domingo, marzo 31, 2019

Lollapalooza vivió su jornada más juvenil y urbana

Martín Cifuentes y Raimundo Flores
Espectáculos
El Mercurio

En su segundo día, el festival volvió a reunir a más de 80 mil personas, con un programa en el que destacaban shows de alto arrastre sub 25. 



Los pronósticos lo dijeron. Ayer por la mañana, a eso de las 11:00 horas, ya eran miles los que se agolpaban en las puertas del Parque O'Higgins, en lo que ya acusaba sería una jornada amenazada por la lluvia. Las primeras gotas comenzaron a caer a eso de las 15:15 horas y la incertidumbre apareció en el rostro de los presentes.

Los primeros en entrar, raudos como también lo hicieron en su anterior presentación de 2016, fueron los seguidores de Twenty One Pilots, público sub 25 principalmente, quienes llegaron a las cercanías del Parque O'Higgins desde tempranas horas. Una mezcla de amarillo y negro -algunos de los colores que identifican al último álbum del dúo norteamericano (ver entrevista) conformado por Tyler Joseph y Josh Dun- que llenó las calles cercanas al recinto capitalino y que, una vez abiertas las puertas de ingreso, a las 12:07, corrieron, se empujaron, e incluso cayeron al suelo para reservar un espacio en el VTR Stage.

La presentación de los norteamericanos tiene un precedente en Chile. En 2016, en Lollapalooza, el dúo sostuvo uno de los shows más enérgicos y que dejó en claro el poder del público joven, entre saltos, slams y verdaderas olas humanas. Mismo fenómeno que se replicó la noche del viernes en Buenos Aires, cuando Joseph y Dun dieron una de las presentaciones más fuertes del Lollapalooza trasandino con un set que incluyó éxitos de sus tres álbumes de estudio más recientes.

Su aparición anoche estuvo marcada precisamente por la activa respuesta de sus fanáticos y la constante búsqueda de interacción del dúo con ellos. El show fue acompañado casi en su totalidad por una leve lluvia que a ratos se hizo más fuerte, pero que no logró disipar a la gran masa que vibró al ritmo de éxitos como "Stressed out", "Ride", "Heathens" y "Lane boy", entre otros, dejando en claro la popularidad del grupo entre su afición local.

Otro de los protagonistas de la jornada de ayer fue la música urbana, una de las novedades de esta edición del festival y que ayer demostró su capacidad de arrastre, sobre todo con números nacionales. A las 13:45, Gianluca, destacado exponente del trap chileno, realizó una concurrida presentación en el Lotus Stage, donde tuvo como invitados a Princesa Alba y Pablo Chill-E. El reciente fichaje del sello independiente Quemasucabeza mostró sus credenciales con un puñado de canciones de destacados números en plataformas digitales y que fueron ampliamente coreadas por el público.

En el mismo escenario realizaron su show Tomasa del Real, que presentó una movida propuesta al ritmo de su Neoperreo, y Paloma Mami (ver nota), quien desató un furor a la altura del fenómeno que ha generado en los últimos meses.

Aunque lo urbano también tuvo figuras internacionales, como la española Bad Gyal, que presentó un show en el que predominaron los ritmos caribeños y que tuvo algunos problemas de sonido en su inicio. El mexicano Alemán logró encender al público del Lotus Stage con su hip hop, mientras que el peruano A. CHAL presentó un enérgico show en el escenario Aldea Verde, bajo la atenta mirada de la española Rosalía, que con una capucha seguía el show desde la mesa de sonido, sacándose fotos con los pocos seguidores que la descubrieron.

Post Malone, figura estelar del hip hop norteamericano en la actualidad, hizo su debut en Chile en uno de los espectáculos principales de la jornada, en el que mostró un repertorio sin muchos matices, pero que logró armar una fiesta con cada uno de los reconocibles hits que interpretó.

Steve Aoki hizo vibrar a los millennials en una fiesta interminable

Bárbara Castro
Espectáculos
El Mercurio

Anoche el Dj norteamericano cerró la jornada electrónica en el Movistar Arena, frente a 14 mil personas.



Producto del aforo completo del recinto, Steve Aoki se presentó anoche a puertas cerradas. Algo así como una fiesta privada para 14 mil personas.

Ayer, y como ya es tradición en el evento, el Movistar Arena -renombrado como Perry's Stage by VTR durante los tres días de festival- se transformó en el epicentro de los ritmos electrónicos, con algunas de sus principales figuras desplegando sus consolas para encender jornadas de más de 10 horas de música ininterrumpida. Un festejo sin pausa que alcanzó su momento de mayor intensidad con Steve Aoki, con el recinto al máximo de la capacidad designada para el evento.

Tras una obertura, el DJ norteamericano inició su descarga a las 22:19, que fue de inmediato interrumpida por un apagón intencional que despertó el descontento y las pifias del público. La broma se olvidó casi de forma instantánea, de la mano de sus mezclas más bailables acompañadas por juegos de pirotecnia y gráficas psicodélicas que tapizaban las nueve pantallas gigantes del escenario.

Presumiendo de su extensa galería de colaboraciones y remixes -y en su tercera visita a Chile- confirmó su lugar como la gran figura de la jornada, con una función eléctrica que mantuvo su sello personal, una conexión permanente con su público, a quien se dirigió en múltiples ocasiones. Los presentes, una aplastante mayoría millenial , se entregaba a lo que bien podría ser un carnaval discotequero, luciendo coronas de plumas, tutús de ballet, maquillaje y accesorios fluorescentes.

Alrededor, las distintas ubicaciones se fundían transformándose en una gran pista de baile, que tendría su estallido final con el remix de "Pursuit of happiness", de Kid Cudi, himno esencial de la música de fiestas firmado por el DJ y con el que anoche despediría su show.

Más temprano, Flak, un estudiante de cuarto medio -fiel representante de la demografía que ayer poblaba el arena- abrió la jornada. Y, a continuación, le entregó la posta a Bad Gyal, la carta femenina del día y figura en ascenso de la música urbana española.

Afuera, un letrero electrónico gigante regía el paso del público, señalando con rojo y verde, como si de un semáforo se tratara, si el acceso estaba permitido o si el Arena llegaba al máximo de su capacidad.

Entrada la tarde, fue el turno de los dúos Jet Lag y Hippie Sabotage. Ambos combatieron la migración de público -que abandonó en masa el recinto en dirección al escenario en que una hora más tarde se presentaría Paloma Mami- con un popurrí interminable de hits que a ratos se servía de remixes de Bon Jovi, White Stripes y Coldplay para retener a los presentes.

Al caer el sol y con la baja en las temperaturas, ambas imperceptibles en el universo contenido de del Arena, llegó el turno de las figuras más esperadas del día. La pantalla exterior indicaba que el espacio se acercaba al máximo de su capacidad al mismo tiempo que el norteamericano Valentino Khan arrancaba su set, quien le dio el paso al chileno DJ Who -nombre artístico del productor Claudio Medina- en su cuarta actuación en el festival y quien probó su eficacia en ese escenario poniendo a bailar a la inmensa mayoría de los presentes con una batería que apostó a ratos a la masividad innegable del reggaeton.

La clausura comenzaría con el estadounidense RL Grime, quien montó un espectáculo de transición, de intensidad contenida y más cargado a los beats propios. Más quietos, pero sin nunca dejar de moverse, los asistentes parecían guardar energías, como si vaticinaran la fiesta que Aoki tenía preparada para ellos.

Américo rindió tributo a Jorge González en su debut en el evento

MCF
Espectáculos
El Mercurio

El artista se presentó ante cerca de mil personas, que bailaron y corearon sus principales éxitos.

"¡Me habían echado tanto cuco!", admitió Américo a poco de comenzar su presentación de anoche, sobre su primera vez en Lollapalooza, un evento que el año pasado ya había hecho un guiño a los sonidos tropicales con Damas Gratis.

Tras abrir con "Porque te quiero", de los tiempos en que era el vocalista del Grupo Alegría, el cantante hizo vibrar a las cerca de mil personas -donde se podía ver a abuelos junto a niños-, en el escenario Lotus, que coreó y bailó canciones como "Súper ladrón" y "Me embriago de ti". La fiesta continuó con "Mujeres y cerveza", "Que levante la mano", "Me enamoré de ti" y "El embrujo", en un set de 16 canciones y una hora de show que tuvo momentos de fiesta, con sonidos inusuales para el festival.

Entre tema y tema, Américo cantaba energético y agradecía los aplausos y coros de la gente. La presentación pareció terminar con "Te vas", una de las más ovacionadas, cuando desde la oscuridad el ariqueño hizo una breve introducción: "Esta canción se la dedico a un amigo". Y se dio paso a "Esta es para hacerte feliz", el hit solista de Jorge González, con quien se juntó hace algunos días y registró el momento con una foto en su Instagram.

"Recién me dio la bendición el jueves pasado", dijo Américo antes de salir de escena, con una multitud que había crecido mientras pasaba la hora y completaba su estreno en el festival.

Paloma Mami desbordó de público su show de solo 18 minutos

José Vásquez
Espectáculos
El Mercurio

El fenómeno local más explosivo del último tiempo convocó a una masa de gente que sobrepasó todas las expectativas, para una presentación de solo cuatro canciones.



El último fenómeno digital chileno sorteó con un apabullante éxito su debut en los espectáculos masivos en vivo. Ayer, una hora antes de que Paloma Mami se asomara por el escenario, la gente ya duplicaba en cantidad cualquier presentación previa en el Lotus Stage, y con el correr de los minutos fue multiplicando su presencia hasta desbordar el lugar, pensado para recibir hasta 12 mil personas. Muchos asistentes entonces reclamaron que la artista debió presentarse en un lugar más grande.

Los relieves del piso del Parque O'Higgins jugaban a favor y en contra del mar de personas que sobrepasó los márgenes visuales y auditivos del show. Aunque muchos no veían nada, igual se mantuvieron en un espacio que al mismo tiempo era abandonado por algunos jóvenes que salían lastimados por la presión que la misma gente ejerció en el lugar.

Previo al minishow, la producción ya avisaba por el micrófono que el público debía dar un paso hacia atrás para que nadie saliera herido, un mensaje que la misma cantante repitió cuando ya estaba en el escenario.

Paloma Mami ayer hizo real, en vivo y en directo, su triunfo en el streaming , que con apenas tres sencillos ya acumula más de 113 millones de reproducciones en audio y video en el mundo.

La hija de padres chilenos nacida en Manhattan inició su presentación con la todavía inédita "Don't talk about me", que provocó una marejada de celulares sobre las cabezas de las personas. Finalizado el tema, Paloma Mami reconoció su nerviosismo frente al público, que la apoyó masivamente, antes de continuar con "Not steady", su primer sencillo. El show exprés siguió con su último single, "Fingías", que capturó hasta la atención del empresario Andrónico Luksic, quien contó que la incluyó en su lista de Spotify. La despedida del escenario llegó con "No te enamores de mí", tras 18 minutos y la interpretación de cuatro temas, posicionándose como una de las grandes triunfadoras del festival.

"Un lugar más grande hubiese sido lo ideal"

Tras su show, Paloma Mami le señaló a "El Mercurio" que estaba "muy feliz por toda la gente que vino", pero que otro espacio hubiese sido lo óptimo. "Sé que muchos no me vieron, eso estuvo fome, estar en un lugar más grande hubiese sido lo ideal", contó.

-¿Quién arriesgó más: usted o el festival por un show tan corto?

"Creo que 100 por ciento yo, porque cuando acepté venir solo tenía un sencillo. En ese momento me ofrecieron el escenario donde me presenté porque nadie pensó que iba a crecer tanto en tan poco tiempo".

-¿Pero en ese momento ya tenía sus últimos sencillos?

"'No te enamores' ya existía, y sabía que iba a tener más temas, por eso acepté".

-¿Habrá un disco pronto?

"Por ahora me encanta esta ola de solamente sacar sencillos, una persona puede llegar muy lejos de esta forma, sin la necesidad de un álbum".

-¿Cuánto falta para un concierto más extenso?

"Quiero sacar mucha música, en eso estoy enfocada. Ahora, con cuatro canciones vino mucha gente, imaginen con más temas, sería un sueño, pero no manejo plazos ni para el siguiente tema, pero espero que sea pronto".

