jueves, diciembre 13, 2018

Cómo se gestó el desembarco en Chile del principal evento de k-pop mundial

El Mercurio

El SM Town Live, que se realizará el 18 y el 19 de enero en el Estadio Nacional, llega al país con un escenario monumental, por el que pasarán más de 50 artistas. 

JOSÉ VÁSQUEZ
Las dimensiones se amplifican de acuerdo al fenómeno. En el último lustro, el k-pop se expandió como una pandemia mundial y ahora fijó su cumbre de 2019 en Chile, uno de los países donde más fuerte ha entrado este género entre los jóvenes.

Este 18 y 19 de enero, el Estadio Nacional será la sede de su principal encuentro planetario, el SM Town Live, un espectáculo musical por el que desfilarán -por un escenario de magnitudes monumentales, que reunirá a alrededor de 50 artistas, además de una veintena de bailarines que los acompañarán-, integrantes de siete de las bandas más populares del movimiento y que en su gran mayoría debutarán en la capital.

Se trata de las boy bands EXO y NCT y los grupos femeninos Red Velvet, Girls Generation y la cantante BoA, además de Super Junior, quienes pasaron con gran éxito en abril pasado por el Movistar Arena, y SHINee, que estuvieron en el mismo recinto hace cuatro años.

En enero próximo aterrizará en la capital, proveniente de Corea del Sur, un contingente cercano a las 225 personas, entre artistas y producción, y todavía se estudia el hotel donde se hospedarán, ya que por logística, el ideal es poder reunirlos a todos en el mismo recinto.

Lograr traer este gigantesco show es un triunfo completo de la productora local Noix, encabezada por su director y fundador, Gonzalo García, quien se especializó en el pop proveniente de Asia.

García, que viaja en promedio tres veces al año a Corea del Sur para negociar sus conciertos, realizó sus primeros intentos para tener este espectáculo en 2013, cuando comenzó a trabajar con la empresa SM Entertainment. "Nosotros partimos con el k-pop en Chile el 2012 y al año siguiente ya estaba trabajando con la empresa que realiza este evento, así es que desde entonces lo estoy intentando", cuenta el productor, quien agrega: "Ellos se dieron cuenta, por la calidad técnica, que era factible hacerlo acá y por eso la producción será en un 99,9 por ciento chilena".

De esta forma, Noix se adjudicó una negociación en la que participaron Brasil, México e incluso Estados Unidos y donde la compañía surcoreana finalmente se decidió por realizar su show -que ha salido escasas veces de Asia- solo en Chile.

Más cerca de los ídolos

Por razones técnicas, el escenario se instalará en el sector de la marquesina del estadio, donde se ubican los camarines y donde no tendrán problemas con la puesta de sol para el funcionamiento de las pantallas.

"El montaje, en este punto, tendrá alrededor de 400 metros cuadrados de pantallas led y se comunicará con el centro del campo a través de una pasarela que tendrá un segundo escenario, desde donde se descolgarán otras dos pasarelas a cada costado de la cancha que también incluirán, cada una, otros pequeños escenarios. En total, habrá alrededor de 180 metros de pasarela", señala Sebastián Espinosa, director técnico de la productora. El objetivo de esto, dice, busca que, a pesar de ser un show de estadio, "el público pueda estar lo más cerca posible de sus artistas".

Aunque este evento recién se oficializó anoche, Gonzalo García cuenta que ya hay gente desde Asia organizándose para venir. "Los ojos del mundo van a estar puestos en Chile. Sé que desde China y Corea vendrá gente", dice y apunta que para sus espectáculos más grandes, en general, cerca del 25 por ciento del público ha sido extranjero, de países tanto sudamericanos como también de oriente.

"Desde Asia vienen porque acá, según nos han contado, los artistas se comportan más cercanos con la gente. Allá hasta les prohíben sacar los celulares durante los conciertos", cuenta, ya preparando una fiesta que anticipa, terminará con fuegos artificiales.

No hay comentarios.: