domingo, septiembre 23, 2018

Íconos del rap chileno celebran los 30 años del género en el país

El Mercurio

A tres décadas del estreno de "Algo está pasando", de De Kiruza, "El Mercurio" reunió a los protagonistas de los primeros años del rap chileno para analizar la historia de este estilo musical en el país. 

Raimundo Flores S.
En octubre de 1988, el hip hop había entrado tímidamente en Chile, principalmente a través del baile, pero aún no se había grabado ninguna canción del estilo. Fue "Algo está pasando", el tema que daría nombre al primer disco de De Kiruza, el primer registro oficial que dio paso a una nutrida variedad de grupos y solistas que forjarían la historia aún en construcción del rap chileno. "La canción nació en un momento muy mágico. Había toque de queda y recuerdo que nos quedamos trabajando hasta tarde y nos dimos cuenta de que teníamos algo increíble", afirma Pedro Foncea, vocalista del grupo.

En esos años, lugares como la calle Bombero Ossa o el Café del Cerro albergaban los primeros encuentros entre seguidores del rap. "Con las tocatas de De Kiruza, el movimiento comenzó a juntarse en la noche. Ahí se lograba una suerte de clímax al final del show con 'Algo está pasando'. Era como una explosión, los cabros se ponían a bailar y eso rompía el hielo con el público", recuerda Jimmy Fernández, fundador de La Pozze Latina.

Precisamente, el grupo liderado por Fernández sería uno de los que tomaría el relevo de De Kiruza y Panteras Negras, otra de las bandas pioneras del hip hop chileno. "Para la gente, éramos unos payasos, se reían de nuestros pantalones, y nosotros seguíamos y no nos importaba. Pero la primera vez que vi a La Pozze Latina en vivo, me di cuenta de que había un futuro, que había gente a la que le gustaba esto", señala Seo2, uno de los personajes que encabezó la segunda generación del rap chileno con su participación en grupos como Makiza, DMS, CFC y Némesis.

"En ese tiempo estábamos viviendo lo que estábamos haciendo. Nunca pensamos que de esto iba a crecer a lo que es hoy en día", dice Jimmy Fernández, haciendo referencia a la consolidación que ha experimentado el hip hop chileno y que actualmente cuenta con una potente escena, incluso valorada a nivel mundial.

Fue a fines de la década de los 90 cuando el rap nacional tuvo su mayor acercamiento con la industria, época en que sellos multinacionales publicaron discos como "Ser humano!", de Tiro de Gracia, y "Aerolíneas Makiza", de Makiza. "Todos, de alguna forma, entrelazábamos caminos y nos dábamos las manos. Después cambió todo cuando empezamos a grabar con sellos, a sacar videos y a hacernos famosos", dice Seo2.

El éxito de esos trabajos marcó un hito en el hip hop chileno que, sin embargo, volvió a moverse mayoritariamente en un circuito independiente más cercano al de sus inicios. En la actualidad, la web ha posibilitado el surgimiento de un amplio catálogo de artistas con estilos para todos los gustos, pero que mantiene en sus cimientos la historia que comenzó a forjarse en los años 80.

"El rap hasta el día de hoy es una de las cosas más lindas que existen para mí. El hablar con groove , no se cómo definirlo, es algo mayor", comenta Pedro Foncea. Lenwa Dura, integrante de Tiro de Gracia, lo complementa: "El día de mañana, nosotros no vamos a estar, pero lo que hemos hecho creo que va a traspasar generaciones, todo el esfuerzo va ser recompensado de alguna u otra manera. La semilla ya está plantada y dando frutos".

Un documental

El trigésimo aniversario de "Algo está pasando" dio paso a la realización de un minidocumental del mismo nombre que explora los primeros pasos del rap en Chile. La pieza fue dirigida por Tomás Alzamora ("La mentirita blanca") y contó con el rapero Sonido Ácido como productor general.

El filme se presentará durante el concierto "30 años de rap chileno", en el Teatro Caupolicán, que se realizará en el marco del Red Bull Music Festival Santiago y donde se presentarán artistas de la vieja y nueva escuela del hip hop chileno.

Un concierto para conmemorar
El 26 de octubre se realizará en el Teatro Caupolicán el concierto "30 años de rap chileno", evento que forma parte del Red Bull Music Festival Santiago y que tendrá a artistas como De Kiruza, Tiro de Gracia, La Pozze Latina, Movimiento Original y Liricistas.