Este es un blog que tiene como misión recopilar información o noticias sobre música chilena, la Industria musical y la industria cultural de nuestro país aparecida en diversos medios de comunicación. Por lo tanto los textos son propiedad de los medios y de los periodistas que encabezan cada nota.
El material radiofónico se encontraba en cintas reel y en casete, y dadas sus variadas condiciones de conservación, tuvo que pasar por un proceso de estabilización antes de ser digitalizado. Biblioteca Nacional Digital
El Mercurio
El conjunto reúne seis registros que dan cuenta de diversos momentos históricos de las radioemisoras en Chile, entre los años 1964 y 1987.
CATALINA IDE GUZMÁN
“Este es un conjunto pequeño, pero nosotros le hemos dado un lugar destacado porque en Chile no tenemos fonoteca. Por ello estamos haciendo un esfuerzo por recuperar parte del patrimonio fonográfico que no está resguardado en ninguna institución pública y este es el puntapié inicial para un trabajo de largo plazo”, explica Soledad Abarca, jefa del Archivo Audiovisual y Fotográfico, refiriéndose al nuevo contenido permanente de la Biblioteca Nacional Digital.
La colección Radio —que presenta diversos hitos de la producción radiofónica de nuestro país entre 1964 y 1987— cuenta con seis registros digitales que agrupan múltiples grabaciones de las radioemisoras Llanquihue, Reloncaví, Minería y Corporación. Una parte de ella fue traspasada del Archivo de Música y la otra corresponde a registros adquiridos por un particular en un anticuario cerca de Puerto Varas, que posteriormente fueron donados al archivo público.
Según Abarca, la importancia de rescatar y digitalizar este material se debe a que “la radio tradicionalmente ha sido un medio importante dentro del patrimonio documental. Por lo tanto, es una fuente fundamental para conocer la identidad y la historia de nuestro país”.
La mayor parte del contenido estaba en cintas abiertas o reel y otro en casete. Soledad Abarca recalca la fragilidad de los registros y la complejidad del trabajo de rescate. Para digitalizarlo se necesita hacer una reproducción íntegra de la grabación, pero “primero hay que revisar el estado de las cintas, pues si se reproduce una en malas condiciones o con hongos, es probable que se destruya y que no se pueda escuchar su contenido. En nuestra unidad tenemos un grupo de personas encargado de la preservación de audio y mantenemos un laboratorio que cuenta con los equipos necesarios para trabajar con estos materiales tecnológicamente obsoletos”, explica.
La colección
Las grabaciones más antiguas del conjunto datan de 1964. De Radio Reloncaví se integró el programa “Fiesta Chilena: La última yagana”, grabado en homenaje a Rosa Milicic —considerada como la última representante del pueblo yagán—, donde se relata su vida y sus costumbres; mientras que de Radio Llanquihue se incorporó el discurso de Salvador Allende realizado en el teatro de Puerto Montt el 25 de agosto de ese año.
Por otra parte, se cuenta con la transmisión de Radio Minería del documental sonoro “Kennedy ha muerto” de 1985, reportaje especial en el que se narran los detalles del atentado que terminó con la vida del expresidente norteamericano, a 22 años del acontecimiento. De la misma radioemisora, pero perteneciente al archivo de 1987, se presentan dos registros del radioteatro “Residencial la Pichanga”, escrito y dirigido por César Enrique Rossel, donde se relatan —a través de un tono humorístico— los resultados de campeonatos de fútbol de nuestro país.
Se incorporó también “Resumen: año 1987”, de Radio Corporación, noticiero en el que destacan los análisis periodísticos de Hermógenes Carril, sobre la Iglesia Católica; de Osvaldo Navas, respecto al caso policial de Alice Meyer; de Sonia Pérez, acerca de la Universidad de Chile; de Esteban Lob sobre Colonia Dignidad, y las opiniones de espectáculos de Sonia Montecinos.
De esta emisora también se incluyeron 13 archivos sonoros del programa radial Tribunal de la Vida, donde la mentalista Shara aconsejaba a personas sobre sus problemas personales y se teatralizaban cartas enviadas por los auditores.
Se puede acceder a estos contenidos en la sección de Archivo Audiovisual en el sitio Bibliotecanacionaldigital.gob.cl, donde además se encuentra el “Archivo de la Palabra” —que cuenta con voces de destacados personajes del mundo intelectual chileno y latinoamericano desde la década de los 60— y la colección Gabriela Mistral, conformada por cien registros de audio correspondientes a lecturas poéticas, discursos y conversaciones de la Premio Nobel de Literatura.
El crítico musical Gonzalo Saavedra inicia el espacio “La música que cambió mi vida”, en que semana a semana entrevistará a músicos y auditores sobre las obras más importantes en su biografía.
Roberto Careaga C.
Tenía 14 años y lo que escuchaba era lo que cualquier adolescente oía: rock y todas sus variantes. Pero un día en la casa de un amigo, Gonzalo Saavedra se encontró con un casete y sin pensar demasiado lo puso en su walkman. Lo que empezó a sonar fue la “Consagración de la primavera”, de Igor Stravinsky. “Fue una verdadera revelación, porque de verdad me cambió la vida. Mi amor por la música clásica, docta, como quieran ponerle, partió a partir de esa escucha casual”, cuenta Saavedra, que pensando en experiencias de este tipo diseñó un programa que este domingo debuta en Radio Beethoven.
Profesor de la escuela de Periodismo de la UC y crítico de música de larga data en “El Mercurio”, Saavedra también es parte del directorio de la Radio Beethoven. Hace unos meses ideó el espacio “La música que cambió mi vida” y será transmitido los domingos a las 13:30 horas. El programa parte este 17 de enero y tendrá al director Paolo Bortolameolli como invitado. El formato es sencillo: un entrevistado ligado a la música cuenta en conversación con Saavedra qué obras musicales marcaron su biografía.
“El espacio del melómano suele ser íntimo y solitario, y la idea es darle la oportunidad al entrevistado de poner en comunidad toda la riqueza que ha supuesto para él escuchar música”, dice Saavedra, que cuenta que el espacio tiene un amplio abanico de invitados: desde Bortolameolli, director de orquesta, hasta la empresaria gastronómica Teresa Undurraga, pasando por el compositor Alejandro Guarello, el físico y pianista Francisco Claro, el crítico literario Pedro Gandolfo o la directora de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, Alejandra Kantor.
Y aunque la Radio Beethoven tiene una programación centrada en la música docta o clásica, en este programa se abre el espectro. “Alejandro Guarello habló de la enorme influencia que ejerció en él un tema de Jimi Hendrix, ‘Foxy lady'. Y de cómo homenajeó a esa canción en una obra que él compuso en 1998, ‘Intrelacción' ”, cuenta Saavedra.
También en el programa se escuchará a Teresa Undurraga contando su experiencia en un concierto de 1981 de Los Jaivas, interpretando “Alturas de Macchu Picchu”, y, entre otros, a Pedro Gandolfo hablando sobre obras de Bach y Beethoven. La idea, dice Saavedra, es “indagar en aquellos momentos en que la música operó como una epifanía”. Tras la emisión al aire, los programas quedarán como podcast en la web de Radio Beethoven.
El animador ya tiene listo el borrador del libro donde contará sus experiencias en televisión y radio.
Patricia Cerda F.
Alejandro Chávez está alejado de la radio y la televisión, pero se mantiene completamente activo en otra de sus grandes pasiones: la música. El animador que en la década de los 70 se hizo conocido en televisión bajo el apodo de “El pequeño saltamontes” hoy está viviendo en Viña del Mar, donde cada semana ensaya en su teclado los temas que presentará junto a sus compañeros del coro de la parroquia de Santa Inés. “Siempre estoy tocando. La música también fue parte fundamental en mi vida. Yo grabé discos también con el sello RCA”, señala.
Chávez comenzó a recopilar durante la pandemia parte de su historia y ya tiene el bosquejo de su libro, “La vivencias de un pequeño saltamontes”, aún sin editorial. “No es un libro biográfico, más bien quiero hacer un recorrido por mi vida personal, la radio, la televisión y la música para dar un testimonio de que los sueños se pueden cumplir”, explica sobre este proyecto.
El animador cree que su historia puede servir de ejemplo para las nuevas generaciones. La de un muchacho que se crio en la oficina salitrera Pedro de Valdivia y que comenzó a probar suerte en radio hasta que saltó a la televisión. Que trabajó con Enrique Maluenda en “Sábado en el nueve”, hizo jingles con Don Francisco en “Sábados Gigantes”, animó el Festival de Viña en 1971 y saltó a la fama en el programa “¿Cuánto vale el show?” (1981-1983) en el entonces Teleonce.
De su vida personal, no comenta qué detalles pretende revelar, como por ejemplo sobre el conocido distanciamiento de su hijo, el periodista Alejandro Chávez. “ Yo me separé de mi esposa, su mamá, y él tomó una posición con ella, que es entendible. Además, él siempre dijo que lo que hizo en televisión es cosa de él y nunca ha querido mezclarlo conmigo”, explica.
Sin embargo, reconoce que lamenta no tener un vínculo con su hijo y asegura estar dispuesto a reconciliarse.
“Si alguna vez él me dijera: ‘Pucha, papá, me gustaría que esto cambiara', perfecto. Si te estoy diciendo que voy a misa y soy cristiano, entonces, quién más que yo para querer estar cerca de él”, expresa.
En su casa de Quilpué y luego de luchar por más de un año contra un cáncer de hígado, falleció ayer a los 64 años quien fuera la voz en off del matinal de TVN “Buenos días a todos” hasta 2011. Frez se dedicó entonces al trabajo pastoral en una iglesia evangélica, pero siguió ligado a las comunicaciones con “Pato y usted”, en VTR, y en Radio Portales. En abril pasado fue internado por covid-19, pero lo superó. Antes trabajó en las radios Agricultura, Chilena y Cooperativa.
La emblemática voz de radio Futuro tuvo ayer una nueva intervención para recuperar la vista del ojo izquierdo, el único por el que puede ver.
Patricia Cerda F.
Sergio “Pirincho” Cárcamo (74), locutor, comentarista insigne de rock y una de las voces radiales más legendarias del país, confesaba estar nervioso. Ayer, a las 09:30 horas, se sometió por sexta vez a una cirugía que tenía por objetivo mejorar la poca visibilidad que aún le queda en su ojo izquierdo; el derecho lo perdió producto de un glaucoma galopante. “Estoy nervioso, fueron dos días de exámenes. Entiendo que lo que van a hacer es quitarle la presión al ojo y eso podría mejorar la visión”, decía horas antes la voz de Radio Futuro.
Estaba expectante, pero “no demasiado esperanzado”. Ya son más de cinco años en los que ha visitado oftalmólogos que, a su vez, han llevado su caso a congresos internacionales y aún no existe un diagnóstico definitivo. “Tengo todo bueno: nervio óptico, retina, cristalinos. Las otras intervenciones fueron transplantes de córnea, porque empecé a ver nublado y se me fue opacando la córnea… pero seguimos en lo mismo”, comenta.
A “Pirincho” lo que lo motiva es seguir trabajando. Lleva más de dos décadas en radio Futuro, donde conduce de lunes a viernes, de 13:00 a 15:00 horas, el programa “Con la ayuda de mis amigos”. En pandemia lo hace desde la casa de su hijo Camilo, donde está viviendo, porque este lo apoya en el trabajo: “Me abre y me cierra el micrófono, me lee los textos que tengo que memorizar, porque no puedo leerlos, y también me cuenta de los wasaps”, señala.
Su médico tratante le había regalado una lupa oftalmológica de gran aumento, “pero ni con lentes poto de botella ni un telescopio ya puedo ver”, dice el locutor con su humor habitual. Y cuenta que en el wasap tiene a su familia y amigos clasificados por distintos sonidos para saber quién le está escribiendo. “El pobre de mi hijo tiene que contestarlos todos, yo no puedo y me encantaría mejorar eso”, expresa.
Agrega que no ha pensado dejar la radio e incluso se planificó para grabar el programa del día con anticipación. “No, no soy para estar reposando. Mi trabajo me entretiene y me mantiene activo”, afirma. De todas formas, ayer, tras la operación, debió descansar en su casa.
“Me gusta dormir, sueño en colores”
Lo que sí reconoce el locutor es que por su problema a la vista y la pandemia ha comenzado a pensar y a recordar mucho más. De hecho, explica que en materia musical volvió a su infancia. “En mi casa se escuchaba mucha música clásica y es lo que he estado haciendo. Escucho a Beethoven y a Bach, algo que me relaje para pensar o descansar. Me gusta dormir, porque sueño en colores y veo todo muy nítido”, añade.
¿Le cambió mucho la vida con la pandemia? “Va a sonar raro, pero yo he perdido a muchos amigos de infancia y juventud, y además, ahora estoy en Santiago y soy de Viña, así que de repente descubrí que estaba bastante solo y me había vuelto cada vez más ermitaño. Lo que quiero decir es que lo principal que nos entregó la pandemia fue el confinamiento y yo estaba confinado hace mucho tiempo ya”.
La primera transmisión radial en Chile se hizo el 23 de agosto de 1922 y comenzó con la canción “It´s a long way to Tipperary” —un homenaje a la ciudad irlandesa del mismo nombre—. Fue realizada desde la Universidad de Chile y escuchada por unas 200 personas a través de unos enormes parlantes dispuestos en el frontis de “El Mercurio”, en el centro de Santiago.
A dos años de que se cumpla el centenario de ese acontecimiento, UCV-TV, el canal cultural de la U. Católica de Valparaíso, comenzó a recordar las voces vivas que han pasado por el dial en el programa “Mundo Radio”, que conduce Alberto Felipe Muñoz, reconocida figura radial porteña y exlocutor de continuidad de UCV-TV.
“Teníamos la idea de hacer un documental centrado en Valparaíso, que fue la segunda ciudad en Chile en contar con radioemisoras. Piensa que en el año 1922 surgió la BBC, una de las radios más prestigiosas del mundo y se hizo la primera transmisión radial, y un año después Valparaíso ya tenía una radio que se llamó Cerro Alegre”, relata Muñoz.
El programa, que se emite los domingos a las 12:00 horas y se repite los viernes a las 13:30 horas, se basa en entrevistas a algunas de las más importantes personas vivas que han desfilado por el dial. El primer entrevistado fue Néstor Hugo Cárcamo, quien durante años fue voz de Radio Nederland de Holanda, dirigida al público hispanoparlante y que también participó en la cinta de Aldo Francia “Valparaíso, mi amor”.
“No hemos hecho un recorrido cronológico, sino que nos centramos en las historias y anécdotas de los entrevistados, entre ellos Alejandro Chávez padre, Rodolfo Bayer y Mary Rogers”, señala el locutor. Y agrega que espera tener a la mayoría de las voces nacionales entrevistadas, pero todo dependerá de su disponibilidad.
Sobre el impacto que tiene en la actualidad la radio ante el surgimiento de las nuevas plataformas, Muñoz defiende su vigencia y credibilidad. “La radio ha aprovechado las nuevas tecnologías para hacer sus transmisiones y sigue teniendo una gran credibilidad y cercanía con el público”, enfatiza.
El programa se puede ver en UCV a través de la frecuencia 5.3 en Santiago y 4.3 en Valparaíso. También es posible escuchar a través de la radio Latina de Limache (98.5 FM).
A 100 años del nacimiento de su creador, Juan Marino Cabello, hoy, mañana y el jueves continúa la transmisión del clásico radioteatro “El siniestro Doctor Mortis”, a través de radio Bío-Bío. Desde las 21:00 horas, los auditores pueden reencontrarse con algunas de las historias de terror que se transmitieron entre 1945 y 1982. Y ojalá: “Que descansen ustedes en paz”.
El profesional de 76 años estaba internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Naval de Viña del Mar desde mediados de agosto tras contagiarse de covid-19. Trabajó en las radios Portales, Festival y en varias otras de la Región de Valparaíso. Ahora animaba el programa “El primer café de la mañana” en la emisora municipal de Concón. Fue parte del conjunto Los del Sendero y del grupo Clan 91, que tuvo gran éxito en los años 60 y 70. Silva compuso varias canciones.
Con la presencia del subsecretario General de Gobierno, Emardo Hantelmann; el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, y autoridades regionales, se realizó el miércoles pasado la Asamblea de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) en el Hotel Santa Cruz Plaza, en Colchagua, evento en el que participaron los principales directivos de la asociación y del gremio radial. En la ocasión, Archi realizó el lanzamiento del libro "La radio: presente y futuro de una industria que no se detiene", publicación conjunta con Ipsos Chile y se entregaron los premios a la trayectoria radial, figura radial y aporte al gremio, que recayeron en forma póstuma en Miriam Rosas, de Radio Exquisita de Valdivia; Sergio Hirane, de Radio Agricultura, y Luis Grez, asesor técnico, respectivamente. Durante el encuentro, Eduardo Martínez, presidente de Archi, fue reelegido por un nuevo período hasta el 2021.
El humorista y conductor fue distinguido por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) por su desempeño y extensa carrera radial: más de 20 años de trayectoria en ese medio y 17 años haciendo el programa "Conectados con Agricultura" en Radio Agricultura.
En el marco de esta celebración, Antonio Vodanovic, Paulina Nin, Julio Videla, Ernesto Díaz Correa y Esteban Lob fueron algunos de los locutores y animadores que fueron distinguidos ayer por el Presidente Sebastián Piñera y la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez.
CF Radio convocó a Jean-Philippe Cretton, Macarena Tondreau, Mariela Sotomayor y Leo Caprile, entre otros, para encabezar sus programas.
Martín Cifuentes F.
Desde marzo pasado están en reuniones de planificación, pero fueron cerca de dos años y medio desde que surgió la idea hasta su concreción. CF Radio, medio digital enfocado exclusivamente en música chilena, verá la luz el próximo 6 de septiembre y su gestor, el músico Carlos Figueroa -director de la orquesta del Festival de Viña durante las últimas ocho ediciones-, reclutó a distintas voces del espectáculo para comandar sus programa.
Algunas de las figuras convocadas son: Leo Caprile, que cuenta con una vasta trayectoria en radios y que fue parte de Radio Uno (que vivió en el dial entre 2008 y 2016 y también apostó por la música chilena en exclusiva); Macarena Tondreau, que salió del matinal de TVN "Muy buenos días" en junio pasado; Eva Gómez, desvinculada de CHV en 2017, y los ex radio Rock&Pop Jean-Philippe Cretton y Valeria Ortega.
En CF Radio, el 100% de su programación será música local, del cual el 20% estará dedicado a artistas emergentes. Figueroa afirma: "Alguien que no haya escuchado música chilena tiene que hacerlo. Pero ¿de qué manera podemos llegar a esa casa o a la gente que en realidad está haciendo otras cosas? Ahí llamé a las personas que alguna vez me plantearon la necesidad de tener un espacio para la música chilena".
El 1 de septiembre, a través del sitio web www.cfradio.cl, iniciarán las transmisiones, pero el lanzamiento oficial será el 6. Para esa ocasión, se hará el especial "Con tu permiso", en el que las voces de la radio rotarán durante toda la mañana. Ese mismo día estrenarán la aplicación para dispositivos móviles.
Luego de eso llegará la programación estable. La panelista de "Intrusos" (La Red) Mariela Sotomayor y el actor Francisco López ("Fuera de control") estarán al frente de "Una pareja dispareja", orientado a dueñas de casa, con temas de actualidad y de pareja.
En tanto, Eva Gómez y Macarena Tondreau darán vida a "Mordiendo la manzana", que Figueroa describe como "una mezcla entre 'El diario de Eva' y 'El chacotero sentimental'".
A estos se sumará "En rodaje", con Loreto Aravena ("Soltera otra vez"), actriz que pasó por las radios Rock&Pop y Universo, y el cineasta Iñaki Velásquez, sobre actualidad de cine chileno, teleseries y obras de teatro. Valeria Ortega y Sebastián Cerda encabezarán "C.T.M.", sobre cultura pop, tendencias y música; Claudio Moreno (Guru Guru) y Claudia Miranda realizarán "Tiki-Taka", para los ochenteros y noventeros.
Por su parte, Leo Caprile pondrá su voz a "Estrenos musicales"; Jean-Philippe Cretton a "Sala de ensayo", dedicado a comentar la música desde su composición, creación y arreglos; y el mismo Figueroa conducirá "Desde la tarima", que será "una conversación de amigos", pero arriba de un escenario, sobre lo que la gente quiere saber de un artista.
A la espera de auspiciadores -"ya nos están llamando muchos", asegura Figueroa-, el fundador dice: "Esto es como que el espectáculo se cuadra con los músicos chilenos".
El 6 de septiembre debutará oficialmente la plataforma a través de su sitio web, YouTube y aplicación oficial.
A pesar de convivir con la falta de recursos y audiencia, las radios AM se niegan a morir y luchan por mantener a su público cautivo. Aquí, una exploración por el dial que congrega a viejos rostros televisivos, teólogos bíblicos y apasionados futboleros.
Sofía Maluenda y Guillermo Tupper
"Maaaaaaa máaaaaaaa...".
Con el saludo a su madre que patentó hace 26 años, Omar Gárate se suma a "La mañana diferente", el programa que conduce desde el mediodía en Radio Colo Colo (880 AM). Hace pocos días, Olguita Rosa Gamboa Echeverría, su progenitora, cumplió 93 años y, a manera de tributo, su rostro aparece en un calendario que cuelga de una de las paredes del estudio. Gárate no está solo: su compañero de aire es Felipe Peralta, un locutor no vidente que "lo persiguió por diez años" en búsqueda de una oportunidad y ya lleva tres años en el puesto. Luego de conducir en solitario la primera parte del programa, Peralta le da la bienvenida a su mentor con una presentación apoteósica: "Omarcito es el number one de Chile, el presidente de los pobres, el máster de los máster, el gurú de la radiotelefonía".
En su época de mayor fama, Gárate se paseaba por los estelares de televisión con su controvertida "Pulsera de los Once Poderes", un brazalete que, supuestamente, mejoraba la calidad de vida de las personas y que fue tan exitosa en ventas como condenada por los especialistas. En la actualidad, el oriundo de Culiprán es propietario de cuatro estaciones en la amplitud modulada -también es dueño de la Radio Chena de San Bernardo y la Colo Colo de Valparaíso y Putaendo- y su programa le sirve de plataforma para vender sus dos productos estrella: la moringa, un producto natural basado en una planta de la India con propiedades medicinales, y el Viagoron, una cápsula para la impotencia sexual y la frigidez que "levanta muertos".
"Tenemos nuestro público cautivo, el de la tercera edad que todavía no entiende los equipos digitales y tiene sus radios a pilas", señala. "Somos una radio popular. Llegamos a los obreros, al carpintero, al taxista, quienes son los que mueven este país. Las agencias de publicidad no me consideran y tampoco al público, así que yo tengo mis propios auspiciadores que son mis productos. ¿Por qué algunos los cuestionan? Bueno, uno no le puede caer bien a toda la gente. De los que me ubican en este país, un 90% me puede querer y el 10% no me quiere. Mis productos están respaldados por laboratorios, el Ministerio de Salud y la Seremi".
En "La mañana diferente", Gárate combina consejos de salud, segmentos de humor y se homenajea a sí mismo a través de canciones: primero, suena "Omarcito", el tema que le escribió el grupo tropical Vértigo; luego, "Sufrimiento de una madre", de Los Llaneros de la Frontera, que habla de la muerte de su hermano Willy; y sigue con otra cantada por él mismo. Entremedio, hay testimonios de personas que superaron sus calambres y dolores de rodilla gracias a la moringa. "No tenemos nada que envidiarles a esos grandes consorcios de la frecuencia modulada", sostiene. "Si usted me pregunta a mí, yo prefiero a ojos cerrados la AM. Vamos a perdurar por mucho tiempo más".
Política y religión
En el siglo XX, las radios AM marcaron una época en Chile. Programas deportivos como "Deporte Total", en Radio Minería, o "Más Deporte", en Radio Nacional, políticos o noticiosos como "Primera Plana", de la Radio Chilena, y radioteatros como "La tercera oreja" y "Radiotanda", con el personaje "La Desideria", de Anita González, dejaron huella en varias generaciones de auditores. "Hay radios que lamentablemente ya no están; a uno le gustaría que siguieran existiendo porque son parte de la historia", dice Eduardo Martínez, presidente de la Archi. "A mediados de los 80 empezó un éxodo masivo de auditores al mundo de la FM, que tiene que ver, fundamentalmente, con la calidad del sonido. En ciudades tan grandes como Santiago, donde hay muchas edificaciones y celulares, eso provoca interferencia y ruido en la transmisión, cosa que la FM no hace".
Según datos de la Archi, "las que sobrevivieron, y bien, son la Agricultura y, sobre todo, la Cooperativa, que pasaron al dial FM y, desde provincia, no hay que olvidar a la Bío Bío", señala Patricio Bernedo, decano de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica y experto en historia de los medios de comunicación. "No es que Chile sea la excepción, es parte de la regla. La excepción sería en este caso Argentina, donde hay una cultura AM hasta el día de hoy súper fuerte. Pero el movimiento mundial, desde los 60 en adelante, es el tránsito hacia la FM".
A pesar de esa tendencia, hay emisoras con un largo recorrido que siguen vigentes. Según el director de la radio Nuevo Mundo, Julio Ugas, "una línea programática clara que se relaciona con la contingencia política del país" es lo que los ha ayudado a diferenciarse de otras radios y permitir que ya lleven 86 años al aire desde el 930 AM. Programas como "Chile ríe y canta" y "Todo por la tarde", con la conducción del periodista Richard Sandoval, son algunos de los espacios más exitosos de la radio, junto con el programa político "Domingo a domingo", que sale al aire el último día de la semana. Su mezcla de política, enfocada hacia los trabajadores con programas sectoriales, ha sido la fórmula para sobrevivir durante ocho gobiernos bajo su lema "Solo la verdad".
En el último tiempo, el dial AM se vio invadido por programas de corte religioso. Una de las más antiguas es Nuevo Tiempo (1600 AM), que depende de la Iglesia Adventista del Séptimo Día e inició transmisiones el 1 de noviembre de 1999. Para cumplir con su misión de "entregar un mensaje de salvación", cuentan con 14 estaciones de radio comerciales en el país, además de una activa presencia en redes sociales. "¿Por qué tener una radio AM hoy? Sabemos que en una FM uno llega hasta donde la señal no tenga obstáculos. Pero en la radio AM es increíble cómo la cobertura es mucho más grande", dice Abel Arias, director de la radio. "Muchas veces las personas nos llaman porque tienen alguna necesidad espiritual y quieren que oremos por ellos".
Con una audiencia centrada en las personas "mayores de 30 años", la música de Nuevo Tiempo se divide en tres categorías: instrumental cristiano, cristiano cantado en español y cristiano cantado en inglés. Entre sus programas ancla destaca "Enseñanzas de Jesús", conducido en vivo por Juvenal Rojel, un teólogo bíblico que, de lunes a viernes, dialoga con diversos licenciados en teología sobre las doctrinas bíblicas que dejó Jesús. "La población necesita escuchar un mensaje de esperanza basado en un principio bíblico y que dé ánimo y fortaleza a las personas que están pasando por graves dificultades", dice.
El dial de provincia
En regiones, la radio AM aún tiene una presencia importante en el público mayor y las zonas más aisladas. "Integración, la radio que llegó para quedarse en su corazón", dice Marcial Rojas para dar la bienvenida a "Juntos, el matinal", el programa estrella de la Radio Integración de San Antonio, Valparaíso. Con 31 años de historia, esta radio alcanza toda la Quinta y parte de la Sexta Región y recientemente adquirió una señal FM para llegar con mejor calidad a sus auditores de la tercera edad. "Estamos dirigidos a todo lo que es la música y el adulto mayor", afirma Rojas, director artístico de la emisora que se jacta de ser la líder en sintonía en la costa central del país.
Si hay una definición de voz radial, es la que tiene César Villablanca, el director de la Radio Trasandina del Valle del Aconcagua y conductor del "Matinal 1.500", que sale al aire todos los días de 8:00 a 13:30 horas. El estelar indiscutido de su emisora es "Sintonía natural", con 180 minutos de música popular y norteña. "La gente espera ese programa porque, cuando no empieza a la hora, llaman a la radio a preguntar qué pasa y empiezan a reclamar", dice Villablanca. El eslogan de la radio es "Gigante en cobertura", porque cubre las diez comunas del Valle del Aconcagua y se puede escuchar con claridad desde Colina hasta La Ligua, aunque han recibido llamadas, incluso, desde Paraguay.
El espíritu comunitario también está presente en radios capitalinas. Autodenominada como "la nueva número 1 del dial AM", la Radio Panamericana (1420 AM) tiene una nutrida oferta de programas que abarcan deportes, religión y temáticas misceláneas. Cansados del perfil elitista de muchas radios FM, y del autobombo de sus conductores, su sello es darles espacio a sus auditores y hasta organizan eventos para compartir con ellos. "Hace cuatro años decidimos hacer una radio al estilo antiguo, como las radios de campo, puesta en Santiago, donde los auditores no son auditores, sino que se habla de la familia radial", explica Félix Blázquez, conductor del programa "El rincón latinoamericano".
En el grupo de las más noveles destaca Radio Salud (570 AM), que inició transmisiones hace diez meses y tiene sus oficinas centrales en Viña del Mar. Creada por Leopoldo Moreno, un químico farmacéutico especializado en los sistemas de medicina complementarios, esta emisora informativa combina música del recuerdo -boleros, tangos, baladas- con tips de nutricionistas, médicos y bioquímicos. "El rol de las AM hoy es modestísimo, es algo que se está extinguiendo", dice Ricardo Calderón, conductor del programa "Nuestro tiempo", ex locutor en off de "Sábado Gigante" y ex animador de "¿Cuánto vale el show?". "Yo siempre digo que la AM es el barrio donde todavía viven Gardel, Lucho Gatica y los hermanos Arriagada. Cuando tenga que regalarle algo a la abuelita, usted regálele un receptor de AM y ella va a volver a estar inserta en lo mejor de su tiempo".
Jugo de pelota
Autor de frases célebres como "esa pelota quería red" y "centro al corazón del área", Carlos Alberto Bravo es uno de los grandes del relato chileno. Compañero de ruta de figuras como Julio Martínez, hoy las oficia de director general y capitán del joven equipo de "Estadio en Portales", uno de los programas históricos de la emisora y casa de varias generaciones de comunicadores deportivos. "En los últimos años nos han levantado más 34 periodistas de otros programas. Esto se convirtió en un semillero", dice con el mismo vozarrón de su época en el "Show de goles".
En junio pasado, la Radio Portales (1180 AM) cumplió 58 años de vida y es una de las pocas emisoras tradicionales que nunca hicieron la conversión a la FM. El 2009, cuando vivía uno de sus peores momentos, fue comprada por el empresario Waldo Ahumada, quien "hace el esfuerzo económico" para mantenerla vigente. Su premisa es competir con los grandes conglomerados a través de los contenidos: para eso, cubren la mayoría de los partidos de la liga chilena, y los que no van por la radio, se transmiten por su señal de internet. "Debemos ser la única radio AM que trata de hacer radio y mantiene cierta identidad con su historia", dice Belus Bravo, hijo de Carlos Alberto y comentarista del programa.
En su antigua sede en calle Fanor Velasco, donde "comienzan y terminan las marchas", esta tarde "Estadio en Portales" abre con la noticia del minuto: un entrenamiento de la "U" terminó con balazos entre hinchas en plena calle. El contacto con el enviado especial se cae un par de veces, hasta que finalmente se concreta. Luego hay un debate sobre posibles represalias entre las barras: las voces son periodistas jóvenes, desconocidos para el gran público, pero armados de pura pasión. Puede que no estén las estrellas ni la audiencia de su época dorada, pero "Estadio en Portales" hace la resistencia. "Y con mucha dignidad", apunta Carlos Alberto Bravo, el del vozarrón.
Hoy subsisten 144 radios AM en el país. La mayor parte de ellas está concentrada en la Región Metropolitana (23), seguida por la Región del Biobío (22) y la de Valparaíso (21).
En el siglo XX, las radios AM marcaron una época en Chile, con programas y locutores que dejaron huella en varias generaciones de auditores.
El declive de las radios AM en el mundo: de la edad de oro al rescate político
Es 12 de diciembre de 1901 y el joven italiano Guglielmo Marconi está nervioso. Hoy buscará cumplir una de sus metas más grandes desde que tiene en sus manos el sistema de telegrafía sin hilos: la transmisión de ondas de radio a través del Atlántico. Los destinos están claros y el mensaje también. Será una S en código Morse, tres breves toques. Con la asistencia de su ayudante desde Inglaterra, Marconi es capaz de conectar por radio a Europa y a América por primera vez en la historia sentado en San Juan de Terranova en Canadá, un hito que marcará las comunicaciones modernas alrededor del mundo para siempre.
Señalado generalmente como el inventor de la radio, Marconi simplemente fue más astuto. Lo que realmente hizo fue patentar y seguir desarrollando un invento que había creado Nikola Tesla unos años atrás. Este sistema luego permitió que unas décadas más tarde ingresara la radio como la conocemos a los hogares de la gente, aunque quizás en un principio más parecido a un mueble. Y es que previo a internet, los celulares inteligentes e incluso la televisión, la radio fue el gran acompañante de la rutina diaria de la mayoría de las personas, quienes se reunían en su casa o la de alguien a entretenerse escuchando las radionovelas, conciertos en vivo, relatos deportivos y noticias de último minuto. Su inmediatez e intimidad sorprendía.
Ya en la década del treinta, la radio dominaba la escena tanto en Estados Unidos como en Europa, muchas de las cuales habían comenzado un traspaso de la frecuencia AM a la FM, que permitía mayores facilidades técnicas para su transmisión con una mejor calidad de audio. A mediados de los años cuarenta, ya había un promedio de un receptor y medio por hogar en Estados Unidos, el cual se elevó a cinco en la década de los ochenta. Sin embargo, la rápida expansión de la televisión a comienzos de los años cincuenta inició un progresivo declive para la edad de oro de la radio, que vio disminuir su protagonismo en la entrega de entretención y noticias para los hogares, desplazado por esta nueva pantalla que prometía modernidad y la relegación de la radio como estrella de la casa.
Al rescate del AM
Pero en un público cada vez más desconectado de la radio AM, algunos siguen sintonizando. El republicano Ajit Pai, miembro de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha hecho su misión personal impulsar normas para incentivar el uso de la frecuencia AM, ya que, según él, la legislación actual dificulta que las estaciones se localicen en lugares donde no interfieran con la sedes de las frecuencias FM. De acuerdo con The New York Times, los oyentes de las radios AM en 2011 habían descendido a un 15% del total de auditores de radio, muy lejano del 50% que promediaban en 1978.
La reciente noticia de que Noruega se convirtió en el primer país del mundo en apagar su señal FM y digitalizar sus operaciones auspicia un final trágico. En Francia y Alemania ya terminaron todas sus transmisiones en AM, lo mismo que la mayoría de los países nórdicos, e incluso la BBC ha empezado a cerrar algunas. Sin embargo, todavía hay ciertas estaciones de onda corta en otros continentes que lideran la sintonía de noticias. KFI en Los Ángeles y WCBS Newsradio en New York son algunos de los supervivientes en Estados Unidos, mientras que en Sydney, Australia, la estación 2GB continúa con la bandera de lucha -y ganando-, lo mismo que 680 News en Toronto, Canadá. Son los últimos estandartes de los inicios de un medio que cambió por siempre la forma en que consumíamos noticias y entretención, pero que no puede evitar generar la pregunta que viene rondando hace un rato: ¿se muere la radio AM?