-¿Con quién le gustaría grabar un dueto?".

"Con Drake, ¡ya tú sabes! Pensando en grande, siempre".

Paolo Bortolameolli: "Todo en Mahler colapsa"

Juan Antonio Muñoz H.
Artes y Letras
El Mercurio

El director chileno actual con mayor proyección y relevancia internacional se prepara para dirigir la Séptima Sinfonía de Mahler al frente de la Orquesta Filarmónica de Santiago, en la temporada de conciertos del Teatro Municipal y en la gala de "El Mercurio", prevista para el martes 7 de mayo.



La primera obra de Gustav Mahler que Paolo Bortolameolli escuchó en su vida fue la Primera Sinfonía, de una colección de "grandes clásicos" de la casa de su abuelo. Pero "el primer Mahler consciente" fue la Quinta. "Consciente porque ya sabía quién era Mahler y me venía preparando para ese primer encuentro", dice el joven director chileno.

Bortolameolli confiesa que en esto de escuchar música siempre vivió -tal como le ocurrió a Mahler- lo que él llama "períodos obsesivos":

"Si a los 7 años me emocionó la Quinta de Beethoven, los siguientes meses fueron de descubrir cada una de sus nueve sinfonías. Tuve mi período Richard Strauss con todos sus poemas sinfónicos y sus óperas 'Salomé' y 'Elektra', esto último muy motivado por mi mamá, Marcela Leñero, que siempre sintió fascinación por la historia y la música de 'Elektra'. Me ocurrió también con Wagner y esa obsesión por entenderlo me llevó a descubrir el estudio de un gran musicólogo inglés, Deryck Cook, que para mi sorpresa de aquellos días, era el mismo que se había aventurado en terminar la inconclusa Décima Sinfonía de Mahler. Por lo tanto, escuchar mi primer Mahler fue un acto programado. Recuerdo eso de decirme 'no, todavía no'. Hasta que llegó el día que decidí sería el momento de escucharlo con atención. Tenía 15 años, creo. No tan chico ya".

Descubrió varias cosas tras ese encuentro. "Lo primero fue una sensación casi de mareo", explica. "¡Era tanta información simultánea! Nunca había escuchado algo donde pasaran tantas cosas al mismo tiempo. Una sobreestimulación auditiva. Lo segundo fue cuán desbordada era esta música. Exagerada. Excesiva. ¡Y eso me fascinó! Y lo tercero es que, contrario a lo que había leído, no me resultó ser una música 'romántica'. Sí tal vez en el exceso, pero había algo en esa exacerbación que no me resultaba del todo romántico. Era otro el dejo de ese discurso y esa fue la gran clave para esta nueva obsesión".

-Una obsesión larga en su caso. ¿Puede imaginar hoy la vida sin Mahler? ¿O sería como que le arrancaran un brazo, el corazón?

"(Ríe) Eso suena muy operático y, en cierto modo, bastante mahleriano. Pero reconozco que es difícil imaginar mi mundo sonoro sin esta música. Siento que Mahler es la culminación y el comienzo de algo muy grande. En sus sinfonías podemos encontrar de forma evidente la acumulación de siglos de música. De sonidos, particularidades idiomáticas, formas y estructuras, maneras de desarrollar discursos musicales que se han adherido a un compositor que al mismo tiempo representa el colapso final de un sistema y tradición. Por eso en su música podemos oír cómo Mahler asimiló y decantó a Bach, a Beethoven, a Schubert, a Wagner, a Richard Strauss...".

-Tal vez por eso haya conseguido tanta resonancia en el público.

"Sí. Porque esta música recoge la herencia no para copiarla, sino para expandirla, agotarla y culminarla de tal forma que es también vehículo de combustión para abrir nuevos caminos. He descubierto que esa instintiva percepción de no encontrar esta música particularmente 'romántica' tenía que ver con que es música de una vigencia extraordinaria si se la atiende como la radiografía más elocuente de un colapso. Todo en Mahler colapsa. Cada gesto, cada exageración, cada fraseo infinito, cada transformación de un Ländler campesino, desde el de su Primera Sinfonía hasta el de la Novena, es eso. Un arranque casi gutural de una universalidad en metamorfosis".

"Mahler ensaya por ti"

En este acercamiento tan intenso, Bortolameolli ha podido reconocer rasgos de carácter y personalidad que lo acercan con Mahler. "Desde lo musical yo diría que lo excesivo me hace sentido. Digo desde lo musical porque mi personalidad fuera de la música no es particularmente excesiva. Pero la forma en que vivo lo que hago, la música, un ensayo, lo escrito en la partitura, un concierto, sí se acerca a esa conducta. A veces siento como si se me fuera la vida en un ensayo buscando la correcta articulación de una frase, un color, contrastes, etcétera, y para eso esta música resulta terreno de infinita fertilidad. Guardando con humildad las proporciones, pero cuando sabes cómo era Mahler en su día a día, descubres a un hombre completamente absorto en lo que hacía. Su vida era eso. Y lo puedo comprender perfectamente".

-¿Puede imaginar cómo sería un Mahler dirigido por el propio Mahler?

"Muchas veces me lo he preguntado. Sobre todo porque él era EL gran director de orquesta de su momento. Pero además porque su personalidad de intérprete obsesivo quedó plasmada en millones de detalles en sus partituras. Cuando uno ensaya Mahler, se da cuenta de que en realidad él está ensayando por ti. La mayoría de sus obras pasaron por años de revisiones, de las cuales surgían cambios, nuevas indicaciones, nuevas formas de pedir algo específico. Y todo esto era gracias a que él las dirigía. Entonces, cada corrección parte de su experiencia haciendo su música, ensayándola, escuchándola y ejecutándola. Seguramente verlo y escucharlo dirigir sería constatar cómo cada indicación escrita es consistente con esa exigente y particular concepción de su música".

-Es curioso que al haber incorporado Mahler tantas indicaciones a sus partituras haya tantas versiones tan distintas de una misma obra. El Mahler de Dudamel no tiene mucho que ver con el de Bernstein, el de Paavo Järvi, el de Barbirolli, el de Maazel, el de Nott, el de Abbado... ¿Tiene usted algún referente?

"No tengo UN referente. Y eso me encanta. Lo irónico de todo esto es que sí, Mahler se obsesionó hasta el límite con esto de escribir cada cosa que quería, pero justamente su música es tal vez la que más puntos de vista ha encontrado en la historia de la interpretación moderna. Es como si en cualquiera de sus partituras se manifestara de manera empírica que la interpretación es justamente eso: la subjetiva interpretación de información impresa. Por eso escuchar a Mahler siempre es un placer, ya que se es testigo de la íntima conversación de ese intérprete con Mahler".

Una noche transfigurada

-¿Qué piensa que ha motivado esto de que la Séptima de Mahler (titulada "La Canción de la Noche", estreno en Praga en 1908, aunque compuesta entre 1904 y 1905) sea considerada una sinfonía "desconcertante" e incluso "impopular".

"Creo que tiene que ver con considerar a Mahler como el último representante del romanticismo, y no el primer representante de la música del siglo XX. Ahí esta la clave para entender todo lo que ocurre con Mahler, desde la Séptima hasta el Adagio de la Décima. Hay una mirada consistente de cómo todo se desmorona. La tradición cae, el contexto sociopolítico está en decadencia, se desmoronan los antiguos regímenes, despierta la amenaza de inminentes conflictos mundiales, la psicología nos hace descubrir caminos antes insospechados a través del psicoanálisis, el cine ya lleva una década, etc. El mundo es otro. Es el mundo moderno al que podemos asociar nuestro presente. Era entonces de esperar que el arte fuera -como siempre ha sido- el gran vehículo que comunicaría muchos de estos sentimientos, sensaciones y opiniones, y que al hacerlo iría encontrando caminos, lenguajes, que no siempre coinciden con nuestra capacidad para comprenderlos en ese momento, pero que son una sensible y certera radiografía de ese instante. Digo esto sabiendo, por cierto, que hay muchos gestos, frases y armonías que se vinculan con sonoridades propiamente románticas".

-Se suele interpretar esta sinfonía como un viaje de la noche a la luz, como si se escenificara un triunfo. Esa es también una interpretación romántica...

"Sí y yo pienso que la 'lectura nocturna' de la Séptima se apega más a conceptos del siglo XIX. Para mí, es más una 'noche transfigurada', haciendo el alcance de nombre con la obra de Schönberg, porque si bien fue escrita en 1899 y su lenguaje es de un cromatismo propio de la era post wagneriana, ya existe esa idea de expresividad musical ad portas de un cambio radical. Se va sintiendo la mutación, la transfiguración. Schönberg muy pronto será quien guíe el camino al quiebre con la tonalidad, convirtiéndose en una de las figuras más relevantes del siglo XX. El dodecafonismo es su gran herencia, pero antes nos propuso el atonalismo libre, y antes, una búsqueda de un nuevo lenguaje. Un claro ejemplo es su primera Sinfonía de Cámara Op. 9, obra que estira bastante los límites de la tonalidad. Esa obra fue escrita en 1906 y estrenada en 1907. Cuando Schönberg escuchó la Séptima de Mahler, quedó asombrado por su música. Desde ese momento, Schönberg se convirtió en uno de los más fervientes defensores de la música de Mahler".

-En definitiva, entonces, ¿qué propone Mahler en la Séptima Sinfonía?

"Propone un viaje definitivo de despedida y transmutación. Un viaje enrevesado, lleno de contrastes, de luz y sombra, de sueños oníricos y pesadillas expresionistas, pero también de un distorsionado y casi enfermizo sentido del humor".

-¿Una obra, entonces, de personalidad múltiple...?

"Bueno, para mí el último movimiento solo se entiende desde una postura prácticamente esquizofrénica. Inestable, cambiante, sin aviso. Como si los primeros años del siglo XX fueran un paciente de avanzada personalidad múltiple con el cual uno intenta seguir una conversación 'lógica', pero fracasa rotundamente en el intento. Un paciente que vive de los recuerdos, pero ya todos están trastocados en la memoria y cada imagen se manifiesta más bien con impulsivos e impredecibles arrebatos. Estertores, incluso, donde cada cambio de carácter, tempo y textura se va haciendo cada vez más (aparentemente) incoherente".

-A su juicio, ¿cuándo una versión de la Séptima se convierte en un fiasco?

"Jajaja... No sé. Me imagino que no entendiendo ni atendiendo nada de lo anterior. Pero esto es solo lo que yo recojo de mi personal 'conversación' con Mahler".

ENCUENTROS EL MERCURIO

Este miércoles 3 de abril, a las 20:00 horas, en el Auditorio Transoceánica (Santa María 5888, Vitacura), "Encuentros El Mercurio" ha programado la sesión "La emoción de la música: un recorrido con el gran director de orquesta Paolo Bortolameolli". Valores: Socios Club de Lectores $8.000 / Público general $10.000

Venta de entradas: +56 22 7536363 y en Casas Club

Ruinas y cumbres

Jaime Donoso Arellano
Cultura
El Mercurio


El viernes, en el Teatro de la Universidad de Chile, Beethoven, Brahms y Bartók fueron los autores presentes en el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile; en esta ocasión, se contó con el excepcional violinista alemán Tobias Feldmann, actuando todos bajo la conducción de Helmuth Reichel.

El programa comenzó con la Obertura de "Las ruinas de Atenas", Opus 113, compuesta por Beethoven como música incidental para el drama homónimo de August von Kotzebue, curiosísimo personaje, enfermizamente vanidoso e intrigante (terminó asesinado), que pasó a la historia más por esas características que por la bondad de sus obras. No siempre los grandes maestros han producido obras maestras, y Beethoven, probablemente frente a la escasa calidad de la pieza teatral, decidió componer lo que él mismo llamó una "pequeña pieza de relajo" ( kleines Erholungs-stück ). Si se compara con lo que Beethoven hizo con la música incidental de "Egmont", de Goethe, se apreciará la diferencia sideral. En cuanto a popularidad, lo que ha quedado de "Las ruinas", es la celebérrima "Marcha turca", aprovechada incluso por el "Chavo del Ocho".

Hay que felicitar a quienes invitaron al violinista alemán Tobias Feldmann (28 años) para la ejecución del Concierto Opus 77, de Brahms. El joven solista está en plena trayectoria ascendente, tiene grabaciones aclamadas, y todo haría augurar que se convertirá en un referente en su instrumento. Hablar de su técnica y afinación sin tacha, es redundante, porque lo que más impresiona y conmueve es su exquisito sonido y su elocuente y emotivo fraseo. En suma, una inaudita musicalidad en que cada nota aparece impregnada de gracia. Ante la euforia de los auditores (gritos y pataleos), Feldmann ofreció, fuera de programa, "Recuerdos de la Alhambra", de Tárrega, originalmente para guitarra, en una versión para violín de Ruggiero Ricci.

En la orquesta, los numerosos desajustes y falta de cohesión en Beethoven y Brahms (particularmente en el ensamble de los vientos), hicieron parecer que el conjunto no se jugara a fondo y hubiera volcado toda su energía en la interpretación de la última obra: el Concierto para Orquesta de Bartók. Ahí cambió la cosa.

La obra es una de las más altas cumbres del repertorio sinfónico del siglo XX y su contradictorio nombre proviene de la intención del compositor de tratar a los instrumentos en forma concertante, es decir, como solos o en grupos, contraponiéndolos al resto de la orquesta. Así, en cada uno de sus cinco movimientos, se logra una exuberante variedad colorística y, por fin, la orquesta reveló todo su potencial bajo la mano maestra de Reichel, ofreciendo una cautivante versión.

Gustavo Cerati será homenajeado en Chile y Argentina

Raimundo Flores S.
Espectáculos
El Mercurio

El próximo 11 de agosto, día en que el argentino cumpliría 60 años, se realizarán varios shows en paralelo.



A fines de enero pasado se llevaron a cabo en paralelo más de 30 conciertos en espacios públicos para conmemorar los 50 años del recordado show en la azotea de un edificio que dieron Los Beatles. El balance de la iniciativa fue exitoso y, por lo mismo, su organizador ya está planeando una actividad similar, esta vez conmemorando 60 años del nacimiento del músico argentino Gustavo Cerati.

"Estamos buscando que se replique en lugares públicos, que tenga entrada liberada y que sea de carácter familiar, por eso lo haremos a las 16:00 horas", explica Jaime Godoy, quien está detrás del evento que lleva el nombre de "Chile y Argentina por Cerati", y que se realizará el próximo domingo 11 de agosto.

En el caso de "Azoteas por Los Beatles", la única locación donde se hizo uno de los conciertos fuera de Chile fue en Buenos Aires, ciudad que tendrá mayor protagonismo para el tributo a Cerati.

Además, desde la organización esperan poder realizar un mayor número de conciertos, al igual que para "Azoteas por Los Beatles", todos con entrada liberada. "La vez anterior teníamos 200 seguidores, ahora en menos de un mes ya tenemos más de mil personas siguiéndonos, ya tenemos trece bandas inscritas y la vez anterior a esta altura teníamos tres", dice Godoy.

Como novedades para esta ocasión, se espera tener un escenario central donde se intercalarán tres bandas. Además, la familia de Cerati será invitada a participar.

Las bandas interesadas en tocar ese día pueden inscribirse en el sitio www.porcerati.cl, donde además figura el listado de los 13 temas que tendrán que interpretar, que incluye grandes éxitos de Soda Stereo y de su carrera como solista.

sábado, marzo 30, 2019

Lolla Culture, el lado artístico del festival más popular de Chile

María Piedad Jiménez Larraín
Cultura
El Mercurio

Desde 2017, la organización del Lollapalooza se ha preocupado de fortalecer el área cultural del país. Por tercera vez consecutiva se dispondrán sectores exclusivos en los que varios creadores nacionales exhibirán sus trabajos y ayer, por primera vez, se presentó una orquesta en vivo.



Si bien desde sus inicios Lollapalooza ha tenido exposiciones e instalaciones, no había un nombre que las agrupara hasta 2017, cuando se creó Lolla Culture, una plataforma para que diferentes artistas chilenos desarrollaran sus actividades bajo una temática común.

Sustentabilidad, diversidad, vida en comunidad y pensamiento creativo son los ideales que busca transmitir Lollapalooza, y como lo destaca Paloma Chicharro, subgerenta de arte y sustentabilidad del evento, "los diseños de los artistas tienen que empaparse de ese espíritu para poder calificar". Agrega que, aunque el tema en general es libre, "siempre ponemos énfasis en algo en especial y este año es el amor por la diversidad".

"Galería abierta" es uno de los espacios que conforman Lolla Culture este año. Es un lugar dedicado a artistas jóvenes emergentes, para que muestren su trabajo, puedan venderlo y darse más a conocer, ya que están exponiendo sus obras en un evento a donde llegan aproximadamente 240 mil personas, de acuerdo con la venta de entradas de esta novena versión del Lollapalooza.

Manuel Silva, Mariella Granzotto, Manuela Olavarría, Julieta Bravo, Antonia Rodríguez, María Gracia Vielma, Sergio Córdova y Abel Elizondo son los artistas que se están presentando en este espacio. En uno de los muros de 2x2 metros que se disponen en "Galería abierta" se encuentran las obras de la artista visual Julieta Bravo (1987). "Es mi oportunidad para masificar mi trabajo más allá de las galerías", cuenta la artista. "Comparto la idea de poder democratizar el arte y abrir mi carrera a un mercado joven. Lolla entrega una experiencia integral y permite que se genere una instancia de intercambio de arte, y eso es súper interesante", agrega.

"Arte en el parque", otro de los lugares que conforman Lolla Culture, permite a los asistentes vivir la experiencia del muralismo, donde los artistas Le Dorian, Daniel Marceli, Pium Pium, Leo Aguilar y Fabián Anaya trabajan sobre temáticas contingentes. Fabián Anaya (1987) es quien expone en uno de los muros más grandes --2,4x20 metros--. El muralista cuenta que el trabajo que está realizando trata sobre la vida en sociedad, la relación del ser humano con la naturaleza, la basura y la sustentabilidad. Si bien tiene clara la idea de lo que quiere plasmar en el muro, la obra se trabajará a lo largo de los tres días. Es la cuarta vez que Anaya expone en Lollapalooza, pero sigue agradeciendo la invitación. "A todas las personas que practican alguna disciplina artística les gusta compartir lo que hacen, por lo que Lolla siempre ha sido una experiencia súper positiva, entretenida y distinta para mí", menciona el artista chileno.

Cultura en Kidzapalooza

Otro de los muralistas invitados es el chileno Le Dorian (1986), quien se encuentra pintando en el sector infantil. El artista cuenta que la temática del mural que está desarrollando es sobre el cuidado del medio ambiente, la alimentación saludable y la familia. "Voy a invitar a la gente para que me ayude, y, como es en el sector de los niños, voy a dejar ciertos espacios con pintura de pizarrón para que los más chicos también puedan pintar", señala el muralista. "Siempre el Lollapalooza es una muy buena vitrina para los artistas, porque tienes a miles de personas transitando por el Parque O'Higgins mirando tu trabajo. Además, el segmento se acomoda súper bien al tema del arte urbano, por lo que es una muy buena oportunidad para los artistas como yo para darse a conocer", concluye Le Dorian.

Una de las novedades más esperadas del festival fue la presentación de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM) ayer en Kidzapalooza. Fue la primera vez que una orquesta de música clásica se presenta en este masivo evento. Ante miles de personas, 72 músicos entre los 13 y los 19 años, dependientes de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), interpretaron temas de películas, como "Los piratas del Caribe", "Frozen", "Star Wars" y "Jurassic Park".

"Fue un espectáculo muy bonito y gratificante. La idea era abarcar a todas las generaciones porque era un concierto que buscaba agradar tanto a grandes como a chicos", señala Christian Lorca, director de la OSEM. "Fue algo nuevo para todos nosotros como orquesta y para Lollapalooza también, así que esperamos volver el próximo año. Estamos muy contentos y satisfechos con la labor realizada. Esta experiencia nos dejó mucho, ya que nos demostró que podemos enfrentar desafíos tan grandes, masivos y exigentes como lo es el Lollapalooza", concluye Lorca.

Problemas técnicos opacan show de Lenny Kravitz en Lollapalooza

B. CASTRO, R. FLORES y J. VÁSQUEZ
Espectáculos
El Mercurio

El músico norteamericano era una de las figuras más esperadas de la primera jornada del festival y tuvo que abandonar el escenario al segundo tema y tras media hora recién pudo volver.



Los saltos en el sonido aparecieron prácticamente apenas se dejó ver en el escenario. Lenny Kravitz -una de las figuras más esperadas de ayer, la primera jornada del festival Lollapalooza 2019- rasgueaba fuerte las cuerdas de su guitarra para iniciar su presentación, pasadas las 20 horas, con una poderosa versión de "Fly away", pero los riffs crudos y sensuales de la canción se vieron opacados por fallos técnicos que se hicieron todavía más evidentes en el segundo tema, "Dig in".

El sonido se interrumpía por segundos. Iba y venía y el público y el artista se comenzaron a impacientar. Tras finalizar la canción, Kravitz se descolgó la guitarra, se acercó a un costado del escenario y luego volvió directo al micrófono para entregar la mala noticia: "Me dijeron que parara por problemas técnicos". Y se fue.

La producción comenzó de inmediato a trabajar y por los monitores pedían por una paciencia que se estiró por media hora, cuando Lenny Kravitz regresó por fin al escenario, lanzó un "vamos a ver qué pasa" y arrancó con su versión de "American woman", original de The Guess Who. Ya todo estaba solucionado y el mal rato casi enterrado. Los problemas se habrían generado desde el mismo equipo del músico.

"No sé cuánto vamos a poder tocar por el problema", dijo Kravitz, que debió acortar su generosa batería de éxitos y solo entregar temas como "It ain't over 'til it's over", "Believe", "Always on the run", una extendida versión de "Let love rule" -que tuvo otro salto en el sonido que estuvo a punto de traer de vuelta el impasse técnico- y dejar para la despedida "Are you gonna go my way", prometiendo que para la próxima "iba a tocar por tres horas".

Las fallas técnicas en la presentación de Kravitz retrasaron casi media hora la aparición de Kendrick Lamar, el encargado de cerrar la jornada. Finalmente y ante la impaciencia de varios seguidores, el rapero californiano saltó al escenario entre fuego y un potente juego de luces interpretando "DNA".

Lamar mostró en su debut en Santiago un recorrido por su carrera, en el que combinó la exhibición de sus dotes como rapero y algunas de sus canciones más cargadas al contenido social, las mismas que lo convirtieron en el primer artista de música popular en llevarse el Premio Pulitzer de Música. Acompañado por una banda que apenas se hizo notar, Lamar se adueñó del escenario y desató una activa respuesta del público con éxitos como "Swimming pools", "Humble" y "All the stars" (la canción que lo tuvo nominado a un Oscar), con la que finalizó el show.

Temprano, el Parque O'Higgins se pobló con los más fanáticos que aguardaron pacientes la apertura de puertas del recinto al mediodía. La banda de chicas Frank's White Canvas fue la encargada de iniciar la jornada cuando los asistentes, en su mayoría jóvenes sub 25, recién comenzaban a instalarse.

Los números nacionales fueron quienes dieron la partida al evento. Al trío capitalino le siguieron Playa Gótica, Drefquila y Bronko Yotte y entre ellos la gran performance de los franceses de The Inspector Cluzo. La masividad llegó en los primeros turnos con una Francisca Valenzuela que dio una muestra de su crecimiento en el escenario.

La voz de "Muérdete la lengua" se sumó a las coreografías de su cuerpo de baile en una sólida presentación que le entregó la posta a Los Tres, que con un recuperadísimo Álvaro Henríquez, quien en mayo del año pasado se sometió a un trasplante de hígado, dieron un repaso por sus principales éxitos en una hora de presentación.

Al caer la tarde, Snow Patrol (ver entrevista) presentaba con éxito sus baladas rock, un intermedio anglo tras varias horas en las que predominaba la música en español y que luego otra vez volvió a los sonidos latinos con el argentino Vicentico.

