miércoles, diciembre 27, 2017

Las pioneras de la radio


El Mercurio

A diferencia de otras actividades, el talento femenino tuvo una favorable acogida en la radiodifusión criolla. Actrices, locutoras y cantantes se convirtieron en figuras altamente cotizadas, incluso por la naciente televisión.
Ofelia Gacitúa

Aunque la era de oro de la radio en Chile se asocia con espectáculos con público en vivo y la figura del disjockey, las mujeres también tuvieron cabida prácticamente desde sus inicios. Las voces femeninas dieron vida a radioteatros y programas que se mantuvieron al aire por medio siglo, como fue el caso de las locutoras de más longevas carreras, Mabel Fernández y Alodia Corral, quienes debutaron a comienzos de los años 50 y se mantuvieron prácticamente hasta su muerte. Otras, como Mirella Latorre, tras lucirse en todos los formatos radiales, se incorporaron al siguiente medio masivo, la televisión.
Gina Zuanic

El 19 de agosto de 1922 es considerado el nacimiento de la radiodifusión en nuestro país, cuando desde la casa central de la Universidad de Chile se emitieron algunas piezas musicales y discursos, captados por un receptor en el vestíbulo de "El Mercurio", ante unos 200 invitados. Al año siguiente aparecieron las primeras emisoras, pero el proceso de masificación fue lento por el alto costo de los equipos. En la medida que el rubro creció, aumentaron los contenidos programáticos, incluyendo el avisaje. Y como todo era en vivo, se necesitaban más voces.

De ahí que la radio estuvo abierta al talento femenino. Las dificultades eran otras, como explica el locutor, periodista y académico de la Universidad Bernardo O'Higgins, Luis Gamboa. Por una parte, "Chile era un país muy conservador y la radio se relacionaba con la bohemia", por lo que no era bien vista la participación de mujeres por sus familias. En una de sus últimas entrevistas, la locutora Mabel Fernández recordaba que su padre le dijo que la radio "no es ambiente para una hija de familia", y lo mismo le había ocurrido a su colega Mirella Latorre, hija del escritor Mariano Latorre. Gamboa señala que este prejuicio se empezaría a romper gracias a formatos como el radioteatro, de gran impacto cultural en una época en que "el índice de analfabetismo era vergonzoso, la radio permitía a los analfabetos leer con los oídos". Entre las pioneras del radioteatro el profesor menciona a las actrices Maruja Cifuentes y Nieves López Marín (madre de otra figura radial, la astróloga Zulma). Pero agrega otra razón de carácter técnico:

-Los agudos no se escuchaban bien. La voz femenina era más aguda, entonces prevalecen las voces más graves, que al aire sonaban mejor (los locutores hablaban engolados para que se entendiera). Cuando la tecnología avanza (años 40-50), la mujer empieza a tener más preponderancia.

Primer matinal

El esplendor de la radio criolla parte en los años 40, cuando un mayor porcentaje de la población posee un receptor, y hay más emisoras y variedad de programas. La radio "El Mercurio" puso en su Hora Femenina a Hilda Müller Hess, la cronista que firmaba como Madame Veronique en las páginas para la mujer del periódico homónimo, y que luego hizo otros espacios en radios como Chilena, Agricultura y Cooperativa, según consigna el libro "La mujer chilena (El aporte femenino al Progreso de Chile)" de Felícitas Klimpel.

Como un ícono radial, el productor musical Juan Castro recuerda a "La hora del hogar" de radio Cooperativa Vitalicia, al aire por unas tres décadas. El espacio, uno de los primeros de larga duración, era el equivalente a los actuales matinales televisivos: "hablaban de todo lo relacionado con el hogar, lo animaba un matrimonio, Mariíta Bührle y Nibaldo Iturriaga, y era como entrar a la casa de ellos". Mariíta no era una desconocida, ya que era hija de dos famosos actores, Elena Puelma y Arturo Bührle, y siguió sus pasos en las tablas y en la vida, ya que en 1928 la joven se casó con el galán de la compañía familiar. La pareja, que tuvo cuatro hijos (uno de sus nietos sería el locutor Rodolfo Roth), cambió el escenario por la radio. En su exitoso programa diario daban todo tipo de recetas y consejos a las auditoras que a esa hora hacían el aseo y el almuerzo. También protagonizaban pequeños sketches, siendo las escenas románticas las preferidas de las radioescuchas.
Anita González, La Desideria

Tan exitosa resultó la fórmula, que se armaron otras parejas radiales. Castro menciona a otra actriz, María Llopart, quien junto a Osvaldo Mendoza animaban "Romances al atardecer" en la radio del Pacífico, donde leían cartas del público relacionadas con materias amorosas. La misma Cooperativa Vitalicia programó otro espacio femenil en las tardes, "Para ellas", conducido por una dupla madre e hija, Marta Ubilla y Rosita Muñoz. La actriz Elsa Martínez y la cantante Helia Grandón daban consejos a las auditoras en la radio Siam. La famosa cantante y damita joven teatral Ester Soré también incursionó frente al micrófono en 1945, conduciendo "Son cartas de amor" junto a René Muñoz Bruce, que iba tres veces por semana en radio del Pacífico.

Bienvenidas

Según el locutor Miguel Davagnino, para el público acostumbrado a las voces masculinas, nunca fue raro que se incorporaran mujeres al dial porque "las locutoras hablaban tan bien como los locutores. La mayoría de ellas eran dueñas de una gran cultura y voces realmente hermosas. No sé si era mal visto para sus familias, pero las locutoras que conozco estaban por encima de eso y tenían una mirada avanzada para la época". Javier Miranda agrega que su incorporación enriqueció las transmisiones, que sonarían muy planas con solo locutores varones. Por ejemplo, señala las tandas comerciales, "que no estaban grabadas y teníamos que pasar muchas, así que nos turnábamos cara a cara en la transmisión. Las mujeres tenían voces muy comerciales que se aprovechaban salvaje. Por eso también se formaban parejas radiales", emulando al matrimonio Iturriaga Bührle.

El rol de la locutora básicamente era la continuidad: anunciar los discos (Davagnino señala que las radios tocaban todo tipo de música, desde folclórica a clásica), pasar los avisos y cubrir cualquier bache en la transmisión en vivo. Luego derivaron a la conversación, programas de concursos y lectura de noticias. Así se hicieron reconocibles voces como Ofelia Gacitúa (Cooperativa), Raquel Kuppers (Minería), Yolanda Apablaza y Adriana Borghero. El locutor y académico Luis Gamboa señala que "cuando la televisión estaba en ciernes se llevaba a las locutoras más cotizadas por su llegada con el público" y también por su capacidad para rellenar cuando las cintas no estaban listas u ocurría cualquier imprevisto al aire, "y a la gente le daba lo mismo porque veía hasta la carta de ajuste". Fue el caso de África Morales, quien se convertiría en una de las locutoras de continuidad más emblemáticas de la pantalla, y de Gina Zuanic, quien leía noticias en radio Santiago. Javier Miranda, quien fue su dupla televisiva, recuerda que Gina tenía otras dos hermanas, Elina y Lucía, quienes también trabajaban en radio. Como tenían el mismo tono de voz, "hacían turnos y se reemplazaban entre ellas, y no se daban cuenta". Además, cantaban jingles publicitarios (como el de Odontine, "de noche y de mañanita...") y formaron un trío musical que dirigía el productor brasileño Juan da Silva, por lo que "le decíamos Juan y sus Juanitas", recuerda el locutor.
Yolanda Apablaza

Tal como ocurriría después con las áreas dramáticas televisivas, el radioteatro era el espacio estelar que lanzaba al estrellato a sus figuras. Algunas como Eglantina Sour y Luchita Botto incursionaron después en la conducción de programas, pero la que tuvo la carrera más extensa fue Mirella Latorre. Junto al actor Emilio Gaete, formaban la pareja romántica estrella de los melodramas radiales, cuyos secretos -como la forma en que se grababan sus sonoros besos- eran develados por la prensa -el galán besaba sus brazos-. Pero Mirella, además, se desarrolló como animadora y entrevistadora, y posteriormente trasladó con éxito todos sus talentos a la televisión, y fuera de Chile, cuando partió al exilio.

El radioteatro de humor también fue ampliamente explotado por las emisoras chilenas, y su principal exponente sería Anita González con su personaje de la Desideria, que debutó a comienzos de los años 40 en "La familia chilena". Esta era una irreverente empleada doméstica, que coincidió con el momento en que se discutían los derechos laborales de las trabajadoras de casa particular. La fama del personaje traspasó las fronteras: se dijo que productores mexicanos la querían llevar para que trabajara con Cantinflas. En 1950 la actriz -que en 1969 recibió el Premio Nacional de Arte- pasó a integrar "Radiotanda", espacio que con reediciones duró hasta alrededor de 1990.

Primeras damas

La popularidad del medio radial era tanta que Ercilla organizó el concurso Miss Radio, donde las candidatas eran las cantantes que se presentaban habitualmente en las distintas emisoras (que también contrataban con exclusividad). El certamen fue creciendo: del Teatro Municipal de Santiago, la final se trasladó al Caupolicán, y en 1941 la revista especulaba que el próximo año tendrían que hacerlo en el Estadio Nacional para alcanzar a contener al público. Se crearon concursos en provincias, cuyas reinas clasificaban para la final nacional. La votación del público se extendía durante meses. Sin embargo, la mayoría de las misses (entre las que figuraron Meche Videla, Kika y Ester Soré), a pesar de las ofertas de viajes y hacer películas, pronto se casaban y abandonaban su carrera artística.
Mariíta Bührle y Nibaldo Iturriaga

Este sería también el sino de las locutoras, según coinciden los entrevistados para este artículo. De ahí que en la historia de la radiotelefonía nacional sean insuperables dos locutoras que iniciaron sus carreras a comienzos de los años 50 en las radios del Pacífico y Santiago, y se mantuvieron al aire durante seis décadas. Mabel Fernández y Alodia Corral tenían estilos similares, voces muy radiofónicas, de cuidada dicción y calidez, y se especializaron en programas de música del recuerdo (fundamentalmente tangos): "Una voz, una melodía, un recuerdo" y "Recordando", respectivamente, que pasaron por distintas emisoras. En ellos junto con los discos, intercalaban pensamientos y reflexiones que generaban gran empatía con personas mayores y solas. Como eran también las locutoras, que vivían para la radio: Alodia transmitía de lunes a domingo.

Mabel -cuyo verdadero nombre era Mevil Villalobos- fue también la primera mujer que ejerció como control (persona encargada de la emisión, insertando la música o dando pase al locutor). Luis Gamboa recuerda que a mediados de los 80, ella se había auto retirado de a radio y le había ofrecido regalarle su colección de discos. El la llevó de invitada a su programa ("En los tiempos de mi abuelo" que sigue haciendo hasta hoy), "y las líneas reventaron, le pedían que volviera". Y así lo hizo. Mabel continuó su carrera en la radio de la Universidad de Santiago, casi hasta el final de sus días: murió de cáncer en diciembre de 2015. Dos meses después falleció Alodia, quien había dejado la actividad en 2013 porque su salud ya no le acompañaba. Los últimos 15 años ejerció en radio Portales. Con ellas se extinguió la era dorada de la radiotelefonía, aunque no la participación femenina en el dial.

Mariel Mariel al rescate de la voz inmigrante

El Mercurio

Diez años han pasado desde que decidió construir su carrera como cantautora en México, junto a figuras como Natalia Lafourcade y Carla Morrison. De regreso en Chile, habla de la ausencia de su padre, el músico Pedro Villagra, de su difícil paso por la universidad, y da una mirada al futuro. "Desde los escenarios quiero invitar a convivir en la diferencia", dice a propósito del proyecto de un festival migrante.

- Mi nombre es de los mejores regalos que me hicieron. Siempre me ha hecho sentir especial. Siempre he sido la rara. Provoco confusión-dice Mariel Villagra, de 36 años, un nombre relativamente nuevo en la escena chilena. Con cuatro discos, presentaciones en Lollapalooza Chile, en el festival Migrante y el Ruidosa Fest y el premio Pulsar a la Mejor Artista Urbana otorgado por Anita Tijoux en 2016, encabeza "Mariel Mariel", su propuesta musical, una urbana, que bautizó como "flowlatino", que junta elementos del hip hop, ritmos latinos, beats y pop. Un concepto que desarrolló esta última década en el DF, el destino que eligió para consolidar su carrera junto a figuras como Natalia Lafourcade, Leonel García (Sin Bandera) y Carla Morrison. Hasta hace unos días, estaba precisamente de gira en distintas ciudades mexicanas.

Al decidir un seudónimo para su proyecto musical, en MySpace había muchas Mariel. Mariel Mariel, ninguna.

-Además, doble se entiende mejor -dice-. Da risa. A veces me llaman: "Mariel, Mariel. ¿Cómo estás? ¿Cómo estás?". Te lleva a un lugar inventado. Como a un escenario inmediato. Yo quería (salirme) de mi propia historia, de la herencia de toda la música que venía de antes y de mi papá, que era muy de cantautor. Yo quería darme la vuelta por otro lado.

Menuda y con la apariencia de una veinteañera, la hija del músico Pedro Villagra -fundador de Santiago del Nuevo Extremo y ex integrante de Inti Illimani- tiene el pelo negro y largo y de sus orejas cuelgan dos argollas doradas -"arracadas", se le dicen en México-, que la hacen ver, a ratos, como gitana. Los compró en el DF, donde vivió entre 2010 y principios de este año -donde se "autoexilió", subraya- para dejar atrás un episodio que hizo público durante los Premios Pulsar 2016. En esa ocasión dijo, frente a las cámaras, haber sufrido "acoso sexual y abuso de poder" de parte de un profesor en 2001, mientras estudiaba Licenciatura en Teoría de la Música en la Universidad de Chile.

-Mi denuncia no fue escuchada. No llegó a ninguna parte. No había organismos ni sensibilidad.

Por esa razón, no terminó sus estudios ahí y se tituló de músico en la Universidad Mayor. México surgió como el escape natural porque, explica, "los músicos de la época se iban a México".

-Por fin el tema de los abusos está en la mesa -agrega-. Por fin ya no es incómodo para una mujer decir lo que le pasó, cómo se sintió, cómo la maltrataron y que la familia escuche callada y reflexione. Es un ejercicio que está funcionando en esta generación.

Mariel Villagra cree que, desde que su nombre empezó a sonar más, a ella Chile la "llamó".

-Me sorprendió que me premiaran acá, que hubiera atención a mi proyecto. Las cosas que a mí me han pasado interesa que sean escuchadas en Chile. Rompen con lo establecido. Los artistas tenemos poder ante la audiencia. Es importante lo que la gente que canta tiene que decir. Es gente que se dedica a pensar y a observar cómo está funcionando el resto.

Flowlatino

"Flowlatino" no es solo el nombre con el que quiso bautizar a su género musical. Hoy también es el proyecto multidisciplinario bajo el cual Mariel Villagra planea un festival de música migrante que fusione, el próximo año, tal como lo hace su música, las distintas corrientes musicales que hoy dialogan en la ciudad.

-Mi idea es evidenciar el protagonismo que tienen las distintas culturas migrantes que están acá. Ese relato necesita un escenario -dice.

A diferencia de los festivales de música migrante que ya existen, Mariel Villagra quiere dar un espacio especial a las mujeres músicas de otros países. Ayudan sus propias vivencias. Quiere visibilizar en Chile la experiencia de una "mujer migrante", la misma que ella vivió estando en México.

-Las mujeres migrantes son la última prioridad de la sociedad. Y yo quiero darlo vuelta.

Un entusiasmo que echó a andar durante las fiestas patrias con su iniciativa "La Matria", la primera fonda feminista en Chile. En ella participaron figuras -y sus amigas-Andrea Ocampo y Natalia Valdebenito. "La Matria" tuvo como objetivo darles escenario a mujeres que hablan en su música de su raíz.

Aunque la promoción de su fonda fue, por algunos, repudiada en redes sociales -con comentarios misóginos como "que las mujeres se vayan a la cocina"-, el espacio que consiguieron se llenó.

Fue un gesto que surgió como crítica y denuncia a los line up de los festivales musicales dominados por hombres, dice ella. Hoy quiere trabajar para "valorar y enaltecer las propuestas musicales con líderes mujeres" y mostrar que su música es, también, baile.

Un interés que surgió tras viajes que hizo a Colombia mientras vivió en el DF. En los meses que lleva viviendo en Chile ha impulsado clases de baile de "flowlatino" en una academia en Barrio Italia impartidas por su coreógrafa.

-Chile ha cambiado y me es muy atractivo conocerlo -dice-. (La migración) me seduce mucho, me ancla a este lugar y me ha hecho pensar que ya no querría irme del todo nuevamente. La llegada de los migrantes ha despertado mucha xenofobia y clasismo. Mi rol como artista es hablar desde ambos lados, y mediar. Sé vivir Chile desde las dos maneras.

Su escape

El living de su casa en la Villa Frei está casi vacío. Llegó a vivir en mayo junto a su pareja de hace una década, Andrés Landon, productor de figuras como Carla Morrison, con quien obtuvo el Grammy Latino en 2012 por mejor producción alternativa. Ahí arma su estudio: Sobre una mesa grande hay un cavaquiño, un controlador, su computador y un diccionario Larousse Ilustrado, de 1.662 páginas. Lo heredó de su abuelo "adoptivo" materno, el sacerdote Darío Silva, quien falleció en 2014, a los 95 años, tras ser, por cuatro décadas, rector de la antigua Iglesia Las Agustinas. El sacerdote Darío Silva se hizo cargo de su madre cuando ella era pequeña. Las imágenes religiosas del diccionario (dibujos de estolas, velos y mantillas) están pintadas con lápiz scripto por ella y sus páginas están marcadas por un papel mantequilla que alguna vez dividió hostias en una iglesia.

-Por lo mismo, siempre tuve una relación muy desde adentro con la iglesia católica y a la vez muy desde afuera. Él me crió. Me pagó el colegio. Me compraba ropa. Me leía este diccionario para que yo entendiera las palabras. Para componer es increíble...

También lo fue el Lago Lanalhue, dice, a un lado de Contulmo, en Bío Bío, que visitó para vacaciones, feriados y donde hoy viven sus abuelos paternos.

-Siempre fue mi escape. Es una casa poética. Mis abuelos fueron gestores culturales, ambos profesores normalistas, y por esa casa pasaron muchos personajes de la música. Me acuerdo de Margot Loyola zapateando en el living de la casa y nosotras (con mi hermana) aplaudiéndola.

Por el trabajo como productora audiovisual de su madre en los estudios de Filmocentro de Ñuñoa, Mariel Villagra locuteó y actuó en castings desde chica. Pero, dice, era una niña tímida. La guitarra la tocaba a puerta cerrada. Por la carrera musical de su padre, su decisión de dedicarse a la música podía haber parecido ciertamente natural pero Mariel explica que no fue así.

-Me costaba asumirlo y decirlo.

-¿Por qué?

-También estaba esa carga de "hacer lo mismo" que el papá de uno. (...) Y yo quería hacer lo mismo que mi papá que había sido una figura ausente por mucho tiempo también, muy presente de otra manera. Era difícil para mi mamá manejar la situación después de que ellos se separaron.

Perdonar en la música

Mariel nació cuando su madre tenía 20 años y su padre, 23. Para la llegada de la democracia en 1990, cuando ella tenía 8, y su padre, 31, él decidió partir a Alemania a desarrollar su carrera. Mariel construyó la figura de su padre en su cabeza a través de cartas que intercambiaban una vez al mes.

-Yo lo entiendo absolutamente. Lo viví. (En un momento) quise solo irme de Chile. A mí me sirvió. (Era como algo) dual. Por un lado, él no estaba y en muchas cosas prácticas era como: "¿cómo es posible que el papá no esté?" pero, a la vez, a mí me empezó a alimentar una cosa de "yo también quiero viajar". "Me voy a desquitar cuando ya no viva acá y voy a viajar por el mundo". Siempre tuve como un rencor con Chile por todas las cosas graves que ocurrían aquí y que repercutían en mi entorno directo. Yo no era de una familia que viajaba junta. Yo aprendí a viajar sola. Aprendí a viajar en mi imaginación.

Su padre volvió años después, cuando ella tenía catorce. Mariel estrechó la relación con sus abuelos, ellos adoptaron un rol más parecido al de padres.

-¿Perdonó a su papá?

-¿Sus ausencias? Yo soy bien crítica con las ausencias. Hay ausencias que quedan para siempre. No tengo un resentimiento, pero no sé si hay algo que perdonar al respecto. Fue una partida de común acuerdo. Mi papá probablemente no estaba bien, necesitaba (irse). Yo lo entiendo. Yo tampoco estaba bien y quise irme a México y me fui, pero yo me preocupé de no tener hijos a los cuales abandonar o si hubiera tenido hijos probablemente me los hubiera llevado conmigo... Pero hay un tema que es demasiado fuerte que nos une, que es la música y ahí todo se sana. Uno es capaz de perdonar hasta lo más profundo, los abandonos, las incomunicaciones, las lejanías. Al final hacemos música, estamos en otro estado de conexión.

-¿Se ha reconciliado con su país?

-Vivir en la misma comuna donde vivía antes de partir me hace reconciliarme con tener la oportunidad de estar en el mismo lugar, pero ahora sí con mis herramientas, a mi manera, con mi experiencia. Antes de irme vivía en un barrio con mucha calidad de vida, pero con la profunda sensación de que ya no quería vivir aquí. Ahora estoy acá porque es mi decisión y hago lo que quiero hacer. Y valoro los momentos, antes de pasar a la siguiente etapa.

Carnaval de Festivales en el Teatro San Joaquín

Comunicado de prensa

Entre el 03 y el 30 de enero el XX Festival de Teatro de San Joaquín, se convertirá en un “Carnaval de Festivales”.

San Joaquín por primera vez en enero reúne a los festivales Santiago a Mil,  Santiago Off, Festival Django Reinhardt Chile, III Festival de Teatro Local y Enero es Música, para traer música, danza y teatro a la comunidad.

El Teatro San Joaquín quiere dar la bienvenida a este 2018 haciendo honor a su rol como agente multicultural, consciente de la importancia que juega el arte en el desarrollo social. Es por eso que enero se presenta como el “Carnaval de Festivales”, y abre sus puertas a toda la comunidad para disfrutar espectáculos gratuitos de primer nivel.

Festival Santiago a Mil, que celebra 25 años desde su primera edición, presentará cuatro obras de acceso gratuito. Entre ellas la de la compañía italiana “Operación Cóndor, el vuelo de Laura”, montaje que va al rescate de la memoria y ocupa al teatro como arma para responder a la violencia y represión sufrida por las víctimas desaparecidas bajo el Plan Cóndor; y la música de “Síntesis”, una de las formaciones más emblemáticas de la música cubana contemporánea, que conjuga las raíces afrocubanas con corrientes del jazz y el rock y se presentarán gratis en el Parque La Castrina.

Festival Santiago Off, presente los días 25 y 26 de enero de manera gratuita, presenta “Pasos Largos”, coproducción uruguaya-argentina que toma el milenario arte de títeres y lo lleva por el camino de la innovación y la mixtura, para sorprender con su versatilidad y técnica  través de un elemento simple como un vestido; y “Amor Reverso: relecturas de un show nocturno”, una obra de danza y teatro que que escenifica un espectáculo de cabaret de antaño y que reflexiona sobre los fracasos amorosos y sus asociaciones corporales.

Festival Django Reinhardt Chile, busca acercar el jazz gitano a todo público, con grandes exponentes de Latinoamericanos de países como Brasil, Argentina y Chile, asimilando el estilo swing con el fox-trot, Charleston o jazz huachaca, transformándolo en un jazz de “oreja” y “bailable”. Entre sus exponentes se presentará: Jazz Acordeón Quartet, Titanes del Swin y Bina Coquet Trío.

El lll Festival de Teatro Local, entre el 16 y 30 de enero, llega con cuatro obras teatrales de las compañías de la comuna de San Joaquín, Perro Viejo, El Paradero, Teatro Sol Naciente y la compañía de artes escénicas Barca de Disidentes. En ellas se abordan temas como la visita del Papa a Chile en la obra “Te Rogamus Papa Francisco, escúchanos!”, o la decidora que puede llegar a ser una reunión con un viejo grupo de amigas en la vida de una mujer dedicada a su hogar y familia, presentada en “Cuestión de Amigas”.

Y por último el Festival Enero es Música, son cuatro conciertos entre los que tienen cabida el lanzamiento del disco “Sol quiero en tu vida”, de la artista chilena Daniela Foueré y  “Cajones de Yungay”, un grupo que reúne cuarenta cajones apoyados por músicos y bailarines de diferentes nacionalidades.

Un programa variado, para grandes y chicos, que celebra los 20 años de Festival de Teatro de San Joaquín.

PROGRAMA DE ENERO EN EL TEATRO SAN JOAQUÍN


RHYTHM DIVINE II, RIVER RUNS DEEP
(Ritmo Divino II, El Río Corre Profundamente)
Santiago a Mil
India
Teatro
Miércoles 03 de enero
20:30 horas
Teatro San Joaquín
Acceso: Gratis


ELVIS EN LAS VEGAS AND BOULEVARD BAND
Elvis como nunca lo has visto
Enero es Música
Chile
Jueves 04 de enero
20:30 hrs.
Teatro San Joaquín
Acceso: $ 4.000


CONCIERTO DANIELA FOUERÉ
lanzamiento de Disco “Sol quiero en tu vida”
Enero es Música
Chile
Sábado 06 de enero
20:30 hrs.
Teatro San Joaquín
Acceso: Gratis


OPERACIÓN CÓNDOR, EL VUELO DE LAURA
Santiago a Mil
Italia
Teatro
Martes 09 de enero
20:30 hrs.
Teatro San Joaquín
Acceso: Gratis


CAJONES DE YUNGAY
Enero es Música
Chile
Viernes 12 de enero
20:30 hrs.
Teatro San Joaquín
Acceso: Gratis


NELKAN GENA
Feliz Navidad Etíope
Chile
Domingo 14  enero
De 16:00 a 20:00  hrs.
Plaza Frontis Centro Cultural San Joaquín, Coñimo 286
Acceso: Gratuito


TE ROGAMUS PAPA FRANCISCO, ESCÚCHANOS!
lll Festival de Teatro Local
Chile
Martes 16 de enero
20:30 hrs.
Teatro San Joaquín
Acceso: Gratis


CENTAURES/ STILL LIFE
Santiago a Mil
Francia
Jueves 18 de enero
20:30 hrs
Teatro san Joaquín
Acceso: Gratis


JAZZ ACORDEÓN QUARTET, SWINCRONIZADOS, RICARDO PELLICAN
Festival Django Reinhardt Chile
Chile - Argentina
Música
Sábado 20 de enero
Teatro San Joaquín
Acceso: $1.000


SÍNTESIS
Santiago a Mil
Cuba
Música
Sábado 20 de enero
21:00 hrs.
Parque La Castrina
Acceso: Gratis


PASOS LARGOS
Santiago Off
Uruguay
Teatro de Títeres
Miércoles 24 de enero
20:00 hrs.
Teatro San Joaquín
Acceso: Gratis


AMOR REVERSO: RELECTURAS DE UN SHOW NOCTURNO
Santiago Off
Chile
Danza - Teatro
Jueves 25 de enero
20:00 hrs.
Teatro San Joaquín
Acceso: Gratis


BORIS ORTIZ CUARTETO, BINA COQUET TRÍO, TITANES EN EL SWING
Festival Django Reinhardt Chile
Chile - Argentina - Brasil
Música
Viernes 26 de enero
Teatro San Joaquín
Acceso: $1.000


LA PEQUEÑA HISTORIA DE CHILE
lll Festival de Teatro Local
Chile
Teatro
Sábado 27 de enero
20:30 hrs.
Teatro san Joaquín
Acceso: Gratis


LA TETERA, LOS MUERTOS SON DE TODOS
lll Festival de Teatro Local
Chile
Teatro
Martes 30 de enero
20:30 hrs.
Teatro San Joaquín


CUESTIÓN DE AMIGAS
lll Festival de Teatro Local
Chile
Teatro
Domingo 28 de enero
Teatro San Joaquín
Acceso: Gratis

Daniela Foueré Presenta disco “Sol quiero en tu vida”en el Teatro San Joaquín

Comunicado de Prensa

El próximo sábado 6 de enero, la cantautora nacional Daniela Foueré lanzará su nuevo EP “Sol Quiero en tu Vida”, bajo el sello discográfico Perro Loco Records, a las 20:30 horas en el Teatro San Joaquín. 

Una serie de tempranas canciones autorales como “Sólo para los dos”, “Conquistando montañas” o “Sol quiero en tu vida” son las que Daniela Foueré reunió en sus discos EP Bestia solitaria (2015) y Sol quiero en tu vida (2017). Sanmiguelina de origen, sanjoaquina por adopción y zurda como Gepe, la música de esta cantautora se mueve en el ámbito del pop independiente matizado con elementos del rock y el folclor, con letras de crítica social alternadas de historias personales.

En esta ocasión presentará su  EP “Sol Quiero en Tu Vida”, y su primer video clip, que fue producido por el Sello Perro Loco Records , realizado por los videastas Maqui del Cerro y Ojo Angular. La artista se presentó con gran éxito en la Feria Pulsar 2017.

En este concierto presentará su EP completo que incluye nuevas canciones y algunas de sus primeras composiciones que le otorgaron reconocimiento del público y le abrieron el camino para hacer una carrera musical.

Además, tiene preparado un nuevo material con el que espera sorprender al público. En su música destaca melodías simples y directas de rock, pop y folclor que se conjugan con letras que apuntan a la naturaleza y a temas actuales y sociales.

La artista viene a retomar su trabajo musical luego que este 2017 se alejara de los escenarios, luego del nacimiento de su primer hijo. Entre sus presentaciones destacadas están las que realizó junto a Gepe (2017) y con Manuel García el Día de la Música Chilena (2016).

DANIELA FOUERÉ

Nuevo disco “Sol Queiro en tu Vida”
Sábado 06 de Enero
A las 20.30 hrs
Gratis
Teatro San Joaquín
Coñimo 286 (Carmen Mena con Las Industrias)

Presentan resultados del informe Estadísticas Culturales 2016

El Mercurio

Hubo un aumento en las visitas a los museos y la asistencia a conciertos y espectáculos de danza. También en el registro de libros en la agencia ISBN. 

Por V. L. S.

Ayer se dio a conocer, en el microcine de la Cineteca Nacional, el informe anual Estadísticas Culturales 2016. Presentado por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, y la directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, el estudio contempla información suministrada por 41 instituciones -24 públicas y 17 privadas-, 800 recintos que realizan actividades artístico-culturales, y 1.757 concesiones radiales.

La nueva edición arrojó un alza en el consumo cultural a nivel general en 2016. Por ejemplo, los museos aumentaron en un 13% sus usuarios con respecto al año anterior, lo que sería una consecuencia directa de la política de acceso gratuito a museos pertenecientes a la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos) que fue implementada por Michelle Bachelet en 2015.

Los espectáculos musicales, en tanto, aumentaron un 5,8%, siendo los de música popular los que concentraron el mayor número de funciones (3.168, correspondientes al 68%); mientras que la asistencia a conciertos clásicos subió un 8,2%, en comparación con la del año 2015.

En cuanto a los espectáculos de danza, se incrementaron en 1% más que el año anterior, y la asistencia del público ascendió un 19%. Vale destacar que la danza regional y folclórica corresponde el 57% del total de público asistente (675.857).

En el campo literario se inscribieron (en la agencia ISBN) 7.234 títulos, 15,4% más libros que el año pasado, alcanzando la materia "Literatura" una variación positiva del 28% y en los títulos nacionales, del 30%.

Por otro lado, las visitas durante el Día del Patrimonio Cultural tuvieron un crecimiento del 13,6%, equivalente a 601.981 visitas. Sin embargo, la distribución de estas varió: en la Region Metropolitana bajó un 48% y en el resto del país creció un 46%.

"Hoy estamos mejor preparados para tomar decisiones en torno a políticas públicas en cultura, gracias a este instrumento. También se vuelve importante a la hora de hacer cruces con el Censo y la Encuesta Casen para ver cuáles son las comunidades más vulnerables donde poner los énfasis de nuestro trabajo. Sus resultados, además, podrán ser complementados con la Encuesta Nacional de Participación Cultural, que daremos a conocer prontamente", dijo el ministro Ottone.

Mas detalles aquí


Centro cultural viaja en las vías férreas de Chile

El Mercurio

A través de la red sur y montado sobre un carro de tren, este espacio llegará a localidades pequeñas, en las que ofrecerá actividades artísticas, científicas y tecnológicas, como exposiciones y espectáculos. 

Por Vanessa Leal Soto

Son cinco containers marítimos los que viajarán en los carros portacontenedores de los trenes. Será a través de la red ferroviaria sur, para llevar cultura, ciencia y tecnología a localidades que, en su mayoría, tienen menos de 50.000 habitantes. Se trata de la Nave Trenzando, un proyecto financiado por un Fondart (2015) y creado y diseñado por la arquitecta Daniela Gutiérrez, el que se lanzará en enero, en Valparaíso, e iniciará su marcha blanca en marzo.

El espacio incluye un sector para realizar residencias hasta de 10 personas, además de baños, cocina, oficina, taller multiuso y un escenario. Tienen paneles solares, un generador y estanques de agua, para asegurar la independencia operativa. Se estacionará y desplegará en las líneas de descanso de estaciones ubicadas entre Valparaíso y Puerto Montt.

A partir del segundo semestre de 2018, luego de una convocatoria abierta a actores del mundo cultural, el público podrá participar, entre otras actividades, de charlas, talleres, exposiciones, proyecciones de películas, obras de teatro y conciertos.

Vinculación con la comunidad

"Nos hemos planteado desarrollar un medio para que estas localidades puedan acceder a bienes culturales y también tengan una plataforma para poder difundir sus propias riquezas", dice Gutiérrez. "Para la primera actividad, en marzo, tres organizaciones de Valparaíso desarrollarán actividades -entre las que se cuenta un museo participativo- durante un mes, para vincular Nave Trenzando con la comunidad. Así, podremos hacer un diagnóstico para luego, en una segunda etapa, desarrollar proyectos con la comunidad".

Los contenedores se irán quedando en los sitios visitados, para que las comunidades tengan acceso permanente a un sitio cultural. Al final de año, Nave Trenzando hará una exposición itinerante con el material que se haya desarrollado en cada uno de estos lugares.

"Elegimos San Rosendo para comenzar, porque fue un centro neurálgico en el sur donde, en el momento en que el tren dejó de funcionar, la gente se sintió abandonada de alguna forma", cuenta Gutiérrez. "Según el catastro que hicimos en 70 estaciones, esa sensación de desconexión es generalizada en todas las localidades rurales. Por eso, en un plazo de por lo menos cinco años, queremos generar intercambios en 86 comunas".

Del cine al tornamesa: las bandas sonoras se toman el mundo del vinilo

El Mercurio

Los elepés se han convertido en el nuevo hogar de la música de películas y series, con ediciones especiales que suelen incluir discos coloreados, fotografías inéditas y librillos con contenidos únicos. 

Por Patricio Zenklussen Franco

La música y el cine siempre han tenido una estrecha conexión: desde el piano de los primeros días en las proyecciones de los hermanos Lumière, pasando por los años dorados de los musicales, las grandes bandas sonoras de los 60 y 70, y hasta las creaciones del último tiempo de la mano de compositores como Howard Shore, Hans Zimmer y Alexandre Desplat.

Conscientes de esta relación y motivados por el renacer de los formatos físicos de distribución, varios sellos discográficos han retomado la tarea de seleccionar y editar bandas sonoras (conocidas también como OST, por la sigla en inglés de Original Sound Track) para su lanzamiento en vinilo.

El catálogo es amplio, variado, y abarca reediciones de clásicos como "Tiburón", colecciones inspiradas en compositores como John Williams ("Star Wars", "E.T."), películas recientes con toques más pop, como "Luz de luna" y "Baby driver", y música de cintas que nunca habían sido lanzadas, es el caso de "Ghost in the shell".

"Es una combinación de variables", explica Mo Shafeek, gerente de Mondo Records, sobre las razones detrás de esta tendencia: "Por un lado hay amantes de la música que siguen la industria y prefieren este formato antes que el digital; y por otro, los cinéfilos, que buscan acceder a piezas de colección de sus películas favoritas". Y agrega: "Además, uno siempre quiere tener sus discos favoritos en el mejor formato posible".

Para coleccionistas

Considerando la filmografía virtualmente infinita que está disponible para trabajar, el proceso de selección y producción es bastante riguroso y detallado. "Revisamos varios puntos antes de iniciar un proyecto: quién compuso la música, a qué género pertenece la película, quiénes componen el elenco y qué tal son las críticas en torno a ella", cuenta a "El Mercurio" desde Holanda Mark Klinkhamer, gerente de Music on Vinyl, empresa detrás de los lanzamientos de "Interestelar", "Ratatouille" y "Mad Max".

Alguna de las particularidades que suelen incluir estas ediciones -pensadas desde un principio como artículos de colección más allá de la música- son librillos extendidos, fotos inéditas y artículos especiales. "Siempre vemos de agregar algunos extras", comenta Klinkhamer. "En nuestra versión de 'Titanic' incluimos una réplica de un diario con la noticia del hundimiento del barco, y en la de 'Fargo' un removedor de hielo como el que aparece en una de las escenas de la película".

Gordon Anderson, presidente de Real Gone Music, cuenta que tratan de usar colores entretenidos y poco convencionales en la fabricación. Para su edición especial de "Matrix", por ejemplo, incluyeron un disco azul y otro rojo, en referencia a las píldoras de la cinta, además de una tercera versión con el verde normalmente asociado con el filme. "La música la pueden conseguir en cualquier lugar, ya sea en CD o formato digital, pero un disco con colores realmente atractivos es algo único. Me animaría a decir que incluso mucha gente ni siquiera los escucha. Son más bien obras de arte", agrega.

Opciones en Santiago

En la capital hay un par de locales de música que incluyen bandas sonoras dentro de su oferta. Además del ya conocido Persa Bío Bío, la avenida Providencia, entre Ricardo Lyon y Pedro de Valdivia es probablemente el mejor sector para buscar vinilos.

Billboard -ubicada en el centro comercial Drugstore- exhibe en sus estanterías ediciones de "El Padrino", "Kill Bill" y "Gladiador", con precios que oscilan entre los $19 mil y los $32 mil. "Son artículos bastante populares. Hay películas clásicas que se venden continuamente, y otros lanzamientos nuevos que atraen mucha gente", cuenta Rafael Abuhadba, fundador de la disquería.

En el Paseo Las Palmas está Sonar, otro local con un vasto catalogo de bandas sonoras. Víctor Vega, dueño de la tienda, cuenta que además de la música de películas, las series también han ganado terreno: "'Stranger things' y 'Game of thrones' han sido súper potentes. 'Master of none' también. Aunque los clásicos, como 'Pulp fiction' o 'La naranja mecánica', siempre son muy apetecidos", resalta.

Luis Fonsi y Mon Laferte fueron los dueños del dial en 2017

El Mercurio

El portorriqueño tuvo la canción con mayor rotación en las radios del país y la viñamarina lideró el listado nacional. 

Por JOSÉ VÁSQUEZ

El gran año de Luis Fonsi también se extendió hasta el dial chileno: "Despacito" fue, por paliza, la canción que más sonó en las radios del país, alcanzando, hasta el 15 de diciembre pasado, las 56.767 reproducciones. Un triunfo inapelable y seguido con bastante distancia por "Vente Pa' Ca", de Ricky Martin junto a Maluma, que se ubicó en el segundo lugar con 38.943 ejecuciones. Detrás de ellos, llegó el gran fenómeno musical local, Mon Laferte, quien con su "Amárrame", sonó 37.870 veces, cerrando el podio.

Así el portorriqueño y la viñamarina, en el apartado nacional, se transformaron en los dueños de la FM, con dos temas que, para cada artista, terminaron siendo muy significativos en el desarrollo de sus carreras.

Fonsi incursionó decididamente en la música urbana y sus resultados globales -para un artista que ya era exitoso a nivel continental con sus baladas pop- fueron extraordinarios, marcando como hitos igualar el récord de permanencia en el número uno del ránking Billboard Hot 100, que desde 1996 ostentaba Mariah Carey junto a Boyz II Men con su "One sweet day", además de hacer historia en el streaming , liderando plataformas como YouTube, que lo llevaron a transformarse en el primer músico en el mundo en superar la barrera de las 4 mil millones de reproducciones de un solo video.

Mon Laferte explotó a nivel continental, definitivamente con su "Amárrame", una cumbia en la que se acompañó de Juanes y que amplió su espectro popular con nuevos colores. El triunfo de la cantante se reflejó directamente en el dial, donde tres de sus temas -el mismo "Amárrame", "Tu falta de querer" y "Amor completo"- aparecieron dentro de las 10 canciones chilenas más tocadas -ver listado-.

La medición fue realizada a través del Sistema Vericast, que recopiló los datos de más de 300 emisoras a lo largo del país. Otras canciones que estuvieron entre las 10 más tocadas del ránking general, fueron "Súbeme la radio", de Enrique Iglesias con Descemer Bueno y Zion & Lennox; "Chantaje", de Shakira junto a Maluma, y "Reggaetón lento (Bailemos)", de CNCO, quienes debutarán en febrero próximo en el Festival de Viña del Mar.

Corporación Patrimonio Cultural de Chile anuncia sus reconocimientos 2018

El Mercurio

La institución , que en 2019 celebrará 25 años de existencia, distingue anualmente a una persona, una empresa, una institución cultural y otra educacional, por su contribución al patrimonio y el desarrollo cultural del país. En la categoría Persona, recibió el Premio Patrimonio Cultural de Chile 2018 el padre Gabriel Guarda, arquitecto e historiador, Premio Nacional de Historia en 1984 y de Arquitectura en 1991; el reconocimiento a empresa recayó sobre Entel; como Institución se distingue al Centro Cultural Palacio La Moneda. Se valora aquí el acceso otorgado a todos los chilenos a la cultura y al patrimonio universal mediante una destacada gestión para traer grandes exposiciones internacionales que se caracterizan por el alto estándar de sus montajes, actividades de mediación y productos asociados. En la categoría Educación, a la Sociedad de Instrucción Primaria, que en 2016 cumplió 160 años.

Vanessa Miller renueva su musical sobre la vida de Cecilia

El Mercurio

"La incomparable" es el título de la pieza que la actriz y directora ha trabajado durante siete años para llevar al escenario los hitos en la carrera de la cantante. 

Por Eduardo Miranda

La primera escena tiene a una niña que se sube a los botes de los pescadores, solo para cantar mientras mira el mar de la costa de su natal Tomé. Entonces suena la obertura y uno de los temas que acompañará casi todo el musical: la inmortal "Baño de mar a medianoche".

Claro que todo está, aún, en el papel. Es la primera parte del libreto de "La incomparable", una obra de teatro musical que la actriz y directora Vanessa Miller tiene en proceso de escritura y edición. Todo para llevar al escenario los hitos en la vida y la carrera de la cantante Cecilia.

"Trabajé con Cecilia, en su casa, tuve conversaciones y entrevistas. Tengo 12 horas de grabación en las que recorremos su vida desde que era niña hasta la actualidad", confiesa Miller, sobre el proyecto que ya era un anhelo hace siete años atrás y que ahora ha renovado para estrenar en las próximas temporadas. "He sido fanática de su música y siento un profundo respeto y admiración por todo lo que ella es: la mujer, la artista, el ícono musical. Un día, simplemente, decidí convertir todo eso en un proyecto teatral". No es la primera vez que su vida llega al teatro: en 1998 ya se estrenó la obra "Cecilia, una reina, un mito", con dirección de Marcelo Bailey.

Miller realizó una estructura para dar forma a la dramaturgia. "La obra es una biografía autorizada con lo que ella es, pero desde su voz y con sus recuerdos. Me contó anécdotas increíbles y a eso también le sumé toda su propuesta artística, su construcción". La directora agrega: "Quiero que sea la historia de una artista autogestionada, que después que le pegaron todas las patadas en la vida buscó boliches y siguió cantando y se remontó. Para mí es como Elvis Presley".

Por el momento, el musical está creado para un elenco de ocho actores. "La audición es lo último que se hace y he pensado en muchas posibilidades para interpretar a Cecilia: desde Mon Laferte hasta realizar una audición para encontrar a una figura desconocida", explica la directora. "Lo importante es que tiene que tener una buena voz y ser alguien que pueda parecer joven y experimentada al mismo tiempo".

Por ahora, la actriz está concentrada en otro musical: "Vanes Tita y Los Merellos", un homenaje a la argentina Tita Merello, que el 5 de enero llegará al Parque Inés de Suárez. La pieza es parte del Festival Teatro Chileno en Providencia, que organiza la Fundación Cultural de esa comuna.

El "Puma" Rodríguez se recupera tras operación

En un comunicado que difundió su amigo Ricardo Montaner se aseguró que "José Luis se encuentra en una franca y muy positiva recuperación", tras el trasplante de pulmón al que se sometió recientemente. Montaner agregó que Rodríguez "ha estado caminando, habla con fluidez y su semblante mejora cada día".

Zalo Reyes repasó 40 años de carrera con concierto de éxitos

El Mercurio

Unas 150 personas llenaron de aplausos al Espacio Belloni para recibir al "Gorrión de Conchalí", quien con esa presentación se reencontraba con los escenarios. 

Por P.Z.

De traje negro y gafas de sol anaranjadas, la voz de la música cebolla salió al escenario para agradecer al público presente: "Tenía miedo de que no hubiera gente, pero veo que sí vinieron", señaló el cantante, que con esta actuación se reencontró con su audiencia.

La música comenzó temprano con la presentación de Boris Reyes, joven intérprete y nieto de Zalo, que con sus baladas románticas preparó los ánimos para lo que sería el plato fuerte de la noche. "Una lágrima y un recuerdo", "Mi prisionera", "Con una lágrima en la garganta", entre otras, sonaron claras y fueron recibidas caiñosamente por los asistentes.

La voz del "Gorrión de Conchalí", desgastada por los más de 40 años de trayectoria y el viejo vicio del cigarro, que dice haber dejado, superó la tarea con apoyo de su banda y equipo de sonido.

Las muletas en ambos brazos que usó en su entrada, una bota ortopédica y la silla que lo acogió durante el recital, fueron evidencia de las huellas de los problemas de salud sufridos tiempo atrás, y que le significaron parálisis facial y la amputación del pie izquierdo por una diabetes.

"Estuve cinco años en silla de ruedas. Lo único que le pedía a Dios era subir a un escenario y cantar. Ahora estoy aquí haciéndolo", declaró. Sin embargo, y a pesar de cualquier problema físico, Reyes manejó el espectáculo con soltura y experiencia, intercalando la nostalgia y el romance de sus canciones con anécdotas y humoradas de su carrera que el público respondió con aplausos y risas. "Quiero darles las gracias a todos ustedes, porque pude triunfar en mi tierra", dijo el cantante. "Nosotros somos los agradecidos", se escuchó desde la tribuna, la madrugada del sábado cuando terminó el show.

Debuta plataforma web dedicada a Fernando Rosas

El Mercurio

A diez años de su muerte , el sitio reúne cientos de documentos y fotografías sobre Rosas, fundador de la Radio Beethoven, de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles y de la Orquesta de Cámara, entre muchas otras obras. 

