Este es un blog que tiene como misión recopilar información o noticias sobre música chilena, la Industria musical y la industria cultural de nuestro país aparecida en diversos medios de comunicación. Por lo tanto los textos son propiedad de los medios y de los periodistas que encabezan cada nota.
jueves, enero 31, 2019
Pascale Montadon-Jodorowsky afirma que su esposo nunca violó a nadie
The New York Times
Por COLIN MOYNIHAN
La esposa del artista Alejandro Jodorowsky emitió una declaración por correo electrónico el miércoles en la que lo defiende. La exposición de Jodorowsky en el neoyorquino Museo del Barrio fue cancelada esta semana debido a la preocupación que suscitaron los informes de que hace décadas dijo que violó a una actriz en una película que dirigió.
“Las palabras no son actos”, escribió Pascale Montandon-Jodorowsky, y agregó que su esposo “jamás violó a nadie”.
El Museo citó, al anunciar la cancelación el lunes, sucesos ocurridos durante la filmación de la película surrealista de vaqueros El Topo (1970). En 2017, el diario británico The Telegraph publicó un artículo en que citaba una obra de 1972, El Topo: un libro de la película, el cual incluía una declaración de Jodorowsky, que interpretó a uno de los personajes del filme, en la que decía que una escena en la que su personaje viola al interpretado por una actriz fue real y no montada.
De acuerdo con el libro, Jodorowsky dijo: “De verdad la violé. Y ella gritó”.
Jodorowsky se ha retractado de esa declaración, según informó The Telegraph, y ha dicho que su intención había sido impactar a la gente y también argumenta que no habría sido posible cometer una violación de verdad en un set de filmación. Sin embargo, Patrick Charpenel, el director ejecutivo de El Museo, declaró en un comunicado: “Aunque deben analizarse las cuestiones planteadas por las declaraciones de Jodorowsky, hemos llegado a la conclusión de que una exposición no es la plataforma adecuada para hacerlo en este momento”.
En su mensaje, la esposa del cineasta dijo que Jodorowsky es “un hombre respetuoso, generoso y muy bueno” que había destacado en el “poder femenino” en su obra, pero que había sido víctima de “ataques, escándalos, intimidaciones, amenazas y calumnias”.
Montandon-Jodorowsky también criticó a El Museo y a Charpenel, pues dijo que su decisión de cancelar lo que se había planeado como una retrospectiva de cincuenta años había sido impulsada por “el miedo a rumores escandalosos que ellos mismos habían alimentado al no decir la verdad y deslindarse del artista que estaban a punto de honrar”.
El Museo rechazó hacer comentarios sobre la declaración de Montandon-Jodorowsky.
En su exposición, que se inauguraría el 28 de febrero, el museo planeaba mostrar “material visual, literario, fílmico y de archivo” extraído en su mayoría de la documentación personal de Jodorowsky, incluidos algunos objetos relacionados con El Topo.
Por COLIN MOYNIHAN
La esposa del artista Alejandro Jodorowsky emitió una declaración por correo electrónico el miércoles en la que lo defiende. La exposición de Jodorowsky en el neoyorquino Museo del Barrio fue cancelada esta semana debido a la preocupación que suscitaron los informes de que hace décadas dijo que violó a una actriz en una película que dirigió.
“Las palabras no son actos”, escribió Pascale Montandon-Jodorowsky, y agregó que su esposo “jamás violó a nadie”.
El Museo citó, al anunciar la cancelación el lunes, sucesos ocurridos durante la filmación de la película surrealista de vaqueros El Topo (1970). En 2017, el diario británico The Telegraph publicó un artículo en que citaba una obra de 1972, El Topo: un libro de la película, el cual incluía una declaración de Jodorowsky, que interpretó a uno de los personajes del filme, en la que decía que una escena en la que su personaje viola al interpretado por una actriz fue real y no montada.
De acuerdo con el libro, Jodorowsky dijo: “De verdad la violé. Y ella gritó”.
Jodorowsky se ha retractado de esa declaración, según informó The Telegraph, y ha dicho que su intención había sido impactar a la gente y también argumenta que no habría sido posible cometer una violación de verdad en un set de filmación. Sin embargo, Patrick Charpenel, el director ejecutivo de El Museo, declaró en un comunicado: “Aunque deben analizarse las cuestiones planteadas por las declaraciones de Jodorowsky, hemos llegado a la conclusión de que una exposición no es la plataforma adecuada para hacerlo en este momento”.
En su mensaje, la esposa del cineasta dijo que Jodorowsky es “un hombre respetuoso, generoso y muy bueno” que había destacado en el “poder femenino” en su obra, pero que había sido víctima de “ataques, escándalos, intimidaciones, amenazas y calumnias”.
Montandon-Jodorowsky también criticó a El Museo y a Charpenel, pues dijo que su decisión de cancelar lo que se había planeado como una retrospectiva de cincuenta años había sido impulsada por “el miedo a rumores escandalosos que ellos mismos habían alimentado al no decir la verdad y deslindarse del artista que estaban a punto de honrar”.
El Museo rechazó hacer comentarios sobre la declaración de Montandon-Jodorowsky.
En su exposición, que se inauguraría el 28 de febrero, el museo planeaba mostrar “material visual, literario, fílmico y de archivo” extraído en su mayoría de la documentación personal de Jodorowsky, incluidos algunos objetos relacionados con El Topo.
miércoles, enero 30, 2019
Museo Histórico cerrará hasta 2021 por ampliación
Romina de la Sotta Donoso
Cultura
El Mercurio
Macarena Ponce de León , su directora, profundiza en el cronograma de las obras.
Su nueva directora, Macarena Ponce de León, lo anunció el domingo en "El Mercurio", en la primera entrevista que dio a un medio desde que asumió, a inicios de mes.
Allí reveló que planeaban cerrar al público el Museo Histórico Nacional (MHN) desde el 5 de marzo, para dar paso, en el segundo semestre, a las esperadas obras de ampliación del recinto, originalmente anunciadas en 2013, pero que Diego Matte y Pablo Andrade, sus antecesores, no lograron concretar.
El proyecto arquitectónico fue elegido, por concurso, hace seis años. Corresponde a la propuesta de la oficina Aguiló y Pedraza y contempla un nuevo edificio que sumará 3.577 m2 .
Ayer, el Ministerio de las Culturas envió un comunicado detallando el plazo en que permanecerá cerrado al público este museo: de dos a tres años.
-¿Por qué hay que cerrar completo el Museo Histórico? ¿No es posible dejar un sector funcionando?
"El proyecto arquitectónico es bien ambicioso, no solo es un edificio nuevo, sino que contempla también la remodelación del edificio patrimonial (el ex Palacio de la Real Audiencia), y su conexión con el segundo y tercer piso de Correos, que también se va a remodelar porque ahí se va a situar la Sala de la Democracia. El edificio nuevo se levantará en el corazón de una manzana llena de edificios patrimoniales, habrá que resolver las dificultades de acceso que eso implica en un sector tan céntrico y neurálgico, para hacer las excavaciones que permitan los cinco pisos subterráneos de depósitos, laboratorios, sala de investigación y auditorio que contempla el proyecto. Además, desde el punto de vista de la conservación, es peligroso mantener el acervo patrimonial ahí mientras se realizan los trabajos".
-¿Cuáles serán las primeras obras y cuándo se ejecutarán?
"El inicio de las obras está pensado para mediados de este año. Creo que lo primero serán las excavaciones para estos cinco pisos subterráneos".
-Parece anticipado cerrar el museo cuatro meses antes...
"Aunque el museo cierra a público el 5 de marzo, nosotros seguiremos trabajando a todo vapor. Hay que hacer el nuevo guion, organizar la muestra nueva y terminar de trasladar las colecciones que nos faltan, además de diseñar dos años de itinerancia, más una exposición para este segundo semestre".
-Aún no hay un presupuesto asignado para este proyecto integral. ¿Cree que existe voluntad política para comprometer los recursos?
"Está clarísimo que hay una voluntad política del gobierno, de que hay que empezar las obras lo antes posible. El proyecto arquitectónico está listo, y estamos en las últimas instancias del financiamiento. Este gobierno va a inaugurar esta ampliación, porque se va a construir el edificio en forma parcelada para inaugurar una primera parte en esta administración. Podría ser la Sala de la Democracia, o una sala del Histórico".
Cultura
El Mercurio
Macarena Ponce de León , su directora, profundiza en el cronograma de las obras.
Su nueva directora, Macarena Ponce de León, lo anunció el domingo en "El Mercurio", en la primera entrevista que dio a un medio desde que asumió, a inicios de mes.
Allí reveló que planeaban cerrar al público el Museo Histórico Nacional (MHN) desde el 5 de marzo, para dar paso, en el segundo semestre, a las esperadas obras de ampliación del recinto, originalmente anunciadas en 2013, pero que Diego Matte y Pablo Andrade, sus antecesores, no lograron concretar.
El proyecto arquitectónico fue elegido, por concurso, hace seis años. Corresponde a la propuesta de la oficina Aguiló y Pedraza y contempla un nuevo edificio que sumará 3.577 m2 .
Ayer, el Ministerio de las Culturas envió un comunicado detallando el plazo en que permanecerá cerrado al público este museo: de dos a tres años.
-¿Por qué hay que cerrar completo el Museo Histórico? ¿No es posible dejar un sector funcionando?
"El proyecto arquitectónico es bien ambicioso, no solo es un edificio nuevo, sino que contempla también la remodelación del edificio patrimonial (el ex Palacio de la Real Audiencia), y su conexión con el segundo y tercer piso de Correos, que también se va a remodelar porque ahí se va a situar la Sala de la Democracia. El edificio nuevo se levantará en el corazón de una manzana llena de edificios patrimoniales, habrá que resolver las dificultades de acceso que eso implica en un sector tan céntrico y neurálgico, para hacer las excavaciones que permitan los cinco pisos subterráneos de depósitos, laboratorios, sala de investigación y auditorio que contempla el proyecto. Además, desde el punto de vista de la conservación, es peligroso mantener el acervo patrimonial ahí mientras se realizan los trabajos".
-¿Cuáles serán las primeras obras y cuándo se ejecutarán?
"El inicio de las obras está pensado para mediados de este año. Creo que lo primero serán las excavaciones para estos cinco pisos subterráneos".
-Parece anticipado cerrar el museo cuatro meses antes...
"Aunque el museo cierra a público el 5 de marzo, nosotros seguiremos trabajando a todo vapor. Hay que hacer el nuevo guion, organizar la muestra nueva y terminar de trasladar las colecciones que nos faltan, además de diseñar dos años de itinerancia, más una exposición para este segundo semestre".
-Aún no hay un presupuesto asignado para este proyecto integral. ¿Cree que existe voluntad política para comprometer los recursos?
"Está clarísimo que hay una voluntad política del gobierno, de que hay que empezar las obras lo antes posible. El proyecto arquitectónico está listo, y estamos en las últimas instancias del financiamiento. Este gobierno va a inaugurar esta ampliación, porque se va a construir el edificio en forma parcelada para inaugurar una primera parte en esta administración. Podría ser la Sala de la Democracia, o una sala del Histórico".
Semanas Musicales de Frutillar llegan a Bariloche
Vanessa Leal Soto Desde Frutillar
Cultura
El Mercurio
El encuentro lacustre se inició el domingo con la Banda de la FACh y programó por primera vez un concierto fuera de Chile.
Son días alegres en Frutillar. Bajo el sol del verano, el Teatro del Lago vuelve a abrir sus puertas para celebrar las 51 Semanas Musicales de Frutillar, mientras músicos callejeros entretienen a turistas y vecinos en los alrededores del lago Llanquihue.
El puntapié inicial del festival lo dio, el domingo 27, la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea, bajo la dirección de Fabrizzio De Negri, con un repertorio consagrado a obras archifamosas de Tchaikovsky: "El lago de los cisnes", la suite de "El Cascanueces" y la Sinfonía N° 5. La gran sorpresa la dieron tres jóvenes bailarines del Teatro del Lago que acompañaron a la banda en el escenario, una actuación que arrancó aplausos del público.
"Es la primera vez que una banda como la nuestra toca la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky en Chile", contó De Negri. "Es una obra que tiene un enorme rango emotivo, que va desde el pesimismo máximo hasta la glorificación del destino. Casi tiene fuegos artificiales. Entonces es un desafío para nosotros". La banda ofreció otro concierto el lunes en la tarde, pero con un repertorio dedicado a las bandas sonoras de grandes clásicos del cine.
Más temprano en ese mismo día fue el debut del ruso-mexicano Vladimir Petrov (21), ganador de la última edición del Concurso Nacional e Internacional de Piano "José Jacinto Cuevas" Yamaha. El músico abordó a Bach, Schumann, Mozart, Rachmaninov, Ravel, Scriabin. Especialmente efusivos fueron los aplausos luego de su expresiva entrega del Vals "Mefisto", N° 1, de Liszt. El pianista fue también parte de las clases magistrales -ayer, en Frutillar Alto-, y de los conciertos de extensión, en Puerto Varas, Río Negro y Castro.
Los programas de extensión son una de las novedades de este año, con la presencia del destacado Cuarteto Surkos (David Núñez y Marcelo Pérez, violines; Mariel Godoy, viola; y Francisca Reyes, violoncello) en Bariloche, ofreciendo el primer concierto fuera de Chile de las Semanas Musicales.
Ayer, en la también lacustre ciudad argentina, tocaron a bordo de un catamarán y hoy harán lo propio en la Biblioteca Popular Sarmiento, abordando obras de Mozart y de Pedro Ximénez Abrill Tirado, compositor peruano del siglo XIX recientemente rescatado. "Nos sentimos muy contentos", confesó David Núñez sobre esta oportunidad.
Ópera con Puccini
El martes partió con el debut en el festival del dúo formado por los estadounidenses Annie Chalex Boyle (violín) y David Palmer (piano). Ellos interpretaron la Sonata para violín solo Op. 27, N° 2, de Ysaÿe, "Fratres", de Arvo Pärt, y la Sonata N° 9, "Kreutzer", Op. 47, de Beethoven.
En el concierto vespertino, en tanto, la Orquesta de Cámara de Chile, bajo la batuta de David del Pino Klinge, interpretó junto a la ganadora del Concurso Internacional de Ejecución Musical "Dr. Luis Sigall" 2018, la soprano chilena Alyson Rosales, arias de óperas de Puccini y Verdi, entre otros compositores, además de la Sinfonía N {+o} 39 de Mozart.
Cultura
El Mercurio
El encuentro lacustre se inició el domingo con la Banda de la FACh y programó por primera vez un concierto fuera de Chile.
Son días alegres en Frutillar. Bajo el sol del verano, el Teatro del Lago vuelve a abrir sus puertas para celebrar las 51 Semanas Musicales de Frutillar, mientras músicos callejeros entretienen a turistas y vecinos en los alrededores del lago Llanquihue.
El puntapié inicial del festival lo dio, el domingo 27, la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea, bajo la dirección de Fabrizzio De Negri, con un repertorio consagrado a obras archifamosas de Tchaikovsky: "El lago de los cisnes", la suite de "El Cascanueces" y la Sinfonía N° 5. La gran sorpresa la dieron tres jóvenes bailarines del Teatro del Lago que acompañaron a la banda en el escenario, una actuación que arrancó aplausos del público.
"Es la primera vez que una banda como la nuestra toca la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky en Chile", contó De Negri. "Es una obra que tiene un enorme rango emotivo, que va desde el pesimismo máximo hasta la glorificación del destino. Casi tiene fuegos artificiales. Entonces es un desafío para nosotros". La banda ofreció otro concierto el lunes en la tarde, pero con un repertorio dedicado a las bandas sonoras de grandes clásicos del cine.
Más temprano en ese mismo día fue el debut del ruso-mexicano Vladimir Petrov (21), ganador de la última edición del Concurso Nacional e Internacional de Piano "José Jacinto Cuevas" Yamaha. El músico abordó a Bach, Schumann, Mozart, Rachmaninov, Ravel, Scriabin. Especialmente efusivos fueron los aplausos luego de su expresiva entrega del Vals "Mefisto", N° 1, de Liszt. El pianista fue también parte de las clases magistrales -ayer, en Frutillar Alto-, y de los conciertos de extensión, en Puerto Varas, Río Negro y Castro.
Los programas de extensión son una de las novedades de este año, con la presencia del destacado Cuarteto Surkos (David Núñez y Marcelo Pérez, violines; Mariel Godoy, viola; y Francisca Reyes, violoncello) en Bariloche, ofreciendo el primer concierto fuera de Chile de las Semanas Musicales.
Ayer, en la también lacustre ciudad argentina, tocaron a bordo de un catamarán y hoy harán lo propio en la Biblioteca Popular Sarmiento, abordando obras de Mozart y de Pedro Ximénez Abrill Tirado, compositor peruano del siglo XIX recientemente rescatado. "Nos sentimos muy contentos", confesó David Núñez sobre esta oportunidad.
Ópera con Puccini
El martes partió con el debut en el festival del dúo formado por los estadounidenses Annie Chalex Boyle (violín) y David Palmer (piano). Ellos interpretaron la Sonata para violín solo Op. 27, N° 2, de Ysaÿe, "Fratres", de Arvo Pärt, y la Sonata N° 9, "Kreutzer", Op. 47, de Beethoven.
En el concierto vespertino, en tanto, la Orquesta de Cámara de Chile, bajo la batuta de David del Pino Klinge, interpretó junto a la ganadora del Concurso Internacional de Ejecución Musical "Dr. Luis Sigall" 2018, la soprano chilena Alyson Rosales, arias de óperas de Puccini y Verdi, entre otros compositores, además de la Sinfonía N {+o} 39 de Mozart.
martes, enero 29, 2019
San Pedro de la Paz rinde homenaje a grandes cantantes líricos chilenos
Juan Antonio Muñoz H.
Cultura
El Mercurio
La Primera Convención Lírica de Chile fue el escenario para el reencuentro de las sopranos Verónica Villarroel y Cristina Gallardo-Domâs, las mayores estrellas nacionales de la ópera en las últimas décadas.
La comuna de San Pedro de la Paz, en Concepción, se ha convertido en una suerte de faro del canto lírico. Se debe al trabajo de la gerenta de la Corporación Cultural, María Angélica Ojeda, y al alcalde Audito Retamal, empeñado en que San Pedro sea un fuerte polo cultural en la Región del Biobío. El hito inaugural fue la creación del Festival Internacional "Laguna Mágica", que nació en 2012 y que ya va en su cuarta edición, y a eso se agrega, este año, la Primera Convención Lírica de Chile, que se efectuó entre el 23 y el 28 de enero, con un éxito sin precedentes.
"Chile es un país que suele olvidar a sus figuras artísticas. Hemos querido dar cuenta de lo relevantes que han sido nuestros cantantes de antaño y también ser un incentivo para las nuevas generaciones, que son las que nos llevan hacia el futuro. Es un hecho también que nadie es profeta en su tierra y eso queremos revertirlo", dice María Angélica Ojeda al explicar la idea que subyace en este acontecimiento, que reunió en San Pedro a un gran número de voces líricas chilenas en plena actividad y a un público dispuesto a escuchar y también a recordar a grandes intérpretes del pasado.
Nunca antes en la historia de Chile se pensó siquiera en un homenaje conjunto a figuras como Pedro Navia, Ramón Vinay, Renato Zanelli, Carlo Morelli, Blanca Hauser, Rayén Quitral, Claudia Parada, Nora López, Victoria Canale, Mario Barrientos, Carlos Bustamante, Marta Rose, Lucía Gana, Susana Bouquet y Victoria Vergara, junto a otros más recientes como las sopranos Verónica Villarroel, Cristina Gallardo-Domâs, Maureen Marambio, Marcela de Loa y María Carla Pino, las mezzosopranos Graciela Araya y Evelyn Ramírez, los tenores José Azócar, Luis Olivares, Gonzalo Tomkowiak, Giancarlo Monsalve, Tito Beltrán, Leonardo Navarro, Emiliano González, Juan Pablo Dupré, Felipe Rojas, Francisco González y Miguel Ángel Pellao (representante de la lírica popular); los barítonos Ricardo Seguel y Christian Senn, y la pianista correpetidora Verónica Torres, entre otros, que recibieron un galardón de cristal de manos de las autoridades de la comuna en una cena de gala (26 de enero), en la cual se dio cuenta de la actividad e importancia de cada uno.
Incluso se tomó contacto con las familias de aquellos homenajeados que no estaban en condiciones de asistir y de aquellos ya fallecidos; fue emocionante escuchar, por ejemplo, el testimonio de Lucía Gana a través de su hija Susan, quien llamó a impulsar el arte en general y la música en particular como vitales para el crecimiento espiritual de Chile.
"El alma de esto es dar cuenta del trabajo que realizaron las generaciones del pasado y que cimentaron nuestro presente, a la vez de respaldar lo que están haciendo nuestros jóvenes artistas", dijo el alcalde Audito Retamal, quien agregó que "en nuestra comuna y en nuestra ciudad, el interés por la ópera es impresionante, lo que nos demuestra que es un arte vivo como pocos. No por nada, el concierto del viernes 25 reunió en el anfiteatro de San Pedro a más de 2.500 personas".
La convención partió con un conversatorio acerca de la "Historia de la lírica en Chile y su estado actual" y siguió con masterclasses a cargo de Graciela Araya, Cristina Gallardo-Domâs, Verónica Villarroel, Christian Senn, Luis Olivares y Giancarlo Monsalve, y el mencionado concierto, con la presencia de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, bajo la dirección del maestro Víctor Hugo Toro.
Un momento que quedará en la memoria de todos y que desde ya marcó un hito histórico, fue el reencuentro y comprometido abrazo de las sopranos Verónica Villarroel y Cristina Gallardo-Domâs, las dos cantantes líricas chilenas de mayor trayectoria internacional de las últimas décadas. Desmintiendo comentarios de supuesta rivalidad, ellas hicieron votos de mutuo reconocimiento personal y profesional, a la vez que anunciaron que sumarán fuerzas "para impulsar y hacer respetar -como es debido y en todo nivel- el canto lírico chileno, que tanto reconocimiento ha dado al país en el extranjero. No permitiremos que alguien vuelva a denostar nuestro arte y a nuestros artistas", dijeron.
Aunque aún no hay nada concreto, incluso hubo conversaciones preliminares para un posible concierto conjunto.
Cultura
El Mercurio
La Primera Convención Lírica de Chile fue el escenario para el reencuentro de las sopranos Verónica Villarroel y Cristina Gallardo-Domâs, las mayores estrellas nacionales de la ópera en las últimas décadas.
La comuna de San Pedro de la Paz, en Concepción, se ha convertido en una suerte de faro del canto lírico. Se debe al trabajo de la gerenta de la Corporación Cultural, María Angélica Ojeda, y al alcalde Audito Retamal, empeñado en que San Pedro sea un fuerte polo cultural en la Región del Biobío. El hito inaugural fue la creación del Festival Internacional "Laguna Mágica", que nació en 2012 y que ya va en su cuarta edición, y a eso se agrega, este año, la Primera Convención Lírica de Chile, que se efectuó entre el 23 y el 28 de enero, con un éxito sin precedentes.
"Chile es un país que suele olvidar a sus figuras artísticas. Hemos querido dar cuenta de lo relevantes que han sido nuestros cantantes de antaño y también ser un incentivo para las nuevas generaciones, que son las que nos llevan hacia el futuro. Es un hecho también que nadie es profeta en su tierra y eso queremos revertirlo", dice María Angélica Ojeda al explicar la idea que subyace en este acontecimiento, que reunió en San Pedro a un gran número de voces líricas chilenas en plena actividad y a un público dispuesto a escuchar y también a recordar a grandes intérpretes del pasado.
Nunca antes en la historia de Chile se pensó siquiera en un homenaje conjunto a figuras como Pedro Navia, Ramón Vinay, Renato Zanelli, Carlo Morelli, Blanca Hauser, Rayén Quitral, Claudia Parada, Nora López, Victoria Canale, Mario Barrientos, Carlos Bustamante, Marta Rose, Lucía Gana, Susana Bouquet y Victoria Vergara, junto a otros más recientes como las sopranos Verónica Villarroel, Cristina Gallardo-Domâs, Maureen Marambio, Marcela de Loa y María Carla Pino, las mezzosopranos Graciela Araya y Evelyn Ramírez, los tenores José Azócar, Luis Olivares, Gonzalo Tomkowiak, Giancarlo Monsalve, Tito Beltrán, Leonardo Navarro, Emiliano González, Juan Pablo Dupré, Felipe Rojas, Francisco González y Miguel Ángel Pellao (representante de la lírica popular); los barítonos Ricardo Seguel y Christian Senn, y la pianista correpetidora Verónica Torres, entre otros, que recibieron un galardón de cristal de manos de las autoridades de la comuna en una cena de gala (26 de enero), en la cual se dio cuenta de la actividad e importancia de cada uno.
Incluso se tomó contacto con las familias de aquellos homenajeados que no estaban en condiciones de asistir y de aquellos ya fallecidos; fue emocionante escuchar, por ejemplo, el testimonio de Lucía Gana a través de su hija Susan, quien llamó a impulsar el arte en general y la música en particular como vitales para el crecimiento espiritual de Chile.
"El alma de esto es dar cuenta del trabajo que realizaron las generaciones del pasado y que cimentaron nuestro presente, a la vez de respaldar lo que están haciendo nuestros jóvenes artistas", dijo el alcalde Audito Retamal, quien agregó que "en nuestra comuna y en nuestra ciudad, el interés por la ópera es impresionante, lo que nos demuestra que es un arte vivo como pocos. No por nada, el concierto del viernes 25 reunió en el anfiteatro de San Pedro a más de 2.500 personas".
La convención partió con un conversatorio acerca de la "Historia de la lírica en Chile y su estado actual" y siguió con masterclasses a cargo de Graciela Araya, Cristina Gallardo-Domâs, Verónica Villarroel, Christian Senn, Luis Olivares y Giancarlo Monsalve, y el mencionado concierto, con la presencia de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, bajo la dirección del maestro Víctor Hugo Toro.
Un momento que quedará en la memoria de todos y que desde ya marcó un hito histórico, fue el reencuentro y comprometido abrazo de las sopranos Verónica Villarroel y Cristina Gallardo-Domâs, las dos cantantes líricas chilenas de mayor trayectoria internacional de las últimas décadas. Desmintiendo comentarios de supuesta rivalidad, ellas hicieron votos de mutuo reconocimiento personal y profesional, a la vez que anunciaron que sumarán fuerzas "para impulsar y hacer respetar -como es debido y en todo nivel- el canto lírico chileno, que tanto reconocimiento ha dado al país en el extranjero. No permitiremos que alguien vuelva a denostar nuestro arte y a nuestros artistas", dijeron.
Aunque aún no hay nada concreto, incluso hubo conversaciones preliminares para un posible concierto conjunto.
Luis Orlandini y Romilio Orellana: dos guitarras para el verano
Romina de la Sotta Donoso
Cultura
El Mercurio
Un repertorio latinoamericano y chileno interpretan los dos virtuosos en la iglesia Divina Providencia.
Son excepcionalmente virtuosos, multipremiados y respetados formadores de nuevas generaciones de músicos. En paralelo a sus notables carreras como solistas, Luis Orlandini y Romilio Orellana tienen una impecable trayectoria de 16 años como dúo, que los ha convertido en verdaderos embajadores de la música chilena y latinoamericana en el mundo.
"Chopin decía que más lindo que una guitarra eran dos", ríe Romilio Orellana. "La verdad es que en armonía y timbres se gana mucho, y el repertorio es muy vasto", agrega.
Dado su compromiso con el acceso a la cultura en nuestro país, el Dúo Orellana & Orlandini suele recorrer poblaciones y escuelas del país, ejecutando sus propios proyectos educativos. Y este verano decidieron hacer una nueva apuesta estival, con un concierto esta tarde, a las 20.30 horas, en la iglesia de la Divina Providencia (Nueva Providencia 1619, $3 mil).
"Estamos aprovechando el verano para ofrecer un espacio de encuentro más íntimo entre los artistas y el público. Será una instancia de relajo en la cual la gente va a disfrutar la música, con obras que van directo a ese sonido y ese ritmo que identifica a la guitarra con Latinoamérica", explica Orellana.
La primera parte será chilena. "Como Dúo Orellana & Orlandini queremos rescatar a los legítimos cultores que, desde otros géneros, dan contenido con obras de gran valor a la guitarra clásica", complementa Luis Orlandini.
Así, abordarán arreglos de canciones de Víctor Jara y Violeta Parra, además de "Aires chilenos" de Óscar Ohlsen y "Sirilla del nuevo día" de Juan Antonio Sánchez.
La segunda parte será latinoamericana, con dos referentes de la guitarra: Heitor Villa-Lobos y Astor Piazzolla. Del primero interpretarán un Preludio, el Choro N° 1 y un arreglo de la "Bachiana Brasileira" N° 5.
"También tocaremos 'Jongo' del brasileño Paulo Bellinati, que es una pieza muy atractiva, virtuosa y rítmica, porque el jongo es el antepasado de la samba. Y cerramos con una obra original para dos guitarras de Piazzolla, 'Tango Suite', que es un derroche de virtuosismo y que va de la música clásica al rock y el tango", cierra Romilio Orellana.
PROGRAMARSE
A las 20:30 horas, Nueva Providencia 1619. Adhesión de $3 mil.
Cultura
El Mercurio
Un repertorio latinoamericano y chileno interpretan los dos virtuosos en la iglesia Divina Providencia.
Son excepcionalmente virtuosos, multipremiados y respetados formadores de nuevas generaciones de músicos. En paralelo a sus notables carreras como solistas, Luis Orlandini y Romilio Orellana tienen una impecable trayectoria de 16 años como dúo, que los ha convertido en verdaderos embajadores de la música chilena y latinoamericana en el mundo.
"Chopin decía que más lindo que una guitarra eran dos", ríe Romilio Orellana. "La verdad es que en armonía y timbres se gana mucho, y el repertorio es muy vasto", agrega.
Dado su compromiso con el acceso a la cultura en nuestro país, el Dúo Orellana & Orlandini suele recorrer poblaciones y escuelas del país, ejecutando sus propios proyectos educativos. Y este verano decidieron hacer una nueva apuesta estival, con un concierto esta tarde, a las 20.30 horas, en la iglesia de la Divina Providencia (Nueva Providencia 1619, $3 mil).
"Estamos aprovechando el verano para ofrecer un espacio de encuentro más íntimo entre los artistas y el público. Será una instancia de relajo en la cual la gente va a disfrutar la música, con obras que van directo a ese sonido y ese ritmo que identifica a la guitarra con Latinoamérica", explica Orellana.
La primera parte será chilena. "Como Dúo Orellana & Orlandini queremos rescatar a los legítimos cultores que, desde otros géneros, dan contenido con obras de gran valor a la guitarra clásica", complementa Luis Orlandini.
Así, abordarán arreglos de canciones de Víctor Jara y Violeta Parra, además de "Aires chilenos" de Óscar Ohlsen y "Sirilla del nuevo día" de Juan Antonio Sánchez.
La segunda parte será latinoamericana, con dos referentes de la guitarra: Heitor Villa-Lobos y Astor Piazzolla. Del primero interpretarán un Preludio, el Choro N° 1 y un arreglo de la "Bachiana Brasileira" N° 5.
"También tocaremos 'Jongo' del brasileño Paulo Bellinati, que es una pieza muy atractiva, virtuosa y rítmica, porque el jongo es el antepasado de la samba. Y cerramos con una obra original para dos guitarras de Piazzolla, 'Tango Suite', que es un derroche de virtuosismo y que va de la música clásica al rock y el tango", cierra Romilio Orellana.
PROGRAMARSE
A las 20:30 horas, Nueva Providencia 1619. Adhesión de $3 mil.
Pedro Aznar y Manuel García anuncian su primer single de su sociedad músical
Los connotados cantautores presentan “Canción para mañana”, adelanto del disco que lanzarán durante 2019. Asimismo, anuncian gira que incluye un concierto en el Movistar Arena y fechas en varias ciudades del país.
El cantante nacional Manuel García junto a su par argentino Pedro Aznar acaban de anunciar el proyecto musical en el que se encuentran trabajando desde hace varios meses. El disco “Abrazo de hermanos”, tendrá canciones inéditas además de versiones de temas de referentes de la música de ambos países. Junto con lanzar el primer single “Canción para mañana”, que estará disponible en las plataformas digitales a partir del 1 de febrero, el dúo además anunció una gira por Chile durante mayo y junio.
Una amistad de más de una década, es la que conservan Manuel García y Pedro Aznar; desde que el ariqueño teloreara algunas de las presentaciones del cantante bonaerense en el país. Sin embargo fue durante 2018 cuando se concretó el que promete ser el trabajo conjunto más importante de la música de ambas naciones.
En este disco, incluirán temas nuevos compuestos por ellos y covers de Violeta Parra, Los Bunkers, Atahualpa Yupanqui y Gustavo Cerati. El single “Canción para mañana”, del cual ya se han podido ver pequeños adelantos a través de las redes sociales, será el anticipo del disco que fue grabado en Buenos Aires y que esperan lanzar el próximo mes de marzo.
Pedro Aznar es uno de los más connotados cantautores, intérpretes y multiinstrumentista del otro lado de la cordillera. Con una trayectoria de más de 40 años, ha participado de las bandas, Serú Girán y Pat Metheny Group, entre otros, y ha colaborado con Charly García, Mercedes Sosa, Roger Waters y Shakira, por nombrar algunos. En su exitosa carrera como solista, que comenzó en 1993, ha grabado temas propios como covers de destacados artistas de nivel mundial, donde imprime su marca personal.
Manuel García, en tanto, es un destacado cantante y compositor chileno que mezcla el rock, el pop y el folklore moderno. Cuenta con una gran calidad interpretativa que lo ha llevado a sobresalir entre sus pares y conquistar a un gran público, tanto dentro del país como en el resto de Latinoamérica y Europa. En sus inicios participó en las bandas Coré y Mecánica Popular y como solista cuenta con seis exitosos discos editados.
A proposito de la ejecución de éste proyecto, "Macondo Konzerte" junto con Alfredo Troncoso se complacen en darle la bienvenida a Manuel García quien con su importante trayectoria estará inmerso en el selecto rooster de artistas de "Macondo" quien cuenta con la presencia de los reconocidos Inti-illimani Histórico, Quilapayún, Eva Ayllon, Diego El Cigala Y Pedro Aznar.
Esta amistad y admiración mutua se plasma hoy en un proyecto musical cuyo adelanto será “Canción para mañana” y que continuará con el lanzamiento del disco en marzo y la gira nacional que tendrá a Manuel García y Pedro Aznar presentándose en Talca (23 de mayo), Valparaíso (24 de mayo), Movistar Arena (25 de mayo), Chillán (30 de mayo), Concepción (31 de mayo), Temuco (1 de junio) y Frutillar (2 de junio). Venta de entradas a partir del día martes 29 de enero a través del sistema PuntoTicket.
Revisa una adelanto aquí
El Museo del Barrio Cancela Exposición de Alejandro Jodorowsky en New York
Artnews
Por Maximiliano Durón
El Museo del Barrio en el Alto Manhattan canceló su próxima retrospectiva del artista y director nacido en Chile Alejandro Jodorowsky. La exposición se inauguraría el 28 de febrero.
La decisión se produce a raíz de activistas comunitarios en East Harlem, que expresaron su preocupación por una declaración de Jodorowsky de hace décadas sobre su película de vanguardia El Topo (1970), en la que Jodorowsky indicó que violó a su coestrella, Mara Lorenzio. Se había programado una proyección de la película para formar parte de la exposición, al igual que una lectura del tarot por Jodorowksy y el estreno de su última película, Psychomagic: A Healing Art (2018). En su lugar, El Museo ampliará su exposición actual de Liliana Porter hasta el 3 de marzo, y luego montará una exposición no anunciada relacionada con su 50 aniversario.
Una declaración enviada a ARTnews dice: “El Museo del Barrio está evaluando continuamente las formas en que avanzamos en nuestra misión dentro del panorama social y político en evolución. Esto incluye una revisión continua de nuestra programación. Tras evaluar la exposición planificada de Alejandro Jodorowsky, hemos decidido no seguir adelante con el evento en este momento ".
"No podemos respaldar las palabras que van en contra de la identidad y el contexto que sirve El Museo", dijo el director de El Museo, Patrick Charpenel, a ARTnews por teléfono. “Comenzamos a comprender que este no era el momento adecuado ni el contexto adecuado. Fue un proceso ”. Hace unos dos o tres meses, dijo, el museo comenzó a reevaluar el montaje de la exposición.
"Siempre tenemos que estar conectados con nuestras audiencias y con nuestra misión como institución", agregó.
ARTnews está intentando comunicarse con Jodorowsky y actualizará esta publicación si nos comunicamos.
Un extenso informe publicado en diciembre de 2017 en el Telegraph , por Helen O'Hara, detalla la controversia de Jodorowsky, que se remonta a 1970, cuando el director afirmó en una entrevista que una escena que lo representaba violando a Lorenzio era, de hecho, una violación real En la película, el personaje de Jodorowsky toma al personaje de Lorenzio, también llamado Mara, cautiva; luego la viola, "causando una especie de inundación mítica", según O'Hara.
O'Hara cita un relato que Jodorowksy proporciona en El Topo: Un libro de la película (1972), en la que el director dijo que las dos estrellas no se habían hablado antes de la escena y que no se había ensayado. Luego le ordenó a Lorenzio que lo golpeara por un tiempo: "Después de que ella me había golpeado el tiempo suficiente y lo suficientemente fuerte como para cansarla, dije: 'Ahora es mi turno. Rodar las cámaras. Y yo realmente ... yo realmente ... realmente la violé. Y ella gritó. . . Entonces [Lorenzio] me dijo que había sido violada antes. Verás, para mí el personaje es frígido hasta que El Topo la viola. Y ella tiene un orgasmo."
Jodorowksy pasó a tener una carrera influyente, escribe O'Hara, mientras que "el reclamo de violación, en ese momento fue en gran parte ignorado" y "rara vez surgió en entrevistas". En una entrevista en 2007 con la revista Empire , Jodorowsky cambió su historia, diciendo que "No violé a Mara, pero la penetré con su consentimiento". O'Hara cita una publicación de Facebook de 2017 en la que Jodorowsky escribió que "dijo cosas para sorprender a los entrevistadores" (O'Hara también analiza otras afirmaciones de que Artista ha realizado a lo largo de los años que mencionan la violación).
O'Hara señala que, "En contra de esta historia de, al menos, las imágenes violentas está el hecho de que Jodorowsky no debe, necesariamente, tomarse a la ligera, ya que se deleita con el mismo tipo de metáfora y lógica de sueño que sus películas. . . . E incluso si Lorenzio dio su consentimiento, dado el desequilibrio de poder entre una actriz debutante y el director / estrella carismático en el set de una película, el grado de ese consentimiento debe ser cuestionable"
Debbie Quiñones, una de las activistas de la comunidad que expresó su preocupación por la exposición planeada de Jodorowsky, calificó el espectáculo como "claramente diametralmente opuesto, la antítesis de la misión". "La misión es hablar de comunidad, equidad e identidad. Entonces, ¿cómo vas al lado oscuro?"
Quiñones dijo que si bien se da cuenta de que los museos a menudo deben equilibrar y brindar un contexto a los provocadores y las vanguardias, en primer lugar no entendió la decisión del museo de montar la exposición.
"El arte es algo que es un objetivo tan conmovedor", dijo Quiñones, quien fue entrevistado antes de que se publicara la declaración de El Museo. "Pero, ¿tenemos que comprometernos en la misma explotación de identidad y sensacionalismo? No se trata solo del arte. Se trata de los determinantes sociales del arte ”.
Cuando se le pidió una aclaración adicional, un portavoz de El Museo envió lo siguiente:
Reevaluamos la presentación del trabajo de Jodorowsky en contra de nuestra misión y el panorama socio-político en evolución. Nosotros, como muchas otras instituciones, estamos lidiando con problemas que antes no eran visibles o de los que no se hablaba. Como museo, y especialmente fundados con una misión activista, estamos comprometidos a abordar problemas complejos y desafiantes, pero debemos hacerlo de manera que genere diálogos, discusiones y debates productivos. Nuestro objetivo final es que los visitantes se involucren e investiguen estos problemas en formas nuevas y críticas, y tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que cada programa que presentamos avanza este objetivo. Continuaremos en nuestra reevaluación,"
María Inés Rodríguez organizó originalmente la exposición para el Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos en Francia, donde fue directora hasta agosto de 2018. Esa iteración se inauguró en mayo de 2015 y su viaje a El Museo había estado en preparación durante aproximadamente un año. Charpenel dijo que la idea original era mostrar las diversas disciplinas en las cuales se había desenvuelto Jodorowsky, incluidas las novelas gráficas, el teatro experimental, la performance y los dibujos, de un artista que es más conocido únicamente como cineasta.
El Museo ha enfrentado un escrutinio continuo en las últimas semanas. El museo, que fue fundado en 1969, está celebrando su 50 aniversario y había planeado honrar a la Princesa Gloria von Thurn und Taxis, una socialité alemana conservadora y prominente coleccionista de arte, en su gala anual a finales de este año. Se rescindió esa decisión luego de enfrentar las críticas de algunos observadores, entre ellos Ana Dopico, profesora de estudios Latinx de Estados Unidos en la Universidad de Nueva York, así como consultas del New York Times , que fue la primera en dar la noticia .
Por Maximiliano Durón
El Museo del Barrio en el Alto Manhattan canceló su próxima retrospectiva del artista y director nacido en Chile Alejandro Jodorowsky. La exposición se inauguraría el 28 de febrero.
La decisión se produce a raíz de activistas comunitarios en East Harlem, que expresaron su preocupación por una declaración de Jodorowsky de hace décadas sobre su película de vanguardia El Topo (1970), en la que Jodorowsky indicó que violó a su coestrella, Mara Lorenzio. Se había programado una proyección de la película para formar parte de la exposición, al igual que una lectura del tarot por Jodorowksy y el estreno de su última película, Psychomagic: A Healing Art (2018). En su lugar, El Museo ampliará su exposición actual de Liliana Porter hasta el 3 de marzo, y luego montará una exposición no anunciada relacionada con su 50 aniversario.
Una declaración enviada a ARTnews dice: “El Museo del Barrio está evaluando continuamente las formas en que avanzamos en nuestra misión dentro del panorama social y político en evolución. Esto incluye una revisión continua de nuestra programación. Tras evaluar la exposición planificada de Alejandro Jodorowsky, hemos decidido no seguir adelante con el evento en este momento ".
"No podemos respaldar las palabras que van en contra de la identidad y el contexto que sirve El Museo", dijo el director de El Museo, Patrick Charpenel, a ARTnews por teléfono. “Comenzamos a comprender que este no era el momento adecuado ni el contexto adecuado. Fue un proceso ”. Hace unos dos o tres meses, dijo, el museo comenzó a reevaluar el montaje de la exposición.
"Siempre tenemos que estar conectados con nuestras audiencias y con nuestra misión como institución", agregó.
ARTnews está intentando comunicarse con Jodorowsky y actualizará esta publicación si nos comunicamos.
Un extenso informe publicado en diciembre de 2017 en el Telegraph , por Helen O'Hara, detalla la controversia de Jodorowsky, que se remonta a 1970, cuando el director afirmó en una entrevista que una escena que lo representaba violando a Lorenzio era, de hecho, una violación real En la película, el personaje de Jodorowsky toma al personaje de Lorenzio, también llamado Mara, cautiva; luego la viola, "causando una especie de inundación mítica", según O'Hara.
O'Hara cita un relato que Jodorowksy proporciona en El Topo: Un libro de la película (1972), en la que el director dijo que las dos estrellas no se habían hablado antes de la escena y que no se había ensayado. Luego le ordenó a Lorenzio que lo golpeara por un tiempo: "Después de que ella me había golpeado el tiempo suficiente y lo suficientemente fuerte como para cansarla, dije: 'Ahora es mi turno. Rodar las cámaras. Y yo realmente ... yo realmente ... realmente la violé. Y ella gritó. . . Entonces [Lorenzio] me dijo que había sido violada antes. Verás, para mí el personaje es frígido hasta que El Topo la viola. Y ella tiene un orgasmo."
Jodorowksy pasó a tener una carrera influyente, escribe O'Hara, mientras que "el reclamo de violación, en ese momento fue en gran parte ignorado" y "rara vez surgió en entrevistas". En una entrevista en 2007 con la revista Empire , Jodorowsky cambió su historia, diciendo que "No violé a Mara, pero la penetré con su consentimiento". O'Hara cita una publicación de Facebook de 2017 en la que Jodorowsky escribió que "dijo cosas para sorprender a los entrevistadores" (O'Hara también analiza otras afirmaciones de que Artista ha realizado a lo largo de los años que mencionan la violación).
O'Hara señala que, "En contra de esta historia de, al menos, las imágenes violentas está el hecho de que Jodorowsky no debe, necesariamente, tomarse a la ligera, ya que se deleita con el mismo tipo de metáfora y lógica de sueño que sus películas. . . . E incluso si Lorenzio dio su consentimiento, dado el desequilibrio de poder entre una actriz debutante y el director / estrella carismático en el set de una película, el grado de ese consentimiento debe ser cuestionable"
Debbie Quiñones, una de las activistas de la comunidad que expresó su preocupación por la exposición planeada de Jodorowsky, calificó el espectáculo como "claramente diametralmente opuesto, la antítesis de la misión". "La misión es hablar de comunidad, equidad e identidad. Entonces, ¿cómo vas al lado oscuro?"
Quiñones dijo que si bien se da cuenta de que los museos a menudo deben equilibrar y brindar un contexto a los provocadores y las vanguardias, en primer lugar no entendió la decisión del museo de montar la exposición.
"El arte es algo que es un objetivo tan conmovedor", dijo Quiñones, quien fue entrevistado antes de que se publicara la declaración de El Museo. "Pero, ¿tenemos que comprometernos en la misma explotación de identidad y sensacionalismo? No se trata solo del arte. Se trata de los determinantes sociales del arte ”.
Cuando se le pidió una aclaración adicional, un portavoz de El Museo envió lo siguiente:
Reevaluamos la presentación del trabajo de Jodorowsky en contra de nuestra misión y el panorama socio-político en evolución. Nosotros, como muchas otras instituciones, estamos lidiando con problemas que antes no eran visibles o de los que no se hablaba. Como museo, y especialmente fundados con una misión activista, estamos comprometidos a abordar problemas complejos y desafiantes, pero debemos hacerlo de manera que genere diálogos, discusiones y debates productivos. Nuestro objetivo final es que los visitantes se involucren e investiguen estos problemas en formas nuevas y críticas, y tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que cada programa que presentamos avanza este objetivo. Continuaremos en nuestra reevaluación,"
María Inés Rodríguez organizó originalmente la exposición para el Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos en Francia, donde fue directora hasta agosto de 2018. Esa iteración se inauguró en mayo de 2015 y su viaje a El Museo había estado en preparación durante aproximadamente un año. Charpenel dijo que la idea original era mostrar las diversas disciplinas en las cuales se había desenvuelto Jodorowsky, incluidas las novelas gráficas, el teatro experimental, la performance y los dibujos, de un artista que es más conocido únicamente como cineasta.
El Museo ha enfrentado un escrutinio continuo en las últimas semanas. El museo, que fue fundado en 1969, está celebrando su 50 aniversario y había planeado honrar a la Princesa Gloria von Thurn und Taxis, una socialité alemana conservadora y prominente coleccionista de arte, en su gala anual a finales de este año. Se rescindió esa decisión luego de enfrentar las críticas de algunos observadores, entre ellos Ana Dopico, profesora de estudios Latinx de Estados Unidos en la Universidad de Nueva York, así como consultas del New York Times , que fue la primera en dar la noticia .
lunes, enero 28, 2019
Luna nueva para Claudia Acuña: tras una década, vuelve al disco
Iñigo Díaz
Cultura
El Mercurio
La cantante de jazz inicia otro ciclo con "Turning pages" . Es el primer álbum del sello discográfico Delfín Records, que fundó en Nueva York y que trae a Chile sus canciones.
"Carita de luna" fue una de las primeras canciones escritas por Claudia Acuña para uno de sus discos. Una cantautoría dedicada a un disco que terminó titulándose "Luna" (2004), el tercero del catálogo solista de la cantante chilena de jazz, tras su debut como artista del sello Verve.
"La luna, la luna. Algo hay ahí. Algo tengo yo con esa señora que siempre vuelve a aparecer, me habla, me hace soñar. Creo que a todos nos afecta la luna llena en algún momento. Y una, muy pilla, le echa la culpa a la Luna por todos los errores que ha cometido", dice desde Nueva York. "¿Si soy lunática? Si quieren llamarme así, no hay problema: soy lunática", agrega.
"Hey", "Futuro" y "Silencio" son tres canciones de autoría de Claudia Acuña donde sus textos hacen mención a la luna. También son canciones que acaban de salir de horno y aparecen en el flamante disco "Turning pages", que lanzará oficialmente en Estados Unidos este 1 de febrero. La chilena lo celebrará, además, frente a un público en los ocho conciertos que tiene programados entre el 6 y el 9 de febrero con su actual quinteto, nada menos que en el club Birland, a unas seis cuadras de Times Square, "el centro del universo", como señalan los neoyorquinos.
Se trata de su quinto trabajo disco solista, el primero que publica con el sello discográfico que acaba de fundar, Delfín Records. "Necesitaba tener el control de los contenidos de la música y por eso armé este sello. La industria del disco está en crisis, la audición se da mayormente en formatos digitales, y sellos como Blue Note o Verve ya no tienen todo un edificio corporativo en Manhattan. Pero el disco físico sigue representando un contacto directo con el público. Por eso seguimos fabricando discos y los llevamos a los conciertos", dice.
Vuelta de página
Claudia Acuña se acompaña en "Turning pages" por jazzistas de la ciudad como Juancho Herrera (guitarra), quien fue el productor, Carlos Henderson (contrabajo) y los chilenos Pablo Vergara (piano) y Yayo Serka (batería). En nuestro país se distribuye por el sello Plaza Independencia y se consigue en La Tienda Nacional.
A una década de su anterior álbum, titulado "En este momento" y publicado por el sello Marsalis Music, de Branford Marsalis, Claudia Acuña se reinstala no solo como artista del jazz independiente en Nueva York. Ella misma se visualiza en una etapa de nítida madurez, y canciones como "Tu sonrisa" vienen a retratarlo: "Es el aprendizaje de vivir sin alguien al lado que pensaste que iba a ser, pero que no fue. Un día pones todas tus cartas sobre la mesa y luego no queda nada ahí. Así aprendes a vivir sin esa sonrisa", admite.
Los textos propios, hoy convertidos en canciones, hablan de rupturas y esperas, como ocurre además en "Futuro", que escribió mientras estaba embarazada de su hijo Daniel, hoy de siete años. En tanto, "Hey" la presenta como un personal himno femenino. Y desde luego, Claudia Acuña incluyó standards en el repertorio.
Uno es "Bird alone", de Abbey Lincoln, histórica cantante fallecida en 2010, quien fuera madrina de Claudia Acuña. Y otro es "But beautiful". "El amor puede ser duro y difícil, incluso te puede hacer odiar, pero los que tienen la fortuna de vivirlo saben que al final el amor es bello", dice como resumen de los capítulos de una vida, a 25 años de su arribo a Nueva York como otra inmigrante en la capital mundial de la música moderna.
Cultura
El Mercurio
La cantante de jazz inicia otro ciclo con "Turning pages" . Es el primer álbum del sello discográfico Delfín Records, que fundó en Nueva York y que trae a Chile sus canciones.
"Carita de luna" fue una de las primeras canciones escritas por Claudia Acuña para uno de sus discos. Una cantautoría dedicada a un disco que terminó titulándose "Luna" (2004), el tercero del catálogo solista de la cantante chilena de jazz, tras su debut como artista del sello Verve.
"La luna, la luna. Algo hay ahí. Algo tengo yo con esa señora que siempre vuelve a aparecer, me habla, me hace soñar. Creo que a todos nos afecta la luna llena en algún momento. Y una, muy pilla, le echa la culpa a la Luna por todos los errores que ha cometido", dice desde Nueva York. "¿Si soy lunática? Si quieren llamarme así, no hay problema: soy lunática", agrega.
"Hey", "Futuro" y "Silencio" son tres canciones de autoría de Claudia Acuña donde sus textos hacen mención a la luna. También son canciones que acaban de salir de horno y aparecen en el flamante disco "Turning pages", que lanzará oficialmente en Estados Unidos este 1 de febrero. La chilena lo celebrará, además, frente a un público en los ocho conciertos que tiene programados entre el 6 y el 9 de febrero con su actual quinteto, nada menos que en el club Birland, a unas seis cuadras de Times Square, "el centro del universo", como señalan los neoyorquinos.
Se trata de su quinto trabajo disco solista, el primero que publica con el sello discográfico que acaba de fundar, Delfín Records. "Necesitaba tener el control de los contenidos de la música y por eso armé este sello. La industria del disco está en crisis, la audición se da mayormente en formatos digitales, y sellos como Blue Note o Verve ya no tienen todo un edificio corporativo en Manhattan. Pero el disco físico sigue representando un contacto directo con el público. Por eso seguimos fabricando discos y los llevamos a los conciertos", dice.
Vuelta de página
Claudia Acuña se acompaña en "Turning pages" por jazzistas de la ciudad como Juancho Herrera (guitarra), quien fue el productor, Carlos Henderson (contrabajo) y los chilenos Pablo Vergara (piano) y Yayo Serka (batería). En nuestro país se distribuye por el sello Plaza Independencia y se consigue en La Tienda Nacional.
A una década de su anterior álbum, titulado "En este momento" y publicado por el sello Marsalis Music, de Branford Marsalis, Claudia Acuña se reinstala no solo como artista del jazz independiente en Nueva York. Ella misma se visualiza en una etapa de nítida madurez, y canciones como "Tu sonrisa" vienen a retratarlo: "Es el aprendizaje de vivir sin alguien al lado que pensaste que iba a ser, pero que no fue. Un día pones todas tus cartas sobre la mesa y luego no queda nada ahí. Así aprendes a vivir sin esa sonrisa", admite.
Los textos propios, hoy convertidos en canciones, hablan de rupturas y esperas, como ocurre además en "Futuro", que escribió mientras estaba embarazada de su hijo Daniel, hoy de siete años. En tanto, "Hey" la presenta como un personal himno femenino. Y desde luego, Claudia Acuña incluyó standards en el repertorio.
Uno es "Bird alone", de Abbey Lincoln, histórica cantante fallecida en 2010, quien fuera madrina de Claudia Acuña. Y otro es "But beautiful". "El amor puede ser duro y difícil, incluso te puede hacer odiar, pero los que tienen la fortuna de vivirlo saben que al final el amor es bello", dice como resumen de los capítulos de una vida, a 25 años de su arribo a Nueva York como otra inmigrante en la capital mundial de la música moderna.
domingo, enero 27, 2019
Macarena Ponce de León: "Este no es un museo para los historiadores"
Entrevista Nueva directora del Museo Histórico Nacional
Daniela Silva Astorga
Museos
El Mercurio
La académica de la Universidad Católica asumió el cargo hace tres semanas, pero recién ahora da su primera entrevista. Asegura que el museo de Plaza de Armas entró a un "círculo virtuoso", anuncia el inicio de las obras de ampliación, y considera prioritario repensar el guion de la muestra. "Hay que sumar las distintas voces de quienes han participado y participarán en la construcción de la nación", afirma.
-¿Q ué ideas madre guiarán su ruta como directora del Museo Histórico Nacional?
Antes de responder, la historiadora Macarena Ponce de León (1971) -licenciada y doctorada por la Universidad Católica- se acomoda en un antiquísimo sitial de su pequeña y sencilla oficina, ubicada en el Palacio de la Real Audiencia -que data de 1808-. Piensa unos segundos, como si estuviese eligiendo las palabras perfectas -le gustan los conceptos relevar y círculo virtuoso-, y reafirma: "Hay dos cosas. Una es personal; la otra, disciplinaria. Comienzo por lo propio: estoy convencida, por mi procedencia del mundo académico, de que la historia debe salir a otros espacios, a sitios públicos, y abrir un diálogo con los problemas actuales. Tengo ganas de salir al mundo real, porque la historia tiene mucho que aportarle al debate actual. Y lo segundo: creo que la historia nos ayuda a vivir todos juntos. Da cuenta de un pasado común para quienes conviven en un territorio, y da forma a pertenencias, a un sentido de identidad común".
-¿Considera que este museo no ha logrado formar ese sentido de pertenencia?
"Me parece que existe una deuda importante. Pero el museo lo sabe y el Gobierno también, porque le ha puesto atención prioritaria al proceso de renovación del museo. Existe hoy una apuesta disciplinaria y política para aprovechar todas estas colecciones y esta memoria. Es algo antropológicamente muy profundo".
La trayectoria de Ponce de León dio un giro absoluto en diciembre. Tras ganar una convocatoria pública, la autora del libro "Gobernar la pobreza. Prácticas de caridad y beneficencia en la ciudad de Santiago, 1830-1890", pasó de ejercer un trabajo académico en el Instituto de Historia (UC) a cargar en sus hombros todo el peso del Museo Histórico Nacional (MHN), una institución centenaria -o incluso más longeva al tomar en cuenta las intenciones fundacionales de O' Higgins-, que padece las mismas estrecheces presupuestarias y complejidades de los otros museos del Estado (su presupuesto para 2019 es de $533 millones). Pero que además lleva seis años esperando la concreción de dos proyectos decisivos, que ninguno de los últimos directores -Diego Matte y Pablo Andrade- lograron materializar: la construcción de un edificio anexo que duplicará la superficie del museo -al sumar unos 3.500 m {+2} - y el diseño de un nuevo guion para la exposición permanente.
Esas dos iniciativas fueron lanzadas, con bombo, en 2013. Frente al proyecto de construcción, la piedra de toque -dicen- han sido los recursos. Pero tanto Matte como Andrade tuvieron la expectativa constante de conseguirlos. Y de hecho, pensando siempre en un inicio futuro de las obras -lo que obligaría a trasladar las colecciones y a cerrar el museo-, el equipo del MHN ya ha embalado el 70% de las piezas. Mientras que de cara a la reformulación de la muestra permanente, durante los últimos seis años se organizaron sucesivas discusiones profesionales y ciudadanas, cuyos resultados fueron un voluminoso compendio de información cualitativa y una propuesta de varios ejes temáticos a tratar e incluir.
-¿Qué importancia le da al guion del museo? ¿Urge repensarlo y reformarlo?
"Es esencial construir un nuevo guion museológico. Yo llego en la mitad de un proceso que se inició hace unos diez años con la pregunta de si la historia que narraba esta institución daba cuenta de los problemas y discusiones que tenía el país. Y me parece que el proceso de diagnóstico frente al guion actual fue un trabajo largo, fino, crítico y muy bien hecho. Ahora tenemos gran cantidad de insumos y sobre ese diagnóstico debemos construir el nuevo guion, rescatando, de la colección permanente, aquello que nos parezca pertinente mantener. Esto, que ocupa el primer o segundo lugar de importancia entre mis tareas, no se tratará de hacer borrón y cuenta nueva en la exhibición".
-¿Por qué considera prioritaria la reformulación de la muestra?
"Es importante revisar y problematizar la narración lineal, y triunfalista, de cómo se construyó el Estado-nación. Y debemos pensar nuevamente qué entendemos por nación. Esa es una revisión que la disciplina histórica ha hecho. Hay que incluir, sobre todo, nuevas miradas sobre la historia de Chile. Asimismo, en el guion actual hay actores que no están suficientemente relevados, porque la historia que se cuenta es la de los grupos dirigentes del país. Falta incluir a distintas comunidades y actores, junto con nuevas identidades sociales y culturales. La historia política y social de una nación debe contener distintos planos y niveles de participación. Incluir al centro, pero también a regiones, al mundo rural, a las mujeres... Ya tenemos una propuesta de ejes temáticos". Y suma: "Los pueblos originarios están dentro de esos ejes, así como, entre otros, la infancia y la ancianidad".
-La exposición actual es cronológica. ¿Cree que la próxima debiera serlo?
"La propuesta del nuevo guion, que no está zanjada y que debemos trabajar, es priorizar un orden temático. No solo cronológico, porque hay procesos que sería muy interesante relevar. Y eso lo facilitará el orden temático, que podría ser una gran ventana para enfatizar procesos, actores y diversidad. Suena a lugar común, pero la idea es sumar las distintas voces de quienes han formado parte de esta nación y de quienes han participado y participarán en su construcción. Ahí hay un juego de tiempos muy interesante".
-Ha dicho, tal como los directores anteriores, que esta reformulación no consiste en hacer borrón y cuenta nueva. Pero, en 2013, apenas se anunciaron los cambios, hubo sectores que mostraron su rechazo. ¿Cómo manejará esa resistencia?
"Lo primero: hay que aclarar que este no es un museo para los historiadores. Ni para la ciencia ni para los académicos. Este es un museo para todos, un museo para la ciudadanía. No para el mundo intelectual que opina sobre nuestro cambio de estrategia. Ese es mi foco. Los ejes temáticos permiten enfatizar y no narrar una historia plana. Estoy disciplinaria y museológicamente convencida de eso".
-La muestra permanente termina en 1973. ¿Tiene intenciones de extenderla?
"Sí, la propuesta del nuevo guion museológico aspira a llegar hasta 2010. Pero, además, creo que se necesita una gran revisión de las piezas que se exhiben. Especialmente, de 1930-1940 en adelante. Debemos ver qué se presenta, qué se puede rescatar y qué se puede potenciar. Como la mayoría del acervo del MHN está guardado en depósitos, la idea es mostrar nuevos objetos, sobre todo del siglo XX, desde el segundo período de Alessandri Palma. Hay una tremenda oportunidad para volver a pensar la exposición".
Una esperada infraestructura
Avanza la mañana en el Palacio de la Real Audiencia y es imposible no recordar los hechos que en los últimos años han afectado los ánimos en el Museo Histórico Nacional. En agosto de 2016, dos hombres sustrajeron -de la muestra permanente- la valiosa espada de Manuel Bulnes, que jamás apareció. Y en mayo de 2018, el antropólogo Pablo Andrade Blanco fue removido de su puesto de director por la entonces ministra Alejandra Pérez, debido a la polémica que encendió la exposición temporal "Hijos de la libertad", que incluía una polémica cita atribuida a Pinochet. Desde entonces, hubo una extensa acefalía institucional, hasta el arribo de Ponce de León.
La carga no es menor. Ella deberá recomponer ánimos y liderar la renovación del museo, pero tiene confianza. Cree, así como ya lo han pensado otros directores, que los tiempos mejores llegaron al museo. Y así, se apura en comentar: "El MHN entró a un ciclo virtuoso. Es que el Gobierno; la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés; el subsecretario del Patrimonio, Emilio de la Cerda; y el director del Servicio Nacional del Patrimonio, Carlos Maillet, están muy cercanos a la institución y también pendientes. Me ayudan a gestionar los procesos de modernización e infraestructura".
-Pero, ¿en qué estado se encuentra el proyecto de ampliación del museo?
"Las obras de construcción comenzarán durante el segundo semestre. Y contemplarán la remodelación del inmueble patrimonial (Palacio de la Real Audiencia) y el levantamiento de un nuevo edificio anexo, junto con el proyecto del Presidente Sebastián Piñera de crear la Sala de la Democracia, que estará a cargo del MHN. Es una iniciativa bastante ambiciosa, por eso digo que este museo está en un círculo virtuoso. Hace mucho tiempo se gestionaban estas mejoras para la infraestructura, pero se avanzaba y retrocedía. En cambio ahora, la cronología está bastante clara. Entonces, como equipo, nosotros proponemos cerrar el museo la primera semana de marzo, el martes 5".
-¿Ya tienen todo el financiamiento?
"La segunda semana de enero estuvo listo el 'RS de obra' (lo que significa que, según el Ministerio de Desarrollo Social, el proyecto cumple los requisitos técnicos y económicos para su ejecución). Un trámite que se esperaba hace un año, y que nos permite avanzar en la gestión de los recursos con el gobierno regional, que aportará una parte del presupuesto. Eso ya marca un timing de avance".
-¿Entonces, cerrarán el museo aunque aún no tengan la certeza presupuestaria?
"Sí, lo vamos a cerrar porque hasta ahora no hay ninguna información que nos permita dudar del cumplimiento del timing estipulado. Son tres instituciones las que pondrán el capital, el Ministerio de Obras Públicas, el gobierno regional y el Servicio Nacional del Patrimonio. Pero el monto total de los costos todavía no está zanjado. Hay partes del presupuesto que ya están aprobadas, y eso significa que las obras de ampliación pueden partir y son inminentes".
Las letras de las canciones se han vuelto más tristes y agresivas
Vida Ciencia Tecnología
El Mercurio
La cantidad de palabras que expresan melancolía, ira y miedo aumentaron de manera significativa; no así los conceptos asociados a alegría y felicidad.
La música popular ha cambiado a lo largo de los años, y no solo en los ritmos, sino también en su contenido. Un estudio realizado por la U. Tecnológica Lawrence en Michigan (EE.UU.) muestra que, en las últimas siete décadas, las expresiones de rabia y tristeza han aumentado gradualmente con el tiempo, mientras que las letras más alegres han declinado.
Los investigadores analizaron las letras de más de 6.000 canciones del Billboard Hot 100, entre los años 1950 y 2016. Este ranking agrupa las canciones más populares de cada año.
Para ello utilizaron un programa que realiza un análisis automático de sentimientos asociados a cada palabra o frase de la canción, a partir de un conjunto de tonos. La combinación de los tonos expresados por todas las palabras y frases de la letra determina el sentimiento de esa canción.
Así observaron que las canciones lanzadas a mediados de la década de 1950 fueron las menos airadas y agresivas, características que alcanzaron un máximo en los temas de 2015.
No obstante, a inicios de los 80, las letras mostraban menos enojo que en otros períodos, excepto en los cincuenta. Ya a partir de los años 90, las canciones comienzan a mostrar más rabia.
Por su parte, las letras de las canciones expresaron más miedo a mediados de la década de 1980, y este disminuyó drásticamente en 1988. Otro aumento agudo en el miedo se observó en 1998 y 1999, con una fuerte disminución en 2000.
El estudio también mostró que la alegría era un tono dominante en la música popular a fines de los años 50, pero disminuyó con el tiempo. Sí hubo una excepción a mediados de la década de 1970, cuando la alegría expresada en las letras aumentó considerablemente.
"El cambio en los sentimientos de las letras no refleja necesariamente lo que los músicos y los compositores querían expresar, sino que está más relacionado con lo que los consumidores de música querían escuchar cada año", comentan los autores.
El Mercurio
La cantidad de palabras que expresan melancolía, ira y miedo aumentaron de manera significativa; no así los conceptos asociados a alegría y felicidad.
La música popular ha cambiado a lo largo de los años, y no solo en los ritmos, sino también en su contenido. Un estudio realizado por la U. Tecnológica Lawrence en Michigan (EE.UU.) muestra que, en las últimas siete décadas, las expresiones de rabia y tristeza han aumentado gradualmente con el tiempo, mientras que las letras más alegres han declinado.
Los investigadores analizaron las letras de más de 6.000 canciones del Billboard Hot 100, entre los años 1950 y 2016. Este ranking agrupa las canciones más populares de cada año.
Para ello utilizaron un programa que realiza un análisis automático de sentimientos asociados a cada palabra o frase de la canción, a partir de un conjunto de tonos. La combinación de los tonos expresados por todas las palabras y frases de la letra determina el sentimiento de esa canción.
Así observaron que las canciones lanzadas a mediados de la década de 1950 fueron las menos airadas y agresivas, características que alcanzaron un máximo en los temas de 2015.
No obstante, a inicios de los 80, las letras mostraban menos enojo que en otros períodos, excepto en los cincuenta. Ya a partir de los años 90, las canciones comienzan a mostrar más rabia.
Por su parte, las letras de las canciones expresaron más miedo a mediados de la década de 1980, y este disminuyó drásticamente en 1988. Otro aumento agudo en el miedo se observó en 1998 y 1999, con una fuerte disminución en 2000.
El estudio también mostró que la alegría era un tono dominante en la música popular a fines de los años 50, pero disminuyó con el tiempo. Sí hubo una excepción a mediados de la década de 1970, cuando la alegría expresada en las letras aumentó considerablemente.
"El cambio en los sentimientos de las letras no refleja necesariamente lo que los músicos y los compositores querían expresar, sino que está más relacionado con lo que los consumidores de música querían escuchar cada año", comentan los autores.
sábado, enero 26, 2019
Más allá del folclor: La nueva escena musical de Rapa Nui
Constanza Rojas Valdés, desde Rapa Nui
Vidactual
El Mercurio
En los últimos años, bandas de la isla han irrumpido en grandes escenarios del Chile continental mostrando rock, reggae y folk en lengua rapanuí.
Las primeras veces siempre les ocurría lo mismo: se presentaban en el escenario y el público se preguntaba dónde están las plumas. Dónde están el ukelele y el bombo. Lo que veían no calzaba con su imagen mental de músicos rapanuís.
La banda Tumu Tapu define su música como "reggae de isla" o "reggae rapanuí", y es exactamente así como suena. No visten trajes tradicionales indígenas y tocan con guitarras eléctricas, bajo, teclado y batería. Crecieron juntos en Isla de Pascua, escuchando el folclor local, pero también Bob Marley y Alpha Blondy. Se presentaron por primera vez fuera de su tierra en Pichilemu, cuando nadie los conocía. Dicen que desde entonces el público que los sigue solo ha aumentado. Así también han crecido los escenarios en los que han tocado. Entre otros, Club Chocolate, Amanda, Rockódromo y, en 2018, Lollapalooza.
En las últimas décadas siempre ha habido algún grupo o solista rapanuí circulando en grandes escenarios del Chile continental. Pero Mario Tuki, vocalista y guitarrista de Amahiro, reconoce que por primera vez se ve una escena de bandas que exploran estilos de música más allá del folclor tradicional -que no deja de estar activo-. "Por eso promovemos el eslogan #Nuevomoai. Es el nuevo aporte creativo que está generando el pueblo rapanuí en adición al legado de los antiguos. La economía de la isla y la vida en conjunto funcionan sobre la base de lo que dejaron los antiguos, que son los moái. Nosotros opinamos que desde el mestizaje, desde la visión contemporánea, tenemos que aportar algo y no solo estar viviendo de eso, del folclor. El nuevo legado es la música contemporánea", explica.
Los estilos que han adoptado estas bandas son diversos, hay rock, reggae y folk; pero según Tuki existen puntos en común: "La base de todo sigue siendo el folclor local, pero después viene toda la influencia de música de afuera. Las misiones norteamericanas influyeron con el rock clásico y el country. También está la Polinesia Francesa, desde donde entró el zouk, y el folclor de las islas del Pacífico".
Amahiro ha estado presente en Lollapalooza, Fiis de Viña del Mar y Santiago, y próximamente en Rockódromo. Definen su música como "rock indígena"; se compone de dos guitarras eléctricas, bajo, batería y coro. La mayoría de sus canciones son en rapanuí, al igual que las del resto de las bandas de esta nueva escena. Para Enrique Icka, otro de los integrantes de esta camada, esto es algo vital: "Decidí subirme a cantar por ver que nuestra lengua se estaba perdiendo, y nuestras generaciones estaban dispersas y necesitaban un mensaje compartido. La música tiene que ser un legado importante, para traspasar la lengua e inspirar a las generaciones nuevas".
La música de Icka podría definirse como folk, y con su guitarra acústica también ha pasado por Lollapalooza, la Expo Milán y otros grandes escenarios. Muchas veces se lo puede ver acompañado por su mujer, Mahani Teave, pianista rapanuí que ha alcanzado un nombre a nivel internacional en el ámbito de la música docta, y con la que creó la escuela de música Toki para formar a niños y jóvenes.
Todos frente al mar
En Rapa Nui, la mayoría de estas bandas puede verse constantemente tocando en bares, restaurantes o discos. Y hace unas semanas se reunieron (casi) todas en un mismo escenario: el Festival Ka Ma'u te Re'o, que nació hace siete años como una plataforma de difusión de los músicos locales. A la par de estos, el encuentro ha crecido sostenidamente, y en esta última versión dio un gran salto en cuanto a producción y convocatoria. En un escenario frente al mar, acompañado de humeantes parrillas ofreciendo comida, el publicó triplicó al del verano pasado.
"La cultura rapanuí es muy musical; es impresionante la cantidad de bandas y este año estaban más organizadas", dice Francisco Haoa, gerente de la Corporación de Arte y Cultura Rapa Nui. Además de gestionar el festival, esta institución apoya a los artistas en sus giras, grabación de discos y hasta compra de instrumentos, por lo que ha visto de cerca su desarrollo y apertura a nuevos géneros. "Como cultura tenemos que ir expandiéndonos, no quedarnos solo con la canción del 60, 70, 80. Tenemos que adaptarnos también a las tecnologías, a los nuevos públicos", agrega.
En el festival se pudo ver también a bandas como Topatangi, Peti e Tahi y Tao'a, con su neofolclor bailable; al músico country Etó, que también tocará en Rockódromo 2019, y Haumoana, quien al igual que Yoyo Tuki está desarrollando su carrera más en el extranjero que en Chile. El primero hizo una gira por Estados Unidos y el segundo está radicado en Australia. "Salir a tocar ha servido para que se profesionalicen más, y al hacerlo ellos, nos empiezan a profesionalizar a nosotros. Ahora estamos adecuándonos técnicamente a lo que se hace afuera", comenta Torea Laroche, quien es dueño de tres escenarios donde tocan bandas frecuentemente. Porque el desarrollo de estos músicos finalmente termina arrastrando a todo su sector; uno que, sin perder su identidad rapanuí, actualmente explora nuevos territorios. Loti Haoa, vocalista de Tumu Tapu, resume: "Las otras bandas nos ven salir y se motivan, ven que es posible".
Vidactual
El Mercurio
En los últimos años, bandas de la isla han irrumpido en grandes escenarios del Chile continental mostrando rock, reggae y folk en lengua rapanuí.
Las primeras veces siempre les ocurría lo mismo: se presentaban en el escenario y el público se preguntaba dónde están las plumas. Dónde están el ukelele y el bombo. Lo que veían no calzaba con su imagen mental de músicos rapanuís.
La banda Tumu Tapu define su música como "reggae de isla" o "reggae rapanuí", y es exactamente así como suena. No visten trajes tradicionales indígenas y tocan con guitarras eléctricas, bajo, teclado y batería. Crecieron juntos en Isla de Pascua, escuchando el folclor local, pero también Bob Marley y Alpha Blondy. Se presentaron por primera vez fuera de su tierra en Pichilemu, cuando nadie los conocía. Dicen que desde entonces el público que los sigue solo ha aumentado. Así también han crecido los escenarios en los que han tocado. Entre otros, Club Chocolate, Amanda, Rockódromo y, en 2018, Lollapalooza.
En las últimas décadas siempre ha habido algún grupo o solista rapanuí circulando en grandes escenarios del Chile continental. Pero Mario Tuki, vocalista y guitarrista de Amahiro, reconoce que por primera vez se ve una escena de bandas que exploran estilos de música más allá del folclor tradicional -que no deja de estar activo-. "Por eso promovemos el eslogan #Nuevomoai. Es el nuevo aporte creativo que está generando el pueblo rapanuí en adición al legado de los antiguos. La economía de la isla y la vida en conjunto funcionan sobre la base de lo que dejaron los antiguos, que son los moái. Nosotros opinamos que desde el mestizaje, desde la visión contemporánea, tenemos que aportar algo y no solo estar viviendo de eso, del folclor. El nuevo legado es la música contemporánea", explica.
Los estilos que han adoptado estas bandas son diversos, hay rock, reggae y folk; pero según Tuki existen puntos en común: "La base de todo sigue siendo el folclor local, pero después viene toda la influencia de música de afuera. Las misiones norteamericanas influyeron con el rock clásico y el country. También está la Polinesia Francesa, desde donde entró el zouk, y el folclor de las islas del Pacífico".
Amahiro ha estado presente en Lollapalooza, Fiis de Viña del Mar y Santiago, y próximamente en Rockódromo. Definen su música como "rock indígena"; se compone de dos guitarras eléctricas, bajo, batería y coro. La mayoría de sus canciones son en rapanuí, al igual que las del resto de las bandas de esta nueva escena. Para Enrique Icka, otro de los integrantes de esta camada, esto es algo vital: "Decidí subirme a cantar por ver que nuestra lengua se estaba perdiendo, y nuestras generaciones estaban dispersas y necesitaban un mensaje compartido. La música tiene que ser un legado importante, para traspasar la lengua e inspirar a las generaciones nuevas".
La música de Icka podría definirse como folk, y con su guitarra acústica también ha pasado por Lollapalooza, la Expo Milán y otros grandes escenarios. Muchas veces se lo puede ver acompañado por su mujer, Mahani Teave, pianista rapanuí que ha alcanzado un nombre a nivel internacional en el ámbito de la música docta, y con la que creó la escuela de música Toki para formar a niños y jóvenes.
Todos frente al mar
En Rapa Nui, la mayoría de estas bandas puede verse constantemente tocando en bares, restaurantes o discos. Y hace unas semanas se reunieron (casi) todas en un mismo escenario: el Festival Ka Ma'u te Re'o, que nació hace siete años como una plataforma de difusión de los músicos locales. A la par de estos, el encuentro ha crecido sostenidamente, y en esta última versión dio un gran salto en cuanto a producción y convocatoria. En un escenario frente al mar, acompañado de humeantes parrillas ofreciendo comida, el publicó triplicó al del verano pasado.
"La cultura rapanuí es muy musical; es impresionante la cantidad de bandas y este año estaban más organizadas", dice Francisco Haoa, gerente de la Corporación de Arte y Cultura Rapa Nui. Además de gestionar el festival, esta institución apoya a los artistas en sus giras, grabación de discos y hasta compra de instrumentos, por lo que ha visto de cerca su desarrollo y apertura a nuevos géneros. "Como cultura tenemos que ir expandiéndonos, no quedarnos solo con la canción del 60, 70, 80. Tenemos que adaptarnos también a las tecnologías, a los nuevos públicos", agrega.
En el festival se pudo ver también a bandas como Topatangi, Peti e Tahi y Tao'a, con su neofolclor bailable; al músico country Etó, que también tocará en Rockódromo 2019, y Haumoana, quien al igual que Yoyo Tuki está desarrollando su carrera más en el extranjero que en Chile. El primero hizo una gira por Estados Unidos y el segundo está radicado en Australia. "Salir a tocar ha servido para que se profesionalicen más, y al hacerlo ellos, nos empiezan a profesionalizar a nosotros. Ahora estamos adecuándonos técnicamente a lo que se hace afuera", comenta Torea Laroche, quien es dueño de tres escenarios donde tocan bandas frecuentemente. Porque el desarrollo de estos músicos finalmente termina arrastrando a todo su sector; uno que, sin perder su identidad rapanuí, actualmente explora nuevos territorios. Loti Haoa, vocalista de Tumu Tapu, resume: "Las otras bandas nos ven salir y se motivan, ven que es posible".
Paolo Bortolameolli firma como artista exclusivo de la agencia Fidelio Arts
Vidactual
El Mercurio
En los tiempos que corren, es vital para cualquier artista clásico estar vinculado con una agencia que pueda hacer contactos y conseguir contratos en los mejores teatros del mundo. El joven director chileno Paolo Bortolameolli (1982), de ascendente carrera a nivel internacional y actual asistente de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles (USA), acaba de ser confirmado como parte del exclusivo roster de Fidelio Artists, una agencia boutique del mayor prestigio y que tiene la característica de mover solamente a cuatro artistas, incluido Bortolameolli.
Los otros son nada menos que Esa-Pekka Salonen (1958), Lionel Bringuier (1986) y Gustavo Dudamel (1981), tres de los directores más destacados del momento, cuyos nombres están en los grandes teatros del mundo y al frente de las mejores orquestas.
El finlandés Esa-Pekka Salonen es una batuta reconocida por la agudeza de su talento interpretativo y por su particular cercanía con la música del siglo XX. Es habitual verlo al frente de la Orquesta Filarmónica de Londres y la Filarmónica de Los Angeles; también compositor, sus obras "Floof" y "LA Variations" son consideradas clásicos contemporáneos. Él acaba de tener un éxito arrollador como director musical designado (asume en 2020) de la Sinfónica de San Francisco.
El francés Lionel Bringuier, que además es cellista y pianista, es un director que suele estar al frente de la Dresden Staatskapelle y la Royal Philharmonic Orchestra. Y Gustavo Dudamel, célebre incluso fuera del podio, es el director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
Cabe destacar que Paolo Bortolameolli estará el martes 7 de mayo próximo al frente de la Orquesta Filarmónica, en la gala de "El Mercurio", conduciendo la Séptima Sinfonía de Mahler, un compositor del que es muy cercano y con cuyo poema sinfónico "La Canción de la Tierra" acaba de tener gran éxito en el festival Santiago a Mil.
Será parte del mismo roster al que pertenecen Gustavo Dudamel, Esa-Pekka Salonen y Lionel Bringuier.
El Mercurio
En los tiempos que corren, es vital para cualquier artista clásico estar vinculado con una agencia que pueda hacer contactos y conseguir contratos en los mejores teatros del mundo. El joven director chileno Paolo Bortolameolli (1982), de ascendente carrera a nivel internacional y actual asistente de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles (USA), acaba de ser confirmado como parte del exclusivo roster de Fidelio Artists, una agencia boutique del mayor prestigio y que tiene la característica de mover solamente a cuatro artistas, incluido Bortolameolli.
Los otros son nada menos que Esa-Pekka Salonen (1958), Lionel Bringuier (1986) y Gustavo Dudamel (1981), tres de los directores más destacados del momento, cuyos nombres están en los grandes teatros del mundo y al frente de las mejores orquestas.
El finlandés Esa-Pekka Salonen es una batuta reconocida por la agudeza de su talento interpretativo y por su particular cercanía con la música del siglo XX. Es habitual verlo al frente de la Orquesta Filarmónica de Londres y la Filarmónica de Los Angeles; también compositor, sus obras "Floof" y "LA Variations" son consideradas clásicos contemporáneos. Él acaba de tener un éxito arrollador como director musical designado (asume en 2020) de la Sinfónica de San Francisco.
El francés Lionel Bringuier, que además es cellista y pianista, es un director que suele estar al frente de la Dresden Staatskapelle y la Royal Philharmonic Orchestra. Y Gustavo Dudamel, célebre incluso fuera del podio, es el director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
Cabe destacar que Paolo Bortolameolli estará el martes 7 de mayo próximo al frente de la Orquesta Filarmónica, en la gala de "El Mercurio", conduciendo la Séptima Sinfonía de Mahler, un compositor del que es muy cercano y con cuyo poema sinfónico "La Canción de la Tierra" acaba de tener gran éxito en el festival Santiago a Mil.
Será parte del mismo roster al que pertenecen Gustavo Dudamel, Esa-Pekka Salonen y Lionel Bringuier.
Alejandro Jodorowsky: “Todo lo que hago es para no convertirme en un viejo idiota”
La Tercera
A pocas semanas de cumplir 90 años, el artista trabaja en una serie de cómics y espera estrenar su última película, Psicomagia, en el Festival de Cannes. Mientras escribe el guión de Viaje esencial, el cierre de su trilogía biográfica, y El Museo del Barrio de Nueva York le dedica una retrospectiva.
Por Javier García
Dice que ya no es chileno. Alejandro Jodorowsky, autor de numerosos libros y cómics, director de cintas como Santa sangre, que casó a Marilyn Manson en un castillo en Irlanda, asegura que perdió la nacionalidad chilena. “Mi pasaporte venció y para renovarlo debo ir a Chile y vivir seis meses allá. ¡Pero ya no puedo vivir seis meses en Chile!”, asegura Jodorowsky al teléfono desde París.
Nacido en 1929, en Tocopilla, el próximo 17 de febrero el hijo de emigrantes judío ucranianos cumplirá 90 años, siendo uno de los artistas locales más reconocidos, que ha recibido homenajes en el Festival de Cine de Cannes y en Locarno como en el Festival del Cómic en Angoulême.
Desde 1980 Jodorowsky también tiene la nacionalidad francesa. Pero su trayectoria vital partió en el norte. De Tocopilla llegó a Santiago, a los 10 años, en 1939. Se crió en el barrio Matucana junto a su familia comerciante. De joven realizó trabajos poéticos junto a Enrique Lihn y Nicanor Parra. La infancia y luego la bohemia, donde aparecen otros poetas como Stella Díaz Varín, están presentes en sus películas La danza de la realidad (2013) y Poesía sin fin (2016).
Desde Francia Jodorowsky se embarcó, en 1959, rumbo a México en una gira de mimos con Marcel Marceau. Ya en Ciudad de México hizo sus películas más reconocidas, El topo (1970) y La montaña sagrada (1973). Luego regresó a París, fundó el Movimiento Pánico, y ese viaje de más de tres décadas por Francia y México, hoy Jodorowsky lo lleva a un guión para cerrar su trilogía biográfica con la película Viaje esencial.
Mientras tanto espera la respuesta del Festival de Cannes para estrenar su último filme, Psicomagia. Además, en las próximas semanas llegará una nueva edición de La loca del sagrado corazón, realizado con Moebius en 1993. A su vez, el 28 de febrero abrirá Jodorowsky, muestra que exhibirá su archivo, además de una retrospectiva de sus películas en El Museo del Barrio, en Nueva York.
¿Cómo ve hoy el mundo del cómic?
Mi trabajo está vivo, es una obra que se ha acumulado en el presente. Tengo la suerte que trabajé con Moebius, un genio, cerca de 30 años. Actualmente trabajo en la segunda parte de Los hijos del Topo junto a José Ladrönn; en el tomo tres de Los caballeros de Heliópolis, es una historia de Francia vista desde la alquimia. Además del tomo cuarto de El Papa terrible y la nueva entrega de Sangre real. Todo lo que hago es para no convertirme en un viejo idiota.
¿De qué se trata Psicomagia?
Muestra un vistazo general de la técnica de la psicomagia, que en cierta forma viene a completar el psicoanálisis. El psicoanálisis solo cura por medio de palabras y la psicomagia cura por medio de actos. Está terminada la película, pero estamos esperando la decisión del Festival de Cannes para estrenar, y eso no lo voy a saber antes del 15 de febrero.
¿Cuál es el origen de la psicomagia?
Todo comenzó cuando empecé a estudiar el Tarot de Marsella. Por entonces era un juego de cartas que usaban los brujitos para ganar dinero. El tarot tiene su origen en la Edad Media y es tan profundo como la Biblia. Ahora al leer el tarot yo elimino la lectura del futuro y hago un análisis del presente de la persona y sus problemas que vienen del pasado.
¿Cómo avanza la tercera parte de su saga biográfica?
Estamos reuniendo el dinero. Lo mío es cine de autor, por eso hago crowdfunding. Viaje esencial narra mis experiencias en Francia y en México. Son muchas cosas, por eso preparo un guion. Voy en la mitad. Escribí la parte de Francia. ¿Y te cuento algo? ¡El 17 de febrero cumplo 90 años y no lo puedo creer! Te puedo decir que la edad no se siente y por eso yo entiendo a Nicanor Parra. Cuando uno está activo haciendo lo que ama, no envejece.
Esta semana se cumplió un año de la muerte de Parra…
¡Un año ya! Parra fue mi primer maestro espiritual. Lo descubrimos con Enrique Lihn cuando todavía no publicaba los Antipoemas. Luego hicimos El Quebrantahuesos. En Poesía sin fin hay una escena donde yo tengo 100 años y aparezco dándome consejos. Entonces, como estaba filmando en Chile, para esa escena fui a ver antes a Nicanor a Las Cruces (en 2015). Y la respuesta de Parra yo la memoricé y está en esa escena.
Hoy en Chile el conflicto familiar apunta a que él no estaba en su sano juicio en sus últimos años…
Yo hablé con Parra cuando tenía más de 100 años y estaba perfecto. Una inteligencia intacta. Lo único era su problema en las piernas, que no se podía desplazar bien, pero su inteligencia estaba perfecta.
¿A Ud. le complica viajar?
Me cuesta viajar en avión. Una vez en la Feria del Libro de Guadalajara, los autores invitados eran Nicanor Parra, Isabel Allende y yo. La Allende no fue porque dijo que estaba muy deprimida. Nicanor dijo “No puedo a causa de cronos”. Yo los representé. Pero ahora estoy como Parra, me ofrecen inaugurar una exposición en Nueva York y prefiero quedarme.
¿Y seguirá viviendo en París?
Yo no vivo en París, vivo en mis zapatos. Mi patria son mis zapatos (se ríe). Estoy en París porque me gano la vida con el cómic. Pero cuando muera me gustaría que mis cenizas fueran lanzadas a la estratosfera. Yo no estoy apegado a mi cuerpo.
Ud. tiene nacionalidad chilena y francesa, ¿no?
Mi pasaporte venció y en estos momentos yo no soy chileno y dicen que soy muy importante en la cultura, ¡Pero si ni siquiera me dan el Premio Nacional de Arte!
Será el llamado “El pago de Chile”…
Yo creo que es eso. Parra decía eso y nunca se movió de Chile, ni siquiera con Pinochet. Habría que quedarse, pero yo no pude porque mi realización no estaba en Chile. Recuerdo que Roberto Matta me dijo una vez: “Todo el mundo dice que es difícil triunfar en Francia y yo te digo que es muy fácil, solo los primeros 50 años son difíciles”.
viernes, enero 25, 2019
El caso Weeshing y las acusaciones contra la productora Transistor
El Ciudadano
Millonarias deudas son las que arrastra la productora con artistas nacionales. Aquí los testimonios de los afectados que incluyen, además, al Teatro Cariola e inversionistas.
Por Johanna Watson
En los últimos días, una serie de acusaciones comenzaron a circular en redes sociales. Era un meme que aludía a Leonardo Valeria, socio fundador de Transistor, una de las productoras musicales más importantes del país que ha traído a Chile a artistas de la talla de Rihanna, Mike Patton, Devo, Primus, Morrisey, Opeth, entre otros.
Transistor también ha estado a cargo de la producción de eventos musicales masivos como “Maquinaria Fest”, “Rockout Fest” y “Frontera”, eventos que se realizaron en lugares como el Espacio Broadway y Club Hípico, aunque la productora opera mayoritariamente en dos direcciones: Teatro Coliseo y Teatro Cariola, ambas dependencias patrimoniales ubicadas en la capital.
Weeshing Chile es una plataforma de inversión crowdfunding que consiste en el financiamiento a empresas, proyectos o personas por una multitud de inversionistas, que aportan económicamente a iniciativas. En el conflicto, Weeshing está bajo cuestionamientos: se han destapado una serie de deudas con sus inversionistas, moras que están asociadas a bajas de fechas que administraba la productora Transistor.
Según el testimonio de algunos inversionistas afectados, músicos, managers y arrendadores de uno de los espacios donde opera Transistor, la productora estaría acostumbrada a proceder de manera poco profesional y sería frecuente por parte de esta la cancelación de conciertos cerca de la fecha fijada, deudas con artistas, malos tratos e incumplimiento de contratos.
La Pozze Latina
La Pozze Latina, banda de hip hop chileno, tenía fecha para el 28 de mayo del 2018 para celebrar los 25 años de su primer álbum “Pozzeídos por la Ilusión”. Contaban además con potentes invitados: Panteras Negras, DJ Bitman y Lengua Dura de Tiro de Gracia. El show sería en el Teatro Cariola, y para ello, gestionaron e hicieron el trato con la productora Transistor.
Respecto de su experiencia con la empresa, Jimmy Fernández (voz y fundador de la banda), dice: “Fueron meses de trabajo y dinero invertido para celebrar los 25 años de nuestro primer disco. Todo perdido gracias a esta pseudo productora que decidió cancelar el evento de manera arbitraria, a menos de una semana del concierto. Estuvimos meses ensayando, montando un show extenso, tuvimos decenas de reuniones con Transistor. Invertimos dinero en publicidad y se contrató una agencia de periodismo, hicimos una gira por medios promocionando la fecha y mandamos a hacer merchandising. No se respetó el contrato”.
Por su parte, Carlos Campos, productor contratado por la banda para ese evento añade que “con mi productora y Transistor organizamos una alianza, pero esta gente fue poco seria, estábamos cercanos a la fecha en el Teatro Cariola y nos ofrecieron una sala más chica donde podíamos hacer el show, ellos lo planteaban como sugerencia, pero era una sugerencia bien impuesta. Nosotros ya teníamos el show encima, Jimmy había hecho merchandising, gorros, llaveros impresos con la fecha. Por lo mismo le dimos curso, seguimos igual con amargura, uno se esfuerza, le pone un montón de empeño, hay gasto económico. Luego de eso, ya casi al final, Victor Plaza, productor de Transistor nos llama diciendo que ya no quiere hacerlo, y nos baja completamente el evento. Fue un balde de agua fría, terminamos haciéndolo en La Batuta. Fue una cadena de faltas de respeto por parte de Transistor”
Mauricio Redolés
El cantante y poeta chileno, pretendía celebrar los 20 años de su disco “¿Quién Mató a Gaete?” en una coproducción con Transistor. Cristóbal González, actual manager de Santaferia y en ese momento también de Redolés, cuenta: “Con Santaferia hicimos un lanzamiento de EP en Teatro Cariola-Transistor sin problemas y fuimos al Festival Frontera, también sin problemas. Fruto de lo mismo les propuse a Transistor hacer los 20 Años del disco de Mauricio Redolés ¿Quién Mató a Gaete? en coproducción y quedamos de firmar el contrato, pero de acuerdo en hacer el show en el Teatro Cariola”.
“Arrancamos entonces la venta de entradas y la difusión, en conjunto. Mauricio convocó músicos, se hicieron ensayos, Redolés mandó a hacer discos a Sony; y nos programamos para no hacer shows un mes antes en Santiago, para empujar sólo este evento. Dos o tres meses antes Mauricio marcó un par de shows muy pequeños en Sala Master y en San Miguel. El de Sala Master ni siquiera era un show suyo con su banda, sino junto al músico experimental Lucax Santanas, para un público muy reducido y especializado. Pero Víctor Plaza de Transistor me dijo ‘están haciendo muchos shows, eso va a afectar la convocatoria’ y entonces, con ese argumento, bajaron el evento del Cariola sin derecho a conversar siquiera”, añade.
Junto con señalar que “en mi opinión era absurdo pretender que Redolés no hiciera shows en tres meses en Santiago y además eran conciertos chicos, nosotros íbamos a darle un empuje fuerte a la cosa, pretendíamos llenar. Fue muy frustrante, Redolés, de hecho, publicó un texto con su molestia. Leo Valeria nos pidió bajar el texto, pero yo creo que era legítimo que Mauricio expresara su molestia, si todo fue muy unilateral. Fue uno de los malos ratos de un año en que le pasaron varias cosas negativas a Mauricio y que concluyeron en su ACV”.
“Recién este año Mauricio Redolés pudo celebrar Gaete con dos shows, ambos llenos. Mauricio tiene historia y público, fue muy lamentable e injusto que hayan bajado el show, sin derecho a reclamo siquiera. Una falta de respeto, yo creo, para un artista de 40 años de historia. Al parecer lo han hecho otras veces, bajar los shows de músicos chilenos, unilateralmente, es lamentable”, concluye.
El Cruce
La banda de blues rock fundada por Felipe Toro y Claudio Valenzuela, pretendía hacer un show de regreso a los escenarios luego de un receso de cinco años. Para ello coordinaron con la productora Transistor y llegaron a acuerdo. Felipe Toro, líder y guitarrista relata con detalles lo vivido: “Todo partió porque tenía un amigo colaborador de Leo Valeria, él me entusiasmó con la idea de hacer el regreso de El Cruce en el Teatro Cariola. Accedí a pesar de que me advirtieron de no trabajar con Transistor, porque tenían mala fama y deudas. Pero mis ganas de concretar pronto el show, me llevó a no pescar esos comentarios. Lo dejé pasar y comencé las conversaciones con Leo Valeria. A pesar de que el trato que nos ofrecieron era súper malo en cuanto a plata, a nosotros igual nos convenía porque no contábamos con un capital para arrendar el Teatro. Lo que nos ofrecía era: pasarnos el Teatro, pagarnos un caché fijo de $1.500.000 y él se quedaría con la ganancia del concierto: toda la ticketera, la venta de cerveza, etc.”.
“Aceptamos su trato, porque habíamos estado en receso cinco años y no sabíamos si habría respuesta de la gente. El trato incluía que ellos invitaban a Kuervos del Sur a abrir el show y les pagaban. Echamos a correr la bolita. Esto fue con unos 4 ó 5 meses de anticipación y en todo ese tiempo Transistor no nos ayudó. No puso ninguna mención publicitaria en sus redes sociales, ni afiches, ni movieron ningún tipo de entrevista, nos dejaron a la deriva con el concierto. Nosotros nos hicimos cargo de todo y llenamos el Teatro”, cuenta.
Y continúa: “La fecha se hizo, nosotros cumplimos con nuestra parte. Hicimos una campaña super potente y metimos alrededor de 1.200 personas en el recinto. La entrada costaba $7000, sacando los cálculos nos dimos cuenta que hicimos un pésimo negocio. Aceptamos que nos pagaran un millón y medio, cuando en entradas se habían generado unos 9 millones, sin contar la cerveza y otras cosas que venden ahí. Esperamos que aparecieran con el millón y medio, porque con la taquilla estaba más que cubierto, y asumimos que no iba a haber problema en recibir la plata, al día siguiente incluso. Pero ahí empezaron los problemas. No contestaban los llamados, nuestro productor se llevó la parte más pesada de estar cobrando e insistiendo”.
“Transcurrieron alrededor de tres meses y todavía no teníamos ningún tipo de respuesta. Nuestros proveedores nos cobraban y le escribí personalmente a Leo Valeria por WhatsApp. En esta conversación me trata pésimo, me trata de amateur, me dice que por culpa nuestra no hemos recibido la plata. Me trató muy mal siendo que nosotros habíamos cumplido con el contrato. Frente a esa actitud de él, a sus insultos y a la manera en que se refirió a mí y a la banda, tomé la decisión de funarlo por mis redes sociales. Agarré los pantallazos de esa conversación y lo subí a mi Facebook con un resumen de lo que había sucedido. De inmediato tuve respuesta de Valeria pidiéndome que bajara la publicación y que mi plata iba a estar. Hasta ese día no se habían dignado a dar ningún tipo de respuesta ni disculpa, así es que le dije que no iba a bajar la publicación hasta que la plata estuviera en mi cuenta. Así fue la medida de presión que pude tener. No se demoraron ni una hora en transferirme la plata”.
“Las relaciones quedaron completamente rotas con la gente de Transistor. Fue lamentable tener que llegar a esa instancia para que me pagaran un dinero que tenían, por algo no se demoraron en pasármela. Creo que fue un tema de mala práctica, de mala fe, de menosprecio, fue en el fondo lo que más me molestó, más que se demoraran en pagar porque es una situación que he vivido bastantes veces en este medio. Pero la forma en que el se refirió a nosotros y a las bandas nacionales, fue la gota que rebalsó el vaso”, enfatiza.
Weeshing Chile
Andrés tiene 30 años, es ingeniero mecánico y parte de un grupo de aproximadamente 150 afectados directos de la empresa Weeshing Chile, plataforma de inversión crowdfunding donde una multitud de inversionistas financian a empresas o proyectos ligados a la música. Particularmente, Andrés invirtió $2.000.000 luego de ver un anuncio por redes sociales en el Festival Rockout Fest, producido por Transistor y posteriormente cancelado por bajas ventas de entradas. Era la tercera edición del festival y se realizaría el 11 de noviembre de 2017 en el Velódromo del Estadio Nacional.
“Me llamó la atención y me puse a investigar, no pillé nada raro. Vi entrevistas, busqué reclamos, todo parecía normal. Había tanto inversiones exitosas como otras con pérdidas, pero eran conciertos que se realizaron y fue poca gente. Ese tipo de riesgo uno lo acepta, específicamente en los modos de renta variable. Yo invertí en renta fija para Rockout, que no era tanta rentabilidad, pero mejor que un depósito a plazo y era un show que me gustaba y sabía que tenía buen historial. Además conocía a Transistor de nombre, es de las productoras que tiene harta experiencia en el rubro y ha traído a Chile a nuestras bandas regalonas del rock”, señala.
Respecto de la plataforma de inversión, en tanto, dice: “Weeshing funciona a través de su sitio web, donde muestran el historial de eventos financiados y las rentabilidades logradas. No muestran sólo los buenos números, no es raro ver rentabilidades negativas debido a conciertos con bajo número de asistentes, eso da una sensación de transparencia. También pueden verse las opciones de inversión abiertas, donde detallan condiciones, fechas, rentabilidades, etc. Hay otras opciones de inversión que no son públicas, sino sólo usuarios del “Círculo de Confianza” (CDC). No hay requisitos previos para ser del CDC, al poco tiempo de hacerte un usuario te contacta un ejecutivo de Weeshing para ofrecerte ser parte del CDC y te explica que no tiene costo, sólo piden no difundir públicamente los eventos informados a ese grupo. Los montos de inversión mínimos en todos los eventos suelen ser como mínimo de $500.000 o $1.000.000. Weeshing cobra el 1% del monto que uno invierte (comisión de entrada) y un 1% de lo que te devuelven luego de que el concierto se realizó (comisión de salida)”.
“Los tipos ofrecen en casi todos los conciertos dos tipos de planes. Uno es Renta Fija, allí te dan un porcentaje de rentabilidad conservador que es independiente de la cantidad de entradas vendidas, el otro es Renta Variable, con una rentabilidad más riesgosa que depende del número de entradas vendidas. Por ejemplo, puede ir del 20% al 40% del capital. Al principio la empresa cumplía, pero desde el año pasado (2018) ha sido un desastre, tanto por incompetencia de Weeshing como por incumplimiento de productoras. Transistor ha sido de las más sinvergüenzas”.
El comienzo de los problemas
“Hasta el año 2017 no hubo problemas con los pagos. Pero a fines de ese año empezaron a tener serios problemas con diferentes eventos. Transistor abrió la posibilidad de invertir en dos festivales: Frontera y Rockout. La información de los eventos no detallaban qué bandas tocarían, pero yo fui a los primeros dos Rockout y me constaba que el evento era buenísimo. Luego de que la gente invirtió, anunciaron públicamente los Line Up de los festivales y eran malísimos, lo que se reflejó en la venta de entradas. Tuvieron que cancelar ambos festivales. Por su parte, Weeshing ha hecho muchas cosas mal, como tener muy malos canales de información, Mails y WhatsApp que contestan una de cada mil veces, malos contratos, lentitud en cobro de pagarés, dar información incompleta, entre otras cosas”.
“Todo lo anterior pasó hasta Mayo del 2018, pero no he ingresado más al sitio porque en ese mes cambiaron las condiciones de los contratos y para ingresar con mi usuario a la página debía aceptar esos cambios”.
Rockout: cronología de un evento fallido
“En Mayo del 2017 la productora anuncia modelos de renta fija y variable para este festival a realizarse en noviembre. Se veía auspicioso. Había antecedentes exitosos de este evento, tanto por su pasado como Maquinaria como por sus 2 ediciones como Rockout (2014 y 2016). De mayo a agosto aparecieron llamados a invertir con diferentes rentabilidades. En Agosto del 2017 comienza la venta de entradas y se anuncia Line-Up de Rockout. Se aprecia en redes sociales decepción por la evidente baja de cantidad de bandas respecto a años anteriores y la sensación de que faltan platos fuertes”.
“El 6 de Noviembre 2017, el Festival es cancelado por baja venta de entradas y allí comienzan los problemas. Los contratos no contemplaban la posibilidad de cancelación del evento, por lo que las condiciones de devolución del dinero no estaban claras. Al día siguiente, ofrecen pagar a los que invirtieron en renta fija, como si el show se hubiese realizado”.
En enero del 2018 Weeshing informa que Transistor no cuenta con los fondos para pagar. Un par de días después anuncian plan de pago para Rockout y Frontera, que también fue cancelado. Los pagos, dicen, se realizarán en 8 cuotas, de marzo a octubre del 2019. Posteriormente anuncian firma de contrato con la repactación de la deuda. Luego de la repactación, Weeshing realiza pagos de las cuotas acordadas sólo en los meses de abril y mayo. En mayo informan que la productora tiene problemas para seguir pagando. Anuncian un nuevo plan de pago que empezaría en junio. El siguiente pago fue realizado en julio y fue sólo la mitad de la cuota. Hasta la fecha no han realizado más pagos a los inversionistas de Rockout.
“En agosto del 2018 informan que Transistor venderá parte de la productora para pagar algunas de las deudas. En octubre informan que Transistor pagará sus deudas con nuevos shows, pero no ofrecen plan de pago. En enero del 2019 Transistor ofrece 2 planes de pago: Uno a 10 años y otro pagando el 2019, aunque perdiendo un 30% de la suma del capital, intereses y mora”.
Actualmente Andrés es parte de un grupo de WhatsApp donde hasta la fecha han llegado 78 afectados, algunos de ellos invirtieron cifras superiores a los $10.000.000. De los $2.000.000 que invirtió Andrés en 2017, se le han devuelto menos de $500.000.
Teatro Cariola
Claudio Gómez, vicepresidente del emblemático Teatro que hace 4 años arrienda sus dependencias a Transistor, cuenta detalles de lo que ha sido la experiencia con la Productora, que hoy lo tienen buscando la manera de disolver un contrato que aún no llega a la mitad del tiempo fijado.
“Transistor es una empresa familiar, pero son muy descarados y actúan de mala fe en todo. Las víctimas de estos tipos no saben la diferencia entre Transistor y Cariola. Nosotros tenemos el sitio oficial donde eso está declarado hace rato, pero la gente se informa por otros medios, redes sociales, etc. Desde que supimos que se hacen pasar por dueños del Cariola tratamos de llamarlos a razonar pero ellos mienten y dan razones pueriles. Hace un par de años les tuve que bajar un Facebook y un Twitter en el que se hacían pasar por dueños del Teatro, pero abren otras al toque y siguen. Le cambian el nombre a algo que no podamos reclamar legalmente y listo”, dice. Junto con señalar: “Recuerdo que Leonardo Valeria me preguntó si podían decir que eran los nuevos dueños, le dije que no, y se lo prohibí expresamente cuando supe que lo hacían”.
En paralelo, respecto de Weeshing Chile indica: “Transistor hizo diecisiete conciertos apoyándose en esta plataforma y quedó debiendo 1.000 millones de pesos a esa empresa, que en este momento está en una demanda por apropiación indebida, estafa. Hay un cheque por 646 millones de pesos, uno de todos, imagínate. Me importa mucho que la opinión pública tenga claro que Transistor y Cariola son cosas totalmente diferentes y que nosotros podemos ser perjudicados porque la gente va a pensar ‘los del Teatro son unos estafadores’. Ya pasó eso con una banda en un determinado momento. Varios de los diecisiete conciertos que Transistor hizo con Weeshing Chile fueron aquí en el Cariola y los demás en el Coliseo. La gente anda furiosa pero no ven la diferencia. Estoy súper molesto con esta situación”.
“No sé si están haciendo algo que se les escapó de las manos, pero piensa una cosa ¿para dónde fue toda la plata que recaudaron con Rihanna? ¿Dónde están los 1000 millones que les pasó Weeshing? ¿y todas las otras deudas que tienen? Ellos tienen solvencia para pagar deudas pequeñas y encontré algunas causas por 2 millones de pesos. A veces me siento a pensar y creo que están sacando el dinero para otro lado o algo están haciendo ¿En qué usan el dinero? Por más que sean una familia completa trabajando, no se van a gastar 1.000 millones paseando por el mundo, eso no pasa”, agrega.
Las deudas y causas legales contra Transistor:
-Transistor, además de tener deudas con Weeshing y sus inversionistas, está demandado por la empresa ENEL, donde sostienen una deuda de $22.583.841 más intereses y reajustes. Dicha causa tiene fecha el 2 de enero de este año (2019).
-Entre los años 2009 y 2019, Transistor tiene 89 ingresos en el Juzgado Civil, donde la productora es constantemente demandada por la Sociedad del Derecho de Autor, Servicio al Consumidor, ticketeras y diferentes instituciones que brindan servicios para espectáculos masivos.
-Los motivos en dichas causas son recurrentes: faltas a la propiedad intelectual, no pago de remuneraciones correspondientes, no pago de arriendo de inmuebles. De estos 40 ingresos, 4 son de Weeshing. Sólo en una de ellas, la suma adeudada es de $318.090.623.
-Por otro lado, la productora “Promociones Soldout Chile S.A” propiedad de las mismas personas, reúne 32 ingresos entre los años 2014 y 2018, que son similares a lo visto anteriormente con Transistor, donde el factor común es el constante incumplimiento de contratos y deudas millonarias. De estas causas, 2 son de la empresa Weeshing. En total, entre ambas productoras, se visualizan 121 ingresos judicializados.
(*) Contactados por El Dínamo, la productora Transistor rechazó entregar su versión.
Millonarias deudas son las que arrastra la productora con artistas nacionales. Aquí los testimonios de los afectados que incluyen, además, al Teatro Cariola e inversionistas.
Por Johanna Watson
En los últimos días, una serie de acusaciones comenzaron a circular en redes sociales. Era un meme que aludía a Leonardo Valeria, socio fundador de Transistor, una de las productoras musicales más importantes del país que ha traído a Chile a artistas de la talla de Rihanna, Mike Patton, Devo, Primus, Morrisey, Opeth, entre otros.
Transistor también ha estado a cargo de la producción de eventos musicales masivos como “Maquinaria Fest”, “Rockout Fest” y “Frontera”, eventos que se realizaron en lugares como el Espacio Broadway y Club Hípico, aunque la productora opera mayoritariamente en dos direcciones: Teatro Coliseo y Teatro Cariola, ambas dependencias patrimoniales ubicadas en la capital.
Weeshing Chile es una plataforma de inversión crowdfunding que consiste en el financiamiento a empresas, proyectos o personas por una multitud de inversionistas, que aportan económicamente a iniciativas. En el conflicto, Weeshing está bajo cuestionamientos: se han destapado una serie de deudas con sus inversionistas, moras que están asociadas a bajas de fechas que administraba la productora Transistor.
Según el testimonio de algunos inversionistas afectados, músicos, managers y arrendadores de uno de los espacios donde opera Transistor, la productora estaría acostumbrada a proceder de manera poco profesional y sería frecuente por parte de esta la cancelación de conciertos cerca de la fecha fijada, deudas con artistas, malos tratos e incumplimiento de contratos.
La Pozze Latina
La Pozze Latina, banda de hip hop chileno, tenía fecha para el 28 de mayo del 2018 para celebrar los 25 años de su primer álbum “Pozzeídos por la Ilusión”. Contaban además con potentes invitados: Panteras Negras, DJ Bitman y Lengua Dura de Tiro de Gracia. El show sería en el Teatro Cariola, y para ello, gestionaron e hicieron el trato con la productora Transistor.
Respecto de su experiencia con la empresa, Jimmy Fernández (voz y fundador de la banda), dice: “Fueron meses de trabajo y dinero invertido para celebrar los 25 años de nuestro primer disco. Todo perdido gracias a esta pseudo productora que decidió cancelar el evento de manera arbitraria, a menos de una semana del concierto. Estuvimos meses ensayando, montando un show extenso, tuvimos decenas de reuniones con Transistor. Invertimos dinero en publicidad y se contrató una agencia de periodismo, hicimos una gira por medios promocionando la fecha y mandamos a hacer merchandising. No se respetó el contrato”.
Por su parte, Carlos Campos, productor contratado por la banda para ese evento añade que “con mi productora y Transistor organizamos una alianza, pero esta gente fue poco seria, estábamos cercanos a la fecha en el Teatro Cariola y nos ofrecieron una sala más chica donde podíamos hacer el show, ellos lo planteaban como sugerencia, pero era una sugerencia bien impuesta. Nosotros ya teníamos el show encima, Jimmy había hecho merchandising, gorros, llaveros impresos con la fecha. Por lo mismo le dimos curso, seguimos igual con amargura, uno se esfuerza, le pone un montón de empeño, hay gasto económico. Luego de eso, ya casi al final, Victor Plaza, productor de Transistor nos llama diciendo que ya no quiere hacerlo, y nos baja completamente el evento. Fue un balde de agua fría, terminamos haciéndolo en La Batuta. Fue una cadena de faltas de respeto por parte de Transistor”
Mauricio Redolés
El cantante y poeta chileno, pretendía celebrar los 20 años de su disco “¿Quién Mató a Gaete?” en una coproducción con Transistor. Cristóbal González, actual manager de Santaferia y en ese momento también de Redolés, cuenta: “Con Santaferia hicimos un lanzamiento de EP en Teatro Cariola-Transistor sin problemas y fuimos al Festival Frontera, también sin problemas. Fruto de lo mismo les propuse a Transistor hacer los 20 Años del disco de Mauricio Redolés ¿Quién Mató a Gaete? en coproducción y quedamos de firmar el contrato, pero de acuerdo en hacer el show en el Teatro Cariola”.
“Arrancamos entonces la venta de entradas y la difusión, en conjunto. Mauricio convocó músicos, se hicieron ensayos, Redolés mandó a hacer discos a Sony; y nos programamos para no hacer shows un mes antes en Santiago, para empujar sólo este evento. Dos o tres meses antes Mauricio marcó un par de shows muy pequeños en Sala Master y en San Miguel. El de Sala Master ni siquiera era un show suyo con su banda, sino junto al músico experimental Lucax Santanas, para un público muy reducido y especializado. Pero Víctor Plaza de Transistor me dijo ‘están haciendo muchos shows, eso va a afectar la convocatoria’ y entonces, con ese argumento, bajaron el evento del Cariola sin derecho a conversar siquiera”, añade.
Junto con señalar que “en mi opinión era absurdo pretender que Redolés no hiciera shows en tres meses en Santiago y además eran conciertos chicos, nosotros íbamos a darle un empuje fuerte a la cosa, pretendíamos llenar. Fue muy frustrante, Redolés, de hecho, publicó un texto con su molestia. Leo Valeria nos pidió bajar el texto, pero yo creo que era legítimo que Mauricio expresara su molestia, si todo fue muy unilateral. Fue uno de los malos ratos de un año en que le pasaron varias cosas negativas a Mauricio y que concluyeron en su ACV”.
“Recién este año Mauricio Redolés pudo celebrar Gaete con dos shows, ambos llenos. Mauricio tiene historia y público, fue muy lamentable e injusto que hayan bajado el show, sin derecho a reclamo siquiera. Una falta de respeto, yo creo, para un artista de 40 años de historia. Al parecer lo han hecho otras veces, bajar los shows de músicos chilenos, unilateralmente, es lamentable”, concluye.
El Cruce
La banda de blues rock fundada por Felipe Toro y Claudio Valenzuela, pretendía hacer un show de regreso a los escenarios luego de un receso de cinco años. Para ello coordinaron con la productora Transistor y llegaron a acuerdo. Felipe Toro, líder y guitarrista relata con detalles lo vivido: “Todo partió porque tenía un amigo colaborador de Leo Valeria, él me entusiasmó con la idea de hacer el regreso de El Cruce en el Teatro Cariola. Accedí a pesar de que me advirtieron de no trabajar con Transistor, porque tenían mala fama y deudas. Pero mis ganas de concretar pronto el show, me llevó a no pescar esos comentarios. Lo dejé pasar y comencé las conversaciones con Leo Valeria. A pesar de que el trato que nos ofrecieron era súper malo en cuanto a plata, a nosotros igual nos convenía porque no contábamos con un capital para arrendar el Teatro. Lo que nos ofrecía era: pasarnos el Teatro, pagarnos un caché fijo de $1.500.000 y él se quedaría con la ganancia del concierto: toda la ticketera, la venta de cerveza, etc.”.
“Aceptamos su trato, porque habíamos estado en receso cinco años y no sabíamos si habría respuesta de la gente. El trato incluía que ellos invitaban a Kuervos del Sur a abrir el show y les pagaban. Echamos a correr la bolita. Esto fue con unos 4 ó 5 meses de anticipación y en todo ese tiempo Transistor no nos ayudó. No puso ninguna mención publicitaria en sus redes sociales, ni afiches, ni movieron ningún tipo de entrevista, nos dejaron a la deriva con el concierto. Nosotros nos hicimos cargo de todo y llenamos el Teatro”, cuenta.
Y continúa: “La fecha se hizo, nosotros cumplimos con nuestra parte. Hicimos una campaña super potente y metimos alrededor de 1.200 personas en el recinto. La entrada costaba $7000, sacando los cálculos nos dimos cuenta que hicimos un pésimo negocio. Aceptamos que nos pagaran un millón y medio, cuando en entradas se habían generado unos 9 millones, sin contar la cerveza y otras cosas que venden ahí. Esperamos que aparecieran con el millón y medio, porque con la taquilla estaba más que cubierto, y asumimos que no iba a haber problema en recibir la plata, al día siguiente incluso. Pero ahí empezaron los problemas. No contestaban los llamados, nuestro productor se llevó la parte más pesada de estar cobrando e insistiendo”.
“Transcurrieron alrededor de tres meses y todavía no teníamos ningún tipo de respuesta. Nuestros proveedores nos cobraban y le escribí personalmente a Leo Valeria por WhatsApp. En esta conversación me trata pésimo, me trata de amateur, me dice que por culpa nuestra no hemos recibido la plata. Me trató muy mal siendo que nosotros habíamos cumplido con el contrato. Frente a esa actitud de él, a sus insultos y a la manera en que se refirió a mí y a la banda, tomé la decisión de funarlo por mis redes sociales. Agarré los pantallazos de esa conversación y lo subí a mi Facebook con un resumen de lo que había sucedido. De inmediato tuve respuesta de Valeria pidiéndome que bajara la publicación y que mi plata iba a estar. Hasta ese día no se habían dignado a dar ningún tipo de respuesta ni disculpa, así es que le dije que no iba a bajar la publicación hasta que la plata estuviera en mi cuenta. Así fue la medida de presión que pude tener. No se demoraron ni una hora en transferirme la plata”.
“Las relaciones quedaron completamente rotas con la gente de Transistor. Fue lamentable tener que llegar a esa instancia para que me pagaran un dinero que tenían, por algo no se demoraron en pasármela. Creo que fue un tema de mala práctica, de mala fe, de menosprecio, fue en el fondo lo que más me molestó, más que se demoraran en pagar porque es una situación que he vivido bastantes veces en este medio. Pero la forma en que el se refirió a nosotros y a las bandas nacionales, fue la gota que rebalsó el vaso”, enfatiza.
Weeshing Chile
Andrés tiene 30 años, es ingeniero mecánico y parte de un grupo de aproximadamente 150 afectados directos de la empresa Weeshing Chile, plataforma de inversión crowdfunding donde una multitud de inversionistas financian a empresas o proyectos ligados a la música. Particularmente, Andrés invirtió $2.000.000 luego de ver un anuncio por redes sociales en el Festival Rockout Fest, producido por Transistor y posteriormente cancelado por bajas ventas de entradas. Era la tercera edición del festival y se realizaría el 11 de noviembre de 2017 en el Velódromo del Estadio Nacional.
“Me llamó la atención y me puse a investigar, no pillé nada raro. Vi entrevistas, busqué reclamos, todo parecía normal. Había tanto inversiones exitosas como otras con pérdidas, pero eran conciertos que se realizaron y fue poca gente. Ese tipo de riesgo uno lo acepta, específicamente en los modos de renta variable. Yo invertí en renta fija para Rockout, que no era tanta rentabilidad, pero mejor que un depósito a plazo y era un show que me gustaba y sabía que tenía buen historial. Además conocía a Transistor de nombre, es de las productoras que tiene harta experiencia en el rubro y ha traído a Chile a nuestras bandas regalonas del rock”, señala.
Respecto de la plataforma de inversión, en tanto, dice: “Weeshing funciona a través de su sitio web, donde muestran el historial de eventos financiados y las rentabilidades logradas. No muestran sólo los buenos números, no es raro ver rentabilidades negativas debido a conciertos con bajo número de asistentes, eso da una sensación de transparencia. También pueden verse las opciones de inversión abiertas, donde detallan condiciones, fechas, rentabilidades, etc. Hay otras opciones de inversión que no son públicas, sino sólo usuarios del “Círculo de Confianza” (CDC). No hay requisitos previos para ser del CDC, al poco tiempo de hacerte un usuario te contacta un ejecutivo de Weeshing para ofrecerte ser parte del CDC y te explica que no tiene costo, sólo piden no difundir públicamente los eventos informados a ese grupo. Los montos de inversión mínimos en todos los eventos suelen ser como mínimo de $500.000 o $1.000.000. Weeshing cobra el 1% del monto que uno invierte (comisión de entrada) y un 1% de lo que te devuelven luego de que el concierto se realizó (comisión de salida)”.
“Los tipos ofrecen en casi todos los conciertos dos tipos de planes. Uno es Renta Fija, allí te dan un porcentaje de rentabilidad conservador que es independiente de la cantidad de entradas vendidas, el otro es Renta Variable, con una rentabilidad más riesgosa que depende del número de entradas vendidas. Por ejemplo, puede ir del 20% al 40% del capital. Al principio la empresa cumplía, pero desde el año pasado (2018) ha sido un desastre, tanto por incompetencia de Weeshing como por incumplimiento de productoras. Transistor ha sido de las más sinvergüenzas”.
El comienzo de los problemas
“Hasta el año 2017 no hubo problemas con los pagos. Pero a fines de ese año empezaron a tener serios problemas con diferentes eventos. Transistor abrió la posibilidad de invertir en dos festivales: Frontera y Rockout. La información de los eventos no detallaban qué bandas tocarían, pero yo fui a los primeros dos Rockout y me constaba que el evento era buenísimo. Luego de que la gente invirtió, anunciaron públicamente los Line Up de los festivales y eran malísimos, lo que se reflejó en la venta de entradas. Tuvieron que cancelar ambos festivales. Por su parte, Weeshing ha hecho muchas cosas mal, como tener muy malos canales de información, Mails y WhatsApp que contestan una de cada mil veces, malos contratos, lentitud en cobro de pagarés, dar información incompleta, entre otras cosas”.
“Todo lo anterior pasó hasta Mayo del 2018, pero no he ingresado más al sitio porque en ese mes cambiaron las condiciones de los contratos y para ingresar con mi usuario a la página debía aceptar esos cambios”.
Rockout: cronología de un evento fallido
“En Mayo del 2017 la productora anuncia modelos de renta fija y variable para este festival a realizarse en noviembre. Se veía auspicioso. Había antecedentes exitosos de este evento, tanto por su pasado como Maquinaria como por sus 2 ediciones como Rockout (2014 y 2016). De mayo a agosto aparecieron llamados a invertir con diferentes rentabilidades. En Agosto del 2017 comienza la venta de entradas y se anuncia Line-Up de Rockout. Se aprecia en redes sociales decepción por la evidente baja de cantidad de bandas respecto a años anteriores y la sensación de que faltan platos fuertes”.
“El 6 de Noviembre 2017, el Festival es cancelado por baja venta de entradas y allí comienzan los problemas. Los contratos no contemplaban la posibilidad de cancelación del evento, por lo que las condiciones de devolución del dinero no estaban claras. Al día siguiente, ofrecen pagar a los que invirtieron en renta fija, como si el show se hubiese realizado”.
En enero del 2018 Weeshing informa que Transistor no cuenta con los fondos para pagar. Un par de días después anuncian plan de pago para Rockout y Frontera, que también fue cancelado. Los pagos, dicen, se realizarán en 8 cuotas, de marzo a octubre del 2019. Posteriormente anuncian firma de contrato con la repactación de la deuda. Luego de la repactación, Weeshing realiza pagos de las cuotas acordadas sólo en los meses de abril y mayo. En mayo informan que la productora tiene problemas para seguir pagando. Anuncian un nuevo plan de pago que empezaría en junio. El siguiente pago fue realizado en julio y fue sólo la mitad de la cuota. Hasta la fecha no han realizado más pagos a los inversionistas de Rockout.
“En agosto del 2018 informan que Transistor venderá parte de la productora para pagar algunas de las deudas. En octubre informan que Transistor pagará sus deudas con nuevos shows, pero no ofrecen plan de pago. En enero del 2019 Transistor ofrece 2 planes de pago: Uno a 10 años y otro pagando el 2019, aunque perdiendo un 30% de la suma del capital, intereses y mora”.
Actualmente Andrés es parte de un grupo de WhatsApp donde hasta la fecha han llegado 78 afectados, algunos de ellos invirtieron cifras superiores a los $10.000.000. De los $2.000.000 que invirtió Andrés en 2017, se le han devuelto menos de $500.000.
Teatro Cariola
Claudio Gómez, vicepresidente del emblemático Teatro que hace 4 años arrienda sus dependencias a Transistor, cuenta detalles de lo que ha sido la experiencia con la Productora, que hoy lo tienen buscando la manera de disolver un contrato que aún no llega a la mitad del tiempo fijado.
“Transistor es una empresa familiar, pero son muy descarados y actúan de mala fe en todo. Las víctimas de estos tipos no saben la diferencia entre Transistor y Cariola. Nosotros tenemos el sitio oficial donde eso está declarado hace rato, pero la gente se informa por otros medios, redes sociales, etc. Desde que supimos que se hacen pasar por dueños del Cariola tratamos de llamarlos a razonar pero ellos mienten y dan razones pueriles. Hace un par de años les tuve que bajar un Facebook y un Twitter en el que se hacían pasar por dueños del Teatro, pero abren otras al toque y siguen. Le cambian el nombre a algo que no podamos reclamar legalmente y listo”, dice. Junto con señalar: “Recuerdo que Leonardo Valeria me preguntó si podían decir que eran los nuevos dueños, le dije que no, y se lo prohibí expresamente cuando supe que lo hacían”.
En paralelo, respecto de Weeshing Chile indica: “Transistor hizo diecisiete conciertos apoyándose en esta plataforma y quedó debiendo 1.000 millones de pesos a esa empresa, que en este momento está en una demanda por apropiación indebida, estafa. Hay un cheque por 646 millones de pesos, uno de todos, imagínate. Me importa mucho que la opinión pública tenga claro que Transistor y Cariola son cosas totalmente diferentes y que nosotros podemos ser perjudicados porque la gente va a pensar ‘los del Teatro son unos estafadores’. Ya pasó eso con una banda en un determinado momento. Varios de los diecisiete conciertos que Transistor hizo con Weeshing Chile fueron aquí en el Cariola y los demás en el Coliseo. La gente anda furiosa pero no ven la diferencia. Estoy súper molesto con esta situación”.
“No sé si están haciendo algo que se les escapó de las manos, pero piensa una cosa ¿para dónde fue toda la plata que recaudaron con Rihanna? ¿Dónde están los 1000 millones que les pasó Weeshing? ¿y todas las otras deudas que tienen? Ellos tienen solvencia para pagar deudas pequeñas y encontré algunas causas por 2 millones de pesos. A veces me siento a pensar y creo que están sacando el dinero para otro lado o algo están haciendo ¿En qué usan el dinero? Por más que sean una familia completa trabajando, no se van a gastar 1.000 millones paseando por el mundo, eso no pasa”, agrega.
Las deudas y causas legales contra Transistor:
-Transistor, además de tener deudas con Weeshing y sus inversionistas, está demandado por la empresa ENEL, donde sostienen una deuda de $22.583.841 más intereses y reajustes. Dicha causa tiene fecha el 2 de enero de este año (2019).
-Entre los años 2009 y 2019, Transistor tiene 89 ingresos en el Juzgado Civil, donde la productora es constantemente demandada por la Sociedad del Derecho de Autor, Servicio al Consumidor, ticketeras y diferentes instituciones que brindan servicios para espectáculos masivos.
-Los motivos en dichas causas son recurrentes: faltas a la propiedad intelectual, no pago de remuneraciones correspondientes, no pago de arriendo de inmuebles. De estos 40 ingresos, 4 son de Weeshing. Sólo en una de ellas, la suma adeudada es de $318.090.623.
-Por otro lado, la productora “Promociones Soldout Chile S.A” propiedad de las mismas personas, reúne 32 ingresos entre los años 2014 y 2018, que son similares a lo visto anteriormente con Transistor, donde el factor común es el constante incumplimiento de contratos y deudas millonarias. De estas causas, 2 son de la empresa Weeshing. En total, entre ambas productoras, se visualizan 121 ingresos judicializados.
(*) Contactados por El Dínamo, la productora Transistor rechazó entregar su versión.
Original dúo de guitarra y violonchelo trepa por Chile
Romina de la Sotta Donoso
Cultura
El Mercurio
Felipe Celis Catalán es chileno y enseña guitarra en Salzburgo , pero vino a mostrar la atractiva sonoridad que logra junto a la chelista Maria Lydia Mayr, en el Dúo Lioren.
Hace seis años, Felipe Celis Catalán (1986) logró ingresar al exigente Mozarteum de Salzburgo. Con apoyo de un Fondo de la Música, hizo un magíster con Eliot Fisk y un posgrado con Marco Tamayo, dos de los más respetados profesores de guitarra del mundo. En Chile también había estudiado con un grande: Luis Orlandini, en la U. de Chile.
Actualmente, Celis enseña guitarra en el Musikum de Salzburgo, el conservatorio donde se estudia desde los seis hasta los 20 años. Pero como él está tan enamorado de la música clásica como del folclor, en noviembre convocó a instrumentistas chilenos dispersos por el mundo para grabarse interpretando "Arauco tiene una pena", de Violeta Parra, y luego editó un video que se hizo viral.
Hace poco más de un año, además, fundó el Dúo Lioren con la chelista austríaca Maria Lydia Mayr (1994), para explorar la sonoridad de esa formación tan inusual. Ya están consolidando un circuito en Austria; de hecho, los programaron para el famoso festival Brucknerhaus, en 2020, y este año tienen una gira por Grecia.
"No hay mucho repertorio escrito para chelo y guitarra, entonces nosotros mismos hemos hecho varios arreglos. Tiene su dificultad, porque ambos instrumentos están en el mismo rango tonal. Pero cuando se logra el balance, el resultado es muy interesante, porque el sonido tanto de la guitarra como del chelo es melancólico y trágico", dice Celis.
El foco del Dúo Lioren está en el repertorio latinoamericano y han tenido muy buena respuesta en Europa. "Les gusta harto. Allá existe el cliché de que los latinos somos todos alegres y pasamos bailando. Entonces, cuando escuchan a Piazzolla y ven lo melancólico y romántico que es, se les abre el mundo", explica.
De gira en Chile, ya actuaron en Frutillar y Puerto Varas, y mañana lo harán en la Casa Museo Pablo Neruda de Isla Negra (12:00 horas), y el miércoles 30, en la Sala Isidora Zegers, en Santiago (19:30 horas). Ambos conciertos son gratuitos.
Su programa, "Sueño el sur", es enteramente sudamericano. Argentina se hace presente con "Oblivion" y "Café 1930", de Piazzolla; y Brasil, con "Lamento Sertanejo", de Dominguinhos, y "Brejeiro", de Ernesto Nazareth. Se suman Colombia con dos porros -ritmo caribeño- de Gentil Montaña, y Venezuela, con "Viajera del Río", de Manuel Yáñez, y con "María Canela", del chileno Horacio Salinas.
El corazón del programa es "Díptico Latinoamericano", del chileno Javier Contreras, una de las obras preferidas del dúo. "Es increíble. Está muy bien escrita y el compositor logra vincular a la perfección el folclor y la música clásica", cierra Celis.
Cultura
El Mercurio
Felipe Celis Catalán es chileno y enseña guitarra en Salzburgo , pero vino a mostrar la atractiva sonoridad que logra junto a la chelista Maria Lydia Mayr, en el Dúo Lioren.
Hace seis años, Felipe Celis Catalán (1986) logró ingresar al exigente Mozarteum de Salzburgo. Con apoyo de un Fondo de la Música, hizo un magíster con Eliot Fisk y un posgrado con Marco Tamayo, dos de los más respetados profesores de guitarra del mundo. En Chile también había estudiado con un grande: Luis Orlandini, en la U. de Chile.
Actualmente, Celis enseña guitarra en el Musikum de Salzburgo, el conservatorio donde se estudia desde los seis hasta los 20 años. Pero como él está tan enamorado de la música clásica como del folclor, en noviembre convocó a instrumentistas chilenos dispersos por el mundo para grabarse interpretando "Arauco tiene una pena", de Violeta Parra, y luego editó un video que se hizo viral.
Hace poco más de un año, además, fundó el Dúo Lioren con la chelista austríaca Maria Lydia Mayr (1994), para explorar la sonoridad de esa formación tan inusual. Ya están consolidando un circuito en Austria; de hecho, los programaron para el famoso festival Brucknerhaus, en 2020, y este año tienen una gira por Grecia.
"No hay mucho repertorio escrito para chelo y guitarra, entonces nosotros mismos hemos hecho varios arreglos. Tiene su dificultad, porque ambos instrumentos están en el mismo rango tonal. Pero cuando se logra el balance, el resultado es muy interesante, porque el sonido tanto de la guitarra como del chelo es melancólico y trágico", dice Celis.
El foco del Dúo Lioren está en el repertorio latinoamericano y han tenido muy buena respuesta en Europa. "Les gusta harto. Allá existe el cliché de que los latinos somos todos alegres y pasamos bailando. Entonces, cuando escuchan a Piazzolla y ven lo melancólico y romántico que es, se les abre el mundo", explica.
De gira en Chile, ya actuaron en Frutillar y Puerto Varas, y mañana lo harán en la Casa Museo Pablo Neruda de Isla Negra (12:00 horas), y el miércoles 30, en la Sala Isidora Zegers, en Santiago (19:30 horas). Ambos conciertos son gratuitos.
Su programa, "Sueño el sur", es enteramente sudamericano. Argentina se hace presente con "Oblivion" y "Café 1930", de Piazzolla; y Brasil, con "Lamento Sertanejo", de Dominguinhos, y "Brejeiro", de Ernesto Nazareth. Se suman Colombia con dos porros -ritmo caribeño- de Gentil Montaña, y Venezuela, con "Viajera del Río", de Manuel Yáñez, y con "María Canela", del chileno Horacio Salinas.
El corazón del programa es "Díptico Latinoamericano", del chileno Javier Contreras, una de las obras preferidas del dúo. "Es increíble. Está muy bien escrita y el compositor logra vincular a la perfección el folclor y la música clásica", cierra Celis.
jueves, enero 24, 2019
"Turning Page": El disco que trae de vuelta a Claudia Acuña
Comunicado de prensa
La intérprete y compositora de jazz chilena con mayor presencia internacional regresa luego de 10 años con un esperado álbum, en el cual da cuenta de su proceso de reinvención y donde incluye sus propias canciones.
La cantante Claudia Acuña se ha transformado en la más destacada exponente nacional del jazz a nivel mundial. Con una trayectoria desarrollada en Estados Unidos, la intérprete está de vuelta en la escena, luego de 10 años de ausencia, para presentar un nuevo proyecto discográfico con el que se reincorpora a la cúspide del jazz. “Turning Page” es el título de este esperado disco, que ya se encuentra disponible en formato físico en las principales tiendas del país.
En esta placa, Claudia Acuña muestra las nuevas profundidades emocionales que ha adquirido a través de sus años de trayectoria, en un regreso en el que se siente como el Ave Fénix, más segura, más madura y mostrando un lado de compositora que muchas personas no conocen. “En el pasado, incluía una o dos canciones originales en un disco, sin embargo en “Turning Page”, decidí enfocarme en mis temas, lo que me hace sentir como si estuviera abriendo mi diario y contando mi historia”, manifiesta la cantante.
En esta línea, “Turning Page” presenta un set de canciones sorprendentemente melódicas, que la cantante grabó en compañía de un reparto estelar de músicos que colaboraron en este disco. Además de los temas inéditos, en este álbum es posible apreciar una feroz e intensamente sentida interpretación de “But Beautiful”, original de Jimmy Van Heusen y Johnny Burke, y una personal versión de “Bird Alone” de Abbey Lincoln.
La cantante nacida en Santiago, pero que pasó su infancia en Concepción, se estableció en el mundo del jazz chileno con sólo 20 años. Al poco tiempo después llegó a Nueva York donde rápidamente fue reconocida como una voz principal de una escena que estaba comenzando a protagonizar una ola de brillantes músicos latinoamericanos. Antes de “Turning Page”, Claudia Acuña lanzó cinco álbumes que la consagraron como una cantante de gran fuerza creativa. Los últimos seis años, aunque estuvo dedicada a la crianza y a su familia, se mantuvo en el ambiente musical colaborando con distintos artistas.
Escucha “Turning Page”, de Claudia Acuña, la cantante del jazz chileno de mayor alcance en la historia.
180 años de música llegan al Parque Araucano
Maureen Lennon Zaninovic
Cultura
El Mercurio
Un ambicioso concierto gratuito tendrá lugar este sábado, con destacados talentos nacionales y extranjeros.
Ya es una tradición que durante el verano la música en vivo se tome diversos espacios al aire libre. Este sábado, a las 20:30 horas (entrada liberada), será el turno del Parque Araucano. En una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Las Condes, una orquesta conformada por 60 músicos, acompañados de coro, el Orfeón de Carabineros, el Bafochi y destacados solistas, entre otros la soprano Marcela González y el tenor Brayan Ávila, se pasearán por variados estilos.
"Son 180 años de música", advierte la régisseur Miryam Singer y añade que el público que asista podrá escuchar "180 años de una música entrañable. Estamos hablando de composiciones que te llegan al corazón y que están en la memoria emocional de todos. Recorreremos desde Rusia hasta Chile, cruzando por Europa y Estados Unidos". La directora de escena adelanta que en el Parque Araucano se dispondrán tres escenarios. "Vamos a tener proyecciones y mucha acción sobre las tablas. El escenario lo estoy ocupando de una manera muy volumétrica, dando espacio para que existan movimientos a ras de suelo y en las alturas. El público recibirá muchos impactos visuales que se complementarán con el aspecto musical", dice.
Orquesta multicultural
El programa incluye, entre otras secciones instrumentales, canciones y coros, la Marcha Triunfal de "Aida", de Verdi; "Canción a la Luna" de "Rusalka", de Dvorak; "El Danubio Azul", de Johann Strauss; "Les voicis" de "Carmen", de Bizet; "Obertura 1812", de Tchaikovsky; "La Meditación" de "Thaïs", de Massenet; "Libertango", de Piazzolla, y "Bohemian Rhapsody", de Queen.
"Tendremos cantantes líricos, intérpretes de música popular y de rock. Este es un concierto que pretende acercar la música -en un sentido amplio- a un público diverso y con el aporte fundamental de una orquesta multicultural que incluye a instrumentistas chilenos, venezolanos, rusos, ingleses e italianos", advierte el director musical Denis Kolobov. El artista ruso agrega que "en la variedad está el gusto y, en esa línea, como hemos venido realizando con gran éxito conciertos temáticos en torno a los valses y polcas de Strauss, quisimos ampliar el repertorio y ofrecer algo diferente. En las anteriores presentaciones en la Plaza Los Dominicos hemos convocado a ocho mil personas. En el Parque Araucano, y como el programa es más diverso, confiamos sumar más público", remata.
Cultura
El Mercurio
Un ambicioso concierto gratuito tendrá lugar este sábado, con destacados talentos nacionales y extranjeros.
Ya es una tradición que durante el verano la música en vivo se tome diversos espacios al aire libre. Este sábado, a las 20:30 horas (entrada liberada), será el turno del Parque Araucano. En una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Las Condes, una orquesta conformada por 60 músicos, acompañados de coro, el Orfeón de Carabineros, el Bafochi y destacados solistas, entre otros la soprano Marcela González y el tenor Brayan Ávila, se pasearán por variados estilos.
"Son 180 años de música", advierte la régisseur Miryam Singer y añade que el público que asista podrá escuchar "180 años de una música entrañable. Estamos hablando de composiciones que te llegan al corazón y que están en la memoria emocional de todos. Recorreremos desde Rusia hasta Chile, cruzando por Europa y Estados Unidos". La directora de escena adelanta que en el Parque Araucano se dispondrán tres escenarios. "Vamos a tener proyecciones y mucha acción sobre las tablas. El escenario lo estoy ocupando de una manera muy volumétrica, dando espacio para que existan movimientos a ras de suelo y en las alturas. El público recibirá muchos impactos visuales que se complementarán con el aspecto musical", dice.
Orquesta multicultural
El programa incluye, entre otras secciones instrumentales, canciones y coros, la Marcha Triunfal de "Aida", de Verdi; "Canción a la Luna" de "Rusalka", de Dvorak; "El Danubio Azul", de Johann Strauss; "Les voicis" de "Carmen", de Bizet; "Obertura 1812", de Tchaikovsky; "La Meditación" de "Thaïs", de Massenet; "Libertango", de Piazzolla, y "Bohemian Rhapsody", de Queen.
"Tendremos cantantes líricos, intérpretes de música popular y de rock. Este es un concierto que pretende acercar la música -en un sentido amplio- a un público diverso y con el aporte fundamental de una orquesta multicultural que incluye a instrumentistas chilenos, venezolanos, rusos, ingleses e italianos", advierte el director musical Denis Kolobov. El artista ruso agrega que "en la variedad está el gusto y, en esa línea, como hemos venido realizando con gran éxito conciertos temáticos en torno a los valses y polcas de Strauss, quisimos ampliar el repertorio y ofrecer algo diferente. En las anteriores presentaciones en la Plaza Los Dominicos hemos convocado a ocho mil personas. En el Parque Araucano, y como el programa es más diverso, confiamos sumar más público", remata.