lunes, julio 23, 2018

La música ranchera se hace un espacio en la era digital

El Mercurio

Asociada comúnmente a radios regionales, este género ha encontrado una nueva vida a través de las plataformas de streaming , reflejando que su popularidad traspasa formatos. 

Raimundo Flores S.
Para nadie es secreto que la música ranchera se ha colado en el ADN chileno. Desde la década de los 40, este género se ha posicionado como uno de los más populares en el país, con alta difusión en regiones y con una gran escena de bandas chilenas que tocan ese estilo. El mito dice que su explosión en territorio nacional vino después del terremoto de Chillán en 1939, cuando el gobierno mexicano envió ayuda de todo tipo a través de un barco, que incluía en su tripulación a varios grupos de mariachis que pretendían subir el ánimo de los damnificados.

Lo cierto es que el fenómeno, también impulsado por las películas mexicanas, ha trascendido generaciones, aunque dentro de esa industria se quejan de que no han tenido las mismas oportunidades que otros estilos. "En el mercado local hay un sesgo a la música ranchera. Tenemos cero posibilidades en el Festival de Viña del Mar, en el Festival de Olmué o en el Festival de Talca", se queja Ramón Madrid, gerente de Master Media Music, sello que trabaja con varios de los principales nombres de la música ranchera del país.

A pesar de esto, la música ranchera se ha mantenido vigente y ha logrado reinventarse con la llegada de nuevas tecnologías. Prueba de ello son los números que acumulan sus artistas más destacados en las plataformas de streaming . Los Charros de Lumaco, y los derivados que ha habido de ese grupo por disputas legales, como Los Charros de la comuna de Lumaco y Los Charros de Luchito y Rafael, acumulan más de 50 millones de reproducciones en total en las distintas plataformas digitales en las que está su música.

En YouTube, Los Llaneros del Norte suman más de 23 millones de reproducciones con sus 10 canciones más populares, mientras que Banda Tropikal suma casi 15 millones con sus 10 temas más escuchados. Otros grupos relacionados al mismo estilo también suman cifras positivas en servicios de streaming como Spotify. Los Machos de la Cumbia alcanzan 45.740 oyentes mensuales y Los Rancheros del Río Maule suman 34.488 auditores cada mes. Otros conjuntos que superan la barrera de los 10.000 auditores son Los Pincheiras del Sur y Los Tigres de Parral.

Estos buenos números hicieron que el sello Master Media Music cerrara un acuerdo con Spotify, para que el servicio incluyera por primera vez a grupos chilenos de ranchera en una de sus listas de reproducción oficiales, que también tendrá a representantes mexicanos y argentinos.

Pese al buen momento, Ramón Madrid aclara que el género aún tiene desafíos. "A nivel local tenemos que ganar más espacio en los medios. Los artistas tienen que lograr mejores grabaciones de audio, preparar canciones propias y tener mejores videos que puedan ser competitivos con el mercado mexicano", plantea.

No hay comentarios.: