El Mercurio
Marco Stroppa, Philippe Leroux, Gabriele Manca, Marcela Rodríguez y Caspar J. Walter ofrecerán desde hoy talleres y conferencias en la UC. Además, habrá conciertos gratuitos de Ian Pace y del Taller de Música Contemporánea UC.
Programación en www.encuentrocompositores.cl
Romina de la Sotta Donoso
Marco Stroppa (Italia, 1959)
Tenía 25 años cuando fue a estudiar no sólo música electrónica, sino también informática, inteligencia artificial y psicología cognitiva, en el MIT. Pierre Boulez lo invitó a trabajar en el Ircam de París, y después devino profesor de composición en la Musikhochschule de Stuttgart y en el Conservatorio de París, sucediendo nada menos que a Helmut Lachenmann y Gérard Grisey.
Marco Stroppa es un bilingüe musical. "Estudié simultáneamente música por computadores y composición. Cuando mi lenguaje personal empezó a desarrollarse, ambos reinos se fusionaron natural y armónicamente", dice. "Lo que me interesa es saber qué es realmente, científicamente, el 'sonido', y cómo 'piensan ' los computadores, para poder ser libre de expresarme en la manera que deseo", confiesa.
Una de sus búsquedas ha sido la espacialización del sonido: "Cuando interpreto una pieza electrónica, la proyección espacial es lo que me permite 'tocar' la sala de conciertos, a través de la ubicación de los parlantes, la acústica y mi gusto".
Es lo que también hizo al distribuir a los intérpretes en "Opus nainileven" (2004), para quinteto de vientos. "Ignacio Ramonet escribió, en octubre de 2001, en Le Monde Diplomatique: 'aviones desviados de su vuelo normal en 9/11 hacia el corazón de una gran ciudad, intentando destruir los símbolos de un sistema político odiado'. Todo el mundo pensaría en el ataque en Estados Unidos, pero él reveló que era sobre el bombardeo de La Moneda. Además de su gran fuerza política, esta ambigüedad fue increíblemente inspiradora en lo musical", cuenta, y explica que construyó la obra a partir de los himnos de Chile y Estados Unidos.
En Santiago, Ian Pace abordará dos piezas de su ciclo "Miniature Estrose": "Ninnananna" -"suerte de canción de cuna"- y "Tangata Manu", que, dice, "trata el mito rapanuí del hombre pájaro. Fue escrita para el cumpleaños 70 de Luciano Berio, y explora las múltiples metáforas del vuelo, ya sea de naturaleza acústica, estética, gestual, mítica, ritual o espiritual".
Philippe Leroux (Francia, 1959)
Vino el año pasado al Festival Ai Maako, y enseña composición en la Universidad McGill de Montreal. El catálogo de Philippe Leroux incluye piezas sinfónicas y de cámara, electrónicas y acusmáticas (que requieren cinta u otro soporte), y al mes se programan entre tres y cuatro obras suyas en alguna temporada. "Las relaciones entre la música instrumental o vocal y la música electrónica nunca han sido más fuertes que hoy. Antes se componía una obra acusmática de una forma, y una instrumental de otra. Ahora, la factura misma de los sonidos influye en el lenguaje musical: se ha vuelto fácil analizar los componentes armónicos de un sonido electrónico y utilizar esos datos para escribir las notas y los acordes de una trama instrumental", explica.
Estas nuevas vinculaciones, dice, han permeado a la sociedad: "Los instrumentos y las voces están cada vez más involucrados con los dispositivos electrónicos, que se han convertido en parte de nuestra cultura. Está surgiendo un nuevo arte más 'total' con las nuevas relaciones entre imagen y sonido, y entre el movimiento del cuerpo y el del sonido. La espacialización del sonido ya se convirtió en un nuevo parámetro musical".
Ian Pace (Inglaterra, 1968)
Fue alumno de György Sándor, quien a su vez estudió con Béla Bartók. Es especialista en los siglos XX y XXI y ha estrenado más de cien composiciones, pero en su repertorio hay más de 700 obras, desde Bach en adelante.
"Es importante repensar y expander el rango de posibilidades estilísticas a la luz de la experiencia de cada compositor y cada pieza. No toco a Chopin y a Stockhausen de manera similar, pero tampoco a Stockhausen y a Kagel", revela Ian Pace. "Para mí, la pregunta central siempre es '¿qué hace que esta música todavía tenga significado y relevancia?', y busco interpretarla de forma que revele esas cualidades. Porque las composiciones suelen ser un proceso creativo infinito", aclara.
"A los diez años me interesó la música contemporánea, partiendo por Stockhausen y Cage. Me fascinó este mundo sonoro de experiencias crudas, mucho más directas y apasionantes que el mundo del repertorio clásico, que sentía acartonado y burgués", confiesa.
En el concierto gratuito que dará el miércoles -19:00 horas, GAM-, interpretará "Evryali" de Xenakis y "Klavierstück X" de Stockhausen. "Con esta obra, Stockhausen inauguró un nuevo estilo pianístico de escritura e interpretación. Mostró cómo crear, sin medios tonales convencionales, una obra ceñida, coherente y encantadora", dice.
También interpretará "Snowdrift" de Finnissy y una selección de "Miniature Estrose" de Stroppa.
1 comentario:
Buenisima reseña!
muchas gracias
Publicar un comentario