En el exterior, y tomando en cuenta que se trataba de un día hábil, el flujo de asistentes se mantuvo de forma interrumpida desde la mañana, con el público juvenil arribando más temprano, y con una importante mayoría disfrutando de las actividades y amenidades del parque a la espera de los números principales programados para el anochecer.

Al caer el sol, el público despertó con el estruendo de Greta Van Fleet y los rugidos de su vocalista, un llamado que hizo que los asistentes, en especial los más jovenes, acudieran en masa hasta el VTR Stage para dejarse enloquecer por las guitarras que volvieron a sonar fuerte en una era dominada por la música urbana.

Caetano Veloso mostró la fuerza de sus genes

Raimundo Flores
Espectáculos
El Mercurio

Un espectáculo familiar. Esa frase cobró pleno sentido en el show que dio ayer Caetano Veloso, no solo por el público que llegó a verlo, sino que también por la formación que mostró el brasileño arriba del escenario, junto a sus hijos Moreno, Tom y Zeca.

El repertorio que interpretaron se basó principalmente en el disco en vivo que lanzaron el año pasado los cuatro, "Ofertório".

Aunque el padre de familia fue la voz principal durante el espectáculo, en distintos momentos también dio el espacio a sus hijos para que interpretaran sus canciones.

"Quizás no esté de moda, pero es muy alegría", señaló Caetano Veloso en un imperfecto español, como adivinando que la cantidad de público que había llegado hasta el Lotus Stage no era de la misma magnitud que la de otros espectáculos que se presentaban de forma paralela en el festival.

De igual manera, el cantautor tuvo un cálida recepción por parte del público, que terminó bailando al ritmo de "How Beautiful Could a Being Be", con el mismo Caetano animándose a mostrar algunos pasos de baile.

viernes, marzo 29, 2019

“Cintas Moradas” Lo nuevo de Violeta Parra y Renzo

Casa Central

Dentro de las novedades de Spotify esta semana destaca este tema de "Violeta Parra", al escucharlo es un una canción del tipo "urbano" con una temática relacionado al día de la mujer.

Al buscar mas datos me di cuenta que se trata de Violeta Parra Troncoso, hija de Lautaro Parra hermano de Violeta.

 “Si tocan a una, tocan a todas” repite el coro para incentivar la solidaridad de género. En una canción compuesta por el joven artista chileno “Renzo”, donde se inspira en el movimiento de las “Cintas Moradas”,  que busca que si alguna mujer se siente en aprietos, intimidada, o incómoda , sepa que puede recurrir a cualquier mujer que porte una cinta morada en su muñeca.

Mas datos de Violeta Parra Troncoso en este link


Interpol: "La música tiene ciclos y eso es sano"

Raimundo Flores S.
Espectáculos
El Mercurio

En la previa de su presentación en Lollapalooza, la banda neoyorquina habla sobre su vigencia y su activo presente.



En 2017 Interpol protagonizó una gira mundial celebrando los 15 años de su emblemático álbum debut, "Turn on the bright lights". El éxito del tour puso en evidencia la buena vejez del título y de paso confirmó cómo la banda neoyorquina ha construido un legado que sigue vigente y que conquista a nuevas generaciones.

"Fue increíble la recepción de ese tour, había gente en el público que era adolescente que quizá ni habían nacido cuando ese disco salió, lo que es muy loco. Somos afortunados y agradecidos de que en esta etapa muy rara y digital de la música, hayamos podido crear un álbum que la gente pueda descubrir ahora o bien pueda llevar disfrutándolo por 17 años", comenta al teléfono desde Nueva York, Daniel Kessler, guitarrista del grupo.

De todos modos, Interpol se niega a vivir solo de las glorias pasadas y en la actualidad está uno de sus períodos más activos. Ayer lanzaron el segundo sencillo en lo que va del año, "The weekend", junto con anunciar la publicación de un EP titulado "A fine mess" el próximo 17 de mayo, a menos de un año de haber lanzado su último trabajo de larga duración, "Marauder".

"Siento que 'Marauder' encaja en nuestro catálogo, pero es un paso adelante, es como el próximo capítulo. Estoy orgulloso de los álbumes que hemos hecho, es todo parte de una historia. Pero no me voy a sentar a escuchar 'Marauder' porque probablemente ahora estamos pensando en lo próximo. Es una manera muy saludable de operar como artista", explica Kessler.

Sobre los procesos de composición de la banda, asegura que a pesar de las expectativas que hay en cada trabajo que publican, no se sienten presionados ni por los medios, ni por sus seguidores. "No se puede pensar mucho en esas cosas. Me preocupan mucho los fans, pero cuando escribes música tienes que escribirla para ti mismo. Si tú piensas demasiado en qué es lo que funcionará y qué es lo que no, empiezas a adivinar y esa no es la razón por la que empecé a escribir canciones y a tocar música. Quiero hacerlo porque quiero expresarme", señala.

Otro asunto que pareciera no inquietar a Kessler, es la pérdida de protagonismo que vive el rock en la industria musical a nivel mundial. "Todo está cambiando y está claro que el pop y el hip hop son una fuerza global aunque para mí hay espacio para todos. Hay cambios y evoluciones. La música tiene ciclos y eso es sano".

A la hora de hablar del recorrido de la banda, Kessler define la relación con sus compañeros como "un matrimonio". "Hemos estado juntos por mucho tiempo y hemos pasado por diferentes momentos. Es un privilegio vivir la vida tocando música y haciendo lo que quieres hacer. Es un sueño y no puedes olvidarlo", plantea.

El regreso de Interpol a Chile significará la cuarta presentación del grupo en el país, después de los conciertos en el Teatro Caupolicán en 2008 y 2010 y de su presentación en Lollapalooza 2015. Su actuación está agendada para mañana a las 19:30 horas en uno de los escenarios principales.

Regresa John Scofield, un artífice del jazz contemporáneo

IÑIGO DÍAZ
Cultura
El Mercurio

El guitarrista actuará el próximo 10 de junio. Para conmemorar sus 66 años, escribió nuevo material para el Combo 66 Quartet, donde también brilla el baterista Bill Stewart.



Su nombre aparece en la protagónica tríada de guitarristas de jazz que llevaron el instrumento a una nueva edad. Son los big three , denominación acuñada en los años 90 por el crítico de jazz e investigador Scott Yanow para poner en relieve la irrupción y la influencia que han generado en diversos campos los guitarristas Pat Metheny (1954), Bill Frisell (1951) y John Scofield (1951), el músico que esta semana anunció su regreso a Chile.

Como parte de los conciertos de Santiago Fusión, el estadounidense se presentará el 10 de junio en el Teatro Nescafé de las Artes (de $24.000 a $48.000), el mismo escenario de su última aparición aquí, en 2011. Lo hará con una nueva formación de cuarteto, donde el único músico que sigue al pie junto a Scofield es el baterista Bill Stewart, reconocible sideman del guitarrista desde los tempranos años 90.

Stewart es un atractivo aparte para muchos aficionados al jazz, al punto que ya figuran en redes sociales auditores que hiperbólicamente anuncian que asistirán "al concierto de Bill Stewart". El cuarteto de John Scofield se completa con Gerald Clayton (piano) y Vicente Archer (contrabajo), con quienes grabó el año pasado el disco "Combo 66". Se trata de un álbum post bop conmemorativo de su sexagésimo sexto aniversario de nacimiento.

Scofield ha transitado desde el jazz straight ahead al jazz rock y la fusión, además de la música de inspiración soul y funk, como en su ya neoclásico álbum de 1997, "A go go", donde se rodea de unos casi desconocidos Medeski, Martin & Wood. En sus inicios tocó para Chet Baker y Miles Davis, quien lo puso definitivamente en órbita en discos como "Star people" (1983) y "You're under arrest" (1985).

En Chile Scofield contabiliza tres apariciones. Con ese concierto en el Teatro Nescafé de las Artes de hace ocho años, se recuerdan la presentación en el Festival de Jazz de Providencia de 2007 junto al contrabajista John Patitucci, y el curioso concierto que en 1994 dio en una carpa montada en los estacionamientos del mall Alto Las Condes.

Ejecutivo-pianista: "Quiero llegar a las catedrales de la música clásica"

Sofía Maluenda P.
Economía y Negocios
El Mercurio

Luego de ganar el primer lugar en un concurso internacional para pianistas amateur , Sebastián Amenábar prepara su año cargado de música y retail .

Más de 90 aspirantes al primer puesto. El embajador de Japón ante la OCDE, un juez de la Corte Suprema de Francia, un abogado de Nueva York y un programador de Alemania eran parte del grupo de pianistas amateur que llegaron el sábado pasado hasta París para luchar en la "International Competition for Outstanding Piano Amateur". Finalmente, el premio recayó en Sebastián Amenábar (34), vicepresidente de creación de contenidos de Falabella.com y pianista desde los cuatro años.

Como una "sensación increíble" describe el ingeniero comercial de la Universidad Católica y MBA de la Universidad de Berkeley al momento en que se enteró que se había quedado con el primer lugar. "Fue bien inesperado; me había preparado mucho, pero cuando uno está ahí no sabe", cuenta.

Aquella preparación comenzó a principios de febrero, con la intensificación de sus horas frente al piano. Cada semana se levantaba temprano para alcanzar a practicar dos horas antes del trabajo, y a la vuelta repetía lo mismo antes de dormir. "Tenía un piano de cola en mi departamento y lo tuve que mandar a la casa de mis papas y arrendar un piano vertical que tenía un silenciador para no molestar a los vecinos", cuenta riéndose.

Piano que continuará sirviendo como práctica para el concierto que Amenábar deberá dar el 28 de noviembre en París como parte del premio, donde interpretará con una orquesta el Concierto para Piano N° 2 de Franz Liszt.

"En la música me gustaría consolidarme como pianista y tocar en los grandes teatros del mundo, como el Carnegie Hall en Nueva York o el Musikverein en Viena, que son las catedrales de la música clásica, y en lo profesional busco aportar a la transformación digital de Latinoamérica", afirma.

Replicar el método

Y parte de esa suerte de doble vida que lleva Amenábar se traduce en que, al manejar su equipo de cerca de 80 personas, también replica lo que ha aprendido a través de la música. "En la interpretación musical no importa mucho cómo uno se prepara porque se le mide por el resultado. A la audiencia no le importa si estudiaste 14 o 80 horas. Esa es la filosofia que hemos inculcado en nuestro equipo ciento por ciento enfocado en resultados", asegura.

"Nos gusta que nuestros colaboradores puedan desarrollar sus talentos en todos los sentidos, porque estamos convencidos de que nos generan valor como organización", expresa por su parte el gerente de Personas y Sostenibilidad de Falabella Retail, Cristián Carvajal.

jueves, marzo 28, 2019

Nova Materia: entre piedras, tubos y beats

La Tercera

El dúo de los ex Pánico, Edi Pistolas y Carolina Tres Estrellas, contó a Culto los pormenores de su nuevo trabajo musical creado a partir de la mezcla de elementos de la naturaleza y bases electrónicas. Se presentarán el sábado 30 de marzo en Lollapalooza Chile.

Por Felipe Retamal

La voz del oficial sonó fuerte en el control de la aduana.

-¿Que hay en esa maleta?
-Piedras.
-¿Cómo?
-Piedras, así tal cual.
-¡Ábrala!
-Bueno.

No era la primera vez que Eduardo Henríquez —Edi Pistolas— y Caroline Chaspoul —Carolina Tres Estrellas— debían enfrentar la incredulidad de los agentes al momento de ser controlados en los aeropuertos. Rocas, maderas y varios tubos de fierro son parte de su equipaje por una razón: son parte de sus actuales instrumentos musicales.

Nova Materia, la aventura que ambos ex integrantes de Pánico emprendieron tras el fin de su agrupación noventera, tiene como principal característica el empleo de materiales orgánicos para crear música. Una idea interesante, pero que aparejó ciertas dificultades logísticas.

“En un principio, además de la parte creativa, queríamos hacer algo simple. Pero estamos con el proyecto más complejo de nuestra experiencia como músicos. Para viajar compramos millones de maletas, probamos cosas, piedras por acá, fierros por allá, aún no lo hemos resuelto”, cuenta Caroline a Culto.

La idea nació en los estertores de la banda, cuando la pareja fue invitada a trabajar la parte sonora del documental La banda que buscó el sonido debajo (2011), de James Schneider y Benjamín Echazarreta, para el que estuvieron tres semanas haciendo grabaciones en San Pedro de Atacama. El resultado también fue parte del álbum Resonancia (2012), el último de los autores de “Transpíralo”.

“Esa fue la primera ocasión que tuvimos de enfrentarnos en los espacios y la naturaleza para hacer música, ese era el propósito del proyecto y la película. Empezamos a manipular materiales como tierra, piedras, metales, gente hablando, grabación de espacios y ambiente sonoro, etcétera”, detalla Eduardo.

Tiempo después, consumada la disolución del grupo y afincados en París, decidieron continuar con la idea, pero a un nivel diferente. “Quisimos retomar esas técnicas, porque pensamos que era un buen approach, pero que nos habíamos quedado en la superficie. Entonces pudimos sacarlo de su lado demasiado experimental para llevarlo a territorio más accesible”, cuenta Henríquez.

-A partir de esos materiales, ¿cómo es el proceso de trabajo? ¿Cómo arman las composiciones?

Eduardo: Empezamos manipulando materiales y extrayendo sonidos de materiales percutidos, generalmente, o frotados los unos contra los otros. Esos sonidos los pasábamos en loops, los escuchábamos mucho rato y empezábamos a percibir los armónicos. Esos los tradujimos en música con un teclado de bajo y con una guitarra percutida. Entonces fuimos acompañando metiéndole ritmos electrónicos.

Caroline: Yo me ocupo de la parte más orgánica. Uso piedras, maderas, por la parte natural, pero también una placa de fierro que es mi mesa para sacar los sonidos. También tubos de construcciones que corto en diferentes niveles para sacar notas. Luego uso un micrófono de contacto para captar esas materias. Todo está tocado y loopeado en vivo.

-¿Con qué ritmos trabajan esos sonidos?

Eduardo: Siempre partimos por un ritmo muy básico, que puede ser un simple kick, 4×4, techno,y por encima todos estos materiales que suenan.

“El álbum es del pasado”

En sus primeros días, el dúo se ocupó en trabajar dos epés: Aparece en sueños (2015) y All the way (2016), seguidos por un primer álbum, It Comes, lanzado en 2018 bajo la afamada casa discográfica Crammed Discs, la que cuenta en su catálogo con artistas como Acid Arab, Juana Molina y Matías Aguayo.

La placa fue creada bajo un intenso proceso de trabajo, ya que la discográfica les dio un plazo perentorio de cinco meses para terminar el largaduración. “Estuvimos todo ese tiempo encerrados en el estudio”, cuenta Eduardo. “Empezamos sabiendo donde estábamos, pero tras algunas semanas de trabajo empezamos a derivar en territorios totalmente desconocidos y en situaciones creativas así, uno tiende a perderse y nadie puede ayudarte en eso, ni un productor ¡fue como hacer el amor por cinco meses!”, agrega.

Se trata de una producción de 10 temas, de los que se han desprendido dos singles: “Follow you all the way” y “Nov power”.

-Además de un disco ustedes tienen dos epés, ¿sienten que su música funciona mejor en un álbum? ¿Es una reivindicación del formato?

Caroline: Para nosotros no era una urgencia sacar un disco, no somos unos nostálgicos del formato ni nada. Sacar EP’s está muy bien porque hoy todo va muy rápido y hacer un LP es un trabajo bastante intenso. Además la vida de un disco a nivel de consumo no es muy adaptado hoy, por ahora es un formato que pide mucha concentración, a todo nivel. Entonces la manera en que estamos consumiendo música hoy, no es el formato más adecuado. Pero me parece genial hacerlo.

Eduardo: Creo que lo ideal está en la combinación de ambos. Nos gusta la urgencia de trabajar EP’s, porque va bastante rápido y pronto tienes un tema sonando, lo que está súper bien. El nivel de exigencia de escuchar un álbum también es bueno, es como leer un libro o ver una película. Pero hoy tenemos el derecho de pensar en nuevos formatos, la urgencia de sacar temas me parece vano. El álbum yo creo que es un formato del pasado. Hay que inventar nuevas cosas.

Los chicos saben bailar

Nova Materia se presentará por primera vez en Lollapalooza Chile el sábado 30 de marzo a las 18.00 horas en el Aldea Verde Stage, un desafío que el grupo espera con ansias.

-En el festival les tocará un público nuevo, que no es el que les ve habitualmente, ¿cómo esperan enfrentar esa situación?

Eduardo: Es un súper buen challenge, la máquina Nova Materia funciona súper bien con los kids porque es música para bailar. No hay visual, no hay pantalla, tiene un aspecto medio experimental en su forma de hacer la música, pero como es bailable, el baile es súper democrático y súper federador entonces está súper bien.

Caroline: Ya hemos tocado en eventos como el Fauna, pero muy distinto. Es cool poder entrar a ese público. Estamos contentos de ir adonde sea. No hay festivales que rechacemos a menos que signifique algo terrible, cosa pero nos no ocurre mucho.

Tras la actuación en el evento, el dúo continuará girando por Chile con presentaciones en Arica (5 de abril), Teatro Municipal de Santiago (6 de abril) y Antofagasta (7 de abril), para luego viajar, con palos y piedras, de vuelta a Francia donde tienen fechas comprometidas.

La activa escena chilena

Espectáculos
El Mercurio


La actuación de Paloma Mami en Lollapalooza es un buen reflejo de lo que está pasando en la música urbana chilena. La cantante tiene solo tres canciones publicadas de manera oficial y hará un show que no superará los 20 minutos, pero de igual manera ha suscitado un amplio interés por parte del público y los medios debido al éxito mundial que han tenido sus estrenos.

Tomasa del Real, Drefquila, Gianluca y Polimá Westcoast son otros de los exponentes de la nueva camada de artistas urbanos nacionales que dirán presente en el Parque O'Higgins. Todos tienen en común el hecho de tener carreras relativamente recientes y el éxito que han cosechado con sus últimos lanzamientos a través de plataformas de streaming .

Bronko Yotte también llegará a la cita con una propuesta que en cierta forma une al mundo de la nueva y vieja escuela del hip hop chileno, que estará representada en el evento en las presentaciones de Ana Tijoux y Zaturno & Sole.

La invasión española

Espectáculos
El Mercurio

Si bien es difícil etiquetar en un género a Rosalía , es indudable que la música urbana es parte de su obra. Algunos elementos musicales de su último álbum, la propuesta estética de sus videos y su lista de colaboradores frecuentes la emparientan de cerca con el estilo predominante de la escena global.

C. Tangana , precisamente uno de los artistas que han trabajado junto a la catalana, también estará en el evento, presentándose por tercera vez en Chile, con un listado de éxitos que ha crecido bastante desde su última visita y que lo tiene como uno de los artistas más escuchados de su país.

También estarán Kidd Keo con su trap que mezcla letras en español y en inglés y Bad Gyal, que presentará una fusión de estilos urbanos con canciones hechas para la pista de baile.

La diversidad latina

Espectáculos
El Mercurio


Paulo Londra y Khea serán los encargados de reflejar el buen momento que pasa la música urbana en Argentina, que hoy en día presenta uno de los fenómenos musicales más interesantes surgidos al otro lado de la cordillera en muchos años. Ambos han participado en varios éxitos radiales recientes colaborando con nombres como Bad Bunny y Becky G.

Desde Brasil llegará Kevinho , exponente del llamado funk carioca, ritmo de moda en ese país que fusiona elementos de su música local con electrónica y hip-hop .

También estarán el peruano radicado en Estados Unidos, A.CHAL , quien debutará en Chile con su R&B moderno en spanglish y el mexicano Alemán , uno de los principales exponentes del trap de su país.

Grandes nombres del hip-hop anglo

Espectáculos
El Mercurio

La presencia de Kendrick Lamar en Lollapalooza es uno de los puntos altos de esta edición. El californiano es el nombre más importante del rap estadounidense en la última década, forjando una carrera que ha compatibilizado el éxito comercial con las alabanzas de la crítica especializada. Ganador de 13 premios Grammy y un Pulitzer, y nominado a Mejor Canción Original por "Pantera Negra" en la última entrega de los Oscar, Lamar debutará en Chile con una propuesta marcada por la crítica social de sus letras, que suele abarcar temas como la realidad de los afroamericanos y la violencia policial.

Otro que ha estado circulando en las listas de popularidad de EE.UU. es Post Malone , quien con un estilo que fusiona el hip-hop con elementos del country y del rock , se ha posicionado como uno de los más exitosos de la actualidad, teniendo al día de hoy dos canciones dentro de las cinco primeras del Hot 100 de Billboard.

La presencia del hip-hop estadounidense se cerrará con Macklemore , quien en 2012 dio un salto explosivo con la publicación del álbum "The Heist", del cual salieron éxitos como "Can't Hold Us" y "Thrift Shop", que lo pusieron en la primera línea del panorama global.

Years & Years, Ziggy Marley y Foals continúan la fiesta

Vidactual
El Mercurio


Para quienes se quedaron con las ganas de disfrutar de los artistas de Lollapalooza, siempre hay una segunda oportunidad. Este lunes 1 de abril habrá dos sideshows posteriores. Se trata de Years & Years, trío británico electrónico que se apersonará con un verdadero carnaval en el Teatro Teletón, a las 21:00 horas, con un espectáculo que repasará desde su disco debut, "Communion", hasta lo más reciente con "Palo Santo", editado a mediados de 2018. En tanto, los ritmos de reggae llegarán de la mano de Ziggy Marley, quien realizará un concierto en extenso en el Club Amanda también este lunes, desde las 21:30 horas, donde sus éxitos "Love is my religion" y "True to myself" serán combinados con algunos clásicos de de su padre, Bob Marley. Para cerrar la jornada de sideshows , este martes 2 de abril, a las 21:30 horas, en el Teatro La Cúpula se presentarán los británicos de Foals.

La previa al gran festival en Parque O'Higgins

Vidactual
El Mercurio

En la previa a Lollapalooza, habrá dos bandas que se presentarán un día antes de que arranque el festival, en los denominados sideshows . Se trata de los oriundos de Michigan, Greta Van Fleet, quienes tocarán en el Teatro Caupolicán este jueves, 28 de marzo, a las 21:00 horas. Con cuatro nominaciones al Grammy y con una polémica por sus sonidos similares a Led Zeppelin, el grupo presentará su más reciente disco, "Anthem of the Peaceful Army". En tanto, hoy también se realizará otro concierto, esta vez a cargo de los escoceses de Snow Patrol, que montarán un concierto en el Teatro La Cúpula, también a las 21:00 horas, con su séptimo y nuevo disco, "Wildness".

El regreso 100% sustentable de Lollapalooza

Vidactual
El Mercurio


Kendrick Lamar, Arctic Monkeys, Twenty One Pilots, Sam Smith, Post Malone y Lenny Kravitz serán las cabezas de cartel de una nueva edición del Festival Lollapalooza, el cual este año no solo repite el contar con un tercer día, sino que también creció en espacio en el Parque O'Higgins. De las 30 hectáreas de 2018, se aumentó a 38,5 para albergar el escenario de la nueva Aldea Verde, que será provisto en un 100% con energía solar. Más de 100 artistas, nacionales e internacionales, consagrados, emergentes y debutando, estarán entre los días viernes 29 y domingo 31 de marzo en los diferentes escenarios del lugar. Para esta ocasión se viene el debut de la española Rosalía y la chilena Paloma Mami, quien el sábado tendrá 20 minutos para presentar sus tres canciones (una de las cuales lanzó a la medianoche del viernes 22 de marzo) y también la llegada de la música tropical de Américo. Además, existe expectación por la performance del llamado "monarca del hip hop", Kendrick Lamar, y de la apuesta rockera de Lenny Kravitz.

Sebastián Amenábar, 34 años: Ejecutivo de Falabella gana concurso internacional de pianistas amateurs

S.R.
Cultura
El Mercurio

El chileno superó a 95 aspirantes en el International Competition for Outstanding Piano Amateur, creado en París hace 30 años.



No es un novato en temas de concursos de piano. La prensa consigna que en 2000 Sebastián Amenábar obtuvo el tercer lugar del concurso "Claudio Arrau", en la categoría de menores de 16 años. Casi una década y media después, con una carrera de ejecutivo en Falabella y estudios de postgrado en Estados Unidos, Amenábar ganó el sábado pasado el primer lugar del International Competition for Outstanding Piano Amateur, concurso que se realiza desde 1989, fundado por el profesor de economía y graduado de la escuela de música de París, Gérard Bekerman. La competencia está definida para pianistas que no han seguido una carrera profesional en el instrumento.

Amenábar, quien también obtuvo el premio del público, ganó con un programa que incluía las Variaciones serias, Op 54, de Mendelssohn, y Grandes Études de Paganini, de Liszt. Recibirá 3.000 dólares de premio y en noviembre se presentará con la Orquesta Sinfónica de la Guardia Republicana de París, dirigida por François Boulanger, con el Concierto para piano N {+o} 2 de Franz Liszt.

Con un jurado compuesto por prestigiosos pianistas y periodistas especializados, Amenábar les ganó a otros 95 participantes, de 31 países. Entre los finalistas figuraban el embajador de Japón ante la OCDE; un juez de la Corte Suprema francesa; dos abogados, uno estadounidense y otro suizo, además de un programador alemán de computación. Y entre los concursantes, había médicos, ingenieros, asesores financieros, una planificadora de bodas, un kinesiólogo y una nutricionista, entre otras diferentes profesiones.

4.400 kilómetros

Vidactual
El Mercurio


San Francisco de Mostazal 

"Me va a extrañar", "Tan enamorados" y "Castillo azul", entre tantos otros éxitos, serán parte del regreso del cantante venezolano-argentino Ricardo Montaner hasta el Gran Arena Monticello, como parte de su Tour 2019 que lo tendrá con dos fechas en el lugar: viernes 29 y sábado 30 de marzo, ambas a las 21:00 horas. El reencuentro con el público local será la instancia perfecta para lanzar su nuevo single "¿Qué vas a hacer?", parte de lo que será el próximo disco del artista que tuvo, hace algunos años, la misión de conducir el Festival de Viña del Mar.

Matanzas

Condiciones climáticas extremas es lo que reúne el Topocalma Infernal, campeonato de windsurf que se realiza hasta el 6 de abril en la Hacienda Topocalma, playa de la VI Región que es una de las mejores para practicar esta disciplina, y que congrega a deportistas de todo el mundo para demostrar sus mejores destrezas sobre la vela.

Temuco

Luego de 20 años sin exponer en Chile, el pintor hiperrealista Enrique Campuzano se presentará con su obra "Retrospectiva" en la Sala Pablo Neruda de la Galería de Arte del Museo Nacional Ferroviario, en una fecha de exhibición que se suma a las de Santiago, Talca, Iquique y Punta Arenas. La muestra estará hasta el próximo 21 de abril disponible para recorrer.

Concepción

El tour "Silente", del uruguayo Jorge Drexler, recorrerá varias ciudades del país. La primera será Chillán el 2 de abril y al día siguiente estará en el Teatro de la Universidad de Concepción, desde las 21:00 horas. Luego, tendrá fechas en Santiago, Talca y Valparaíso. El concierto del músico será íntimo, donde se presentará solo con su guitarra e interpretará sus canciones más conocidas, así como también su más reciente disco, "Salvavidas de hielo".

Dos actrices interpretarán a Cecilia en serie sobre su vida

Claudia Hervias
Espectáculos
El Mercurio

Paulina García la representará en su etapa adulta y Daniela Benítez en su juventud en la producción que dirige Vanessa Miller y que cuenta con la supervisión de la cantante. Las grabaciones comenzaron en Tomé.



Siete años debió esperar la actriz Vanessa Miller para hacer realidad uno de sus sueños: dirigir y llevar a la pantalla una serie con la vida de Cecilia, la incomparable.

La producción mostrará la historia de la cantante nacional a través de distintos momentos de su vida. "Es un privilegio que realicen esta serie mientras estoy con vida y ver el gran trabajo que están haciendo actores y productores, es increíble", expresa Cecilia con satisfacción.

Para seleccionar a quien hará el rol de la intérprete de "Baño de mar a medianoche", Miller hizo un casting junto a Roberto Matus, director de elenco de cine y televisión. Ambos decidieron que la serie debería tener a dos actrices que representaran a la cantante.

Daniela Benítez, egresada de la UC y con estudios en Nueva York, interpretará a Cecilia entre los años 60 y principios de los 80. La joven actriz estuvo el año pasado en el musical "Condicional" en el Teatro UC, y encarnará el personaje de Carmela en el reestreno de "La pérgola de las flores", programado para octubre próximo en el GAM.

La propia Cecilia opina que esta elección le parece muy acertada. "Daniela se cortó el pelo para personificarme. Lo ha hecho muy bien, le doy infinitas gracias por ese sacrificio", expresa la cantante.

Mientras, la premiada actriz Paulina García interpretará a la artista en su etapa adulta. "La 'Pali' está muy feliz de interpretar a Cecilia", cuenta Vanessa Miller.

El sábado pasado, Miller y la productora Bioingeniería Audiovisual dieron el puntapié inicial con la grabación del tráiler. Este se realizó en Tomé (Región del Biobío), -la ciudad natal de Cecilia- y servirá para postular a fuentes de financiamiento y comenzar lo antes posible con el rodaje de la serie cuyo guion fue trabajado en conjunto por Cecilia y Miller.

"Estamos trabajando en la búsqueda del resto del elenco. Ya realizamos una primera carpeta de posibilidades, pero cuando sea el momento lo vamos a convocar", añade la directora.

Miller cuenta que toda su vida ha admirado a la intérprete de "Aleluya". Incluso dice que cuando vivía en el extranjero le gustaba que sus amigos escucharan las canciones de Cecilia a quien una vez se la encontró en un camarín le propuso la posibilidad de llevar su vida a una producción televisiva.

Algunos de los contenidos

La idea de la serie es mostrar un amplio espectro de la vida de la cantante de la Nueva Ola y abarcar hitos de su historia como su primer grupo musical, pasando por su reinvención artística, hasta convertirse en un ícono musical.

Miller dice que una de las particularidades del personaje es que su vida refleja parte de la historia reciente y los cambios que ha experimentado el país. "Cecilia es súper chilena, desde reinventarse y renacer de las adversidades", destaca.

El modo de contar la historia, dice, también será particular, ya que no será en una forma cronológica.

"Las propuestas estética, musical y audiovisual serán innovadoras", señala la productora ejecutiva, Claudia Pino, quien agrega que habrá una mezcla perfecta entre ficción y realidad. "Me gustaría hacer un concurso para que la gente adivine qué es realidad y qué es ficción", añade Miller.

Desde la producción adelantan que la serie contará con anécdotas de Cecilia con figuras importantes de la cultura chilena como el cantante José Alfredo Fuentes, el pianista Valentín Trujillo y la cantautora Violeta Parra. "Vamos a contar historias que el público no se puede ni imaginar. Con Valentín vivió muchas cosas muy divertidas y con el 'Pollo' también", agrega la directora.

Miller no descarta la posibilidad de invitar a José Alfredo Fuentes y Valentín Trujillo para que participen de esta serie. "Nos encantaría tenerlos. Es lo bonito de hacer un homenaje en vida", afirma Miller.

Esta serie biográfica todavía no cuenta con una fecha de estreno, ni canal definido para su transmisión.

Gala en honor a grandes compositores

Vidactual
El Mercurio


En el Teatro Palermo (Manuel Rodríguez 15, Puente Alto), este sábado 30 de marzo, a las 19:30 horas, se realizará una gala en honor a grandes compositores de música lírica. Bajo la dirección de Lorena Vergara, se interpretarán arias y dúos de Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi, entre otros, a cargo del tenor Guillermo Santana y la soprano Giselle Abarca. Asimismo, habrá una Orquesta de Cámara que los acompañará en cada una de las composiciones.

Con estas plataformas, aprender a tocar un instrumento es fácil

Luis Goycoolea U.
Vidactual
El Mercurio

Independiente de la edad o experiencia, existen aplicaciones que pueden convertir a cualquiera en un músico. Solo basta un dispositivo.



Nunca es tarde para aprender música. Y hoy más que nunca con plataformas como YouTube y Vimeo , donde el DIY (Hágalo Usted Mismo) ha despertado una legión de curiosos dispuestos a aprender y otros a enseñar cosas tan rudimentarias como preparar un café casero hasta aprender a tocar un instrumento.

Solo basta escribir "DIY lecciones de piano" en YouTube y docenas de videos aparecen en los resultados. Algunos con más de 2 millones de visitas, otros con trucos para aprender "fácil y rápido". Hay para todos los instrumentos.

También existen sitios y aplicaciones especializadas. Una buena página web es eMedia Music (www.emediamusic.com), la cual ofrece programas (pagados), videos, afinadores de instrumentos y recursos varios para ayudar a los iniciados.

Pero lo que más abunda hoy en este campo son las aplicaciones. Simple Piano (www.joytunes.com/simply-piano) es lejos una de las herramientas más populares con más de 10 millones de descargas y creciendo. Se necesita un instrumento (se pueden arrendar) y una tableta o un celular. La aplicación enseña a leer partituras, guía paso a paso, lecciones diferenciadas, ejercicios personalizados, diferentes niveles de interpretación y numerosas canciones. La plataforma utiliza el audio de la tableta o celular para ayudar. Las primeras dos lecciones son gratuitas, luego a pagar. Vale la pena.

Con cientos de canciones y ejercicios, Yousician (https://yousician.com/) es muy popular entre los más jóvenes. Hecho para piano, ukelele, bajo, guitarra e incluso para canto, Yousician no solo entrega lecciones, sino que también escucha y luego enmienda los errores. La herramienta crea un historial para que la persona siga su progreso. La plataforma permite interactuar con terceros y tocar temas en conjunto. Cada semana actualiza su base de datos de canciones.

La aplicación gratuita de Apple GarageBand (https://www.apple.com/cl/ios/garageband) es una gran plataforma para aprender un instrumento. Las alternativas son piano o guitarra, e incluye una serie de lecciones de "Aprender a tocar". También está el plus de poder aprender una canción apoyado por el mismo autor. Un lujo. Las lecciones se deben descargar. Gratuito.

Lesson Face (www.lessonface.com) es más personalizado. Como dice su nombre en inglés, es algo así como "lección de frente". La plataforma requiere que el usuario baje un software para habilitar la clase online -vía transmisión-. Luego, se elige el instrumento y el profesor, dependiendo del nivel. Cada tutor cuenta con su currículum online donde es posible ver su especialidad, gustos y experiencia. Las clases pueden ser reservadas según horario (disponibilidad) y el tiempo que se le quiere destinar a la clase. Las lecciones son pagadas. Todos los cursos son grabados para que el alumno pueda practicar posteriormente. Ahora, a disfrutar y convertirse en músico.

Voz de Miguel Bosé sigue generando reacciones

El Mercurio

Tras su debut como jurado en el programa "Pequeños gigantes", en México, el domingo último resurgieron los comentarios por su disfonía. Varios medios dijeron que su voz sonaba baja y con un tono grave. Ayer, la hermana del cantante, Paola Dominguín, indicó que es producto del estrés, pero nada delicado.

Cristián Castro hará un docurreality

El Mercurio

El cantante mexicano anunció que en agosto iniciará las grabaciones de un programa que lo mostrará en su vida diaria, al estilo del que hicieron las Kardashian y Paris Hilton. El intérprete dijo que invitará a su madre, la actriz Verónica Castro, a que participe

“La musicología chilena lo ha puesto en un lugar muy pequeño porque no lo conocen”: dimensionando la figura de Carlos Isamitt

La Tercera

Descubrió a la folclorista Margot Loyola, fue un activo participante del quehacer artístico del siglo pasado y artífice, entre otros asuntos, de la investigación de la música de los pueblos originarios. Hoy, el trabajo recopilatorio de un musicólogo chileno podría ubicarlo como el primer dodecafonista latinoamericano. Acá repasamos la historia del Premio Nacional de Artes Musicales de 1965.

Por Felipe Rojas

“El ser humano, sensible e introspectivo; la naturaleza fragante, sonora, plena de poesía; la juventud y la niñez, a quienes dedica sus mejores páginas; la música aborigen de Chile y, por último, la música del folklore nacional”. Así Historia de la música en Chile relataba sobre las cinco fuentes de inspiración de Carlos Isamitt, figura clave de la música chilena en la primera mitad del siglo XX.

Nacido el 13 de marzo de 1887 en Rengo y de madre arpista, Isamitt comenzó desde temprana edad a adentrarse en el mundo de la música. A ello, se le sumó su pasión por pintar y su incursión en el mundo de la pedagogía. Todos ellos convergerían más adelante para dar grandes frutos al arte chileno.

“El caso de Isamitt en Chile es único. Es de mucha complejidad poder comprender la dimensión de su figura”, cuenta de entrada Freddy Chávez Cancino, profesor del Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), quien se ha dedicado a investigar al músico, además de ser el curador de su archivo (en palabras más simples, es el encargado de preservar y restaurar su obra). Como tal, una de sus conclusiones ha sido que “la musicología chilena, a mi entender, lo recortado a ponerlo en un lugar muy específico y muy pequeño porque no lo conocen”.

Entonces, ¿cómo podemos dimensionar la trascendencia de quien logró el Premio Nacional de Arte mención música en 1965? Acá una aproximación a ello.

Los inicios de Carlos

Ya a los cinco años, Isamitt comenzó su aprendizaje como intérprete de violín. Años después, en 1899, el violinista italiano Saint Lo Priore fue su tutor y en 1903 empezó sus estudios de armonía, composición y contrapunto en el Conservatorio Nacional de Música. En ese mismo año y por otra parte, recibió el título de profesor.

Ya llegando 1910, el joven músico tuvo vínculos con dos personas claves en su vida: Pedro Humberto Allende y Alfonso Leng, dos futuros Premios Nacional de Arte mención Música. En 1966, en una entrevista realizada por la Revista Musical Chilena, Isamitt recordó un episodio junto a Leng, quien tocó las “Doloras” para él. “La dignidad y fuerza expresiva de esas joyas pianísticas creó en mí el deseo de superarme”, relató.

Luis Merino, musicólogo y docente de profesor titular de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile -quien por sus aportes al ámbito cultural recibió el Premio Bicentenario en 2004-, aprovecha de repasar la influencia de Pedro Humberto. “Cabe señalar que Allende fue un pionero de los estudios acerca de la cultura del pueblo mapuche, para lo cual realizó viajes de terreno en las entonces regiones de Nueva Imperial, Boroa y Lepe. Gracias a Allende además es que se conservan grabaciones fonográficas de música mapuche realizadas a mediados de la segunda década del siglo XX, conservadas en museos etnográficos de Europa y América”, afirma Merino.

En paralelo a su aprendizaje musical, a inicios del nuevo siglo comenzó sus estudios plásticos en la Escuela de Bellas Artes, los que concluyó en 1917. Durante ese tiempo, se dedicó a recorrer el sur de Chile (en donde conoció y compartió con Gabriela Mistral), realizando sus primeras aproximaciones al mundo investigativo, el cual sería punto clave de su carrera como artista. Freddy Chávez asegura al respecto que los viajes de aquella época tenían como finalidad “la enseñanza de la plástica en Chile desde los elementos populares, criollos e indígenas”.

Cabe destacar que además de estudiar, en la década del ’20 fue profesor y director de la Escuela de Bellas Artes, dirigiendo también el Museo de Bellas Artes en 1927 y 1928. A su vez, fue parte de la Superintendencia de Educación en aquella época.

“Es el primero en entender que la cultura mapuche es una cultura propia”

Uno de los puntos más relevantes de la carrera de Isamitt está vinculado a la investigación y preservación de la música indígena, la cual, de acuerdo a la mayoría de la documentación disponible, tuvo su punto de partida en el vínculo que formó con el compositor y musicólogo chileno Carlos Lavín, a quien conoció a mediados de la década de 1920 en Francia.

En el pasado, Lavín guardó registro de la poca bibliografía dedicada a la cultura araucana en la Biblioteca Nacional y el Archivo Histórico Nacional, para luego buscar contrarrestar este panorama estudiando la música indígena y dejar legado en el área, según asegura otra edición de la misma revista, publicada en 1967.

Sin embargo, Chávez atenúa cómo se ha interpretado este nexo entre ambos, afirmando que Isamitt, en múltiples cartas y misivas, contaba sobre la impresión que le generaba la dedicación de Lavín de seguir estudiando a los mapuches, incluso desde el extranjero, pero que su interés en el área investigativa venía de mucho antes.

¿Qué fue lo que vino después? Consigo su retorno a Chile, tuvo un trabajo arduo de años, el que abarcó gran parte de la década del ’30 y que el mismo Carlos Isamitt relató a la Revista Musical Chilena:

Siete años consecutivos viví entre los araucanos. Durante siete meses del año realizaba trabajos de campo, estudiaba el idioma y ligaba amistad con los araucanos. No obstante, antes de cuatro meses de permanencia entre ellos, no pude recoger absolutamente nada. Obligadamente tenía que limitarme a observar su manera de vivir, estudiar su psicología y los distintos aspectos de su cultura. Después de largo tiempo logré iniciar la recolección musical. El araucano no da sus canciones con facilidad porque tiene la superstición de que al hacerlo pierde sus poderes espirituales. No obstante, un día logré convencer a una mujer que un Machi me había autorizado para pedirle a ella una canción de cuna. La estaba engañando, pero gané la partida. Desde ese momento nunca más volví a enfrentarme a dificultades. Todos querían cantarme sus canciones.

“Es el primero capaz de reconocer e instalar, en el caso del ‘Friso araucano’ del año 1931, la música de ‘las bestias’ en el lugar del salón de la música”, comenta Freddy Chávez para dimensionar la trascendencia de la tarea de Isamitt en el sur de Chile. Eso sí, es de las pocas obras suyas que ha circulado continuamente. “Otras importantes obras también vinculadas al pueblo mapuche, han circulado con una frecuencia menor, que no guarda relación con su valor”, añade Luis Merino, aprovechando de destacar “Cinco cantos huilliches”, “Cantos araucanos” y “Lautaro”.

Los primeros adelantos de su investigación en terreno los publicó en la revista Aulos, en octubre de 1932. Ahí aseguraba que “medio año de rebuscas entre los araucanos me permite el atrevimiento de expresar, en contra de la opinión negativa vulgarizada, que en ese pueblo hay un material folklórico de gran riqueza y de condiciones artísticas diferenciales, dignas de toda atención, tanto por su valor intrínseco, como por las proyecciones que de él podrían derivarse”.

En aquella misma publicación, que lleva por nombre apuntes sobre nuestro folklore musical, Isamitt detallaba sobre las manifestaciones del mapuche en su cotidianidad. “Para cada circunstancia de la vida individual o colectiva, el araucano tiene canciones o trozos musicales de originalidad sorprendente. Esta riqueza artística musical, que evidencia facultades creadoras desarrolladas, es superior a la que puede ofrecernos el resto de nuestro pueblo”, escribió. Así, sumó cantos para hacer dormir a los niños (ulmaq ül Pichichen), para espantar a los espíritus (amul Püllün) y el de las mujeres al realizar tareas cotidianas (llamecan), por mencionar algunos.

“Isamitt es el primer etnomusicólogo chileno, con los principios musicológicos, cuando ni siquiera existía la palabra etnomusicología. El concepto como tal aparece en los años ’50 y esto lo está haciendo el año ’30. Es, bajo toda orden de estudio, un pionero”, asegura Chávez, añadiendo que Isamitt incluso tiene en sus escritos anotaciones sobre todas las combinaciones de frutos con hojas para obtener los colores con que teñían la lana los mapuches, demostrando de paso que su recolección de información trascendía el arte.

En la misma línea, Jorge Martínez, magíster en Musicología y profesor titular de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, añade que en el campo de la etnomusicología chilena Isamitt con Lavín son los primeros, pero que la “mirada eurocéntrica” sigue presente. “Por ejemplo, lo que hace Isamitt es anotar o transcribir los cantos mapuches y la música mapuche en el lenguaje pentatónico occidental y eso es un error. Yo diría que la música escrita, llamémosle ‘académica’, no opera según los mismos parámetros que la música mapuche”, cuenta.

Eso sí, Martínez rescata que los aportes de Isamitt le fijan “un cable a tierra a la música chilena académica, la que tendía un poco a ser una copia del modelo europeo”, añadiendo que “es un compositor de bastante calidad y es el primero en entender que la cultura mapuche es una cultura propia, de gran complejidad, que hay que respetar y considerarla como tal”.

Pionero del dodecafonismo en Latinoamérica

Antes de comenzar a hablar del término, es necesario aclarar qué significa. El dodecafonismo es un sistema tonal creado por el teórico musical y compositor austriaco Arnold Schönberg (1874-1951), el cual usa las doce notas (naturales y sostenidas, también conocida como escala cromática), pero omitiendo una jerarquización de estas, como sucede con las escalas del sistema de mayores-menores.

Volviendo a Isamitt, Chávez asegura que ha dado con algunos hallazgos al respecto, los cuales reformularían la historia musical latinoamericana. “Yo encontré ahora partituras del año ’30 que ya usan el sistema dodecafónico y que se estarían adelantando al primer dodecafonista latinoamericano que ya estaba constituido, que es Juan Carlos Paz (de Argentina)”, afirma el profesor, quien añade que debe ceñirse a normas protocolares al momento de enunciar ello, ya que “si yo digo que es el primero, lo cierro. Pero yo digo ‘hasta ahora podríamos considerar, a la luz de las obras encontradas en su archivo, como la obra Suite -del año 1932, ejecutada en 1936- como la primera dodecafónica en Chile y posiblemente en Latinoamérica'”.

Una de las obras del compositor en que recurre al dodecafonismo es “Tres Pastorales”, subida este mes en el canal Fundación Carlos Isamitt en YouTube y obtenida del álbum Dúos para violín y piano (2017), trabajado por Dionis Isamitt (hijo de Carlos) y el mismo Freddy Chávez.

Margot Loyola

Todo parte en Curacaví, al iniciar la década del ’40. Ahí, las hermanas Estela y Margot Loyola formaron un dúo, presentándose en el teatro de la ciudad y, dada la calidad musical de ambas, llegaron hasta un programa de la Radio del Pacífico en Santiago, teniendo shows también en rodeos de Rancagua y Osorno. Luego de algunas incursiones con las hermanas Cabrera (con quienes formaron el cuarteto Las criollitas) y presentaciones en regiones, vino el punto de inflexión en la carrera de ambas, especialmente de Margot.

“Mi madre había comprado la farmacia Venus, en la Calle Santos Dumont. Un día llegó hasta ahí un señor precioso con un sombrero muy alón: Don Carlos Isamitt, acompañado de otro señor, Carlos Lavín ¡a escucharnos, nada menos! No tenía la menor idea de quiénes eran ni lo que iba a pasar. Nos oyeron cantar y dijeron: ‘sí, estas niñas nos sirven’. Nos llevaron al Instituto de Investigaciones del Folklore Musical de la Universidad de Chile —mire usted la suerte—, y empezaron a orientarnos. Ahí conocí a Pablo Garrido, a Eugenio Pereira Salas, y tanta gente importante”, contaba la folclorista en entrevista realizada por Agustín Ruiz Zamora, publicada por la Revista Musical Chilena en 1995.

El nexo derivó además en un desarrollo artístico para Loyola, quien incorporó canciones mapuches y pascuenses a su repertorio, además de viajar a países como Argentina y Uruguay en donde presentó su trabajo.

Eso sí, hubo diferencias, según cuenta Freddy Chávez: la folclorista “le solicitó cantos mapuches a Carlos Isamit, que accedió a enseñarle algunos, no todos, pero en algún momento no quiso seguir pasando más material de lo que él había recopilado, porque él sentía que no era algo de él”. Aquello derivó en un distanciamiento de Loyola. Sin embargo, ella no dejó de reconocer a Isamitt como un pilar en su carrera.

Cosas del destino siguieron deparándoles destinos similares: en 1965 Isamitt recibió el Premio Nacional de Arte -mención música-, condecoración que también obtuvo Margot Loyola en 1994 (dos años antes cambió de nombre a Premio Nacional de Artes Musicales), siendo de paso la primera mujer y la primera representante de la música popular en lograr el reconocimiento.

Hallazgos

Una de las grandes diferencias de la obra de Carlos Isamitt en relación a otros artistas es que su archivo nunca fue donado ni transcrito. Su familia lo preserva hasta el día de hoy. En él hay cartas, partituras, pinturas y anotaciones a las que Freddy Chávez accedió.

“Me llamó mucho la atención que la Musicología chilena nunca haya ido a buscarlo”, cuenta el docente, quien asegura que lanzará un libro sobre el compositor -el cual pasa por últimas revisiones- dentro de los próximos meses.

Además de ello, cuenta que gracias al contacto que generó con los hijos de Isamitt pudo aumentar la cantidad de obras catalogadas del compositor, publicando algunas en lanzamientos discográficos y otras en presentaciones junto a orquestas chilenas. De ellas, afirma que espera -a medida de que sean grabadas- subirlas progresivamente a YouTube.

Casi al terminar la conversación con Freddy Chávez, aprovecha de deslizar algo que ha descubierto en sus investigaciones. “Poco se conocen también las visitas que hacía Violeta Parra a la casa de Carlos Isamitt. Eso no se sabe nada, pero fue varias veces”, dice. “¿Eso va a salir igual en algún trabajo tuyo?”, le preguntamos de vuelta. “En algún momento”, cierra con una sonrisa.

Mi vida no tiene más que una finalidad y un imperativo: el afán de perfeccionamiento, porque esa es la única ruta digna del hombre. La experiencia me ha enseñado que no podemos ni dar ni recibir felicidad, pero podemos crearla. Creo firmemente en la felicidad de crear nuestra propia vida. Como conozco el dolor del hombre y me duele, me acerqué a él; eso fue lo que me impulsó primordialmente hacia el araucano y hacia cada ser humano. Defender a los semejantes también es creación – Carlos Isamitt para Revista Musical Chilena, 1966.

miércoles, marzo 27, 2019

Lanzan archivo en línea de Víctor Jara



Raimundo Flores S.
Espectáculos
El Mercurio

Desde hoy estará disponible un sitio con 500 fotografías del cantautor, a las que se agregarán otros documentos.



El archivo de la Fundación Víctor Jara comenzó a formarse cuando Joan Jara -la viuda del cantautor- se fue al exilio con dos maletas en las que llevaba fotografías y documentos de su colección familiar.

Con los años, el archivo fue creciendo gracias al aporte de otras personas y hoy comienza a estar disponible para todo el público gracias a un sitio de internet que tendrá en su primera etapa 500 fotografías de Jara.

"El 95% de las cosas que tenemos son materiales originales, porque pertenecen a una colección familiar y personal, por lo tanto, es un material que la gente no conoce bien y que va a tener la posibilidad de ver por primera vez", adelanta Cristián Galaz, director ejecutivo de la Fundación Víctor Jara.

Entre las fotos -acompañada cada una de un texto que las contextualiza- hay imágenes inéditas del cantautor y también algunas que él tomó en distintas circunstancias. "Vamos a poder completar esta mirada sobre Víctor, una persona que fue muy destacada en su tiempo, pero que también tuvo amigos, tenía una familia, salía de vacaciones, se iba de viaje, tenía un compromiso político. Todas esas cosas se van a poder ver mucho más desarrolladas", destaca Galaz.

Durante los próximos meses, el archivo seguirá creciendo, ya que en total existen más de 1.500 fotografías del autor de "Te recuerdo Amanda". Además, se sumará otro tipo de documentos escritos, como cartas y registros sonoros y audiovisuales.

"La presencia de contenidos online también nos llamaba a nosotros a compartir este legado de Víctor Jara y su vida de una manera diferente", explica Galaz.

El sitio web para acceder al archivo es www.archivovictorjara.org.

Alex Anwandter: "Nuestro arte estuvo clausurado"

Página 12-Argentina

El icono trasandino que tocará el viernes en Lollapalooza inventa el sonido del ‘78 mientras se deconstruye a cada palabra.

Por Yumber Vera Rojas

“Una vez le escuché una frase que me gustó mucho a un cineasta: ‘Estoy muy contento con el tamaño de mi público’. Siempre me quedé con esa idea. Así que no tengo una sed de que crezca infinitamente”, explica Alex Anwandter, icono del pop chileno. “La gente que me sigue es amplia: va desde abuelas hasta madres con sus niños, por lo que es extremadamente transversal la respuesta que recibo. Cuando alguien se refiere a mi música como gay o LGTB, no salgo a defenderme debido a que sí lo es. Me interesa hablarle, acompañar y existir para esas personas. Es súper importante para mí.”

A tres años de su último recital en Buenos Aires, el músico establecido en la actualidad en la ciudad de Los Angeles, desde donde atiende el llamado, regresará al país como unos de los actos del Lollapalooza local. “No voy a hacer un show mejor ni nada parecido. De hecho, me gustan las cosas más íntimas. Pero hace tiempo que no voy para allá, y me entusiasma bastante. Mucha gente me pide que toque en otros sitios que no sean el Lolla, pero eso escapa de mis manos.”

¿Por qué te mudaste a Estados Unidos?

--Fue una cosa más de la vida que una decisión artística: tengo familia acá y salió la oportunidad. Ha sido una experiencia buena e interesante. No pretendo dominar el mercado ni nada parecido. Quería una nueva vida. Aunque en un punto acá pasa lo que sucede cuando uno está en Sudamérica, que es consumido por los conflictos locales. En Estados Unidos los conflictos locales son conflictos mundiales. Pero hago el esfuerzo por saber lo que está pasando allá.

Te estableciste allá en una época en la que los artistas de origen latino tienen cada vez más impacto en escenas más modernas, como Helado Negro, Devendra Banhart o Nicolas Jaar. ¿El futuro de la música latinoamericana está allá? ¿En qué circuito te movés?

--No estoy de acuerdo con que el futuro de la música latinoamericana esté acá. Tenemos la oportunidad de construir cosas en nuestros países, y eso es un trabajo muy importante porque mucho del desarrollo de la música latina tiene que ver con la industria. No todo se trata de dinero sino de identidades artísticas. En mi opinión, el desarrollo de la música chilena en los últimos quince años se produjo justamente por la ausencia de una industria. Por eso logramos una suerte de identidad que no respondía a lo que pasaba en otros lugares.

¿Te animarías a cantar en inglés?

--No tengo planeado hacerlo. O no creo que lo necesite. Por otro lado, no es tan fácil lo de la integración de los artistas latinos en Estados Unidos. Pitchfork no reseña música en español. Sólo lo hace cuando incluyen inglés o algo de spanglish. Lo que me parece una puerta cerrada.

Volvés a Buenos Aires con nuevo disco, Latinoamericana (2018), un trabajo con hilo discursivo reivindicativo. ¿Puede ser que la nostalgia y la distancia hayan generado ese imaginario?

--La distancia me dio una perspectiva que antes no había tenido. Viviendo en Estados Unidos, las noticias me llegaban juntas. Estar lejos me ayudó a entender que había problemas regionales, y pude ver con claridad cómo el fascismo reaccionó a décadas de avances y crecimiento social. También hice Latinoamericana como un esfuerzo de expandir mi disco anterior, Amiga (2016), cuyo foco era muy exclusivamente chileno.

Dijiste que este cuarto disco solista de estudio tuyo está inspirado en el sonido de Chile en 1978. ¿A qué te referías?

--Fue una volada mía. Me puse a imaginar una música que nunca existió. El ‘78 en Chile debe haber sido el punto más oscuro de la dictadura, y la música popular era inexistente. La interpretación oficialista era un folklore aséptico, ultra patriota y horroroso. Lo que me pasaba como músico, y especialmente como músico latinoamericano, es que admiraba a David Bowie, Talking Heads y Roxy Music, quienes generaron cosas maravillosas en esa época. Y uno inconscientemente le atribuye cierta superioridad a esa gente y a los países de los que provienen, porque eso no se hizo en Sudamérica. Estados Unidos encargó un golpe de estado a domicilio, y el arte estuvo clausurado siete años. Por lo que quise imaginar cómo hubiera sido nuestra música en ese periodo.

A contramano de lo que parece haber impuesto Spotify, ¿por qué te inclinaste por un repertorio tan extenso?

--Es largo porque me gusta crear obras donde las ideas se retroalimenten. No saco un disco cuando tengo ocho canciones listas sino cuando tengo algo que decir. Es lo que entiendo como un álbum. No respondo a lo que pide la industria, si no estaría haciendo remixes de trap.

¿No se te ocurrió tropicalizarte? Hasta Paul McCartney y Drake lo hicieron…

--Siento que mi responsabilidad como artista está muy lejos del aprovechamiento. Obviamente hay canciones de reggaetón y de trap que me gustan. Pero no tiene que ver con el equipaje musical con el que crecí, y el que finalmente domino. Soy chileno, lo más opuesto al trópico. Somos grises, melancólicos, poetas y oblicuos en nuestras maneras de decir las cosas.

Si bien hacés referencia a que venimos de orígenes dolorosos, porque somos consecuencia de la barbarie, en la canción que le da título a este álbum también hay optimismo. ¿Qué te esperanza? ¿aprendimos algo sobre nuestro pasado?

--Aunque me gustan esos pequeños gestos reivindicativos, el disco no lo encuentro tan abanderado. Para mí es más una exploración de esas temáticas, y de cómo están escondidas en una especie de trama invisible. Latinoamericana partió de un autoexamen del deseo. Siempre encontramos bonita a la gente de ojos claros y cuerpos esculturales, y esa belleza no es algo natural. Se me impuso, alguien conquistó mi deseo. Son reflexiones íntimas acerca de la manera en la que convivo con el colonialismo en mi vida cotidiana.

Puede que parezca sorprendente aún, pero en el tema Malinche cantás de hombre a hombre…

--Se me hace importante porque sigue llamando la atención, y me aficiona la confrontación. Ahí hago un ejercicio de desmantelamiento de una narrativa que es medio absurda. El malinchismo se refiere a preferir al colonizador en vez de a su propia gente. Pero, por otro lado, asigna la culpa de la masacre latinoamericana a la mujer. Es una idea muy patriarcal. Me interesaba desconectar al malinchismo de lo femenino.

En Argentina y en Chile se está trabajando en la deconstrucción del patriarcado. Al punto de que se pidió repensar la propuesta del Congreso de llamar Pablo Neruda al aeropuerto de Santiago, a causa de la revelación del lado oscuro del poeta. ¿Qué opinás?

--Estoy súper de acuerdo. Pese a que era un buen poeta, confesó que violó a una niña en Burma (actual Birmania) cuando era embajador. Es un poco similar a lo que está pasando con Michael Jackson en este momento. La idea, supongo, es descanonizar.

¿Qué te pasa con las canciones que fueron parte de la banda sonora de tu vida, y que ahora, adaptadas al nuevo contexto, tienen otra lectura?

--Me pasó hace poco escuchando una canción de Chico Buarque que me gustaba de chico. Se llama Feijoada completa y es básicamente un instructivo a su mujer de cómo debe preparar la comida porque van a venir unos amigos suyos. Es un proceso de volver a conocer esta información que nos estaban dando. Yo estoy revaluando todo eso.

¿Revaluaste volver a Chile?

--A Chile voy a ir a cantar pero por ahora no tengo planes de volver a vivir. Mis dos trabajos (NdR: el músico de 36 años es realizador audiovisual, y se encuentra produciendo un nuevo largometraje de ficción) involucran mucho viajar.

* Alex Anwandter tocará en la primera fecha del Lollapalooza Argentina, el viernes 29 de marzo a las 16 en el escenario Alternative en el Hipódromo de San Isidro, Av. Márquez 700.