El 4 de junio debuta la renovada emisora que integró, entre otros, a Jorge Zabaleta y Javiera Contador a su staff de conductores.
Por Patricia Cerda F.
Juan Manuel Astorga dice que en enero pasado, cuando asumió la dirección de Radio Tiempo (95.9 FM), se encontró con una emisora sin un norte claro. "Se había desordenado y diversificado, y, por decirte algo, en un momento llegó a tener un programa de auto y otro de chino mandarín. Además, era una radio que las mujeres sentían ajena, pero que tampoco representaba a los hombres, que era el objetivo", afirma.
El desafío que se planteó entonces fue generar un proyecto de radio inclusiva. "Lo que queríamos era revitalizar esta radio histórica, que comenzó en los ochenta, integrando a hombres y mujeres, porque hoy en día los públicos no están tan segmentados: hombres y mujeres ven las mismas series de Netflix, escuchan la misma música o ven juntos los partidos", comenta el comunicador. Y aclara que si bien el público objetivo al que apuntan son hombres y mujeres de entre 35 y 59 años, "también queremos chorrear para abajo y cautivar a los mayores de 24".
La nueva propuesta de Radio Tiempo estará al aire a partir del lunes 4 de junio bajo el slogan "Tu mejor momento". Ese día debutará una parrilla completamente renovada y que apostará básicamente por la entretención. "Lo que queremos hacer es transmitir buena onda. Que esta radio demuestre inteligencia en sus análisis, pero que sea constructiva en los comentarios".
La nueva programación partirá a las 7 de la mañana del próximo lunes con Nicolás Larraín y Miguel Ortiz en "Tiempo de cambios". Le siguen Javiera Contador e Ignacio Lira, con "Gente con tiempo" (8 horas), y, más tarde, Jorge Zabaleta, con "Line up" (10:00 horas). De 16 a 18 horas, Ignacio Lira (ex voz histórica de Radio Universo) conducirá "Tiempo de rock", mientras que entre las 18 y las 20 horas, Rodrigo Bastidas, Miguel Ortiz y Magdalena Max-Neef estarán al frente de "Lo que el tiempo se llevó". Begoña Basauri y Pedro Bastidas, en tanto, conducirán, entre las 20 y las 21:30 horas, "Juegos de seducción".
Luego de que un conductor de 40 Principales dijera al aire que en la frecuencia no está tocando música de la banda, a propósito de las acusaciones de violencia de género en contra de su ex vocalista Tea Time, el resto del conjunto criticó a la emisora por censurar su material luego de haber tomado medidas para expulsarlo del grupo.
Así lo comprueba un estudio que analizó las canciones con mayor rotación radial. El rock y la música chilena pierden espacio.
Por R. F. S.
En 2004 fue la primera vez que encabezó los rankings radiales chilenos y, desde ahí, se ha mantenido prácticamente todos los años entre lo más tocado. Daddy Yankee es probablemente la cara más visible del éxito consolidado de la música urbana, siendo el cantante con más presencia en las listas de canciones más rotadas de los últimos 19 años en las radios del país, según consigna un estudio realizado por el think tank de la UC, Tren Digital.
La investigación analizó los top 10 anuales de las radios Corazón, FM Dos, Los 40, Rock & Pop, Pudahuel FM y RadioActiva desde 1999 hasta 2017, en busca de las características que representaran el gusto musical de los chilenos. Si bien los géneros más populares son el pop anglo y el pop latino, la irrupción del reggaetón ha sido uno de los fenómenos más transformadores.
Prueba de esto son los números de Daddy Yankee, que en 14 años ha tenido 12 canciones entre lo más escuchado, incluyendo su participación en "Despacito", en 2017. El podio de los más tocados lo completan Shakira y Enrique Iglesias, con nueve y siete canciones, respectivamente.
"El reggaetón ha retomado, incluso, más que lo que fue su boom en 2004 o 2005", dice Sebastián Rodríguez, investigador que realizó el estudio. Según plantea, "se ha visto el efecto de cómo el pop se ha influenciado por el reggaetón. Se está latinizando mucho más la letra, el tipo de música y los instrumentos que se usan".
Mientras los ritmos urbanos siguen subiendo, el rock anglo prácticamente ha desaparecido de lo más popular en las radios, sin tener ninguna canción en las listas desde 2004. La música chilena también disminuyó su presencia, siendo Mon Laferte la única intérprete local en los rankings desde 2012, con "Amárrame".
"Hay que tener en cuenta que las canciones que más se rotan son de artistas que tienen sellos discográficos grandes detrás, entonces tienen más publicidad y llegan más a la gente", dice Rodríguez, haciendo referencia al reducido número de músicos chilenos que son parte del catálogo de sellos internacionales. Además, destaca que estos números sugieren que la ley que obliga a las radios a tocar un mínimo de 20% de música local no ha tenido mayor impacto.
El estudio también muestra una fuerte correlación entre la popularidad de los artistas y su presencia en el Festival de Viña del Mar, ya que el 47,6% de los nombres presentes en la lista han pasado por la Quinta Vergara.
Las emisoras del Grupo Bethia ponen en marcha desde hoy los cambios en dos de sus estaciones.
Por María Paz Contreras
Desde hace algunos meses las radios pertenecientes al Grupo Bethia, controlador de Mega, han preparado cambios en dos de sus emisoras, Radio Infinita y Candela. La primera es, desde enero último, dirigida por el ex rostro de TVN Juan Manuel Astorga, y la segunda es liderada por el director de radio Carolina, Jorge Méndez, desde el año pasado.
Infinita llega hoy con una nueva propuesta para sus auditores, que incluye una renovación completa en su parrilla programática y suma a figuras como Soledad Onetto y Daniel Matamala.
El proyecto de la radio se orientará a "explicar, analizar, debatir y opinar sobre los temas", agrega el periodista. "Evidentemente poner al aire una empresa siempre es un desafío mayor. Muy pocas veces en mi vida me había tocado echar a andar un medio casi desde cero".
El equipo de la nueva estación ha trabajado en establecer el contenido de todos los programas según los requerimientos específicos de cada proyecto. "Queremos que sea una radio que genere un contenido que la haga imperdible para quienes les gusta la actualidad", explica Astorga. Uno de sus nuevos programas es "Quién lo diría", a cargo de Matamala, Cony Stipicic y el propio Astorga. "El programa se basará en contrastar distintos puntos de vista frente a un mismo hecho", adelanta el conductor.
A la señal también se integrarán como voces Rodrigo Gómez y José Luis Repenning.
En tanto, Radio Candela dará un giro hacia la música urbana. "Nuestra señal se está reformulando a todo lo que tiene que ver con la energía latina de todas las épocas, enfocada en los grandes éxitos del pop", señala Méndez.
Karen Doggenweiler, quien renovó su contrato con TVN en febrero, se integró a Candela para conducir el matinal "Vente pa' acá" junto a Daniel Valenzuela. "Karen es súper cercana y eso estamos buscando en los conductores", dice el también director de radio Carolina, que fue comprada por Bethia.
A los tradicionales programas de las emisoras sobre política, tendencias, negocios y tecnología se están sumando audios sobre temas tan diversos como mascotas, familia, ciencia, poesía, flora y fauna... Revisamos las aplicaciones que están permitiendo esta revolución.
Por Luis Goycoolea U.
Si usted no ha escuchado un podcast ya es hora que lo haga. Las plataformas de streaming de música como Spotify (www.spotify.com) cambiaron nuestra rutina y forma de escuchar música, ahora es el turno del podcast como herramienta que cambiará nuestra manera de consumir los tradicionales programas de radio. Y aunque en Chile no hay estadísticas al respecto, sí podemos ver que la tendencia en Estados Unidos apunta hacia allá. Según Edison Research, aproximadamente 57 millones de estadounidenses escuchan algún podcast con frecuencia.
El podcast es un audio que puede ser "bajado" al móvil o al computador. Suelen ser transmisiones habituales de radio, pero en el último tiempo, con el advenimiento de la cultura digital, han surgido podcast no tradicionales provenientes de diversas fuentes: diarios, revistas, empresas, instituciones, personas, ONG, juntas de vecinos, equipos deportivos...
¿Cómo escuchar un podcast ? Hay varias formas. Hoy las radios nacionales permiten descargar sus programas desde la página web. Radio Duna (www.duna.cl/podcasts) y Radio 13 (http://t13radio.cl/podcast) son buenos ejemplos. La otra alternativa es bajar una aplicación que reúne una amplia gama de podcasts .
Entre las más populares está Stitcher (www.stitcher.com), una app intuitiva y atractiva gráficamente. Al ingresar a su portada uno se enfrenta a una selección de podcast basados en los gustos de la persona cuando se inscribió (es gratis). Se puede optar a escuchar alguno de esos programas o seleccionar de las categorías existentes: noticias, cine, tecnología, negocios, tendencias, libros, educación, entretención, cultura, ciencia, familia, mascotas, medicina... La cantidad de temas es abismante.
Spreaker (www.spreaker.com) es otra app muy popular. Disponible en español e inglés. Funciona con "canales", que son episodios de diversos programas. Aquí también es posible elegir episodios por categorías, pero además Spreaker ofrece su propia selección de "lo más bajado", elección editorial y joyitas de programación como "el hombre en su cueva", "poesías", " podcast para mujeres", "marketing", "periodismo" y "últimas noticias", con programas noticiosos en español.
Con un estilo minimalista, Overcast (https://overcast.fm) es similar a los anteriores, pero combina lo mejor de cada uno. Tiene programas, episodios, categorías, zonas creadas especialmente por el equipo editorial y permite que terceros hagan recomendaciones de programas. En su portada aparecen los episodios guardados como favoritos, por lo que se accede rápidamente a lo que se quiere escuchar. Muy entretenido y fácil de usar. Solo en inglés.
Podbean (www.podbean.com) es una alternativa muy entretenida. Su selección de temas es amplio, cuenta con series, una sección premium , cultura -incluye un programa sobre "asesinos en serie"-, y además tiene un "top 100", con lo más escuchado, categorías, estaciones de radio y audiolibros. Es una app muy completa que vale la pena revisar.
A diferencia de otras actividades, el talento femenino tuvo una favorable acogida en la radiodifusión criolla. Actrices, locutoras y cantantes se convirtieron en figuras altamente cotizadas, incluso por la naciente televisión.
Ofelia Gacitúa
Aunque la era de oro de la radio en Chile se asocia con espectáculos con público en vivo y la figura del disjockey, las mujeres también tuvieron cabida prácticamente desde sus inicios. Las voces femeninas dieron vida a radioteatros y programas que se mantuvieron al aire por medio siglo, como fue el caso de las locutoras de más longevas carreras, Mabel Fernández y Alodia Corral, quienes debutaron a comienzos de los años 50 y se mantuvieron prácticamente hasta su muerte. Otras, como Mirella Latorre, tras lucirse en todos los formatos radiales, se incorporaron al siguiente medio masivo, la televisión.
Gina Zuanic
El 19 de agosto de 1922 es considerado el nacimiento de la radiodifusión en nuestro país, cuando desde la casa central de la Universidad de Chile se emitieron algunas piezas musicales y discursos, captados por un receptor en el vestíbulo de "El Mercurio", ante unos 200 invitados. Al año siguiente aparecieron las primeras emisoras, pero el proceso de masificación fue lento por el alto costo de los equipos. En la medida que el rubro creció, aumentaron los contenidos programáticos, incluyendo el avisaje. Y como todo era en vivo, se necesitaban más voces.
De ahí que la radio estuvo abierta al talento femenino. Las dificultades eran otras, como explica el locutor, periodista y académico de la Universidad Bernardo O'Higgins, Luis Gamboa. Por una parte, "Chile era un país muy conservador y la radio se relacionaba con la bohemia", por lo que no era bien vista la participación de mujeres por sus familias. En una de sus últimas entrevistas, la locutora Mabel Fernández recordaba que su padre le dijo que la radio "no es ambiente para una hija de familia", y lo mismo le había ocurrido a su colega Mirella Latorre, hija del escritor Mariano Latorre. Gamboa señala que este prejuicio se empezaría a romper gracias a formatos como el radioteatro, de gran impacto cultural en una época en que "el índice de analfabetismo era vergonzoso, la radio permitía a los analfabetos leer con los oídos". Entre las pioneras del radioteatro el profesor menciona a las actrices Maruja Cifuentes y Nieves López Marín (madre de otra figura radial, la astróloga Zulma). Pero agrega otra razón de carácter técnico:
-Los agudos no se escuchaban bien. La voz femenina era más aguda, entonces prevalecen las voces más graves, que al aire sonaban mejor (los locutores hablaban engolados para que se entendiera). Cuando la tecnología avanza (años 40-50), la mujer empieza a tener más preponderancia.
Primer matinal
El esplendor de la radio criolla parte en los años 40, cuando un mayor porcentaje de la población posee un receptor, y hay más emisoras y variedad de programas. La radio "El Mercurio" puso en su Hora Femenina a Hilda Müller Hess, la cronista que firmaba como Madame Veronique en las páginas para la mujer del periódico homónimo, y que luego hizo otros espacios en radios como Chilena, Agricultura y Cooperativa, según consigna el libro "La mujer chilena (El aporte femenino al Progreso de Chile)" de Felícitas Klimpel.
Como un ícono radial, el productor musical Juan Castro recuerda a "La hora del hogar" de radio Cooperativa Vitalicia, al aire por unas tres décadas. El espacio, uno de los primeros de larga duración, era el equivalente a los actuales matinales televisivos: "hablaban de todo lo relacionado con el hogar, lo animaba un matrimonio, Mariíta Bührle y Nibaldo Iturriaga, y era como entrar a la casa de ellos". Mariíta no era una desconocida, ya que era hija de dos famosos actores, Elena Puelma y Arturo Bührle, y siguió sus pasos en las tablas y en la vida, ya que en 1928 la joven se casó con el galán de la compañía familiar. La pareja, que tuvo cuatro hijos (uno de sus nietos sería el locutor Rodolfo Roth), cambió el escenario por la radio. En su exitoso programa diario daban todo tipo de recetas y consejos a las auditoras que a esa hora hacían el aseo y el almuerzo. También protagonizaban pequeños sketches, siendo las escenas románticas las preferidas de las radioescuchas.
Anita González, La Desideria
Tan exitosa resultó la fórmula, que se armaron otras parejas radiales. Castro menciona a otra actriz, María Llopart, quien junto a Osvaldo Mendoza animaban "Romances al atardecer" en la radio del Pacífico, donde leían cartas del público relacionadas con materias amorosas. La misma Cooperativa Vitalicia programó otro espacio femenil en las tardes, "Para ellas", conducido por una dupla madre e hija, Marta Ubilla y Rosita Muñoz. La actriz Elsa Martínez y la cantante Helia Grandón daban consejos a las auditoras en la radio Siam. La famosa cantante y damita joven teatral Ester Soré también incursionó frente al micrófono en 1945, conduciendo "Son cartas de amor" junto a René Muñoz Bruce, que iba tres veces por semana en radio del Pacífico.
Bienvenidas
Según el locutor Miguel Davagnino, para el público acostumbrado a las voces masculinas, nunca fue raro que se incorporaran mujeres al dial porque "las locutoras hablaban tan bien como los locutores. La mayoría de ellas eran dueñas de una gran cultura y voces realmente hermosas. No sé si era mal visto para sus familias, pero las locutoras que conozco estaban por encima de eso y tenían una mirada avanzada para la época". Javier Miranda agrega que su incorporación enriqueció las transmisiones, que sonarían muy planas con solo locutores varones. Por ejemplo, señala las tandas comerciales, "que no estaban grabadas y teníamos que pasar muchas, así que nos turnábamos cara a cara en la transmisión. Las mujeres tenían voces muy comerciales que se aprovechaban salvaje. Por eso también se formaban parejas radiales", emulando al matrimonio Iturriaga Bührle.
El rol de la locutora básicamente era la continuidad: anunciar los discos (Davagnino señala que las radios tocaban todo tipo de música, desde folclórica a clásica), pasar los avisos y cubrir cualquier bache en la transmisión en vivo. Luego derivaron a la conversación, programas de concursos y lectura de noticias. Así se hicieron reconocibles voces como Ofelia Gacitúa (Cooperativa), Raquel Kuppers (Minería), Yolanda Apablaza y Adriana Borghero. El locutor y académico Luis Gamboa señala que "cuando la televisión estaba en ciernes se llevaba a las locutoras más cotizadas por su llegada con el público" y también por su capacidad para rellenar cuando las cintas no estaban listas u ocurría cualquier imprevisto al aire, "y a la gente le daba lo mismo porque veía hasta la carta de ajuste". Fue el caso de África Morales, quien se convertiría en una de las locutoras de continuidad más emblemáticas de la pantalla, y de Gina Zuanic, quien leía noticias en radio Santiago. Javier Miranda, quien fue su dupla televisiva, recuerda que Gina tenía otras dos hermanas, Elina y Lucía, quienes también trabajaban en radio. Como tenían el mismo tono de voz, "hacían turnos y se reemplazaban entre ellas, y no se daban cuenta". Además, cantaban jingles publicitarios (como el de Odontine, "de noche y de mañanita...") y formaron un trío musical que dirigía el productor brasileño Juan da Silva, por lo que "le decíamos Juan y sus Juanitas", recuerda el locutor.
Yolanda Apablaza
Tal como ocurriría después con las áreas dramáticas televisivas, el radioteatro era el espacio estelar que lanzaba al estrellato a sus figuras. Algunas como Eglantina Sour y Luchita Botto incursionaron después en la conducción de programas, pero la que tuvo la carrera más extensa fue Mirella Latorre. Junto al actor Emilio Gaete, formaban la pareja romántica estrella de los melodramas radiales, cuyos secretos -como la forma en que se grababan sus sonoros besos- eran develados por la prensa -el galán besaba sus brazos-. Pero Mirella, además, se desarrolló como animadora y entrevistadora, y posteriormente trasladó con éxito todos sus talentos a la televisión, y fuera de Chile, cuando partió al exilio.
El radioteatro de humor también fue ampliamente explotado por las emisoras chilenas, y su principal exponente sería Anita González con su personaje de la Desideria, que debutó a comienzos de los años 40 en "La familia chilena". Esta era una irreverente empleada doméstica, que coincidió con el momento en que se discutían los derechos laborales de las trabajadoras de casa particular. La fama del personaje traspasó las fronteras: se dijo que productores mexicanos la querían llevar para que trabajara con Cantinflas. En 1950 la actriz -que en 1969 recibió el Premio Nacional de Arte- pasó a integrar "Radiotanda", espacio que con reediciones duró hasta alrededor de 1990.
Primeras damas
La popularidad del medio radial era tanta que Ercilla organizó el concurso Miss Radio, donde las candidatas eran las cantantes que se presentaban habitualmente en las distintas emisoras (que también contrataban con exclusividad). El certamen fue creciendo: del Teatro Municipal de Santiago, la final se trasladó al Caupolicán, y en 1941 la revista especulaba que el próximo año tendrían que hacerlo en el Estadio Nacional para alcanzar a contener al público. Se crearon concursos en provincias, cuyas reinas clasificaban para la final nacional. La votación del público se extendía durante meses. Sin embargo, la mayoría de las misses (entre las que figuraron Meche Videla, Kika y Ester Soré), a pesar de las ofertas de viajes y hacer películas, pronto se casaban y abandonaban su carrera artística.
Mariíta Bührle y Nibaldo Iturriaga
Este sería también el sino de las locutoras, según coinciden los entrevistados para este artículo. De ahí que en la historia de la radiotelefonía nacional sean insuperables dos locutoras que iniciaron sus carreras a comienzos de los años 50 en las radios del Pacífico y Santiago, y se mantuvieron al aire durante seis décadas. Mabel Fernández y Alodia Corral tenían estilos similares, voces muy radiofónicas, de cuidada dicción y calidez, y se especializaron en programas de música del recuerdo (fundamentalmente tangos): "Una voz, una melodía, un recuerdo" y "Recordando", respectivamente, que pasaron por distintas emisoras. En ellos junto con los discos, intercalaban pensamientos y reflexiones que generaban gran empatía con personas mayores y solas. Como eran también las locutoras, que vivían para la radio: Alodia transmitía de lunes a domingo.
Mabel -cuyo verdadero nombre era Mevil Villalobos- fue también la primera mujer que ejerció como control (persona encargada de la emisión, insertando la música o dando pase al locutor). Luis Gamboa recuerda que a mediados de los 80, ella se había auto retirado de a radio y le había ofrecido regalarle su colección de discos. El la llevó de invitada a su programa ("En los tiempos de mi abuelo" que sigue haciendo hasta hoy), "y las líneas reventaron, le pedían que volviera". Y así lo hizo. Mabel continuó su carrera en la radio de la Universidad de Santiago, casi hasta el final de sus días: murió de cáncer en diciembre de 2015. Dos meses después falleció Alodia, quien había dejado la actividad en 2013 porque su salud ya no le acompañaba. Los últimos 15 años ejerció en radio Portales. Con ellas se extinguió la era dorada de la radiotelefonía, aunque no la participación femenina en el dial.