Por Romina de la Sotta Donoso

Fernando Rosas Pfingsthorn (1931-2007) era un hombre incansable. Creó, por ejemplo, la Radio Beethoven, la Fundación Beethoven, la Orquesta de Cámara de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), entidades que han seguido creciendo en estos diez años que han pasado desde su deceso.

Él supo cómo aunar voluntades y cómo financiar los más atrevidos proyectos. Como director de orquesta, amplió el repertorio y defendió tenazmente la música chilena, estimulando tanto la formación de nuevos instrumentistas como la creación de los compositores locales. Pionero del acceso a la música clásica, organizó temporadas y giras por el país. Múltiples legados que lo hicieron merecedor del Premio Nacional de Música 2006 y que hoy son la columna vertebral de una plataforma web que su familia ha construido sigilosamente -con ayuda de Loyca Comunicación- y que desde hoy se abre al público.

"Es un sitio poco pretencioso, pero serio y digno. Toda la información es objetiva, no hay ninguna apreciación personal mía", cuenta Ana María de Andraca, su viuda.

El material, que ya está en www.maestrofernandorosas.cl, llega hasta 1996, año en que la socióloga sistematizó los programas de conciertos, recortes y escritos que se habían acumulado en cajas durante casi cinco décadas. El diseño del sitio es funcional, y la navegación, muy fácil. Hay una biografía, 20 columnas y cartas de Rosas, 30 reportajes y 30 entrevistas que le hicieron.

Existen galerías fotográficas de cada etapa artística. Aparecen las giras nacionales e internacionales que hizo con cada conjunto: la Orquesta de Cámara de la UC; la Orquesta Pro Música, su sucesora; la Orquesta de Cámara de Chile, y la Sinfónica Nacional Juvenil. También se despliega su discografía, que se irá complementando con audios de su vasta labor como director a medida que De Andraca se consiga las autorizaciones que hagan falta.

Igualmente la socióloga está buscando registros de los cientos de programas de radio y televisión que hizo Rosas, como el emblemático "Música-música", de los años 70 en Televisión Nacional y su versión de los 80 para la Radio Beethoven, o "Música", que hizo para ARTV en los 90.

"Esto es como una investigación de Sherlock Holmes, pero paso a paso vamos a ir completando este mapamundi. Tengo mucho material de los 20 años que faltan, pero ojalá más gente se sume", comenta.

Y aclara que la plataforma está abierta a todos. Por ejemplo, ella subirá una selección de críticas de conciertos, que se irá enriqueciendo con la memoria de otros. "Espero que sus propios colegas puedan ir dando testimonio de cuáles fueron las semillas de Fernando que finalmente germinaron. Todo lo que él hacía era como regar el desierto, pero esa obsesión fue muy fecunda", dice.

"Fernando era muy intenso. Me acuerdo de varias épocas de fanatismo puro. Cuando nació la radio, por ejemplo, andábamos por todo Santiago viendo dónde se escuchaba bien y dónde había interferencias, no se podía hacer nada más. Y después fueron las orquestas juveniles, y de nuevo se le iba la vida. Parecía una carrera de vallas, pero ahora uno ve que tenía todo el sentido; estaba todo articulado".

-¿Le gatilló muchos recuerdos revisar todo este material?

"Fue como una montaña rusa. Me acordé cuando estábamos en Inglaterra y escuchamos siete 'Mesías', fuimos a ver versiones en los pueblos chicos, compramos discos, los escuchamos varias veces. Y después Fernando hizo esta enorme gira con 'El Mesías' por el sur".

En todo caso, aclara, su obsesión con ese oratorio de Haendel no era solo musical: "Le importaba la trascendencia, era profundamente espiritual. Y era amoroso y generoso".

Rod Stewart: "Soy uno de los pocos que aman lo que hacen"

El Mercurio

El cantante, que regresará a Chile el próximo 18 de febrero, contó a "El Mercurio" que traerá un show "sexy" y que, aunque ya no puede jugar fútbol, pateará 45 balones autografiados en su clásica "Hot legs". 

Por Patricio Zenklussen F.

En 2014, Rod Stewart se bajaba de la Quinta Vergara con la ovación absoluta del público y habiendo alcanzado un peak de 41 puntos de rating en las transmisiones televisivas.

El show había cubierto la asignatura pendiente que tenía con el Festival -canceló su asistencia sobre la hora en 2002-, pero el británico se animaba a más: "Prometo volver a Chile", decía mientras subía a una van negra de vidrios polarizados.

El próximo 18 de febrero, a cuatro años de ese evento, se cumplirá la promesa. Stewart arribará al Movistar Arena para su tercera visita al país después de aquel recordado debut en el Estadio Nacional, con lo que promete ser un espectáculo cargado de clásicos.

Su relación con nuevas figuras de la industria, la importancia de la salud y el fútbol fueron algunos de los temas que comentó el dueño de "Baby Jane" y "Young turks" al teléfono con "El Mercurio". A sus 72 años, su voz sigue manteniendo ese toque rasposo y juvenil que lo caracteriza.

-Chile guarda muy buenas memorias suyas, especialmente por su concierto de 1989, uno de los primeros megaeventos en el país. ¿Qué recuerdos tiene de ese show?

"La verdad es que quedé impresionado después de ese concierto. Todos sabían la mayoría de las letras y cantaban las canciones. Pero sí, claro que recuerdo ese show. Definitivamente fue una noche maravillosa".

-Justo unos días después de la fecha de su concierto será el Festival de Viña del Mar. ¿Habría posibilidades de verlo de nuevo sobre ese escenario?

"Tendría que revisar mi agenda, pero me encantaría estar ahí. ¡Sería fabuloso! Díganle a la Presidenta que me envíe una invitación", dice antes de lanzar una carcajada.

-Para esta próxima visita, ¿serán todos clásicos o habrá algunas sorpresas?

"La banda ha cambiado mucho desde la última vez que estuve en Chile. Ahora somos trece en total. Seis varones, seis mujeres y yo. Va a ser un espectáculo muy colorido, bastante sexy y entretenido. Vamos a tocar todos los clásicos que la gente espera, además de algunos temas de los últimos dos álbumes".

-¿Estará la nueva versión de "Da ya think I'm sexy?" que hizo con DNCE?

"La verdad es que no fue idea mía. Iba a ser parte de un disco en el que varios rostros nuevos iban a hacer covers de mis canciones y ese sería el primer single . El álbum finalmente fue cancelado, pero al tema le fue muy bien en Estados Unidos".

-¿Y quedó contento con el resultado?

"Disfruté mucho promocionándolo. Joe Jonas y DNCE son muy buenos chicos. Estuvo bien. No pensaba que hubiese otra forma de grabar esa canción, pero aparentemente sí la había".

-Usted es parte de una generación de artistas que llevan más de cuarenta años sobre los escenarios. ¿Cuál diría que es el secreto para mantenerse vigente?

"La salud es muy importante si quieres seguir en esto por mucho tiempo. Hago ejercicios tres veces al día. Pongo mucha energía en mis conciertos así que tengo que mantenerme en forma. Ya no puedo jugar al fútbol porque mi rodilla derecha ya no da más, pero todavía pateo las pelotas al público".

-¿En la canción "Hot legs"?

"Sí. En Santiago voy a patear 45 pelotas al público, todas personalmente firmadas por mí".

-Entiendo entonces que no hay planes de bajar la velocidad. 

"Para nada. Disfruto mucho lo que hago. Soy uno de los pocos que aman lo que hacen. Disfruto de viajar -siempre y cuando no me mantenga lejos de mis hijos por mucho tiempo-, y estoy feliz de seguir haciéndolo".

-¿Qué planes tiene para 2018?

"Lanzaré un álbum, probablemente en mayo, que se llamará '`´´Blood red roses' y estaré en Estados Unidos con Cyndi Lauper durante cuarenta días. El resto del año andaré de gira por Europa, Alemania, Croacia, Rusia".

-¿Rusia? ¿Va a ir al Mundial?

"No, no. No voy a ir. Escocia, mi equipo, no clasificó. Y Chile tampoco, tengo entendido. Es una lástima, pero de todas maneras, ¿quién quiere ir a Rusia?".

Música 2017

El Mercurio

Cuando Mon Laferte ya había demostrado su valía el año pasado, este 2017 dio su golpe de gracia ganando un Grammy Latino y convirtiendo su carrera en un fenómeno global, dice el periodista especializado en música David Ponce, quien destaca, además, los homenajes en torno a la figura de Violeta Parra, como también los discos de Inti-Illimani, Chico Buarque, Jorge Drexler, U2 y Lorde, entre otros.


MEJOR ARTISTA:
MON LAFERTE

Pudo parecer que el año pasado fue de consagración para Mon Laferte, pero faltaba lo de veras nuevo por venir. Si la cantante chilena radicada en México cerró ese ciclo en el Festival de Viña de febrero pasado con el éxito de su disco previo, "Mon Laferte Vol. 1" (que en realidad no es el primero, sino el cuarto de su vida), en abril lanzó su quinto trabajo, "La trenza", que de entrada impactó a escala global con el single "Amárrame", a dúo con el cantante colombiano Juanes. Si el año pasado ella dio un show en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, ahora se embarcó con su "Amárrame tour" en una gira de once meses y más de ochenta fechas por México, España, EE.UU. y Sudamérica. Y si en 2016 actuó en la ceremonia de los Grammy latinos, en 2017 ganó uno de esos Grammy por "Amárrame" en el rubro de "Mejor Canción Alternativa", barómetro útil para medir su éxito internacional.

Lo de "canción alternativa", además, es una señal. En un negocio pop de habla hispana dominado hace rato por el reggaetón y la versión "latina" del trap, como prueban surtidos baladistas y cantantes pop convertidos a la moda -desde Enrique Iglesias a Luis Fonsi y desde Shakira a Carlos Vives-, el gesto de lanzar una cumbia como "Amárrame" es casi rupturista. Y otro índice del impacto de Mon Laferte está en sus colaboraciones, además de Juanes, con artistas tan diversos como el español Enrique Bunbury en el mismo disco, el uruguayo Jorge Drexler y los chilenos Inti-Illimani. Y no es casual la canción compartió con este grupo: "Qué he sacado con quererte". De Violeta Parra.

MEJORES DISCOS
NACIONALES:

Violeta Parra marcó la temporada 2017 en Chile. Los cien años de la universal creadora chilena (1917-1967) motivaron una amplia agenda de creación, homenajes, conciertos, giras y encuentros, y tuvieron el efecto de invocar el tributo y la reflexión social que las canciones de Violeta Parra siempre traerán consigo. Ahí se inscribe el disco "El canto de todos", con que Inti-Illimani celebró su medio siglo de vida, otra efeméride que Inti-Illimani Histórico empezó a celebrar antes con su bien titulado disco "Fiesta", apenas empezado el año.

Tita Parra (con "Yo soy la feliz Violeta") y Ángel Parra Orrego (con "Las últimas composiciones de Violeta Parra") son otros hitos disqueros del aniversario, en un año en que la música chilena también dejó grabaciones notables: Congreso, Electrodomésticos, Manuel Huerta, Magdalena Matthey, Gondwana, Quique Neira, Saiko, Sinergia, Cómo Asesinar a Felipes, Manuel García, Fernando Milagros, Gepe, Evelyn Cornejo, Natalia Contesse, Javiera Barreau, Movimiento Original y más.


MEJORES DISCOS
ANGLO:

La industria dominante se mostró variada en novedades, entre el rock de diversas edades de Roger Waters, Queens of the Stone Age o Foo Fighters, y coexistencias pop similares entre Depeche Mode, Morrissey o Arcade Fire. El anunciado disco de U2 fue el cierre de temporada en diciembre: en "Songs of Experience" el grupo hizo su declaración política para la era Trump y se remontó a cierta raíz eléctrica de sus inicios en el sonido. Y si bien fue un año de estrenos para figuras pop como Shakira, Ed Sheeran, Maroon 5, Katy Perry, Taylor Swift, Miley Cyrus, Demi Lovato o Pink, son notorias las cuotas de mayor audacia mostradas por Nelly Furtado, Lana del Rey y sobre todo St. Vincent ("Masseduction") y Lorde ("Melodrama"), dos cantantes y autoras capaces de volver a hacer del pop una sustancia provocadora en vez de predecible. Un buen contraste generacional instalaron ese punto figuras de trayectoria que también en 2017 estrenaron discos destacables, entre Aimee Mann, Juana Molina, Charlotte Gainsbourg, Tori Amos y desde luego Björk, que con "Utopia" anotó otra cumbre del año.

MEJORES DISCOS
LATINOAMERICANOS:

En un mundo tanto más amplio que el de la hegemonía de habla inglesa, 2017 arrojó además una primera selección de propuestas en otros idiomas, literales y también musicales. El genio creativo que es Chico Buarque en Brasil presentó su vigésimo tercer disco, "Caravanas", a sus 73 años, siempre tan iluminado en la composición musical como lúcido en la observación de sus versos.

Otra mente más joven de la actual canción latinoamericana es la de Jorge Drexler, quien puso en la agenda de 2017 su nuevo y décimoquinto trabajo, "Salvavidas de hielo". El autor uruguayo puso esta vez en primer plano a la guitarra como fuente sonora, y escribió también con la mirada puesta en la contingencia. 2017 dejó, además, el ambicioso debut solista del puertorriqueño Residente, y desde México otra buena nueva fue el regreso al disco de Café Tacuba, la siempre mutante banda que desde sus inicios en el rock alternativo de los años 90 ha dado muestras de reinvención: esta vez en "Jei beibi" proponen un nuevo equilibrio entre sus bordes electrónicos y acústicos.

Orden del día: Recuperar la casa de Nicanor Parra en La Reina

El Mercurio

Y también sus cuadernos y manuscritos desaparecidos. Porque si hace casi dos décadas el antipoeta llamaba a "aprender a vivir sin ilusiones", hoy ha puesto todas sus esperanzas en el rescate de su patrimonio y ha pedido que se haga un inventario de sus casas. Con el apoyo de la Universidad Católica, un grupo de profesionales, liderados por Emilio de la Cerda, y varios integrantes de la familia trabajan a las órdenes del centenario antipoeta. 

Por María Teresa Cárdenas M.

"Lo interesante es que desde hace bastante tiempo Nicanor Parra venía planteando la necesidad de hacerse cargo de su archivo", dice Emilio de la Cerda, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica y ex secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, a quien Nicanor le pidió que hiciera el inventario de sus casas. De la Cerda, que además es su vecino en Las Cruces y suele conversar con él los fines de semana, agrega: "Incluso, en un poema dice que necesita una María Kodama para hacerse cargo de su biblioteca. ('Lo que yo necesito urgentemente', Poemas para combatir la calvicie , 1998). Y el mismo Tololo comenta que esto de la 'operación inventario' lo planteaba hace muchos años".

En agosto, Cristóbal Ugarte, el Tololo, y su madre, Colombina Parra, tomaron la decisión de llevar a Nicanor a La Reina, donde se habían instalado su hijo menor y una serie de personajes indeseables. "Ahí hubo un quiebre -dice De la Cerda-, porque él pudo ver en directo que la casa estaba muy dañada. Yo diría que eso detonó la necesidad de hacer algo, porque fue muy dramático y muy angustioso para él".

Y no es para menos. A sus más de 100 años, Parra se encontró con que "la universidad abierta de La Reina" -como le decían la Violeta y Roberto-, el hogar que había ido construyendo con la ayuda de su hermano Roberto desde principios de los 60, y que fue extendiéndose a partir de una pieza y un baño, se encontraba lleno de basura y en un estado deplorable. Fue entonces que decidió retomar la idea del inventario. "El Tololo, que estudia arquitectura, habló conmigo y lo primero que pensó es que había que darles alguna categoría de patrimonio a estos bienes culturales", explica Emilio de la Cerda. "Yo había sido secretario del Consejo de Monumentos Culturales, por lo tanto, les podía ayudar en toda la parte conceptual y legal", dice.

Pero esta sinergia no era suficiente. "Es tan grande el proyecto y tan importante, que para mí era evidente que tenía que haber una institución capaz de darle un respaldo y una continuidad. Hablamos con el rector y el lo apoyó decididamente", afirma. El propio rector sumó a Evelyn Didier, directora de bibliotecas y del archivo histórico de la Universidad Católica, para que armaran un grupo de trabajo.

El equipo ya está funcionando y se ha organizado en un comité estratégico y un equipo técnico. Además de Evelyn Didier, el primero lo integran Lina Nagel, profesora de la U. de Chile, "una de las autoras de los protocolos del registro de documentación de bienes culturales y, por lo tanto, un nombre clave en este tema", afirma De la Cerda, quien también forma parte de este junto con la ingeniera en informática Eliana González; la historiadora, cientista política y "muy amiga de Nicanor" Carmen Fariña, y tres representantes de la familia: Colombina, el Tololo y Josefa Parra, hija de Juan de Dios.

Cristóbal y Josefa (o Tololo y Lina Paya, como los "bautizó" su abuelo) forman parte, además, del equipo técnico que estará en terreno y trabajarán con Emilia Miller, historiadora, y Daniela Serra, profesora del centro de patrimonio de la Católica. A ellos se suman una persona a cargo del registro audiovisual y un fotógrafo.

Emilio de la Cerda destaca algunos desafíos que enfrentan: "Por una parte, estamos tratando una colección patrimonial compleja, que tiene muchos tipos de bienes y el autor está vivo. Y luego tenemos la responsabilidad y la conciencia de que lo que se puede hacer hoy en términos de restitución de piezas perdidas y de inventariado va a definir o a proyectar muchas futuras investigaciones y evaluaciones de expertos en literatura en la obra de Parra. Estamos hablando de una de las figuras más emblemáticas de la poesía del siglo XX en Chile y también de habla hispana, un poeta que ha tenido un impacto cultural que desborda la literatura. En ese sentido, nosotros estamos en una primera etapa de algo que puede tener muchas derivaciones futuras".

En esta etapa -e incluso antes- se han constatado algunas pérdidas de objetos, artefactos y, lo que es más grave, de manuscritos y cuadernos desde Las Cruces. Pero, tomadas las acciones con el abogado Luis Valentín Ferrada, algunas personas los han devuelto. La familia y Emilio de la Cerda han ido informando de todos estos pasos a Nicanor, desde el entusiasmo del rector por apoyarlos con presupuesto hasta los documentos que se han recuperado. "Lo que ha dicho -cuenta De la Cerda- es '¡fenomenal!, ¡al fin!, después de esto, uno va a poder dormir tranquilo'".

"Hay mucha gente que ha devuelto de manera muy cariñosa y él lo sabe -cuenta Colombina Parra-. Creo que vamos por un excelente camino". Y agrega: "Hay gente que tenía manuscritos por fanatismo, admiración, etcétera, y los entregaron de muy buena manera; pero hay otros que no lo han hecho". El tema, no hay duda, la ha tocado profundamente: "Quién más que mi padre puede decidir el futuro de sus propios escritos. El patrimonio no es comprable. El patrimonio se queda en La Reina para que todo el mundo pueda tener acceso al modo de trabajar de uno de los más grandes de las letras. Como mi padre le ha llamado muchas veces "la universidad de la Reyna", una pasada de un día por esa universidad cambiará el curso de nuestras propias historias y las historias que vendrán. El placer de tener los manuscritos por encima del deber de entregarlos, es absurdo", afirma con mezcla de pena y rabia.

"La solicitud de mi abuelo nos impulsa como familia a preservar su legado y mostrarlo a todos los chilenos, porque les pertenece a todos -señala en ese mismo sentido el Tololo-. La casa de La Reina es una obra antipoética en sí misma, con todos sus laberintos y recovecos. Al entrar en ella da la misma sensación de leer uno de sus poemas: sientes que te está tomando el pelo, pero al mismo tiempo es una tomadura de pelo que te muestra algo que creías que no existía y lo ves más real que nunca".

Como la enorme antena parabólica que todavía luce en el techo de la casa sobre un tubo de acero que alguna vez tuvo la función de captar el agua de las canaletas, pero que a él le sirvió para conectarse en la punta del cerro.

"Vamos a inventariar una colección que tiene diferentes tipos de bienes culturales -detalla De la Cerda-: textiles, pintura, papeles, y entre los papeles algunos son cuadernos, otros son cartas y otros son fotos; que tiene artefactos, o sea un objeto con un cartelito; grabados, muebles; hay objetos que eran de él, de la familia; hay cerámicas. Hay mucha diversidad de materiales y de estrategias".

Otro tema son las casas, pero están muy relacionadas con los objetos, explica Emilio de la Cerda: "Porque si uno piensa que a futuro, incluso antes de ser casa museo o antimuseo, las cosas de él permanezcan en las casas, porque las cosas y las casas son una unidad indisoluble, no puedes tener casas que tengan riesgo de mala instalación eléctrica". Y otro tema que asumen es que el autor está vivo: "Por lo tanto, no se va a inventariar acá para guardar en unas bodegas en otros lados. Los objetos más valiosos, eso sí, habrá que llevarlos a una bóveda, pero otras cosas van a quedar donde están. Hay un trabajo de inventariado in situ , incluso en el caso de Las Cruces, con él ahí, y con una conversación con él en relación a algunas de las piezas, para poder establecer, por ejemplo, su origen o su importancia".

En todo eso deberán trabajar en los próximos tres meses: "Hay una serie de desafíos en términos de inventariado y de estabilización de piezas que nos parecen fascinantes y que aún no están bien resueltos. Y justamente por eso tenemos un equipo tan capacitado", afirma.

La Reina llega a la universidad

Entre las "derivaciones futuras" que prevé Emilio de la Cerda hay una que ya es realidad: la realización, en la Escuela de Arquitectura de la UC, del taller de título "Quite the opposite" sobre las casas de Nicanor Parra.

"Le preguntamos a él cómo sería un antimuseo, tratando de perfilar un poco el tema del taller. Y su respuesta fue Quite the opposite . Lo que está diciendo es 'mira, es justo lo contrario de lo que podría ser un museo tradicional', y eso, ya como pensamiento de arquitectura, puede ser muy interesante. Están las casas de él, que algunas ya existían: la de Las Cruces, también la que se quemó, la de Huechuraba (Conchalí), la de Isla Negra, pero la de La Reina es muy especial, porque él la fue armando en base a diferentes momentos y a diferentes módulos". Y detalla: "Bautiza partes con nombres: la Capilla, la Pagoda; tiene una lógica de autoconstrucción; hay unas estrategias de descontextualización...".

El taller empezará en marzo y durará poco más de doce meses. "Creemos que la casa de La Reina es una pieza súper compleja, y nos gustaría levantarla (dibujarla) con lujo de detalles, que ese levantamiento pase a ser parte del inventario. Vamos a levantar todas las casas, en realidad. Y luego, los alumnos van a especular acerca de escenarios posibles para hacerse cargo de los sitios, de las casas y eventualmente de operaciones museográficas ligadas a parte de las colecciones en estos sitios". Todo eso, por el momento, está pensado solo para la sala de clases: "Por supuesto que la parte especulativa y de proyectos se da en un ámbito académico y no tiene ninguna voluntad de hacerse realidad, pero sí lo que hace es establecer una entrada desde otra disciplina a una dimensión del autor que es muy desconocida y muy relevante".

 Ignacio Valente:
"Para mí, Nicanor Parra, la casa de La Reina y los cuadernos escolares Torre son casi una sola cosa: un conjunto artesanal improvisado, genial y personalísimo. Ocurrencia que Nicanor tenía, ocurrencia que escribía, a la hora que fuera. La relación entre esos apuntes y su obra poética será materia de una investigación del mayor interés, como psicología y como literatura".

Las postales musicales de un año en que el mundo cantó en español

El Mercurio

Luis Fonsi hizo historia con su "Despacito", Mon Laferte se consolidó como la artista chilena más exitosa de la temporada y en vivo, U2 dio el concierto más espectacular de 2017 en la capital. Además, luego de la polémica por los abultados ingresos por concepto de derechos conexos de Álvaro Scaramelli, en la SCD hubo cambios en su directiva y en la ponderación de esta música. 

Por José Vásquez 

El fenómeno "Despacito"

Lo de Luis Fonsi calificó para una pandemia musical con el impacto planetario que logró "Despacito", el éxito más rotundo conseguido por una canción en español en la historia.

El artista puertorriqueño encarnó el triunfo de la música hispana en 2017, que batió récords no solo en el streaming -en YouTube su video ha sido reproducido más de 4 mil 561 millones de veces, transformándolo en el músico líder de esta plataforma-, sino que también en el poderoso listado del Billboard Hot 100, donde logró igualar la marca de 16 semanas consecutivas que ostentaba Mariah Carey con su "One sweet day", que grabó junto a Boyz II Men, hito conseguido entre 1995 y 1996.

El tema también tuvo un paso triunfal por el Grammy Latino, que lo premió con cuatro gramófonos en su última entrega y ahora está a la espera de lo que suceda en la próxima ceremonia estadounidense del Grammy en enero, donde recibió tres importantes nominaciones: Grabación del Año, Canción del Año y Mejor Performance de Dúo o Grupo Pop.

Fonsi, además, capitalizó una temporada redonda al ampliar sus márgenes musicales incursionando en la música urbana -hoy prácticamente sinónimo de música latina- con Daddy Yankee, incorporando primero a Justin Bieber para ingresar al mercado anglo con el remix de "Despacito" y ahora optando derechamente por el cruce del español con el inglés en su nuevo éxito "Échame la culpa". Un tema que lanzó hace poco más de un mes junto a Demi Lovato y con el que ahora busca extender su buena racha. ¿Los resultados? Más de 338 millones de reproducciones en YouTube, en un conteo que crece rápidamente.

Mon Laferte, triunfal

Hipnotizó en enero en la Cumbre del Rock Chileno y luego tuvo su noche más espectacular en el Festival del Viña del Mar, que se rindió al vendaval de voz que Mon Laferte desató en "Tormento", apenas el primer tema de su presentación en la Quinta Vergara. En esos seis minutos pareció pasar su carrera entera, su década completa luchando en México por hacerse un nombre en la música que en Chile no pudo conseguir antes, por estar demasiado identificada con un programa de talentos. Ese instante jugó con la elasticidad del tiempo, con una tensión dramática tan desgarradora como teatral, que terminó imponiendo con una entrega total que hasta hoy emociona.

Los aplausos se suspendieron en el tiempo y el espectáculo en vivo de Mon Laferte recorrió el continente y llegó hasta España. Dio dos vueltas por Chile y llenó dos veces el Teatro Caupolicán y una el Movistar Arena con triunfos tan resonantes como el de febrero pasado. En noviembre pasado ganó su primer Grammy Latino. 2017 fue el mejor año en la carrera de Mon Laferte, una victoria que ya proyecta repetir esta próxima temporada como la principal representante de la música nacional en el extranjero.

U2 colosal

Bono y compañía actualizaron la nostalgia en vivo con un montaje monumental para representar "The Joshua Tree", su álbum más significativo. La tecnología de la espectacular pantalla, con que giraron los irlandeses, impactó en el Estadio Nacional, pero fue el simbólico guion del show el que cerró una obra que encabezó el podio de los conciertos que pasaron por la capital este año.

U2 estableció una línea de tiempo que ubicó a su popular disco de 1987 al centro de su presentación, que se inició con temas previos a este registro y que mostraron a la banda con una vitalidad y una urgencia olvidadas, por lo menos en sus últimos álbumes. "The Joshua Tree" sonó completo y en su orden original, algo que resulta como una osadía en la era del streaming, que estimula la predilección por los singles, y lo hizo con una emotividad y una vigencia, aumentada en la altísima resolución de la pantalla de 8K.

También lograron podio en 2017 el telúrico debut en Santiago de The Who, una banda trascendental en la historia de la música popular y que en vivo demostró que, pese a que sus emblemas, Pete Townshend y Roger Daltrey ya entraron en las siete décadas, el vigor de su obra en directo sigue quemando.

Casi cerrando el año de conciertos, Arcade Fire demostró contundencia en su primera presentación en solitario en la capital, reafirmando su reputación en directo, de la banda alternativa más importante de la última década.

El punto negro de los espectáculos de alta convocatoria siguen siendo las dificultades para encontrar estacionamientos en los recintos -los que cuentan igual siempre se ven colapsados ante la alta demanda- o los lugares cercanos, lo que dificulta tanto los ingresos como las salidas del público en los conciertos.

Además, la gran cantidad de espectáculos que se concentraron en el último trimestre derivó en la cancelación de dos festivales a solo días de realizarse: Frontera y Rockout, ambos por baja venta de entradas.

Polémica en la SCD

En junio pasado, "El Mercurio" publicó el malestar existente entre diversos socios de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) al conocer los abultados ingresos del entonces presidente de la institución, Álvaro Scaramelli. En ese momento, el músico había obtenido una suma cercana a los $127 millones en dos liquidaciones por concepto de derechos conexos, recibidos principalmente por música que compuso para programas de televisión y comerciales, lo que motivó una auditoría.

Pese a la incredulidad de sus pares, Scaramelli señaló haber actuado de forma lícita. Finalmente se realizaron dos auditorías, las que concluyeron que no hubo irregularidades en el proceso, pero igual se realizaron cambios - según contó a este diario el actual presidente de la SCD, Horacio Salinas- en la reglamentación de cómo se valoraba la ponderación de la polémica, respecto, por ejemplo, a la música de infomerciales, que bajó de forma considerable.

Últimas voces del año: la hora de los cantantes de jazz

El Mercurio

Ocho conciertos, la visita de una solista chilena radicada en Estados Unidos y la presencia de una big band que promoverá a cinco nuevas intérpretes están en el programa de este ciclo. 

Por IÑIGO DÍAZ

Una buena manera de aproximarse a la idea de la voz como un instrumento musical en un conjunto es la canción "Prends ma main", ("Toma mi mano"), que Thais Marie presentó en noviembre en la Sala Master. En métrica de 7/8, el texto prácticamente pasa a ser secundario respecto del despliegue fonético y melódico, de modo que la voz por momentos se equipara al saxofón tenor dentro del quinteto.

La cantante y compositora chilena, que vivió en Francia y Bélgica, encabeza los conciertos que protagonizarán cantantes de jazz en el club Thelonious, como un programa de finalización de la temporada. El ciclo "Voces del jazz" considera cinco noches, ocho conciertos y una jam session , desde mañana hasta el 30 de diciembre.

"No es habitual que los jazzistas integren la voz a sus proyectos. No estamos considerados como los instrumentistas y nuestro mundo sigue siendo chico. Tenemos que organizar grupos propios para darnos a conocer. Creo que faltaba un espacio para la voz", dice Thais Marie.

Este jueves, ella presentará a su quinteto con Claudio Rubio (saxo tenor), Raimundo Barría (piano), Maximiliano Flynn (contrabajo) y Gustavo Díaz (batería). Llevará el repertorio del disco "Luna del mar", el primero en ver la luz en 2018. Allí propone cinco canciones escritas en función de la voz. "Tienen la influencia de la música que escuché en Europa y que no era precisamente el jazz, sino world music ", dice.

Esa misma noche actúa el quinteto de Andrea Gutiérrez, actriz y cantante que también escribe canciones, en una mezcla de jazz, soul y raíz folclórica. Otras voces del programa se centran en repertorios clásicos: la norteamericana Danielle Gilson y Rodrigo González, quien vuelve a mostrar standards junto al trío del pianista Moncho Romero, músico que grabó en sus dos álbumes, en 1999 y 2002.

El ciclo arranca mañana con la Big Band U. de Chile, dirigida por el estadounidense Carl Hammond y que pondrá en el escenario a cinco nuevas voces para conocer, femeninas y masculinas, que son siempre escasas en este campo. Además, cantará la chilena Catalina González, quien vive en Nashville, Estados Unidos. En los escenarios se presenta, simplemente, como Catalina. "Crecí escuchando mucho a Ella Fitzgerald, Aretha Franklin o Chaka Kahn. Hago un tipo de música que tiene elementos del jazz, el soul y el pop", anticipa.

Natalia Ramírez y Bernardita Fiorentino, que cantaron juntas en el Festival de Jazz de Providencia de 2016, completan el programa. La primera con un proyecto acústico a dos guitarras y contrabajo, que mezcla swing con jazz manouche , y la segunda con novedades en sus ya habituales experimentaciones sónicas y vocales, tras una temporada de estudio en Buenos Aires.

Más batutas chilenas para Concepción

El Mercurio

Francisco Rettig y Pablo Carrasco estrenan cargos. También invitaron a Paolo Bortolameolli, Helmuth Reichel y Rodolfo Fischer. 

Por Romina de la Sotta Donoso

Tras un año marcado por una crisis administrativa musical, despidos y demandas, la Sinfónica Universidad de Concepción (UdeC) promete un acento nacional en su temporada 2018.

Primero, porque como anunció el rector Sergio Lavanchy, Francisco Rettig asumirá como director principal asociado, y Pablo Carrasco, como director residente.

Segundo, porque también invitaron a tres batutas nacionales residentes en el extranjero, partiendo por Rodolfo Fischer, que el 5 de enero dirigirá "Danza macabra" (Saint-Saëns), "Preludio a la siesta de un fauno" (Debussy) y "Bolero" (Ravel).

Además, hicieron lo que ninguna otra orquesta del país supo hacer: invitar en la misma temporada a los dos jóvenes directores chilenos que mayores éxitos están cosechando afuera. Así, en abril debutará con la orquesta Helmuth Reichel, el único chileno que ha sido finalista en el Concurso Besançon. Su programa incluye la más brillante sinfonía de Schumann, la N° 3.

Paolo Bortolameolli, director asistente de Gustavo Dudamel en la Filarmónica de Los Angeles, volverá en noviembre, y con un atractivo programa: "El Mandarín Maravilloso" (Bartok), las Danzas Sinfónicas de "West Side Story" (Bernstein) y "La revolución será con cumbias", de Esteban Vargas, quizás la obra más "redonda" que se ha compuesto en Chile en la última década.

Asimismo, en cada uno de los diez conciertos oficiales de la temporada habrá una composición chilena, de autores tan variados como Casanova Vicuña, René Amengual, Carlos Zamora y Felipe Pinto d'Aguiar.

Habrá ocho obras clásicas -5 de Beethoven, 3 de Mozart y una de Haydn- y seis románticas -desde la Sinfonía N° 2 de Sibelius a la Sinfonía N° 4 de Brahms- además de joyas de hace un siglo, como "La tumba de Couperin", de Ravel, y "El Pájaro de fuego", de Stravinsky.

Entre los invitados se destacan Günther Neuhold (Austria), ex director del Teatro Regio de Parma; Joshua dos Santos (Venezuela), la batuta más prometedora del Sistema desde Dudamel; el famoso violinista James Buswell (EE.UU.), y Davide Formisano (Italia), ex primer flauta solista de La Scala.

Se sumarán 13 conciertos educacionales y 17 de difusión, tres funciones de "Carmina Burana" (con ballet, coro y orquesta) y dos de "Rigoletto" (Verdi).

"Fairytale of New York": A 30 años de la canción que se robó la Navidad

El Mercurio

En 1987, la banda británica The Pogues lanzó este himno sobre los sueños rotos de una pareja de inmigrantes irlandeses en Nochebuena. Aquí, desde el legendario cantante Shane MacGowan hasta el productor Steve Lillywhite reconstruyen su historia y legado. 

Por Guillermo Tupper

En 1985, Jem Finer -multiinstrumentista y compositor en The Pogues- dio con la melodía y el concepto de una nueva canción. Esta hablaba de un marino que extrañaba a su esposa en época de Navidad. "Mi trama original de la canción era patética", cuenta Finer a "El Mercurio". "(Mi esposa) Marcia me dijo: ' no tienes idea de lo que es ser un marino. Deberías inspirarte en algo que te resulte familiar, mirar a las personas que conocemos y sus experiencias'".

Acto seguido, Marcia le sugirió una historia sobre una pareja que no está pasando por su mejor momento financiero en Navidad. En vez gastarse el poco dinero en regalos, el hombre lo desperdicia apostando por un caballo de carrera, pero al final, se reconcilia temporalmente con su pareja porque el caballo gana. "Escribí dos canciones: una que tenía esa historia y otra que tenía otro guion. Pero la historia sobrevivió", relata. "Shane (MacGowan, cantante) la transportó a Nueva York y la reescribió, lo que siempre fue la intención. Él era y es el mejor letrista de los dos".

El resultado fue "Fairytale of New York", una de las canciones navideñas más populares en la historia de Gran Bretaña. Lanzada el 23 de noviembre de 1987, esta balada folk irlandesa -cantada a dúo entre MacGowan y Kirsty MacColl- alcanzó el top 20 de los rankings británicos en 14 oportunidades desde su aparición y vendió más de 1.180.000 copias. En diciembre del 2012, una encuesta de la cadena televisiva ITV le otorgó el cetro de "canción navideña favorita de los británicos" y, en la última década, fue versionada por Ed Sheeran, Coldplay, KT Tunstall y Florence and the Machine.

A pesar de no alcanzar la popularidad de contemporáneos como U2, The Pogues fueron una de las bandas más radicales de los 80 al hacer un puente entre el espíritu del punk y la música irlandesa tradicional. Su líder era el impredecible MacGowan, un cantante de dentadura podrida y en permanente estado de ebriedad, cuya voz arrastrada solía disfrazar la poesía absoluta de sus letras. Entre su lista de admiradores se cuentan figuras como Nick Cave, Bobby Gillespie, de Primal Scream, y Bono, quien lo definió como "el mejor compositor que ha tenido Irlanda". El actor Johnny Depp, en tanto, lo calificó como "uno de los poetas más importantes del siglo XX".

La balada del exilio

A diferencia de las típicas canciones navideñas, "Fairytale..." no habla de paseos en trineo, sino que incluye frases como "Eres una vieja mujerzuela heroinómana" y "Cabrón, rezo a Dios que esta sea nuestra última Navidad". Su letra recoge el diálogo de una pareja que llegó a Nueva York en búsqueda del sueño americano, pero vive una crisis. El hombre es detenido en Nochebuena y, mientras está en la celda de los borrachos, evoca a su amada, con la que rememora sus esperanzas juveniles truncadas por los excesos, luego se trenza en una discusión y, finalmente, intenta una reconciliación al admitir que "no puedo hacerlo solo, he construido mis sueños en torno a ti".

Desde su casa en Irlanda, MacGowan dice que la mayor parte de la letra la escribió mientras se recuperaba de una neumonía. "Todo partió por una apuesta con Elvis Costello -productor de la banda por aquel entonces-, quien dijo que éramos incapaces de escribir un éxito navideño que no fuese sentimentaloide", relata. "La canción es sobre una pareja de inmigrantes irlandeses cuyo matrimonio está deteriorado. Es una canción bastante triste, pero, al mismo tiempo, es edificante. No es un disco convencional de Navidad, no habla de ' jingle bells' y toda esa porquería".

Durante dos siglos, la inmigración ha sido un tema dominante en Irlanda. Hoy viven poco más de seis millones de personas en su territorio, frente a los ocho millones de 1845. "Algunos se fueron porque tenían que hacerlo si querían comer. Otros, para buscar una vida mejor", dice el novelista irlandés-americano Peter Quinn. "Muchos encontraron oportunidades que nunca podrían haber tenido en Irlanda. Otros se vieron abrumados por la feroz naturaleza competitiva de la sociedad capitalista estadounidense. Para los irlandeses, así como para los inmigrantes de otros lugares, el sueño americano siempre ha sido, en parte, un fairytale ("cuento de hadas")".

A pesar de que MacGowan nació en Inglaterra -coincidentemente, el 25 de diciembre de 1957-, los teóricos plantean que, gracias a esa distancia, pudo escuchar la voz de Irlanda con un oído más agudo. "Las voces en la canción son las de dos fantasmas de una Irlanda quebrada que llevan esa ruptura con ellos y no pueden escapar ni curarla en sí mismos", dice el escritor irlandés John Waters, autor de "Carrera de Ángeles: Irlanda y la génesis de U2". "El humor está en la forma en que ellos expresan su amor como un tipo de rabia y, a pesar de eso, tú sabes que es amor, lo que es una forma irlandesa de lidiar con un gran dolor".

Vencer el miedo

La canción fue número uno en Irlanda y, según MacGowan, mucha gente apostó a que iba a hacer lo propio en Inglaterra para la Navidad de 1987. "Pero los Pet Shop Boys se las arreglaron para seguir en el tope por otra semana, a pesar de que ya llevaban seis semanas en esa posición con un muy mal cover de 'Always On My Mind', de Willie Nelson, una canción que había sido versionada de manera maravillosa por Elvis Presley", dice. "En aquella época, los sellos se autocompraban discos y manejaban los rankings . Ellos fueron número uno con su peor álbum".

En "Fairytale...", Jem Finer apunta a dos influencias. Por un lado, las baladas con piano y grandes arreglos de cuerdas de Tom Waits. Por otro, la banda sonora que Ennio Morricone escribió para el filme "Érase Una Vez en América" (1984), de Sergio Leone. "Shane solía ver esa película casi todos los días", cuenta.

En un período de dos años, la canción fue reescrita varias veces y tuvo varios intentos fallidos en el estudio. En un comienzo, la voz femenina fue interpretada por Cáit O'Riordan, bajista original de The Pogues y futura esposa de Costello. " El rango de Shane y el mío no son realmente compatibles y mi rango es bastante estrecho, sin notas altas, por lo que nunca fui capaz de cantar cómodamente en sus tonos", admite hoy a "El Mercurio" O'Riordan, que abandonó el grupo en 1986.

En 1987, Steve Lillywhite acababa de trabajar con U2 en "The Joshua Tree" cuando fue reclutado por The Pogues para producir su disco "If I Should Fall From Grace With God" (1988). Un día se llevó las cintas a su estudio casero y le propuso a su esposa, Kirsty MacColl, que hiciera la voz femenina. "Creo que ellos querían a alguien como Chrissie Hynde o alguien más conocido que Kirsty", rememora al teléfono desde Yakarta (Indonesia). "Nos tomó todo un día grabar sus voces. Y, al final del día, fue como: 'Oh, Dios, esto suena muy bien'. De hecho, sonaba tan bien que, después de que Kirsty grabara su parte, Shane decidió que tenía que hacer su propia parte de nuevo. Fue grabado de manera completamente separada, y eso fue bueno, porque los mejores duetos del mundo nunca se hacen al mismo tiempo".

Dueña de una timidez extrema, MacColl llevaba años alejada de los escenarios debido a su pánico escénico. Pero según Lillywhite, el éxito de "Fairytale..." hizo que ganara confianza. "Hay una historia divertida: The Pogues querían que ella cantara el tema en Alemania. Era solo por un concierto. Ella fue, lo hizo y, después del show, me llamó por teléfono y dijo: 'Oh, Dios mío, salió tan bien. Steve, ¿te importaría si hago el resto de la gira?".

El arte eterno

Al igual que los personajes de la canción, los vicios y las horribles circunstancias terminaron por apagar prematuramente el talento de sus dos voces. Por un lado, las adicciones de MacGowan privaron a las nuevas generaciones de disfrutar de su genio en una edad madura. MacColl, en cambio, falleció en un confuso incidente, luego de que una lancha la impactara mientras buceaba en las playas de Cozumel (México), en vísperas de la Navidad del 2000.

"'Fairytale...' la ayudó, aunque fue solo justo antes de morir que ella realmente disfrutó de tocar en un escenario. Es una lástima", dice Lillywhite. "Como personas que crean arte, todo lo que queremos hacer es un arte que sea eterno. Y esta es una de las piezas de arte que son eternas. Obviamente, es un poco triste, porque Kirsty fue asesinada en Navidad, pero, al mismo tiempo, todo el mundo la recuerda profundamente con esta canción".

El próximo 15 de enero, figuras como Nick Cave, Johnny Depp, Glen Matlock (The Sex Pistols) y sus ex compañeros en The Pogues, entre otros, serán parte de un concierto tributo a MacGowan, en el National Concert Hall, de Dublín. "'Fairytale...' fue el punto más alto de nuestra carrera y la guinda de la torta. Es una gran melodía... y es una canción real porque mucha gente tiene una Navidad espantosa y es una fecha donde estallan muchos conflictos de pareja", dice el cantante.

Según Finer, el mensaje de "Fairytale..." es que hay que confiar en la gente que amas y nunca rendirse. "Supongo que hay algo en su sonido, melodía y sentimiento, pero también en el hecho de que es una canción honesta, que no trata de fingir que la Navidad es genial, sino que es una época bastante jodida si estás pasando por un momento difícil. Hay un lado comercial de la Navidad que crea un montón de expectativas y presión en las personas. Tal vez el mensaje es que el amor, la amistad, el compañerismo y el unirse para celebrar el hecho de que estás vivo no cuestan nada. Ir a comprar un estúpido regalo cuesta algo económicamente, pero estas otras cosas son más preciadas".

Una Navidad musical

"Fairytale of New York" es solo una de la larga lista de canciones que músicos populares han dedicado a la milenaria celebración. Entre ellos, destacan los Ramones y su "Merry Christmas (I Don't Wanna Fight Tonight")", con su frase "la Navidad no es una fecha para romperle el corazón al otro". En el himno pacifista "Happy Xmas (War Is Over)", John Lennon les desea una feliz fiesta "a los ricos y a los pobres". Y "Santa Claus Is Comin' to Town" -una canción estándar navideña de 1934- ha sido versionada, entre otros, por Bruce Springsteen, quien canta "el Viejo Pascuero sabe si te has portado bien o mal".

Entre los discos de Navidad más entrañables está "A Christmas Gift For You" (1963), de Phil Spector, con la imbatible "Christmas (Baby Please Come Home)" interpretada por Darlene Love. Aunque también hay otros que exploran el lado más oscuro de esta fecha: por ejemplo, "Father Christmas", de The Kinks, en la que una pandilla de chicos amenaza con darle una paliza a Papá Noel si no les pasa dinero. "Dale todos los juguetes a los pequeños ricos. Ten una feliz y alegre Navidad (...). Pero recuerda a los niños que no recibieron nada, mientras bebes tu vino", canta el siempre ácido Ray Davies.

Detrás de la cámara

Con más de 44 millones de visualizaciones en YouTube, el video de "Fairytale of New York" atesora varias historias sabrosas, como la aparición de un joven Matt Dillon en el papel del policía que lleva a MacGowan al calabozo. "Matt estaba bastante reticente a ser violento con Shane, porque lo admiraba mucho", cuenta Victoria Mary Clarke, periodista y pareja de MacGowan por más de 30 años. "Pero Shane le dijo: 'Vamos, tienes que actuar, ¡hazlo!'".

Cuando llegó al rodaje, James Fearnley -pianista y acordeonista del grupo- se sentó en el piano para hacer la introducción de la canción. Pero el director Peter Dougherty decidió que esa función la iba a cumplir MacGowan, a pesar de que el cantante ni siquiera sabía tocar el instrumento. "Me rendí y traté de no enojarme", cuenta Fearnley. "Cuando llegó el momento de hacer los primeros planos (de las manos), tuve que usar los anillos de Shane. Fue algo difícil de hacer, pero no puedes hacer una tortilla sin romper unos pocos huevos".

Aunque la canción incluye la frase "Los chicos del coro NYPD (Departamento de Policía de Nueva York) cantan 'Galway Bay'", lo cierto es que no existe ningún coro en esa institución. Lo más cercano era su conjunto de gaitas y tambores, que fue reclutado para el rodaje. Como no se sabían 'Galway Bay', sus músicos interpretaron frente a las cámaras la única canción que dominaban: la marcha de Mickey Mouse.