Comunicado de prensa
Este viernes 7 de noviembre estará disponible el primer adelanto del nuevo álbum de Illapu, que recoge nuevas versiones y grabaciones de sus temas más importantes de la década de los 90.
Se trata de “Dos Sobreviviendo”, una de las piezas más intensas y significativas de su repertorio.
De esta forma, Illapu continúa erigiéndose como una banda esencial de nuestra música. Un referente permanente de identidad, compromiso y belleza musical.
Su historia une y entrelaza distintas generaciones hasta el dia de hoy, las cuáles se dan cita en cada uno de sus multitudinarios conciertos: Quienes evocan los años 70, marcados por penas y oscuridades solo alumbradas por temas como Candombe para Jose; quienes recuerdan aquellas grabaciones llegadas desde Europa durante los 80 y su emotivo reencuentro con el público chileno en 1988 en parque La Bandera; y quienes vivieron en los 90 el renacer creativo del grupo en su propia tierra, con canciones inolvidables como “Lejos de Amor”, “Sincero Positivo”, “Morena Esperanza”, “Del Pozo de Mis Sueños”, entre muchas otras que hoy son verdaderos clásicos.
Dos Sobreviviendo
“Dos Sobreviviendo” es, en esencia, una canción de amor - no solo por la historia de Pedro y María, los personajes que encarna la poesía de Nelly Lemus y la música de Roberto Márquez - sino porque plantea con profundidad lo inquebrantable de ese amor y la soledad que lo rodea. Es el amor que persiste frente a la adversidad, en un mundo muchas veces indiferente.
Generalmente, las canciones de amor suelen hablar de la pasión, la ruptura de una relación o el deseo. Pocas abordan el amor desde una perspectiva social. “Dos Sobreviviendo”, habla del amor que resiste, incluso en medio de las carencias, los problemas y los desafíos cotidianos de la vida. Ese amor que, pese a todo, sobrevive.
Con este nuevo proyecto, Illapu no solo revisita su propio pasado: lo reinterpreta con la madurez y la sensibilidad del presente. “En esos días de los 90” es una celebración de una época, pero también una mirada al hoy, desde la misma raíz humana y esperanzadora que ha hecho de Illapu una voz imprescindible.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario