tiene su receta".

¿Y si ponemos la música en el centro de la educación?

El Mercurio

En los últimos años, diversos estudios muestran los beneficios de aprender a tocar un instrumento en la infancia. En algunos países nórdicos, la enseñanza musical es considerada una parte esencial en el desarrollo de los niños. ¿Qué tiene que hacer Chile para mejorar en este ámbito?  

Guillermo Tupper 

Cuando iba en séptimo básico, Ana Leiva (21) se enamoró del cello. Fue en taller de música de su colegio, el Hispano Italiano de Iquique, donde pasó a formar parte de la orquesta del establecimiento. Después de las clases regulares, sus integrantes tenían lecciones particulares y un ensayo semanal para repasar el repertorio grupal. "Pasó a ser mi segunda prioridad después del colegio", dice. "Te enseña a relacionarte y a compartir con los demás. Y uno empieza a asimilar la frustración: como es un proceso de años, la música te va desarrollando la paciencia y disciplina. Y yo veía que me ayudaba mucho en otras áreas".

Originaria de Alto Hospicio, Leiva encontró su vía de escape a un entorno social precario. Gracias a la orquesta viajó por primera vez en avión y sus presentaciones cubrieron desde las poblaciones más peligrosas de Iquique hasta zonas rurales del sur. Hoy cursa tercer año de Licenciatura en Música en la Universidad Católica y rescata los múltiples beneficios de aprender a tocar un instrumento. "Yo pude ver cómo a mis compañeros de la orquesta les empezó a ir mejor en los ramos que tenían problemas, como matemática, porque se desarrolla una disciplina", señala. "Y no es un desarrollo obligado y latoso. Es algo que ejecutas por gusto".

La profesora de esta joven cellista, e ideóloga de la orquesta, fue Ximena Valverde, una docente de música que trabajó durante diez años en Iquique y Alto Hospicio. En vez de seguir los rígidos métodos de la academia, Valverde -quien hoy cursa un doctorado en España- decidió innovar en sus clases para acercar la música a sus alumnos. Una de sus ideas fue estimular la creación a través del estilo favorito de sus estudiantes: el reggaetón. "Trabajábamos los textos. Ya no vamos a hablar de sexualizar a la mujer, sino de las problemáticas sociales que atañen a la cultura de Alto Hospicio", dice. "Los chiquillos expresaron sus sentimientos y emociones a partir de su propia música".

En sus clases, Valverde pudo comprobar in situ los beneficios de este tipo de enseñanza. "Lo que logramos, al final, son estudiantes más creativos y expresivos, lo que es tremendo en un liceo de Alto Hospicio", apunta. "Hay indicadores cuantitativos que dicen que la educación musical mejora los niveles de autoestima y de trabajo en equipo. El problema que tenemos en Chile es que cada vez nos van reduciendo más las horas de clases. A largo plazo, los principales afectados son los estudiantes que, probablemente, no van a tener en su vida otra opción de acercarse a la música".

Música para el cerebro

En los últimos años, distintos estudios muestran que aprender a tocar un instrumento en la infancia contribuye al desarrollo cerebral de los niños. Esta práctica permite desarrollar una "distinción neurofisiológica" de ciertos sonidos, los que ayudan en la alfabetización y pueden traducirse en mejores resultados académicos. "Tocar un instrumento en la infancia afecta el procesamiento de sonido en el cerebro", dice Nina Kraus, profesora y neurocientífica de la Universidad de Northwestern de Estados Unidos. "El procesamiento del sonido es importante, no solo para la música, sino para la comunicación en general, por ejemplo, a través del habla".

En el 2014, Kraus lideró un estudio que concluyó que, para aprovechar los beneficios cognitivos de una clase de música, los niños no deben ser meros espectadores, sino que involucrarse de forma activa. Midiendo las respuestas cerebrales de un grupo de niños de bajos ingresos de Los Angeles (California) , se demostró que los que tocaban instrumentos tenían un mejor procesamiento neuronal que aquellos que solo apreciaban la música. "Cuando tocan un instrumento, se activan las redes sensoriales, cognitivas y de recompensa", dice.

En la última década, una serie de estudios han establecido que la práctica instrumental también puede ser una defensa adicional a la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo. Dos de ellos fueron conducidos por la neuropsicóloga clínica estadounidense Brenda Hanna-Pladdy: en el primero, dividió en grupos a 70 adultos sanos, de entre 60 y 83 años, y determinó que el grupo de los músicos (los que habían tocado un instrumento por diez años o más) marcaba los puntajes más altos en memoria no verbal y visuoespacial. En el segundo, evaluó la edad de adquisición musical y su impacto cognitivo. "Los individuos con una edad de adquisición anterior a los nueve años de edad tuvieron puntuaciones más altas en la memoria de trabajo auditiva, en consonancia con períodos sensibles de desarrollo del lenguaje", dice la investigadora.

Según los expertos, los beneficios de la práctica instrumental van desde cosas simples, como el desarrollo de la psicomotricidad de los niños, hasta otras más profundas, como el desarrollo del pensamiento creativo. "No es solo desde la perspectiva artística, sino que desde la resolución de problemas: cómo un chico, con su instrumento musical, es capaz de descubrir caminos de resolución, por ejemplo, para la ejecución de cualquier tipo de repertorio", afirma Óscar Pino, musicólogo y profesor de música en el Instituto de Humanidades Luis Campino y la Academia de Humanismo Cristiano. "Te autoafirmas como persona, porque adquieres una forma de expresarte nueva que se complementa con las formas tradicionales en las que te relacionas con el mundo o tus pares. Y, tratándose de niños, eso es muy importante".

Los países nórdicos

Uno de los países que tiene a la música como un eje importante de su educación es Finlandia. En su educación general, que es gratuita, la música es una asignatura obligatoria de primero a octavo grado, con una clase semanal. En noveno grado se convierte en electivo y, entre décimo y duodécimo grado, hay un curso obligatorio de música. Sus contenidos son fijados por el Consejo Nacional de Educación -que depende del Ministerio de Educación- y los profesores gozan de mucha autonomía para determinar los materiales y métodos específicos de su enseñanza.

"Yo diría que la educación musical todavía tiene un rol importante en la educación finlandesa, a pesar de que las horas de música han sido poco a poco reducidas", dice Marja-Leena Juntunen, profesora de Educación Musical en la Academia Sibelius de la Universidad de las Artes de Helsinki. "Es considerada una parte esencial de la educación general, una asignatura que apoya el crecimiento holístico y comprensivo de un niño. Tiene un importante rol en su crecimiento, especialmente en los primeros años".

En el sistema de educación artística extracurricular destaca la Asociación Finlandesa de Escuelas Musicales. Activa desde 1956, esta entidad posee 97 escuelas y conservatorios repartidos a lo largo del país, con más de 60 mil alumnos, y sus gastos son financiados por el Estado (57%), la municipalidad (27%) y las familias (16%). Aquí, los estudiantes son instruidos para dominar un instrumento principal y saber de teoría musical, composición, historia de la música, tecnología musical y tocar en ensambles y orquestas. "Los niños son aprendices activos al hacer, experimentar y descubrir cosas", dice Timo Klemettinen, director de la Asociación de Escuelas Musicales en Finlandia y Europa.

Otro país nórdico con un fuerte acento en la educación musical es Suecia. Su modelo de escuelas municipales de música fue fundado en la década del 40, pero no fue hasta los 60 que se esparció rápidamente. Su objetivo general era darles a las nuevas generaciones la oportunidad de tocar un instrumento o cantar, sin importar sus antecedentes culturales o sociales. En la actualidad, existen 283 de estas escuelas en los 290 municipios del país nórdico, las que suman 230 mil alumnos. En los colegios "convencionales", en tanto, la educación musical es obligatoria hasta los 16 años de edad y, en la secundaria superior, los alumnos pueden elegir el "Programa de Estética", donde optan entre música, artes visuales y teatro, entre otras disciplinas.

"En un nivel más general, confío en que la importancia de la educación musical, primero y ante todo, es un asunto de democracia. Dar a los estudiantes acceso a toda la variedad de posibilidades que la música aporta: sociales, musicales y emocionales", apunta Eva Georgii-Hemming, profesora de musicología en la Universidad de Örebro (Suecia) y docente de música en la secundaria durante quince años. "Los estudiantes pueden obtener herramientas para ideas y expresiones y desarrollar un entendimiento de sí mismos y de los demás: cuestiones de identidad, colaboración y habilidades sociales, pero también emocionales y, quizás, existenciales".

 El caso chileno

A finales del siglo XIX, la música se transformó en una asignatura obligatoria en la educación pública chilena. Después de la Guerra del Pacífico, el gobierno de Domingo Santa María vio que a través de la música se podía desarrollar y reforzar una serie de características que el ciudadano promedio tenía que cumplir. "Todas esas cualidades de tipo valórico, como aprender a ser buen chileno, a ser patriota, respetar a las mujeres, las instituciones y los padres se podían enseñar a través de la música y, especialmente, a través del canto", dice Óscar Pino. "Se instaló en el currículum porque se hizo una conexión con ese objetivo moralizante, más que por la música en sí misma".

Entre los años 40 y 60, la Facultad de Artes de la U. de Chile fue el eje de una serie de instituciones aglutinantes -como la Orquesta y Coro Sinfónico y el Instituto de Extensión Musical- que convirtió a Chile en una vanguardia continental de educación musical. "Se instalaron instituciones de capacitación de profesores a nivel iberoamericano y primaba una visión más artística de la música. Así, en el currículo escolar empezaron las primeras indicaciones para que los chicos tocaran instrumentos e incorporaran repertorio folclórico", relata Pino. "Pero, después, con el régimen militar, perdimos la posibilidad de interactuar con el mundo. Mientras, a inicios de los 70, en Occidente se produce una revolución en educación musical súper potente, con la figura señera del canadiense (Raymond) Murray Schafer, que instala el concepto de paisaje sonoro y ecología acústica, nosotros nos perdimos de todo eso".

En julio del 2011, se instaló un debate académico cuando el Ministerio de Educación de la época fijó una reducción para el Subsector de Educación Artística (Artes Visuales y Artes Musicales) de tres a dos horas en quinto y sexto básico, en los establecimientos que no implementan la Jornada Escolar Completa; de cuatro a dos horas en séptimo y octavo básico en el mismo tipo de establecimientos; y de cuatro a tres horas en séptimo y octavo, en aquellos que cuentan con Jornada Escolar Completa. "A nivel de país no se le da la relevancia que tiene la educación musical para la formación, desde los niños de sala cuna en adelante", señala Patricia Vásquez, cantante profesional y decana de la Facultad de Artes y Educación Física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). "Me encantaría que las autoridades entendiesen que la música, en ningún nivel de la formación de niños, es prescindible".

Más allá de esta medida, los expertos coinciden en que la educación musical nunca ha sido una prioridad. "Históricamente, ha tenido una visión bien accesoria en la educación. Mucho de esto tiene que ver con que la enseñanza básica no requiere de especialistas para este tema", señala Francisco Valdés, docente de Pedagogía en Música en la Universidad Alberto Hurtado. "¿Qué hacer para mejorarla? Una cosa muy importante es que todos los niños tengan la experiencia musical desde temprana edad, que se convierta en una actividad habitual y que puedan desarrollar su relación con la música a partir de la creatividad".

Elena Roger y Piazzolla: "La fuerza de esa música te atrapa, quieras o no"


La premiada intérprete de "Evita" y "Piaf" vuelve a Chile con el grupo Escalandrum y el espectáculo "3001 Proyecto Piazzolla". "Escalandrum evoluciona esta música, le aporta algo nuevo, pero no lo hace de manera rupturista, sino desde un lugar que al compositor le habría gustado mucho", dice.  

Juan Antonio Muñoz H. 

Todo llega a su tiempo. Y el tiempo también llegó para que Elena Roger (1974), la voz argentina femenina más destacada de los últimos años, se lanzara sobre la música de Astor Piazzolla. Por supuesto, no lo haría siguiendo los esquemas, digamos, tradicionales, sino buscando un sonido contemporáneo y aun futurista. En "3001 Proyecto Piazzolla", estrenado en 2016, trabaja directamente con Daniel "Pipi" Piazzolla, nieto del compositor, que sabe bien que a su abuelo le gustaba que se interpretaran sus obras, pero no que se hicieran como él las hacía: "Para eso estoy yo; ustedes hagan otra cosa", decía.

Son momentos de muchas conexiones en la vida Elena Roger. Y todo tiene que ver con hechos que se produjeron hace años, cuando ella era una adolescente de 15, comenzaba a estudiar canto y se integraba al grupo Fundación Vida Silvestre, el que levantó la Reserva Ecológica argentina. Eran los días en que se armaba su estructura como artista, y todo aportaba lo suyo.

Como también bailaba, de pronto se sorprendía lanzada sobre "El lago de los cisnes", pues era uno de los long play de su madre, que amaba la música clásica. "Hasta ópera cantaba; cosas como el vals de Mussetta ("La Bohème") o "Ah! Non giunge" ("La Sonámbula"). Pero por ahí iba con mi padre manejando por la 9 de Julio y sonaban los tangos y Piazzolla, y la fuerza de esa música te atrapa quieras o no. Es algo tremendo. Escuchaba, por ejemplo, que a mi madre no le gustaba tanto la corriente de Piazzolla en el tango, y yo trataba de entender por qué. Y estaba también mi hermana, que escuchaba rock, y eso también se me impregnó, con Cerati y Soda", relata con pasión desde Barracas, Buenos Aires, uno de sus hogares, pues el otro está en Ushuaia, en el sur-sur, de donde es su pareja, el actor y cantante Mariano Torre ("Los ricos no piden permiso"), con quien levanta una vida y también una familia y una casa autosustentable -"Nave Tierra", la primera construcción en América, hecha con botellas, neumáticos y paneles de lavarropas- que la tiene enamorada.

Con Mariano tienen a Bahía -"que significa hermosura en árabe"-, un nombre que escogieron porque no querían que su hija fuera referencia de nadie.

Esa poesía de Ferrer...

"3001 Proyecto Piazzolla" la une con Escalandrum, una banda dedicada, fundamentalmente, al jazz y donde no hay bandoneón. Hay contrabajo, piano, batería y tres vientos.

"Son unos hermosos; el sonido que logran es increíble. Esa articulación de los vientos con la que se consigue una fuerza tan poderosa... Trabajamos tan bien juntos; desde el inicio. De hecho, nuestro primer ensayo fue la prueba de sonido de una presentación; yo había estudiado 15 días con sus pistas en Ushuaia mientras ellos estaban en Buenos Aires. Y todo fue perfecto. Salimos a tocar y todo resultó".

¿La voz no se resiente cantando estas cosas? "No, no. Tal vez la única canción que me lleva hacia un momento de tensión es 'Balada para mi muerte', que es una maravilla de intensidad. Todas esa obras son increíbles y te traspasan; en especial las que tienen poesía de (Horacio) Ferrer, como 'Balada para un loco', 'Chiquilín de Bachín', 'La bicicleta blanca'... La imágenes de sus letras... Si escuchás frases como 'Que hoy Dios me deja de soñar...' o 'Mi penúltimo whisky quedó sin beber' o la palabra 'renaceré'... Escalandrum está acostumbrado a todo, tienen una capacidad increíble, y yo aporto lo mío, enfatizar lo que es más dramático o más romántico. Cuando Nico Guerschberg, el arreglador, presenta algo, de inmediato te emocionás... Escalandrum evoluciona la música de Piazzolla; le aporta algo nuevo, pero no lo hace de manera rupturista, sino desde un lugar que a Piazzolla le habría gustado mucho".

"Antes era muy gritona"

Elena ama los animales, las plantas y la vida natural; y quiere dejar bien claras las cosas que le interesan y también hacer una suerte de proclama: "Los artistas somos ejemplo", subraya.

"Estamos aquí por algo; tenemos un contacto con la gente que nadie más tiene. Nos metemos en sus casas y en sus vidas. No es cuestión de andar por ahí diciendo o haciendo tonterías. Para qué puedo hablar con un periodista si no puedo decir algo que sirva. Como digo, somos ejemplo para lo bueno y para lo malo. Aunque para algunos lo bueno nuestro sea considerado lo malo, y al revés. Es parte del juego. Yo soy una artista y canto, pero me gusta comunicar que hay que preocuparse del medio ambiente, ser conscientes de lo que bebemos y comemos, que hay que ocuparse de hacer algo más en la vida que no sea ganar más y más plata. Siempre he sido amante de los animales y ahora me muero por tener un perrito, pero no puedo porque vivimos en medio de viajes y la casa de Barracas aún no está lista. Sería malo para el perro. Tampoco me gusta llevar a los perros en un avión... He resuelto cosas en estos años, como la alimentación, por ejemplo; porque una cosa es querer ser vegetariana y otra es saber hacerlo, sin morir en el intento. Soy vegetariana casi vegana, pero tengo que decir que a veces me muero de ganas de comer lentejas o un buen jamón crudo, y claro que me lo como. No me gusta ser extrema en nada; de pronto uno asume un viaje, pero ese viaje no tiene por qué ser eterno. Uno cambia y la libertad está en eso, en poder volver, en seguir, en cambiar, en alternar. Hay que ejercer la libertad, incluso en el amor".

La vida de Elena Roger está poblada de otras mujeres. Cuatro, principalmente. Eva Perón en "Evita", que la llevó a Londres y Nueva York; Edith Piaf, que también paseó por el mundo; Mina, la extraordinaria cantante italiana, y la gran Lotte Lenya, la mujer de Kurt Weill. ¡Vaya señoras! Se llenó de premios con ellas, incluso el Laurence Olivier por Piaf.

"¿Me preguntás cómo salgo de ellas después de una función? Agotada. Son extraordinarias, pero exigen de uno todo y uno también quiere darles todo. Me he vuelto bastante zen después de ellas. También me ayudó el yoga y la meditación trascendental, supongo. Ahora soy una persona más tranquila. Antes gritaba todo el día, era muy gritona. En casa de mis padres todavía se discute a gritos. He ido puliéndome en todo; antes usaba cosméticos no probados en animales; ahora uso maquillaje solo para las obras".

Elena Roger y Escalandrum -Daniel "Pipi" Piazzolla, en batería y dirección; Nicolás Guerschberg, en piano y arreglos; Mariano Sívori (contrabajo), Damián Fogiel (saxo tenor), Gustavo Musso (saxo alto y soprano) y Martín Pantyrer (clarinete) estarán en el Teatro Nescafé de las Artes el domingo 30 de julio, a las 19:30 horas. Precios entre 54 mil y 25 mil pesos.