domingo, octubre 28, 2018

Festival de Olmué dejará el escenario de El Patagual

El Mercurio

Alcaldesa Macarena Santelices plantea que, antes de terminar su período en 2020, el certamen se cambie a un nuevo recinto. "Las 4.500 ubicaciones hacen que esto no sea una pérdida, pero tampoco una ganancia", dice. 

Martín Cifuentes F.
La aspiración es mayor. Atrás quedarán las 4.500 ubicaciones en el Parque El Patagual, porque la idea, en etapa de planificación, es cambiarse de recinto e incrementar el espacio disponible. "Hoy el festival no deja ningún peso de ganancia para la municipalidad. Las ubicaciones hacen que esto no sea una pérdida, pero tampoco una ganancia. Porque, para que eso exista, tiene que haber sobre 10 mil personas", dice a "El Mercurio" la alcaldesa Macarena Santelices, en el cargo desde 2012, y agrega: "Va a demorar, porque solo el tema de ingeniería y diseño son dos años. Pero de aquí a tres años podríamos tener un nuevo Patagual".

Según explica, el nuevo emplazamiento no estará cercano al parque, ni ocupará la misma ubicación del actual escenario, sino en Lo Narváez. "Es el corazón de Olmué, porque es el lugar más poblado. Ahí está el estadio y es donde se construye la piscina municipal; además hay un anfiteatro natural, con un cerro en medio de 28 hectáreas. Quedaría perfecto el escenario ahí, con las graderías emplazadas en el cerro", plantea, y luego agrega: "La meta es irme cuando esté ese nuevo Patagual construido".

La próxima versión del evento, que se realizará entre el 17 y 20 de enero próximos y que celebrará los 50 años desde su inicio, será una muy particular. Como parte de lo planificado, rendirán homenaje a aquellos que ayudaron a la realización del festival en sus comienzos. "A los creadores del primer festival, a los alcaldes de la época, porque antes no eran solo alcaldes, eran regidores. Y, como medios asociados, Hugo Arellano, dueño de Radio Latina, que siempre transmitió el evento en los inicios", dice la edil sobre las "bodas de oro" del certamen.

Tras su llegada al cargo, una de las primeras medidas que tomó fue, afirma, "hacer que los animadores se empapen" con las diversas actividades en torno al evento, como la inauguración de un festival gastronómico que realizan por la fecha y que, para su versión 2019, que quieren llevar a cabo donde se emplazará el nuevo Patagual. En estos años, reconoce también distintos hitos por parte de los canales organizadores -bajo su mando, ha pasado por CHV y TVN-, como la visita de José Luis Perales, Vicentico, Eva Ayllón e Illapu. "Porque son artistas que, a través del folclor y las tradiciones, son conocidos en todo el mundo. Además, tenemos oberturas, todas, folclóricas y tienen algo de lo nuestro", afirma.

Eso sí, Santelices, que lleva dos períodos en el cargo, afirma que no postularía por un tercero. "No me quiero quedar veinte años. No soy de esas autoridades que se quedan con la gotita pegadas al asiento. 12 años es lo máximo que se debería quedar un alcalde. Lo que no hiciste en ese tiempo, ya no lo hiciste", reitera.

Sobre si han existido complicaciones como municipalidad, con respecto a la organización del evento, la edil apunta a la situación de TVN. "Estoy convencida de que el Parlamento ha dilatado de manera intencional lo que prometió. Lo que veo es que, de una u otra forma, están llevando a que TVN quiebre", dice, y luego agrega: "Esos recursos aún no llegan, y se le ponen cuestionamientos, se crean comisiones investigadoras, donde se piden cuentas y cuestionan los sueldos... Pero, si van a hacerlo, que creen una ley en que en todo sistema público nadie pueda ganar tal monto. Pero que no empiece el manoseo de que este gana esto, y este, esto otro. Porque dañas un producto con eso. No está la intención de salvar a TVN, está la intención de dañarlo, de perjudicar su imagen".

No hay comentarios.: