jueves, agosto 31, 2023

Los Latin Grammy distinguirán a Mon Laferte




 El Mercurio


La Academia Latina de Grabación anunció que la cantante nacional recibirá este año el Premio Mujeres Destacadas del Entretenimiento. Este galardón fue creado hace siete años, para reconocer el aporte femenino en las artes. Anteriormente lo han recibido las intérpretes Selena Gomez, Becky G, Joey Huerta y Lila Downs, entre otras. De la chilena se destacaron su constancia y talento, “que la han llevado a ser una de las artistas más influyentes”. La ceremonia de entrega será el 13 de noviembre, en Sevilla, y también serán distinguidas las productoras musicales Róndine Alcalá, Simone Torres y Ana Villacorta López. Mon Laferte está preparando un nuevo álbum, del que ya lanzó el primer sencillo, “Tenochtitlán

Andrea Gana en su alias de Yadak: La música, el sonido y el ruido de una artista lumínica

 

Yadak y su reflexión pandémica. ANGELINA DOTES


El Mercurio


Conocida por el proyecto Delight Lab, con sus trabajos experimentales y políticos, publica “Cells for replication”, una obra de electrónica ambient .

IÑIGO DÍAZ

Todos son espacios imprecisos frente a la idea que existe acerca de la apreciación del arte: no un museo, no una galería, no un teatro, no una sala. Desde que comenzó a trabajar como artista lumínica, las intervenciones de Andrea Gana tuvieron lugar en farellones de piedra de un río, en formaciones rocosas, en estructuras industriales, edificios corporativos como la Telefónica e incluso en el humo de chimenea de una refinería.


Ahora que Andrea Gana se ha convertido en Yadak, su alias como compositora de música experimental, su nueva obra se presentará en otro de estos lugares no convencionales. “En el Auditorio Lucas Sierra, del Hospital del Salvador, un espacio arquitectónico de otra época, con muros en diagonal especiales para la proyección de luz y video, y que está entre medio de pasillos, camillas y enfermeros”, anticipa ella.


La obra, esta vez, no es lumínica ni visual, como ha ocurrido desde hace 13 años en el proyecto Delight Lab, junto a Octavio Gana. Se trata de una obra musical, creada desde la electrónica de escucha, apreciación y reflexión, un disco recientemente editado por el sello Pueblo Nuevo: “Cells for replication”.


“Fue creada en los primeros momentos de la pandemia, los días de encierro y de incertidumbre sanitaria mundial. A partir del sintetizador análogo Grandmother Moog y el programa Ableton Live se creó una música ambient que reflexionaba sobre el virus y su propagación”, comenta Andrea Gana, o Yadak en realidad.


Allí aparecen registros sonoros que ha desarrollado para su propia biblioteca de sonido, como grabaciones urbanas de Valparaíso y Santiago, que representan el recuerdo a los que se aferra una persona contagiada y en peligro, además de sonidos de máquinas de tecnología médica. El disco está disponible para escucha y descarga en PuebloNuevo.cl.


En cambio, el concierto de lanzamiento será en octubre. A su arsenal de instrumentos electrónicos, en el Hospital del Salvador, Yadak añadirá el Euphonic, un dispositivo análogo que emite sonido a partir del agua y su vibración, en la misma mecánica que se conoce con el sonido de copas de agua frotadas.


También participará el artista digital Marco Martínez (atrás en la foto), con videoproyecciones e intervenciones láser en simultáneo a la sesión de escucha en directo. Ello retrotrae a los inicios de Andrea Gana en la música, en el concierto “Sonpendular”, que se realizó en otro de estos espacios no habituales: la iglesia del Carmen Bajo en Independencia, ya abandonada al uso, donde los cielos, los pilares y el altar fueron intervenidos con luz, imagen, sonido y ruido. “Ese día partió la vida de Yadak”, cierra Andrea Gana.

miércoles, agosto 30, 2023

Willy Bascuñán lanza him no apelando a la unión de los chilenos

 

Ginette Acevedo es una de las voces que acompaña a Willy Bascuñán en el proyecto. CEDIDA


El Mercurio


En “Bandera,” el músico canta con Ginette Acevedo, Carolina Soto, Los Huasos Quincheros y José Luis Arce, entre otros.

Raimundo Flores S.

Fue durante el verano cuando Willy Bascuñán (80) se puso a pensar en qué idea o símbolo es capaz de unir a todos los chilenos, sin importar ninguna distinción. Al poco tiempo, su conclusión fue clara, uno de los mayores puntos de encuentro del país estaba en la bandera. “Es que no tiene domicilio social”, plantea Bascuñán y agrega: “Está en la gente humilde, en la gente poderosa, en las tragedias, en los deportes, cuando enterramos a una persona importante, en fin, está en todas partes”.


Esa convicción lo llevó a escribir una nueva canción titulada “Bandera”. Le mostró una primera maqueta a su amigo el animador César Antonio Santis y él lo convenció de que esa creación no podía quedar ahí y tenía que ser un proyecto más grande. Así, Bascuñan pasó meses encabezando las gestiones para reunir a un variado grupo de voces y músicos que interpretaran la versión final del tema y la realización de un videoclip que incluye imágenes tomadas a lo largo de todo Chile.


El resultado final fue lanzado hace unos días a través del canal de YouTube de Bascuñán, donde se puede ver el registro que incluye a Ginette Acevedo, Carolina Soto, Los Huasos Quincheros, Los Huasos de Algarrobal, José Luis Arce, el Trío Allegro, Victoria Soza y Los Grillitos de Graneros. La orquestación corrió a cargo de René Calderón, la mezcla la hizo Tito Astete y el videoclip lo dirigió Sebastián Bertoni.


“Estoy muy contento, porque la gente vino generosamente, porque les salió del alma. La idea es viralizarlo en diferentes lugares, con diferentes gentes para que esto empiece a andar. Aquí no hay nada político, ni nada castrense. Sencillamente, hablamos a la bandera, de cómo realmente la queremos y la veneramos, y lo que significa para nosotros”, señala Bascuñán, quien reflexiona: “Cuando hay un partido entre dos equipos que no se pueden ver, las barras van cada una con su bandera y pueden pelearse, pero cuando juega la selección chilena, esa gente canta por Chile, va con las banderas de Chile. Entonces, esa es la unión que existe, podemos pensar diferente, pero lo importante es la bandera”.


Carolina Soto cuenta que la invitación le sorprendió y que estuvo feliz de sumarse a intérpretes mayoritariamente ligados al folclor. “Es bueno que se unan las generaciones para hacer otros estilos musicales que no sea el de cada uno. Si bien lo mío es la balada y la música pop, tuve que cantar este folclor que es maravilloso, al igual que el mensaje de la canción, de rescatar nuestras raíces. Siento que hoy no se habla mucho de nuestro país y de nuestra bandera, así que espero que este mensaje llegue a toda la gente este 18 de septiembre y que sea una canción más de nuestro folclor chileno”, destaca.


El reconocimiento a los símbolos patrios también puede vincularse con el rescate a las tradiciones musicales del país, en tiempos en que son otros los estilos que predominan entre lo más jóvenes. “Hay épocas. Pienso, por ejemplo, en la época de los años 60, cuando hice el ‘Adiós al séptimo de línea' con Los Cuatro Cuartos, en que ‘Los viejos estandartes' estuvo primera en todos los rankings y es un tema que hasta hoy día tiene la trascendencia que tiene. Eso hoy no sería posible que tuviera el éxito que tuvo en ese minuto”, señala Bascuñán, quien en 2016 fue distinguido por la SCD como Figura Fundamental de la Música Chilena.


De todos modos, asegura que en regiones la gente que está más arraigada a su tierra sigue siendo la “gran reserva moral” de las tradiciones chilenas. “Nuestros padres tuvieron que combatir con nosotros cuando empezó el rock and roll en los años 50, que para ellos debió haber sido tremendo escucharlo. A mí, hay mucha música hoy día que indudablemente no le encuentro ninguna cosa, pero siempre creo que tenemos esa llamita adentro, esa cosa que nos pica. Cosas como esta canción, alguien las tiene que hacer. Yo ya tengo mis años, pero estoy muy bien, gracias a Dios, y esto es como mi apostolado. En mi trayectoria siempre le he cantado a mi país desde todo punto de vista, y siempre con canciones muy patriotas”, añade.


Estreno en YouTube

La canción y su videoclip fueron lanzados hace unos días a través del canal de Willy Bascuñán en la plataforma.

Califican de “vergüenza” censura a Tania Bruguera en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende

 

La muestra de Tania Bruguera (1968) se llamará “Magnitud 11.9”, y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas. AFP / Daniel LEAL-OLIVAS


El Mercurio


La directora de la entidad, Claudia Zaldívar, señaló a un medio virtual que desde ciertos sectores políticos se está pidiendo que se cancele la muestra.

Soledad Ramírez y Maureen Lennon

Desde que estuvo en Chile, de junio hasta inicios de julio de este año, la artista cubana Tania Bruguera ha recibido un sostenido ataque mediático desde sectores de izquierda por la exposición que montará en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA). El nieto del expresidente de Chile, Pablo Sepúlveda Allende, publicó en julio en su cuenta de Twitter un comentario en donde llamaba al MSSA a suspender la exposición y a sus trabajadores, a que se retractasen de esta decisión, considerada “una provocación y un agravio” al nombre del difunto mandatario. La prensa oficialista cubana y miembros del Partido Comunista de Chile, como el alcalde de Recoleta Daniel Jadue, se sumaron a estos dichos en aquel momento.


Además, desde comienzos de agosto circula en internet una “Declaración internacional en repudio a la muestra de Tania Bruguera en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende”, para ser firmada. En este comunicado se repiten las críticas al museo y a la artista; se considera una afrenta y una falta de “honestidad intelectual” el intento de Bruguera de “trazar un paralelismo entre la dictadura cívico-militar chilena de Pinochet con lo que ella llama ‘la realidad que vive el pueblo de Cuba'”; la acusa de reaccionaria y al MSSA, de no ajustarse a sus objetivos; agregan que el directorio de este está controlado por exconcertacionistas, “que concurrieron en su momento en ataques al gobierno de la UP” y en los 90 trajeron a Pinochet desde Londres, entre otras cosas. Al final, exigen el fin de la muestra, el cambio del directorio y un acto de desagravio. Llaman, además, a las más “diversas formas de movilización, en protesta”.


En su momento, el MSSA publicó un comunicado en donde refutaba las acusaciones. Ayer, la directora de la entidad, Claudia Zaldívar, fue entrevistada por el diario El Mostrador y señaló que existía un intento de cancelación anticipada “que no tiene que ver con la obra de Tania Bruguera, ya que aún no se ha difundido lo que va a presentar en el museo, sino que con la condición de ella como disidente del régimen cubano actual”. Y entre otros comentarios, agregó: “Se está pidiendo que se cancele la exposición y eso es censura. No podemos retroceder en los derechos democráticos, menos en esta conmemoración”. Zaldívar prefirió, por ahora, no comentar sus palabras con “El Mercurio”.


El museo cambió la fecha de la exposición, que inicialmente se publicitó para septiembre y hoy tiene fecha para el 9 de octubre, un mes sin connotación política sobre el golpe.


Reconocida artista


“En Chile hubo censura en la época de la dictadura, pero ahora que los artistas tenemos libertad de expresión y de creación, me parece una vergüenza nacional que se intente censurar a Tania Bruguera. Ya no quedan artistas libres en Cuba. Todos los años emigran varios a Miami o a otras ciudades. ¡De qué estamos hablando, por favor! Voy a ir de todas maneras cuando muestre su trabajo en octubre. Toda mi solidaridad a Claudia Zaldívar”, comenta Gaspar Galaz, escultor y profesor emérito UC, sobre esta situación.


Para el artista y académico Pablo Chiuminatto, el tema tiene dos aristas. “Me parece reduccionista y poco acertado confinar la riqueza y complejidad de la obra de esta artista, la que ha obtenido reconocimiento internacional, únicamente a su postura frente al régimen cubano. De manera similar, el MSSA no debe ser visto solamente como un relicario que perpetúa las ideas de Salvador Allende respecto a la Revolución Cubana hace 50 años. El museo tiene el potencial de ser un foro dinámico, escenario de ideas y discursos críticos que trascienden solo un aspecto de la visión de la propia institución. Si queremos crear espacios de convergencia para la cultura entendida desde su diversidad, el diálogo es la herramienta de entendimiento y desarrollo”.


“El arte es por esencia un espacio de libertad y conciencia crítica del individuo frente al mundo y la sociedad”, señala el artista y decano de la Facultad de Arte de la U. Finis Terrae, Enrique Zamudio, por lo que la censura es una forma de negarle su razón de ser. “En este caso particular, resulta extraño que se quiera vulnerar el concepto más trascendente que precisamente valoró y defendió Salvador Allende; incluso la coincidencia con la conmemoración de los 50 años hace aún más relevante e interesante que sea una reconocida artista, mujer y cubana como Tania Bruguera quien pueda dar su mirada, considerando la perspectiva histórica que da cuenta de la evolución del arte y la sociedad”, comenta Zamudio.

Gustavo Miranda y su regreso con la Orquesta de Cámara de Chile

 

Gustavo Miranda en pleno ensayo en el Teatro California, con esta agrupación que depende del Ministerio de las Culturas. Macarena Pérez


El Mercurio


A partir de hoy y hasta el viernes , el destacado pianista abordará el Concierto de Clara Schumann. El programa del conjunto también incluye un estreno absoluto de David Gompper.

Maureen Lennon Zaninovic

En agosto de 2022 y después de cinco años de ausencia y un periodo de introspección, Gustavo Miranda se presentó con la Orquesta de Cámara de Chile, interpretando el Concierto N° 1 de Felix Mendelssohn. Fue un recital muy elogiado por el público y la crítica, y que marcó su retorno formal a los escenarios locales.


Un año después, el pianista chileno se volverá a reencontrar con este conjunto que depende del Ministerio de las Culturas. Son tres fechas gratuitas que parten hoy, a las 19:30 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Av. Presidente Riesco 6430, Las Condes); mañana, a las 19:00 horas, en la Parroquia San Ramón (Mardoqueo Fernández 100, Providencia); y el viernes, a las 19:30 horas, en el Teatro California (Av. Irarrázaval 1562, Ñuñoa).


Miranda, becado estrella de la Corporación Amigos del Municipal, abordará el Concierto de Clara Wieck, esposa de Robert Schumann. En medio de un ensayo en el Teatro California, comenta a “El Mercurio” que se trata de una “obra que conozco desde hace años. Sin duda es una pieza muy original dentro del repertorio de los conciertos románticos. Clara lo escribió a los 14 años y es su única composición para orquesta”. Añade que lo que más le atrae de este concierto es que, a pesar de estar muy influenciado por el lenguaje de Chopin, “nunca cae en la imitación. No busca copiar a otro compositor. Tiene giros armónicos muy únicos que, a veces, me recuerdan a Brahms”.


El artista se explaya y dice que el segundo movimiento es una Romanza que parte como si fuera un Nocturno insertado al interior de este concierto para piano y orquesta y “mágicamente, dentro de este Nocturno, aparece un cello”. Junto con ello, comenta que el tercer movimiento tiene muchas influencias de las Polonesas de Chopin y que otra de las particularidades de esta pieza es que parte en La Menor, “una tonalidad un poco trágica y termina así. No hay vuelta que darle. No tiene piedad. Es una composición muy tormentosa. No es común, porque los conciertos que parten en La Menor, generalmente terminan en La Mayor, con algo más optimista”, cierra.


El programa también contempla la Primera Sinfonía de Charles Gounod y un estreno absoluto: “Meditación (obra sobre los Derechos Humanos)”, del compositor norteamericano David Gompper, compuesta especialmente para este conjunto. Emmanuel Siffert, director titular de la Orquesta de Cámara de Chile, explica que con este músico estadounidense, profesor de la Universidad de Iowa, viene trabajando desde hace siete años y “grabé todas sus piezas orquestales. Él hizo esta obra que es una meditación. Tiene algunos motivos del dolor, con sonidos que vienen y pasan”, concluye Emmanuel Siffert.

La semana de los clarinetes, con músicos de Francia, Argentina, Venezuela y Chile

 El Mercurio


Desde las 19:00 horas de hoy, con conciertos del Dúo Martí-Leone, el cuarteto Los Clarinetos, y solistas como Nicolás Guerrero, Luis Vargas y Alfonso Vergara (Santa Rita 1153), continúan las actividades del Primer Festival Internacional de Clarinete de Santiago. Músicos de Francia, Argentina, Venezuela y Chile se presentan en distintos escenarios: el Centro de Extensión Oriente UC, el Auditorio Instituto de Música UC, la Sala Luksic y el Centro Cultural Vicente Bianchi de La Reina. Son más de 50 nombres en el programa, con clases magistrales y conciertos gratuitos. El encuentro incluye una muestra del taller francés de clarinetes Buffet Crampon.

Obras de Lihn se exponen en la GGM

 El Mercurio


Hoy, a las 19:00 horas, se inaugura la muestra “Enrique Lihn: por fuerza mayor” en la Galería Gabriela Mistral. Es una selección de obras poéticas, visuales y audiovisuales creadas por el poeta entre 1975 y 1988, cuando falleció. La curaduría es de Ana María Risco junto con Cristián Silva y Vania Montgomery. Una de las novedades será la exhibición de la película “La (ex) cena última” (1985).

Pablo Aranda asume dirección de la FOJI

 El Mercurio


El viernes 1 de septiembre el compositor y académico Pablo Aranda Rojas asumirá como nuevo director ejecutivo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI). Director del ensamble Taller de Música Contemporánea y fundador de la bienal Encuentro Internacional de Compositores y Compositoras, Aranda fue designado por el directorio de la fundación la semana pasada y llega al cargo a reemplazar a Miguel Farías, que tras cerca de un año y medio en la dirección, fue desvinculado hace un mes.

Nuevo estudio realizado en 100 lactantes: Escuchar a Mozart puede ayudar a aliviar el dolor en los recién nacidos

 El Mercurio


Oír una canción de cuna instrumental de este compositor disminuyó el malestar durante y después de un examen de sangre, comparado con los menores que no se expusieron a música.

EFE


Cantar canciones de cuna tranquiliza a los recién nacidos, pero si la melodía la compuso Mozart, puede además ayudar a aliviar el dolor que siente la guagua cuando se le somete a un análisis de sangre por punción en el talón.


Ese es el resultado de un estudio realizado con cien lactantes, en el cual se señala que los recién nacidos que escucharon una de las canciones compuestas por Mozart antes, durante y después del pinchazo registraron menos dolor y se calmaron antes.


Un equipo encabezado por el Lincoln Medical Center de Nueva York realizó el estudio mientras los bebés se sometían a la llamada prueba del talón, un análisis de sangre en el pie que sirve para detectar algunas enfermedades como el hipotiroidismo congénito o la fenilcentonuria, según publica Pediatric Research.


Los lactantes tenían una media de dos días de vida y habían nacido con 39 semanas de gestación. Como parte de los cuidados estándar, se administró a todos 0,5 mililitros de solución azucarada dos minutos antes de realizar la punción del talón.


De los 100 lactantes, 54 escucharon una canción de cuna instrumental de Mozart durante 20 minutos antes y durante la punción del talón y durante cinco minutos después, mientras que los restantes no escucharon música.


Antes de la punción, los autores observaron niveles de dolor similares en ambos grupos de bebés, que eran de una media de cero.


Sin embargo, la puntuación media de dolor de los niños que escucharon la música fue significativamente menor durante e inmediatamente después del procedimiento, en comparación con los que no la escucharon.


En concreto, las puntuaciones de dolor de las guaguas que oyeron la melodía fueron de 4 durante la punción; 0 un minuto después y 0 dos minutos después.


En el grupo sin música las puntuaciones de dolor fueron de 7; 5,5 y 2 en los mismos puntos temporales, según el estudio.


Tres minutos después del procedimiento, el equipo no observó diferencias significativas en las puntuaciones medias de dolor de los lactantes de ambos grupos.


Los niveles de dolor se determinaron en función de las expresiones faciales de los niños, el grado de llanto, los patrones de respiración, los movimientos de las extremidades y los niveles de alerta.


Los autores tuvieron en cuenta la posible influencia de otros estímulos sensoriales en los niveles de dolor, realizando el procedimiento en una habitación silenciosa, poco iluminada y a temperatura ambiente, y no proporcionando a los recién nacidos chupetes ni consuelo físico.

Franco Simone dará un concierto con José Luis Rodríguez

 El Mercurio


El cantautor italiano se presentará el próximo sábado en el Movistar Arena, a las 21:00 horas, junto al cantante venezolano. Luego y como parte de su gira por sus 50 años de trayectoria, en que recorre éxitos como “Respiro”, “Paisaje” y “Tú siempre tú”, actuará el jueves 7 de septiembre en el Casino Enjoy de Coquimbo, y el sábado 9, en el Dreams de Puerto Varas. Las entradas para el primer show están disponibles en Puntoticket, y para los otros dos, en Ticketpro. Franco Simone acaba de grabar con Myriam Hernández en italiano su tema “Ecco”, del cual próximamente harán la versión en español.

Beck vuelve a Chile

 El Mercurio


Después de 10 años, el cantante y compositor estadounidense regresa al país para presentarse el 28 de noviembre en el Teatro Caupolicán. Antes estuvo en 2007 como parte del show de The Police, y en 2013 con Blur. La venta general de entradas será desde mañana al mediodía en Puntoticket

martes, agosto 29, 2023

El Bafona lleva su paro hasta La Moneda

 

En la mañana de ayer los trabajadores del Bafona detuvieron el tránsito de la Alameda frente a La Moneda. Felipe Báez


El Mercurio


Ayer los trabajadores del Ballet Folklórico Nacional entregaron una carta para el Presidente Gabriel Boric y realizaron una manifestación frente a la casa de gobierno.

R. C.

Después de más cinco meses en paro, el elenco del Ballet Folklórico Nacional (Bafona) ayer realizó una manifestación en las afueras de La Moneda, luego de entregar una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric para que interceda en el conflicto. La agrupación acusa que durante toda la movilización las mesas de trabajo que se han conformado con el Ministerio de las Culturas han sido infructuosas y, hasta ahora, no han sido recibidos por la nueva ministra del ramo, Carolina Arredondo, pese a que solicitaron formalmente una reunión.


La protesta de ayer pretendió presionar a la autoridad para hacer efectiva una resolución emanada por la Cámara de Diputados el 23 de agosto pasado, en la que se instruye que en la próxima partida presupuestaria del Ministerio de las Culturas se dispongan de recursos para homologar los salarios del elenco del Bafona con los de la Orquesta de Cámara de Chile, organismo que también depende de la cartera y que tiene sueldos más altos. Según declaran los artistas de la agrupación, la resolución de los diputados tendría su plazo por vencer.


En un comunicado difundido ayer por el Bafona se señala que, además de la petición de igualar las remuneraciones, la movilización se ha prolongado por “graves incumplimientos de contrato; vulneración de derechos de los trabajadores; maltrato de jefaturas acusadas de violencia, acoso sexual y laboral, discriminación por Ley Zamudio, cuyos sumarios no avanzan”. Agregan que también han sufrido “una persecución política de parte de jefaturas del mismo ministerio, funcionarios y jefaturas sumariadas del elenco artístico”.


Nombrada el 16 de agosto en reemplazo de Jaime de Aguirre, la ministra Carolina Arredondo ha comentado en la prensa que ya ha sostenido una conversación telefónica con los dirigentes gremiales del elenco. Ayer, ante la comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados, Arredondo aseguró que se había reunido “hoy en la mañana, a las 8:25, con la dirigencia del Bafona. Ya tenemos los antecedentes para poder avanzar. Dentro del presupuesto efectivamente se incluyó la mejora salarial. Y les comentamos que estamos levantando otras alternativas de espacios” (de sala para el ballet).


La reunión a la que aludió la ministra se trató de un encuentro casual en el Paseo Ahumada con parte de la dirigencia del Bafona. En la cuenta de Instagram de los trabajadores del ballet se puede revisar la conversación informal, que se llevó a cabo en la entrada de las oficinas del Ministerio de las Culturas.


En la tarde de ayer, la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Noelia Salas, adelantó a “El Mercurio” un próximo encuentro para retomar el diálogo. “Esta semana nos reuniremos con Bafona para avanzar en soluciones concretas que nos permitan salir del conflicto en el corto plazo, continuando el proceso que ya ha establecido la ministra Arredondo, en un espíritu colaborativo de entendimiento mutuo y con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan que retomen sus funciones”.

El MAC amplía su quehacer

El Mercurio 

El Museo de Arte Contemporáneo más antiguo de la región inaugura auditorio e inicia nuevas líneas de trabajo. También aborda problemas de larga data. Aquí, habla su director.

Daniela Silva Astorga

A sus 76 años, el MAC llegó, por primera vez, a Cautín. Fue en junio y no con una exposición cualquiera. “Jardines especulativos”, que ya se había visto en la sede de Quinta Normal, instaló en el Liceo Bicentenario Padre Nicolás de Vilcún una invitación a pensar nuevas formas de relacionarse con el mundo, a través de obras de estudiantes de I Medio. Una iniciativa de la Unidad de Educación del museo, que constituye una referencia nítida para el concepto de “museo permeable”, que hoy conduce varias líneas de trabajo dentro de la institución que depende de la U. de Chile y que dirige Daniel Cruz.


Él instala esa premisa —la idea de campo expandido— como algo clave en su gestión, y lo explica: “Soy un convencido de que el museo no es solo lo que pasa aquí adentro, sino también la relación que establecemos hacia afuera. Es interesante pensar qué otros lugares podemos habitar, qué otros dispositivos, medios o acciones podríamos tener para desplegarnos y no solo concentrarnos en la exposición de obras. Ampliar el abanico. Y hacerlo hacia las artes escénicas, la exploración sonora, la danza, para que no sea solo un sitio de artes visuales, sino que propicie relaciones interdisciplinarias. Hay una deuda que estamos remediando de a poco”.


—Para que un museo teja sentido de pertenencia con sus públicos es clave que los busque y conecte. ¿Ha funcionado el MAC muy “hacia adentro”?


“Quizás nos hemos distanciado de esa conversación. Quizás al estar en estos edificios tan imponentes por su arquitectura neoclásica pareciera que el arte actual está en el lugar de la historia y la tradición, pero el arte contemporáneo es experimentación y exploración. Al habitar estos inmuebles centenarios a lo mejor los públicos nos ven como una piel ajena. Pero eso cambia cuando entran y reconocen prácticas artísticas que están muy vinculadas con localías”.


Es una noche de julio y el MAC Parque Forestal está repleto. Más de 2.500 personas en la inauguración de siete exposiciones. Una cifra que no es poco usual: otras 4.000 visitas hubo en la jornada anterior de apertura. “El público ha aumentado mucho en ambas sedes”, afirma el director. Durante el primer semestre, 50.700 personas visitaron el edifico de Parque Forestal y 36.050 el de Quinta Normal. En el mismo lapso de 2022, la sede de Matucana 464 tuvo 9.500 espectadores. “Hay mucho público agradecido. La gente se acerca con gratitud a comentar las muestras que hacemos, y ese encuentro nos hace pensar que estamos hallando el sentido en otros”, sostiene Cruz.


—Razones presupuestarias y pandémicas alejaron, aún más, las grandes exposiciones extranjeras. ¿Las recuperará?


“Sí, nosotros planteamos que la relación internacional del museo debe volver, sin estar ajenos a lo local, porque necesitamos esos contrastes. Para 2025 tenemos al menos siete conversaciones con muestras internacionales —como algunas bienales— que podrían venir. Con esta distancia temporal salvamos la situación presupuestaria porque varias requieren de recursos importantes. Pero sí, existe una intención de que el MAC retome la línea internacional con alianzas. No estamos quietos”.


El Museo de Arte Contemporáneo es el más antiguo del tipo que existe en América Latina. Comenzó en 1947 sin sede construida especialmente y sin los presupuestos óptimos. Fue jibarizado tras el Golpe, sufrió terremotos y crisis, pero en siete décadas su camino ha sido ascendente y eso se debe a la gestión y tenacidad de Francisco Brugnoli (1935-2023). Dotó al MAC de prestigio internacional, consiguió reconstruir una sede agrietada y sumó otra. Pero no cumplió su sueño de tener una sede a tono con este siglo.


—¿Para usted, es relevante esta cruzada por un edificio?


“Sí. Nosotros necesitamos un nuevo espacio por nuestro acervo y por la posibilidad de profundizar en su investigación. Nos debemos un lugar que tenga la arquitectura necesaria, el clima. En conversaciones con Fernando Pérez, exdirector del Bellas Artes, llegábamos a la conclusión de que vivíamos los mismos problemas, y teníamos un principio de acuerdo en que quizás lo que necesitábamos era una mirada más europea. Es decir, que ninguno se moviera y que ambos creciéramos donde mismo, así como el Museo del Prado. Estas son preguntas interesantes que nos debemos, pero no solo para el MAC: ¿Cuántos museos públicos en Chile se han diseñado especialmente para su labor? Al contarlos, son muy pocos. Pareciera que el arte contemporáneo es nómade”.


El museo y otros escenarios


Este 8 de septiembre, el MAC de Quinta Normal inaugurará cuatro exposiciones, pero también un auditorio. Una sala que fue bodega y que ahora se recuperó para conciertos y charlas. “Además iniciamos la Editorial MAC, con foco en la escritura crítica”, dice Cruz. Continuarán produciendo sus cápsulas televisivas y van a incrementar el trabajo en restauración, como el que hicieron con “El descubrimiento de Chile”.


Los cantos con caja chayera que resuenan en desierto y altiplano

 



El Mercurio


Dos discos con música del carnaval y de fiestas tradicionales salen a la luz, con abuelos y jóvenes cantores, desde los fallecidos Jermán Tejerina y Evangelista Soza hasta la yerbatera y cultora Enedina Mondaca.

IÑIGO DÍAZ

Evangelista Soza tenía 28 años cuando el investigador, folclorista y actor Jaime Morán subió a Talabre, en el altiplano atacameño, para grabar los cantos con caja chayera que se entonaban en su familia de pastores. Al final solo pudo registrar la voz de uno de sus hermanos mayores, Fabio Soza, dado que ese día Evangelista se encontraba pastoreando.


Con una historia larga que la terminó situando como una abuela respetada por toda la comunidad atacameña, pastora, cantora, artesana y dirigenta social, cincuenta años después Evangelista Soza llegó a entonar por fin sus cantos, acompañada por la caja. Se pueden escuchar en el disco “Cantos talabreños”, registro dedicado a Evangelista, nacida en la estancia de pastoreo Catarape, cerca del volcán Láscar, a unos 4 mil metros de altitud. Ella murió en noviembre pasado, a los 81 años.


“Evangelista falleció en víspera del Día de los Muertos. No pudo ver ‘Cantos talabreños' terminado, pero partió sabiendo que había cumplido el sueño de dejar su canto a las generaciones futuras”, refiere Paula Bañados, quien dirigió el proyecto de registro sonoro y documentación de Evangelista Soza a través de entrevistas. En ese disco ella entona cantos como el “Chururito”, dedicado al floreamiento de las ovejas y las cabras, o el “Llamacate”, al floreamiento de las llamas y llamos, pompones de lana y otros coloridos adornos.


“El canto con caja chayera, un tambor con bordona que se percute en distintos ritmos, se da en las fiestas y el carnaval. Fue un hallazgo de Jaime Morán y María Luisa Morales, quienes en los años 60 plantearon la existencia de una baguala chilena, en contrapartida con la baguala argentina. Ello motivó a investigadoras como María Ester Grebe y Margot Loyola a ir al altiplano para conocerlo. Así parte todo”, cuenta el antropólogo Mauricio Pineda, quien realizó registros sonoros a otros cultores.


Ese material aparece en el disco “Canto ancestral con caja”, disponible para escucha en PatrimonioSonoro.cl, y reúne a distintas generaciones de cultores, entre ellos la propia Evangelista Soza y Jermán Tejerina. “Falleció a los 77 años. Era un sabio atacameño, conocedor de la cosmovisión, la medicina y la ritualidad. Fue luthier y músico, y además ejecutaba la música del baile del torito”, dice Pineda.


También cantan Carmelo Miranda, de Séquitor; la recopiladora Margarita Chocobar, de Toconao, y la joven Enedina Mondaca, de la quebrada de Soncor, yerbatera y cultora, la más joven de todos. “Para los atacameños, la juventud no se mide cronológicamente sino por la idea de ‘estilo y entusiasmo': estilo es conservar las tradiciones y entusiasmo es el brío para proyectarlas al futuro”, explica el antropólogo.


“Canto ancestral con caja” describe los distintos momentos del carnaval atacameño, y se entona de maneras distintas en cada localidad, Talabre, Toconao, Soncor y San Pedro. Se aprecian el “Ayayay”, que se canta durante los primeros días, y el “Illauka”, sobre su final y despedida. “El disco busca dar un panorama de lo que pasa hoy día en el canto con caja chayera, y la cantidad de cultores que tenemos vivos, desde que en 1969 se hicieron esos primeros registros con Jaime Morán”, cierra Pineda.




Los ecos de una nueva Melissa Aldana llegan hasta Chile

 El Mercurio




El próximo 14 de septiembre la chilena reaparece con su cuarteto en el Teatro Nescafé de las Artes. Viene con la música de su próximo disco para el sello Blue Note y como parte de los cinco mejores saxofonistas tenor del año, según la revista Downbeat.

IÑIGO DÍAZ

Diecinueve años atrás, la saxofonista Melissa Aldana apareció una noche para tocar en el club Thelonious como invitada en el conjunto del contrabajista Felipe Chacón. Era un día de semana, de manera que en un momento dado el músico interrumpió el concierto para indicar al público que Melissa debía volver a su casa porque “mañana tiene que dar una prueba en el colegio”.


De ahí en más, un caudal de otros momentos y de otros episodios han concatenado la biografía de la saxofonista, todavía la figura más importante del jazz chileno en nuestros tiempos, desde varios ángulos.


Becada a los 18 años para estudiar en Berklee, en Boston, llegó definitivamente a Nueva York en una caída libre en 2010. Pero su momento divisorio tuvo lugar en 2013, cuando ganó la prestigiosa Thelonious Monk Jazz Competition, lo que le valió grabar el disco “Melissa Aldana & Crash Trio” y poner definitivamente su nombre no solo en el mapa neoyorquino del jazz, sino también en los circuitos internacionales.


Después de una década de ese acontecimiento, la solista, compositora e improvisadora de 34 años regresa a Chile. Dará otro concierto en el Teatro Nescafé de las Artes con su cuarteto: Glenn Zaleski (piano), el chileno Pablo Menares (contrabajo) y Kush Abadey (batería). La escena se repite 11 meses después de su anterior aparición allí, a sala llena, cuando presentó al público chileno su primer álbum con el sello Blue Note: “12 stars”. Melissa Aldana tocará este 14 de septiembre (20:30 horas, entradas desde $23 mil a $39 mil).


“Estuvimos viajando mucho con el grupo, con una gira por Europa. Cuando volvimos a Nueva York, tocamos una semana completa en el Village Vanguard y luego entramos al estudio con música nueva, que contó con arreglos del guitarrista Lage Lund. Es una música para quinteto, que incluyó al pianista cubano Fabián Almazán”, dice a “El Mercurio” desde el barrio de Prospect Park, en Brooklyn, un territorio plagado de músicos que han encontrado allí alquileres a precios más “humanos”.


Las cinco estrellas


En el lapso de este año calendario, las cosas volvieron a cambiar para ella. En 2022 había sido escogida como la “estrella emergente del jazz” por un círculo de especialistas —el Critics Poll— convocado por la revista Downbeat, un comité que desde 1952 elige a sus músicos destacados. Esa misma revista, que en abril del año pasado dedicó su portada a Melissa Aldana, la eligió ahora como el quinto nombre en la lista de tenoristas del año, detrás de Charles Lloyd, Chris Potter o Joe Lovano, nada menos, y por encima de Branford Marsalis, Joshua Redman o Kamasi Washington.


Pero hay más. Si la música de “12 stars” el año pasado había sido un ejercicio de composición empujado por los devenires de la pandemia, la pérdida de trabajos, su separación, la incertidumbre y la condición de inmigrante, hoy se abre otro capítulo en la historia, con este disco programado para 2024.


“Hoy me encuentro en otro proceso, que es como una continuación de lo que viví antes, pero es completamente diferente. Me siento en un momento de mayor madurez, de estar más tranquila conmigo misma”, dice. Aldana mostrará aquí los primeros pasajes de “Echoes of the inner prophet”.


“Los ecos del profeta en el interior, ese es el maestro que me va guiando en silencio”, define. “Cuando miro atrás y veo toda la música que he grabado desde que llegué a Nueva York (“Free fall” fue su primer álbum, esa caída libre en la ciudad) veo que todo tiene relación con todo. Son momentos conectados unos con otros y son autobiográficos”, cierra la chilena.

Reversión y documental marcan homenaje a Julio Zegers




 El Mercurio


El cantautor recibió anoche el premio Figura Fundamental de la Música Chilena, instancia en la que se estrenó la grabación que Manuel García hizo de “Canción a Magdalena”.

Raimundo Flores S.

Cada año, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) entrega el premio Figura Fundamental de la Música Chilena, para destacar la trayectoria y el aporte de músicos nacionales. El año pasado, de manera excepcional, fueron dos los reconocidos con este galardón: Ginette Acevedo y Julio Zegers. El cantautor recibió oficialmente anoche el reconocimiento, en una ceremonia realizada en el Hotel Sheraton de la capital.


“Ha sido una sorpresa, como cada reconocimiento que me llega. Me he ido acostumbrando a que cosas así de maravillosas a veces llegan”, comentó Zegers a “El Mercurio” en la antesala de recibir esta distinción.


El cantautor de 79 años es reconocido, entre otras cosas por haber ganado en dos ocasiones el Festival de Viña del Mar. Primero, en 1970, con “Canción a Magdalena”, y luego, en 1973, con “Los Pasajeros”. En 1968 había obtenido el segundo lugar con “Para cuando vuelvas”, en la voz de Gloria Simonetti. Precisamente, como parte del reconocimiento de la SCD, anoche se estrenó una nueva versión de la canción que le dio su gaviota hace 53 años, interpretada ahora por Manuel García.


“Yo alguna vez le dije a Julio que él era como un Cristo de la canción. Con su pinta, con su pelo y sobre todo porque sus letras de alguna forma, sin decir algo tan explícito, hablaban de muchas cosas. Son canciones que yo valoré y que me tocaron el corazón desde muy de niño”, opina García, quien recuerda que los éxitos de Zegers eran parte del repertorio que se cantaba en su casa y que verlo en los clásicos recuentos del Festival de Viña siempre era una alegría.


García, quien en los próximos meses estará girando por Suecia, Cuba, España y Colombia, dice que reinterpretar “Canción a Magdalena” fue un “ejercicio arriesgado”. “Es tratar de que un tema sin perder su esencia y sin perder el sentido de época que tiene, al mismo tiempo pueda sonar o adquirir una personalidad más contemporánea, sobre todo a nivel sonoro. Y sin tocar con la forma el contenido. No dañar, por tratar de hacer una forma contemporánea, el contenido que la pieza tiene, que en sí mismo es muy valioso”, explica.


Por su parte, Zegers intenta explicar el porqué de la trascendencia de sus creaciones más emblemáticas. “Yo creo que, en general, las canciones mías han sido canciones sin tiempo. Nunca buscaron hacer lo que se hacía en ese momento, sino que lo que yo sentía adentro. Tampoco busqué ser diferente, sino que sencillamente crear lo que tenía adentro y traspasarlo a mi manera”, expresa el cantautor, que a su vez elogia el trabajo de Manuel García. ”Es uno de los cantautores que me llena de orgullo de que sea chileno”, señala.


Ambos recuerdan con cariño los encuentros que han tenido en el circuito musical santiaguino, incluso llegando a competir en 2007 por un Premio Altazor. También, Zegers rememora que García le dijo alguna vez que su música lo había llevado a soñar con ser cantante. “Él una vez cantó ‘El cuento del lobo', que es una de mis canciones más difíciles. Cada uno tiene sus cosas propias, pero se producen influencias bonitas de las que uno no se da cuenta, pero me alegro que sean un aporte para cada uno”, plantea.


Microdocumental


La ceremonia de premiación a Zegers también sirvió para estrenar un microdocumental de 14 minutos, que repasa la vida y obra del cantautor y que desde ayer puede verse online en el canal de YouTube de la SCD. La iniciativa se suma a registros similares que ha hecho el organismo con los otros ganadores del galardón desde que comenzó la pandemia, Eduardo Gatti y José Alfredo Fuentes. En octubre será el turno de la premiación de Ginette Acevedo, quien también recibirá homenajes similares.


Cuando se anunció el premio, Zegers admitió que el reconocimiento lo llevaba a repensarse la casi nula presencia de su música en plataformas de streaming y lo impulsaba a seguir componiendo. Ahora, algunos meses después, adelanta que ha estado trabajando en una nueva canción, de temática medioambiental, inspirada en las costas de Chiloé. “Estoy haciéndolo para regalarla a los demás colegas músicos y que ojalá se motiven para cantarla porque a esta altura no tengo mayor interés en cantar, pero sí de entregar las canciones. Entonces, he estado trabajando en ella. Es una canción que, modestia aparte, la puedo considerar interesante y ojalá motive a que todos juntos podamos unirnos en la conservación del planeta, no solo en lo que se está viendo, sino que en lo que está cubierto bajo el mar también”.

Francisca Valenzuela y su álbum más íntimo: “Ha sido sanador”

 



El Mercurio


La cantautora chilena acaba de estrenar “Adentro”, su sexto disco, donde navega, vulnerable y transparente, por las distintas etapas que acarrea una ruptura amorosa.

Raimundo Flores S.

La verdad es que Francisca Valenzuela no estaba pensando en hacer un nuevo disco. En mayo del 2022 había publicado “Vida tan bonita” y, en medio de la gira de presentación de aquel álbum, una ruptura amorosa terminó repercutiendo en la aparición de nueva música. “Fue un proceso que vino por sorpresa”, cuenta a “El Mercurio” y agrega: “Por ahí en septiembre me di cuenta de que había un cuerpo de trabajo y muchas canciones, donde había como un punto de vista y una historia. Ahí me puse a verlo como la posibilidad de un álbum, pero al principio fue simplemente la catarsis intuitiva y emocional de estar expresándose y buscar refugio en las canciones”.


Con un puñado de nuevos temas ya escritos, Valenzuela se acercó a Francisco Victoria, con quien produjo el disco intentando mantener la esencia de esas creaciones, hechas desde el piano y la guitarra, y donde incluso se pueden oír a ratos las maquetas con que la artista empezó a bosquejar este nuevo trabajo. El resultado final es “Adentro”, un álbum de 11 temas, publicado hace algunos días, volviendo a la independencia discográfica luego de haber editado sus dos últimos discos con la multinacional Sony.


“Queríamos que fuera realmente la foto de un momento, que no fuera quirúrgico ni preciso, que fuera imperfecto y como caliente, que tuviera esa humanidad punzante. Si tú lo escuchas con audífonos, escuchas las respiraciones, los crujidos de la banqueta del piano, las maracas, los errores. Hay canciones como ‘Extraño' o ‘Déjalo ir', donde las tomas vocales son de una toma y no están pulidas. En ‘Déjalo ir' es la maqueta de esa canción, la que grabé en pijama, con el micrófono en la casa, con el piano”, cuenta Valenzuela.


Esa crudeza sonora funciona como el acompañamiento ideal para letras donde la cantautora refleja más que nunca su intimidad y vulnerabilidad, mientras cada canción ayuda a construir una historia común, que avanza desde la ruptura amorosa, pasa por las experiencias con nuevas personas y termina en la superación amistosa de la relación que terminó.


Valenzuela apoya estos capítulos en escenas concretas, como las ganas de llorar en medio de actividades cotidianas, los primeros encuentros con otros amantes o la ansiedad de un mensaje de texto que no llega.


“He sentido que esas escenas han calado profundo y la gente las ha hecho suyas. Es muy loco porque es como que mientras más específica o más egoísta, yo pueda ser de alguna manera con mi propio arte; es decir, lo más cerca a mí que yo pueda estar, lo más genuino y auténtico que se siente y lo más que conecta”, opina.


De vuelta al origen


La cantante admite que la primera vez que escuchó el disco completo, sintió algo de pudor y dudas, pero dice que la respuesta del público ha sido la mejor forma de validar lo que ella llama “piluchismo emocional”. “Siento que si bien siempre he escrito de manera muy confesional y muy cercana, siempre es bacán ver cómo algo tan personal y particular también tiene una resonancia universal, que indica que son experiencias compartidas”, dice y añade: “A mí como persona me encanta la música, la literatura, la poesía, los cuentos y las historias que son así. Es decir, no hay nada que me guste más que escuchar, ver o conocer a un artista súper honesto, directo y confesional, sea Louise Bourgeois, Cecilia Vicuña, David Bowie, Sylvia Plath, Violeta Parra, Alanis Morissette o Shakira. Como que volví a mí, en el sentido de que este es mi punto de origen de cuando yo escribía canciones al principio”, señala.


Aunque sus labores como activista y buena parte importante de su repertorio estén vinculadas al empoderamiento femenino, Valenzuela cree que la vulnerabilidad de este trabajo es parte de ese mismo todo. “Para mí, esto es otra cara del mismo prisma de un proceso feminista, porque es mostrar diferentes realidades e historias que no son tan visibles y que siempre se nos enseña que tenemos que guardar”.


Asimismo, valora lo que significó este disco en su vida personal. “Ha sido sanador. Durante el tiempo que lo estuve escribiendo, especialmente de gira y cuando estuve encerrada un mes con covid, era un espacio de conversación conmigo misma que no sabía que necesitaba”.


El lanzamiento de “Adentro” fue en medio de la gira que, hoy por hoy, Valenzuela está haciendo por Chile y México, en la que restan tres presentaciones ya agotadas en el Teatro Oriente, además de pasos por Rancagua, Valparaíso, Punta Arenas, Talca, Toluca, León, Querétaro, Guadalajara, Puebla y Ciudad de México.


Además, Valenzuela será parte de “Bravura plateada”, la serie biográfica de la cantante Cecilia, recientemente fallecida, que se estrenará en octubre en TVN. Ahí participará con un pequeño papel y una reversión de “Me voy” que grabó para la banda sonora.

Miley Cyrus dedica canción a Sinead O'Connor

 El Mercurio


El pasado fin de semana, durante la transmisión de un especial musical de la cantante en la señal ABC, dedicó la canción “Wonder Woman” a la memoria de la intérprete irlandesa fallecida el mes pasado a los 56 años. Cyrus aprovechó la ocasión también para referirse a un enfrentamiento de declaraciones entre ambas ocurrido en 2013 luego que O'Connor la criticara por aparecer desnuda en el videoclip de su canción “Wrecking ball”. “Esperaba que hubiera controversia y reacciones negativas, pero no creo que esperara que otras mujeres me menospreciaran o se volvieran contra mí, especialmente mujeres que habían estado en mi posición antes. Fue entonces cuando recibí una carta abierta de Sinead O'Connor, y no tenía idea del frágil estado mental en el que se encontraba”, dijo.

lunes, agosto 28, 2023

Gastón Soublette: La búsqueda incesante de la persona humana












El Mercurio

 El flamante Premio Nacional de Humanidades ha descollado en distintos ámbitos, entre otros, la música, la docencia, la sabiduría ancestral, la religión cristiana, el mundo de los símbolos y de la cultura popular. A través de su testimonio y el de otras personalidades que han acompañado su quehacer, salen a relucir los hitos de su multifacético desarrollo como pensador.

Maureen Lennon Zaninovic


El jueves, al mediodía, no se pudieron comunicar con él para darle la noticia del Premio Nacional de Humanidades. ¿La razón? Fue a hacer unos trámites por Limache. Gastón Soublette (1927) se pasea por sus “anchas” por esta ciudad de la Región de Valparaíso. Acá tiene su residencia: una hermosa quinta con árboles centenarios y numerosos libros y fotografías en su interior.


A la hora de “la once”, el jueves, llegó hasta su casa Javiera Blanco Herrera (30), estrecha colaboradora de este destacado investigador, filósofo y músico. Blanco Herrera es politóloga, gestora cultural y ayudante del profesor Soublette desde hace cuatro años en la UC (Instituto de Estética), en los cursos “Simbología del Cine” y “Poética del Acontecer”. Actualmente, colabora con la gestión de sus publicaciones y actividades en Santiago.


La profesional confiesa a “Artes y Letras” que para ella fue un honor postularlo al Premio Nacional, “y lo hice desde la admiración, pero sobre todo desde el cariño, porque hemos construido una genuina amistad. Y digo amistad, porque él se relaciona de una forma no jerárquica ni desde la superioridad, sino desde la cotidianeidad y el afecto”. También dice que este galardón es muy gratificante y es un reconocimiento “tremendamente justo y merecido, incluso tardío. De cierta forma, sentí que había que devolverle la mano, él es muy generoso con sus conocimientos, y en su larga y prolífica vida académica y humanista, nos ha entregado originales y contundentes reflexiones y saberes”.


Javiera Blanco Herrera se explaya en su carrera académica y afirma “que el profesor es un tipo de docente universitario que escasea actualmente. Comprometido genuinamente en educar a personas bajo los valores de la bondad y la empatía, fomentado el desarrollo personal a través de la búsqueda espiritual y el sentido de la existencia, cuestionando el individualismo y exitismo de la sociedad actual”. Y advierte que desde la pandemia no ha vuelto a hacer clases en el Campus Oriente UC, “pero sus últimos años han sido tremendamente fértiles. No me lo imagino retirado en un sentido ‘pasivo' de la palabra. Posee un ímpetu y convicción inagotable”, concluye.


El cineasta Ricardo Carrasco, coordinador académico de la Escuela de Altos Estudios Audiovisuales de la Universidad de O'Higgins, es autor del exitoso documental sobre este pensador: “El sabio de la tribu” (2020), disponible en Ondamedia.cl. Explica que a la hora de definir su legado, “hay imágenes mezcladas. Me quedo con el maestro, con el profesor entrañable y con el amigo solidario en épocas difíciles para este país”. Carrasco dice que estamos ante un docente “que nunca más vas a olvidar, porque enseña con pasión y esa imagen traté de desentrañar en mi película”. El cineasta recuerda su curso “Historia del arte medieval” y que “se demoraba como cuatro clases para explicarte cómo un maestro de catedrales encontró el lugar específico para levantar una iglesia. También estuvimos casi la mitad del curso analizando ‘El jardín de las delicias' de Jheronimus Bosch. ¡Era un universo que se te abría! La sala estaba llena siempre, incluso con gente que no estaba inscrita en sus clases”, apunta Ricardo Carrasco.


A través de un contacto telefónico, el propio Gastón Soublette adelanta a “Artes y Letras” que ha procurado que “la educación, en todas las disciplinas universitarias, tenga una base formativa de la persona humana, para la recuperación de los valores fundamentales que hemos perdido: virtud, sabiduría, noción del sentido y la trascendencia”.


Ignacio Sánchez, rector de la UC, comenta que tiene una relación bastante cercana con el flamante Premio Nacional de Humanidades, desde que asumió la rectoría. “Si bien no fui su alumno, hay miles de testimonios de estudiantes marcados por sus enseñanzas. En estos 15 años me tocó darle la medalla Alma Mater y entrevistarlo en múltiples ocasiones. De hecho, en 2020 y en plena pandemia, lo entrevisté en el Campus Oriente. Fue una conversación de casi dos horas que está registrada e hicimos cápsulas en YouTube que han tenido gran aceptación de sus seguidores: hablamos de su vida, de su desarrollo, de su niñez y de cómo llegó a nuestra universidad”. La autoridad añade que su productividad en los últimos años ha sido extraordinaria, “y de hecho estamos pensando en reeditar ‘Rostro de hombre': un magnífico libro de 2006 donde en cerca de 600 páginas describe su encuentro con Jesús, la personalidad de Cristo en nuestro desarrollo y en nuestra sociedad”, cierra Ignacio Sánchez.


María Angélica Zegers, directora de Ediciones UC, destaca que bajo este sello le han publicado doce libros, desde fines de los años setenta, y en muy distintos registros, “pero todos igual de bien recibidos por el público y la crítica. Desde un personal estudio sobre Mahler, hasta sus notables obras sobre Jesucristo, pasando por el Tao, los cuentos de tradición oral, el estallido de octubre o mensajes ocultos en el cine, los libros de Soublette permiten acercarse de manera natural a este “Sabio del Pueblo”, como se le ha llamado, y disfrutar de una conversación virtual en la cual se puede o no compartir su punto de vista, pero que siempre abrirá nuevas perspectivas y nunca dejará indiferente”. Zegers complementa que “este merecidísimo premio honra el aporte de Soublette a nuestra cultura chilena a través del rescate y puesta en valor de lo que nos es más propio, aun de aquello que nunca habríamos pensado que era importante hasta que él lo señaló”.


Identificación con Mahler


Una de sus hijas, la reconocida cantante Violaine Soublette, aclara “que mi papá si tiene un título académico, es el de musicólogo. Todo lo demás son intereses posteriores. Él se formó profesionalmente en el Conservatorio de París. La música es una herencia familiar. Su abuela paterna, Rosa García-Vidaurre, fue compositora. Su abuelo materno se dedicaba a traer compañías de Europa, en un momento en que por el auge del salitre Antofagasta era un paradero obligado de los más grandes artistas”. También expresa que “en la casa, con mis padres y hermanos, todos cantábamos y bailábamos. La música era algo natural”.


Su sobrino, el destacado director de orquesta Maximiano Valdés, expresa desde Brasil que es una gran felicidad y orgullo que su premio haya recaído en él. “Es una persona que ha tenido una relación con las raíces populares del canto chileno y que cuenta con una vasta y profunda cultura musical, además de una completa identificación con Gustav Mahler y de quien ha transcrito sus sinfonías al piano”.


Otros de los aspectos trascendentales de la biografía de Gastón Soublette es su vínculo con Violeta Parra. Él mismo revela a “Artes y Letras” que su influencia “fue muy valiosa, a tal punto que la incluyo a ella entre mis maestros junto a la doctora Lola Hoffmann y Lanza del Vasto. Le agradezco a Violeta Parra abrirme los ojos sobre la gravedad de toda la problemática social de Chile y le agradezco también el haberme enseñado a apreciar nuestra cultura popular como un organismo social integrado en todas sus partes, desde la formas típicas, el habitar la tierra, hasta la artesanía. Ella fue la primera persona que motivó mi interés por la cultura mapuche”.


Las últimas palabras del galardonado, en medio de una actividad profesional incansable: “Estoy trabajando en un libro sobre nuevas formas para dar a conocer hoy a Jesucristo y su Evangelio del Reino de Dios”, cierra Gastón Soublette.

miércoles, agosto 02, 2023

Mueren fagotista Emilio Donatucci y contrabajista Carlos Rossat

 

Emilio Donatucci y el gran fagot. Fotografía: Harold Castillo


El Mercurio

A los 87 años y como resultado de una insuficiencia renal, este lunes murió el reconocido músico de origen argentino Emilio Donatucci. Desde 1957 en Chile, fue primer fagot en la Sinfónica de Chile y la Filarmónica de Santiago, además de un solista referencial en las innovaciones que impuso en la música de cámara el Sexteto Hindemith 76. Sus funerales se realizarán hoy en el Parque del Recuerdo. En tanto, en Viña del Mar también falleció Carlos Rossat, contrabajista clásico y activo músico del jazz porteño y viñamarino. Murió debido a un cáncer, a los 63 años.

Emilio Donatucci fue un solista y músico de cámara argentino, nacionalizado chileno. En 1957, llega a Chile para ocupar el cargo de fagot solista en la Orquesta Filarmónica de Santiago (1957-1962), elegido como uno de los cuatro mejores fagotistas del mundo, fue el único representante de Chile para integrar la "World Symphony Orchestra", que ofreció tres conciertos en el Lincoln Center de Nueva York (1971). Fundó conjuntos musicales como el "Quinteto de Vientos Hindemith", "Hindemith, 76", "Latinoamérica viva" y la agrupación Vivaldi.

Danor Quinteros y Mahani Teave en el Teatro Oriente

 El Mercurio


En el marco del “Ciclo Pianistas: La Nueva Generación”, el primero se presentará mañana, con obras de Ravel, Mozart, Brahms y Beethoven. El sábado será el turno de la pianista pascuense.

Maureen Lennon Zaninovic

“Quinteros y el director dominan la partitura y la hicieron seguir con gusto a un público entusiasta”. Con estas palabras, Gonzalo Saavedra, crítico de “El Mercurio”, destacó la presentación del pianista chileno Danor Quinteros (39) hace casi un mes en el Teatro CorpArtes y en la Iglesia Nuestra Señora de la Divina Providencia, con el Concierto Nº 1 de Béla Bartók, bajo la batuta de Paolo Bortolameolli.

Exalumno del Instituto de Música de la UC, este intérprete formado en la cátedra de María Iris Radrigán hasta el 2021 tuvo su domicilio en Austria (Salzburgo) e integró el equipo académico de la Universidad Mozarteum.

El también exbecado estrella de la Corporación Amigos del Municipal de Santiago ha ganado importantes certámenes, como el Claudio Arrau, y en 2019 debutó en el Ciclo Grandes Pianistas del Municipal de Santiago. Tras una década de residencia en Europa, el año pasado decidió volver a echar raíces en Chile. “Es increíble, pero tengo la agenda absolutamente llena hasta diciembre. Cuando me ofrecieron este concierto en el Teatro Oriente afortunadamente coincidió con uno de los pocos espacios libres. ¡Eso nunca me había pasado!”, adelanta instalado en su casa familiar de Vital Apoquindo.

El músico debutará mañana, a las 19:00 horas, en este escenario de Pedro de Valdivia 099. Organizado por la Fundación Cultural de Providencia, Danor Quinteros se presentará en el “Ciclo Pianistas: La Nueva Generación” (gratis, previo retiro de invitaciones en boletería), con un programa que incluye la Sonata “Alla Turca” de Mozart; una selección de “Miroirs”, de Ravel; obras de Brahms y Variaciones y Fuga para piano en Mi bemol mayor “Eroica”, de Beethoven.

“No podía decir que no a uno de los teatros más importantes del país”, manifiesta Quinteros quien, para lo que queda del 2023, realizará una serie de conciertos junto a la violinista Mai Suzuki en Santiago, Valdivia, Valparaíso y Perú.

El intérprete se explaya en Variaciones y Fuga para piano “Eroica”, de Beethoven. Dice que estamos ante “el plato fuerte” del recital y que su tema aparece en la Sinfonía homónima del compositor de Bonn. “Son variaciones que tienen muchas particularidades. Son de bravura, muy brillantes e inventivas. Hay cruces de manos y texturas sublimes y etéreas; y además, en algo muy original, suma una serie de pre variaciones”. Añade que el origen de esta obra tiene que ver con una batalla pianística que tuvo el músico con Daniel Steibelt. Este último comenzó a hacer variaciones sobre la obra de Beethoven, un poco en plan de burla y “eso le costó muy caro, ya que Beethoven tomó una partitura de él para chelo y piano, la dio vuelta y comenzó a tocar el bajo y también hizo variaciones. El público se volvió loco”. El pianista considera que si uno escucha las notas de esta pieza para chelo y piano de Steibelt, “se parecen al tema de la Eroica de Beethoven”, señala Danor Quinteros.

En la clausura del “Ciclo Pianistas: La Nueva Generación”, ayer se reveló que la pianista pascuense Mahani Teave actuará este sábado, a las 18:00 horas, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil LBOCZ de Rancagua. Entre otras piezas, la artista tocará el Concierto para piano y orquesta KV.466, de Mozart, y el Scherzo N°1, Op.20, de Chopin.

“Mahani siempre estuvo contemplada en este ciclo, lo que pasa es que está con una agenda muy apretada y en los próximos días iniciará una gira en Estados Unidos”, explica Jorge Andrés González Granic, director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia. Concluye que “es un honor tenerla en el Teatro Oriente, luego de varios años de ausencia de los escenarios santiaguinos”.


Programarse:

Mañana, a las 19:00 horas y el sábado, a las 18:00 horas. Teatro Oriente

Alejandra Jiménez: Tras denuncia, seremi de las Culturas renunció a su cargo

 El Mercurio


El Ministerio de las Culturas inició sumario administrativo contra la exautoridad de la Región Metropolitana.

M. L. y S. R.

Ayer en la tarde, el Ministerio de las Culturas comunicó que la seremi de las Culturas de la Región Metropolitana, Alejandra Jiménez, presentó su renuncia y, además, que el lunes el ministerio inició un sumario administrativo contra ella.


Envuelta en el caso Convenios, Jiménez autorizó la transferencia de $10.247.128, en 2022, a la ONG Circo del Mundo Chile, la cual ella fundó y donde trabajó hasta antes de asumir el cargo público. A su vez, el viernes pasado renunció la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, por otra firma de convenios con una organización donde ella trabajó antes de llegar al gobierno.


El lunes, el ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, estuvo en una sesión especial de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, en donde reconoció que la seremi Jiménez fue quien subrogó a la subsecretaria Gutiérrez desde el 22 al 28 de julio. También señaló que se están auditando internamente todos los convenios que ha firmado el ministerio desde 2022.


En una declaración pública, ayer, Alejandra Jiménez Castro defendió su gestión. Dijo que “buscó siempre cumplir con los principios de probidad administrativa y transparencia, por lo que desde un comienzo en mi declaración de intereses y patrimonio señalé la ONG en que participé hasta antes de asumir en el cargo”. También reconoció que, “lamentablemente, por un error, no actualicé debidamente esa información en el portal”. Junto con ello, aclaró que mientras ejerció su cargo no participó en ninguno de los procedimientos de revisión, evaluación ni selección de esos proyectos, “ya que es un proceso que se lleva a cabo en su integridad en la secretaría ejecutiva de Artes Escénicas”, dijo Jiménez.


Ayer también se supo que Francisco Javier Pinto, quien se desempeñaba como jefe del Departamento de Administración y Finanzas del ministerio, asumirá la subrogancia de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes.