sábado, enero 29, 2011

Hits chilenos en partituras

La Tercera

El tercer volumen de la serie de la música popular se concentra entre los años 1960 y 1973.

por Marisol García

Irrumpió la juventud como fuerza social y la polarización como dinámica política. El período entre 1960 y 1973 tuvo en Chile una banda sonora tan viva, urgente e influyente como los sucesos sociales que acogió. Medio siglo más tarde, la cercanía que conservan algunas de esas melodías demuestra la importancia de esos años para nuestra industria disquera. Las canciones recopiladas en el nuevo libro Clásicos de la música popular chilena Vol. III. 1960-1973, canciones y baladas se tararean entre potentes recuerdos en blanco y negro y la inevitable nostalgia por un momento de oro para la cantautoría local.

El volumen es el tercero de una serie a cargo de la SCD sobre composiciones chilenas del siglo XX, iniciada con una recopilación de partituras para canciones difundidas en la primera mitad del siglo, y continuada luego con una selección de posteriores melodías de raíz folclórica. Esta vez las partituras corresponden a 56 canciones de vocación radial de la época. Hay muestras de la Nueva Ola (Caprichitos, Difícil), baladas (Amor por ti, Cómo deseo ser tu amor) y ensayos del primer rock local (La muerte de mi hermano).

Aunque la muestra es acotada, alcanza a exponer tendencias. De Ariel Arancibia se incluyen seis composiciones (considerando letra y/o música) y de Jorge Pedreros, cinco; y se repite más de un título hecho famoso por José Alfredo Fuentes, Cecilia, Los Angeles Negros, Buddy Richard, Luis Dimas y los Hermanos Zabaleta. Se trata, en general, de melodías reconocibles incluso por los más jóvenes, que despejan con contudencia las dudas sobre la capacidad de trascendencia de la canción popular.

Ya el repaso por el índice alcanza a distinguir estilos característicos de sensibilidades de época; "expresiones musicales que fueron tan múltiples y contradictorias como imaginativos y sobreestimulados resultaron ser esos años", como explica Desiderio Arenas en uno de los dos textos que incluye el libro. El músico y escritor traza una línea imaginaria desde el canto afroamericano a las manifestaciones derivadas de la importación del pop y el rock durante los 60 y 70.

Más analítico, Juan Pablo González asocia estrechamente en su respectivo texto identidad chilena a canción popular; y así como nuestros bailes han sido básicamente importaciones, el musicólogo destaca la enorme capacidad creativa de nuestros cantautores. De seguro, estas canciones se han cantado mejor de lo que se han bailado. Es el tarareo como rasgo-país.

"Música Libre":El disco que les devolvió la pasión a Los Bunkers

 

Wiken
La banda penquista está de gira por Chile presentando su nuevo disco, donde reversionan canciones de Silvio Rodríguez. En el álbum, uno de los éxitos del verano, están plasmadas su experiencia de dos años en la capital mexicana y la ayuda de dos buenos amigos, el chileno Manuel García y el mexicano Emmanuel "Meme" del Real. Aquí, la historia íntima de cómo se ideó este trabajo con el que irán a Coachella.

POR CATALINA INFANTE Y JIMENA VILLEGAS Abril de 2010. Manuel García, ariqueño y guitarrista, un tipo reconocido entre sus pares locales como alguien influyente en su generación, rueda por una carretera. Es ahí, en el enjambre de salidas de México DF, que se topa con una imagen que lo deja de una pieza y que confirma su olfato de artista: a un costado, en una valla donde siempre se promocionan productos de consumo mayor, están Los Bunkers. El quinteto pop penquista, nacido en tocatas de universidad allá por los 2000, unos muchachos que por entonces cargaban ellos mismos sus aparatos de sonido y ofrecían lo que a él, Manuel García, le sonaba como una música de impronta tan chilena, se ha ganado una gigantografía de autopista que publicita un próximo concierto.

Manuel García se baja del automóvil y saca una foto.

Es una imagen feliz del grupo que forman Álvaro López (voz y guitarra), Mauricio Durán (guitarra, teclados y voz), Francisco Durán (guitarra y voz), Gonzalo López (bajo) y Mauricio Basualto (batería y percusión) y al que Manuel García dice admirar y seguir de cerca. Pero no siempre fue así. A comienzos de 2010 Los Bunkers, la banda chilena más popular por estos días, dueña del hit del verano, un álbum llamado "Música Libre" y que versiona 12 temas de Silvio Rodríguez, tenía que hacer un disco nuevo y las canciones no salían. De hecho, no salieron.

Ese material original debía dar forma a su segundo álbum desde que en 2008, siguiendo un camino iniciado por otros y transitado con éxito sólo por algunos, entre ellos La Ley, habían decidido irse a México. El mega mercado musical latinoamericano, que sólo en cantidad de habitantes supera 6,5 veces al chileno, tenía a Los Bunkers desconcentrados: "Veníamos de una etapa más preocupados de trasladarnos para allá, de trabajar, estábamos pensando mucho las cosas, veníamos saliendo de un disco, habíamos tenido algunos problemas", dice Mauricio Basualto. Y añade: "Lo del disco nuevo lo estábamos viendo como algo que teníamos que hacer". Un deber.

******

Formados en Concepción en 1999, Los Bunkers tienen hasta la fecha seis discos grabados; tres nominaciones a los premios MTV; dos presentaciones en el festival Vive Latino, que en principio reúne al mejor pop en lengua castellana, y dos años viviendo en la intensidad de Ciudad de México.

Se añaden al currículum la firma con una multinacional, Universal Music Group, por cinco álbumes y su participación ya confirmada para abril de este año en el Festival de Coachella, una cita artística y anual de tres días, que junta diversos géneros musicales, que se realiza en Indio (en el desierto de Colorado, EE.UU.) y que este año unirá en un mismo cartel a nuestros locales Los Bunkers con Kanye West, Arcade Fire y Duran Duran, entre otros créditos del pop mundial.

Ninguno de estos datos da fe de lo que fue el proceso de dar a luz a "Música Libre". Como antecedente vale decir que su partida a México coincidió con el lanzamiento en ese país de "Barrio Estación", un disco que allá vendió 30.000 unidades y que aquí los sumió en una sorda disputa con el sello local Feria-Mix, ligado a la Feria del Disco y dueño del 80% del mercado de distribución: para exportarse firmaron con una transnacional, la firma local los acusó de incumplimiento de contrato. Eso provocó que "Barrio Estación" casi no estuviera en disquerías nacionales: fue vendido mayormente por Híper Líder, donde despacharon alrededor de 4.000 unidades. De hecho, recién esta semana el problema se solucionó (ver recuadro).

Una vez en la capital mexicana, Los Bunkers tuvieron que empezar a construir una nueva vida, que en 2011 ellos definen como "tranquila", "más libre", "menos grave" y "menos encerrada". Una experiencia que les ha significado viajar de vez en cuando a Chile para no perder del todo el contacto, trabajar para vivir, hacer tocatas para hacerse conocidos, construirse un espacio entre los artistas locales, atesorar nuevos sonidos y conocimientos, aprender otras maneras de entender la música, dejar los hoteles baratos donde aterrizaron al llegar, buscar un hogar para su familia. Transformar el DF en una ciudad propia y no en un lugar de paso, y así empezar a pensar en el material que les permitiera cumplir con Universal Music Group, el gigante de origen estadounidense que los fichó como artistas prioritarios y en cuya lista de músicos también están Juanes, Lady Gaga y Eminem.

Entonces tomaron una decisión inédita en su carrera: tener un productor externo que les ayudara a sacar su nuevo disco. El elegido fue Emmanuel "Meme" del Real, líder de Cafe Tacvba y un hombre con vasta experiencia en la producción musical y que ya tenía a una banda chilena en sus créditos, Los Tres, a quienes asesoró en el álbum "Hágalo usted mismo".

******

Llevaban cerca de un mes trabajando con Del Real, cuando Silvio Rodríguez se les subió a la mesa de trabajo: "Él siempre ha estado presente en nuestra historia, pero nunca lo habíamos pasado a la sala de ensayo ni al lenguaje de batería, bajo y guitarra. Empezamos a cantar una canción de él por casualidad y nos gustó mucho el resultado", dice Francisco Durán.

Aun así no lo tenían del todo claro. Para una banda que no vive de hacer covers, recurrir a la creación de otros siempre es un riesgo. "Discutíamos y conversábamos y discutíamos y conversábamos sobre hacerlo o no", cuenta Mauricio Durán.

En eso estaban cuando se encontraron con Manuel García, el hombre de la fotografía en la carretera mexicana, el músico que los vio por primera vez en Concepción y supo que Los Bunkers tenían magia. Coincidieron con él en el Festival de Olmué, en enero de 2010. "Yo me olía que podían estar haciendo algo con Silvio, alguna versión", dice García. Ahí guitarrearon, conversaron sobre música, apreciaciones artísticas y sobre Silvio Rodríguez.

De regreso en México, en febrero de 2010, Los Bunkers comenzaron la pre producción del disco tributo.

La primera canción de "Música Libre" fue "La era está pariendo un corazón", la que cierra el álbum. "Al otro día empezamos con 'Que ya viví, que te vas', y quedé súper sorprendido porque la versión que le hicimos es muy disco", cuenta Mauricio Durán. Y su hermano Francisco complementa: "A nadie se le había ocurrido hacer un trabajo de Silvio así, de rock. Cuando nos decidimos, nos preguntábamos mucho por qué no se había hecho antes".

******

No se había hecho. Y, para bien del grupo y del público que lo sigue, el resultado es una grata sorpresa, y en varios sentidos. El primero afecta al corazón de la propia banda, porque haciendo este trabajo Los Bunkers recuperaron la pasión (que ellos mismos gradúan a la altura de "mucha"). Gracias a él, además, recogerán este verano una cosecha en el país que los vio partir a buscar mejores horizontes y que hoy los descubre más crecidos, renovados, con ganas: están en medio de una gira que comenzó en Constitución y que tendrá una última parada el 26 de febrero en la discoteca capitalina Blondie. Seguirán después tocando en México.

Luego hay un asombro artístico por la frescura que exudan las canciones de Rodríguez. Todas suenan actuales y vivas, son perfectas para esta época de desconcierto y se acomodan sin problemas a la propuesta pop (que en el caso de una canción como "El necio" es abiertamente rockera) de Los Bunkers.

Parte de este material, hecho con poesía directa e incluso militante, fue elaborado por Silvio hace décadas. Es el caso de "Al final de este viaje en la vida", que data de 1970 y tras cuya nueva realidad 2011 hay una bonita historia que habla de la generosidad musical de Los Bunkers y en la que también está involucrado Manuel García.

De viaje en México, en abril del año pasado y con motivo del Vive Latino, el cantautor ariqueño pasó por el estudio de Café Tacvba, centro de operaciones de Emmanuel del Real y donde Los Bunkers trabajaban en su nuevo disco: "Habíamos pasado varias semanas buscándole un arreglo y una solución más acústica a 'Al final...'. Manuel escuchó todo, cantó e hicimos una toma de voz completa de esa canción. Al principio la íbamos a intervenir con la voz de Álvaro, pero encontramos que quedó tan buena que decidimos dejarla así. Su interpretación es súper emotiva, no necesitaba una segunda voz", cuenta Mauricio Durán.

El disco abre con "Sueño con serpientes". Es una versión que choca y Los Bunkers lo tienen claro: "Sabíamos que iba a ser un 'pain in the ass' (molestia) para muchos seguidores de Silvio". Aseguran que fue una decisión consciente: necesitaban marcar territorio, dejar claro que, a pesar de su falta de originalidad, "Música Libre" tenía sello propio.

******

Un mes se demoró el grupo en registrar este material que les ha dado el favor de la crítica y los ha instalado en las parrillas de las radios chilenas. Una vez pasada la ola, por ahora la mayor de todas para Los Bunkers, vendrá la resaca. Y tendrán que salir a buscar canciones nuevas, hacer -en el fondo- el trabajo que dejaron aparcado cuando se sumergieron en Silvio Rodríguez: "Hay que hacer un disco súper bueno. Nos hemos pasado rollos al respecto, porque sabemos que vamos a tocar mucho, que iremos a festivales donde nunca hemos ido. Pero va a llegar el momento en que vamos a tener que entrar a la sala de ensayo y eso sí que va a ser entretenido", dice Mauricio Basualto.

A ese momento llegarán con esta experiencia musical superior: "A lo mejor si hubiéramos estado en Chile no habríamos podido hacer este disco del modo que lo hicimos, quizás no nos hubiéramos atrevido", dice Mauricio Basualto. La osadía les enseñó un nuevo método de trabajo en el estudio de grabación, los impulsó a correr el riesgo de incorporar sonidos nuevos que jamás imaginaron e incluso les ha permitido soñar. Por ejemplo con presentar su "Música Libre" en Cuba y con Silvio Rodríguez entre el público:

- ¿Lo han pensado?

"Por ahora es un anhelo. Pero nos gustaría verle la cara a la gente cuando estemos tocando".

-¿Saben si a Silvio le gustó?

(Francisco Durán) "Sí. Le mandamos una mezcla parcial y después el trabajo terminado. Lo encontró muy bonito. Nos dio a entender que había escuchado detenidamente las versiones y que le gustó mucho. ¿Cuál fue la palabra que usó?".

Gonzalo López responde: "Magnífico".

COORDENADAS DE LA GIRA
* 29 de enero: La Serena

* 4 de febrero: Pichidegua

* 5 de febrero: Llanquihue

* 9 de febrero: Los Muermos

* 11 de febrero: Andacollo

* 12 de febrero: Huasco

* 25 de febrero: Blondie Valparaíso

* 26 de febrero: Blondie Santiago

POR CATALINA INFANTE Y JIMENA VILLEGAS.

 

Pancho Molina capitán de la Semana del Jazz en Las Condes


El Mercurio
Pega Molina, pega. Toca mañana en Pichidangui y el lunes en Los Vilos. Después del Parque Alberto Hurtado va al club El Perseguidor (7), la Piedra Feliz de Valparaíso (9) y a La Serena (11).
Este miércoles parte la cumbre jazzística del Parque Alberto Hurtado, de cinco días de duración. Uno de los invitados estelares es el baterista radicado en Nueva York, quien adelanta novedades sobre su nuevo disco.

IÑIGO DÍAZ
Entre el último concierto que Pancho Molina dio aquí, antes de radicarse en Estados Unidos, y su nuevo regreso a Chile transcurrieron ocho años. En ambos momentos hay un eslabón que encadena la música: "Se llama John Coltrane", dice el baterista de Concepción desde su departamento en Bed Stuy, un barrio bohemio y plagado de músicos en Brooklyn, Nueva York.

En enero de 2004, Molina se despedía del país tocando la famosa suite de Coltrane "A love supreme" (1964) junto a su grupo Los Titulares. Ahora interpretará otra vez la música de ese legendario saxofonista, frente a los tres mil espectadores que llegarán por jornada a la Semana de Jazz en Las Condes, en el Parque Alberto Hurtado. Su concierto es el sábado 5.

"Vamos a tomar tres o cuatro composiciones de Coltrane. Qué mejor que hacerlo con el hombre indicado en la banda: el máster George Garzone", dice. Es el reconocido saxofonista y académico de Berklee, a quien Molina conoció fortuitamente entre clase y clase de "jazz comp" (composición jazzística). "Tuvimos buena vibra y seguimos haciendo cosas. Lo mismo pasó con el pianista Leo Genovese, que también está en el cuarteto. Junto a ellos voy a grabar un disco con mis temas a mitad de año", anuncia.

Pero la fiesta del jazz parte antes, específicamente, este miércoles.

En tres años, este festival ha crecido en dimensiones y en volumen. De la Plaza Perú en el barrio El Golf pasó directo al Parque Araucano, en 2010. Pero según cuenta su creador, el trompetista Cristián Cuturrufo, "ese tremendo espacio nos quedó chico. Por eso nos fuimos al Parque Alberto Hurtado".

La primera jornada, el miércoles, la abre el sexteto del mismo Cuturrufo y el blusero neozelandés Warwick Murray. Hasta el domingo 6, se presentarán dos números por noche. La más esperada es la actuación del cuarteto de Pancho Molina, que además de Garzone (saxo) y Genovese (piano) tiene al contrabajista chileno Rodrigo Galarce.

"En los 90 armamos un movimiento de jazzistas jóvenes, con Charly Silva (piano), el 'Cutu' (trompeta) y el Chico Gálvez (bajo). Iniciamos la época de la autogestión de discos sin sellos, que es sumamente fuerte ahora. En esa época yo tocaba instintivamente, súper conectado con la energía de los otros músicos. Ahora no".

-¿Cómo lo hace?

"Primero, me llega mucho menos plata por tocar (risas). Tardé seis años en encontrar un sonido propio. Es más liviano, dinámico y musical. Interactúa mucho más con la armonía. Todos los miércoles tocamos en el club Teddy's de Brooklyn con mi trío. Ese sonido lo estoy definiendo allí".

TICKETS
Las entradas se retiran en Apoquindo 3.400 y Paul Harris 701. Gratis para los vecinos de la comuna, $1.000 para el público general.


Ofertas para todo gusto
Miércoles 2
Cristián Cuturrufo Sexteto
Warwick Murray &
The Blues Machine

Jueves 3
Ensamble Quintessence
Francesca Ancarola
y Cristián Cuturrufo

Viernes 4
Felipe Riveros Trío
Lino Borbolla Cuarteto
Jorge Caraccioli & Acoustic Funk

Sábado 5
Ernesto Holman
Cuarteto
Pancho Molina
Cuarteto

Domingo 6
Jam session
internacional

martes, enero 25, 2011

La música popular chilena pierde al productor más importante de su historia

El Mercurio

Camilo Fernández, creador de la Nueva Ola e impulsor del neofolclore, falleció a los 80 años a causa de un infarto cerebral. También destacó en radio y televisión.

EQUIPO DE ESPECTÁCULOS
En los años 60, quien pasara en la mañana por fuera de la radio Corporación, en la calle Compañía, podía ver una fila de jóvenes artistas esperando para entrar, recuerda la folclorista Clarita Parra. "Íbamos para poder hablar con él, porque si él daba el sí podíamos grabar, podíamos hacer cosas".

En la madrugada de ayer, en la casa de su hija Alejandra, falleció de un infarto cerebral Camilo Fernández, el hombre que provocaba esas filas hace 50 años, que es sindicado como el creador de un movimiento musical, que fundó un sello que grabó a buena parte de una generación de artistas, y que participó en espacios de radio y televisión que se dedicaron a difundir la música popular. El productor pop más importante de Chile.

La carrera musical de Fernández partió luego que se dio cuenta de que la odontología o las ciencias políticas, las dos carreras que estudió, no eran lo suyo y entró a trabajar a la radio. Ahí su oído empezó a hacerlo destacarse en el trabajo de programador -solía atinarles a las canciones que se convertirían en éxitos- y llegó a ser director de radio Portales y radio Chilena. Luego pasó a trabajar en sellos musicales, en lo que estaba cuando llegó el 27 de octubre de 1959. Ese fue el día, según él mismo lo contó, en que se puso la semilla del rock chileno: llevó a Peter Rock al sello RCA para que grabara una canción de Elvis Presley y una de Paul Anka, que se convirtieron en el primer álbum de rock chileno y el inicio de la Nueva Ola.
"A mí sin conocerme me dijo 'toma cabro, graba un disco de twist y rompe con estos rocks. No te cambies a un nombre americano'. Después, él mismo decidió que yo empezara a grabar mis temas en castellano", recuerda Luis Dimas, y no es el único que le da crédito por haber impulsado su carrera. "Todo lo que he logrado fue gracias a su incentivo y a la oportunidad que me dio él de trabajar", agrega Horacio Saavedra, recordando que Fernández apostó por él cuando Saavedra llegó siendo muy joven a Santiago, y lo eligió por sobre músicos con más experiencia para estar en sus programas radiales.

Los Ramblers, Clan 91, Bric a Brac y Luis Dimas fueron algunos de los artistas que firmó su sello Arena, antes llamado Demon, que no sólo reclutó a artistas de la Nueva Ola, sino que también lo introdujo en el neofolclore, trabajando con Los Cuatro Cuartos, Ginette Acevedo y Las Cuatro Brujas. Fernández se acercó luego al movimiento de la Nueva Canción Chilena, con ediciones de álbumes de artistas como Patricio Manns, Víctor Jara, Isabel y Ángel Parra. Con este último grupo Fernández tuvo la mayor polémica de su carrera: se le acusa de haberse quedado con dinero de derechos de autor que le correspondían a los artistas tras el 11 de septiembre de 1973. "Él hizo un aporte a la nueva ola y al neofolclore. Yo lo dejé de ver hace muchos años, y a su familia le mando mi más sentido pésame", comentó ayer Ángel Parra, sin querer entregar detalles del distanciamiento; mientras que Manns fue más duro: "No todos los muertos son buenos", comentó.

Estas acusaciones también fueron lanzadas en televisión por Óscar Andrade en 2005, luego que perdiera la final del programa "Rojo VIP" contra Buddy Richard.

La carrera de Fernández también incluyó un importante paso por la televisión (ver recuadro), pero al final de su vida volvió a sus raíces: la radio. "En los últimos meses íbamos a su casa con un equipo a grabarlo. Después se le hizo difícil y por eso se repitieron algunos programas en diciembre, y se hizo una recopilación de 'lo mejor de'. Sus fuerzas se habían debilitado mucho", explica Julián García-Reyes, director de radio Oasis, donde Fernández todavía tenía el programa "Según pasan los años". Según cuenta su hijo Camilo, sus últimos días los pasó "muy tranquilo", leyendo mucho y siempre en cama, ya que estaba postrado desde que se quebró una cadera hace dos meses. También confidencia que nunca dejó su amor por los dulces, a pesar de ser diabético.

A las 14:00 horas de hoy se le dará el último adiós en el Parque del Recuerdo, donde habrá primero una misa y luego el funeral.

''Fue un hombre realmente valioso y el legado que deja es muy importante y muy grande. Toda la gente con que tuvo contacto lo recordará siempre".
Ginette Acevedo

''Él me descubrió y gracias a él yo llegué a Santiago y pude hacer una carrera espléndida. Él no fue sólo nuestro
productor, fue nuestro papá, nuestro amigo, nuestro tío".
Luz Eliana

''Le encantaba su trabajo y es una de las personas que más sabía de música. Se ha ido un tremendo, una enciclopedia de la música y un gran amigo".
Horacio Saavedra

''Era un hombre recto, un hombre sabio, un hombre de hablar meloso, un hablar seguro, un hablar sabio".
Luis Dimas

''Tenía un gran olfato comercial, pero no sólo en el sentido de ganar dinero, sino de saber cómo hacer para que las cosas fueran atractivas para la gran masa".
César Antonio Santis

De "Música libre" a "Vamos a ver" y "Rojo Vip"
Camilo Fernández comenzó en la TV con una idea que importó de Argentina, "Música en libertad". Junto a Pepe Gallinato y Mirta Furioso le cambiaron el nombre por el de "Música libre", y lo transformaron en un éxito en TVN. "Fue el boom de comienzos de los 70", recuerda Eduardo Ravani, productor de las dos primeras temporadas. "Camilo tenía muchos vínculos para traer música y eso le daba un plus", agrega. Fernández siguió con el formato en Canal 11 en los 80 y lo revivió en el 13 en 2001, pero su segundo gran momento en la TV fue como productor musical de estelares. En sus créditos se cuenta "120 kilómetros por hora" y "Martes 13", dirigidos por Gonzalo Bertrán; y "Vamos a ver" y "Una vez más", de Felipe Pavez, con quien también trabajó en el Festival de Viña (de 1975 a 1981, y los de 2001 y 2002). "Camilo era muy educado y perceptivo. Por eso algunos le decían 'zorrito plateado', en el buen sentido de la palabra", dice Pavez.

El animador César Antonio Santis lo conoció en los 70 y trabajó con él en radio Oasis. "Era una verdadera enciclopedia, muy generoso, pero también crítico cuando las cosas no se ajustaban (...) Gonzalo (Bertrán) le confiaba el aspecto artístico de los programas, y él siempre se mantuvo muy al día y ponderado ", afirma Santis. La última participación de Fernández en TV fue en "Rojo Vip" (TVN, 2005), donde sostuvo una polémica con Óscar Andrade. "Ese momento lo enfrentó con tranquilidad. Creo que, en general, disfrutó el programa, porque le interesaba mucho el vínculo de la TV y la música", cuenta Rafael Araneda, quien animó ese espacio.

Camilo Fernández: Los claroscuros del promotor de la Nueva Ola

Camilo Fernández: Los claroscuros del promotor de la Nueva Ola

Nacion.cl
Redacción: Esta nota contiene un error: Camilo Fernández nunca fue dueño de los masters de "Las ultimas composiciones" de Violeta Parra.

Felipe Rodríguez
Tras el golpe de Estado, varios músicos debieron exiliarse y, en el ostracismo, se encontraron con desagradables sorpresas. Camilo Fernández hizo contratos con sellos discográficos europeos para discos de los hermanos Parra, Patricio Manns y el primer álbum de Víctor Jara. Jamás les envió un peso a los autores.

Cada vez que era entrevistado, Camilo Fernández se ufanaba de lo que creía era su mayor cualidad: haber escuchado y agudizado su oído desde que tenía 4 años en su natal Valdivia con canciones de todos los estilos.

En parte, tenía razón. Apenas llegó a Santiago a estudiar Odontología, el provinciano entendió que en la gran ciudad estaba todo por hacer. Con un olfato musical vivaz y resolutivo, se planteó metas. La primera y, fundamental, fue estar suscrito a la revista Billboard. Esa era la Biblia sonora del momento. Su pasaporte para poner en marcha su plan maestro: tomar los éxitos que enloquecían a la juventud estadounidense y trasplantarlos en español al paladar local.

El juego resultó mejor de lo previsto y Camilo Fernández se transformó en un personaje todopoderoso de la música nacional. Fue director de radios Portales y Chilena, pero donde más se sintió cómodo fue en su rol de descubridor de nuevas figuras: Peter Rock, Luis Dimas, Los Ramblers, Buddy Richard, entre otros. Todos, sin excepción, pasaron por este hombre orquesta.

La década del ’60 fue prodigiosa para su carrera. En 1962 fundó su propia casa disquera, Demon -que después se llamó Arena para evitar problemas legales-, y, de entrada, dio el palo al gato: editó el primer disco homónimo de Los Ramblers que contenía el single, “El rock del Mundial”. Se llenó de gloria. Esa canción se transformó en la más vendida, hasta hoy, en la historia de la música chilena y el promotor, con humor, decía que “cada gol de Chile, me significa más de 50 mil copias de ventas”.

La proliferación de bandas y solistas fue la llave para generar un movimiento. Los jóvenes, ávidos de conocer la vida de estos incipientes ídolos, permitieron que aparecieran revistas como “Ritmo”. Y, así, Fernández seguía acumulando poder. Era productor del sello RCA, propietario de Demon y comentarista de discos de la revista Ecrán.

Con los bolsillos llenos y llevando a las noveles figuras por giras por Chile, el productor se anticipó a otro negocio: la música de raíz. A mediados de los ’60, comenzó a ser un habitué en la famosa y concurrida Peña de los Parra de calle Carmen. Sin querer, estaba rodeado de todos los que, en unos años, crearían uno de los movimientos autóctonos más trascendentes de la historia musical del país: Patricio Manns, Víctor Jara, Angel e Isabel Parra y Violeta Parra, entre otros. Allí comenzaron los problemas. Fernández hizo firmar contratos a los artistas en que éstos, obnubilados por sus contactos y su capacidad de difusión, prácticamente ni miraron. Y, al poco tiempo, se sintieron estafados. Tras el golpe de Estado, varios músicos debieron exiliarse y, en el ostracismo, se encontraron con desagradables sorpresas. Fernández hizo contratos con sellos discográficos europeos para discos de los hermanos Parra, Patricio Manns y el primer álbum de Víctor Jara. Jamás les envió un peso a los autores.

En el intertanto, dejó su figura de productor y se sumergió en una nueva labor: formar un área musical para TVN. Fue el artífice de “Música Libre” y facturó una serie de estelares musicales junto al trío que componían César Antonio Santis, Gonzalo Bertrán y Horacio Saavedra y repitió, posteriormente, como productor artístico del Festival de Viña y del recordado “Chilenazo” de Canal 11.

Al regreso de la democracia, Patricio Manns y los Parra lo recriminaron en público. Exigían que Fernández les devolviera dinero por sus creaciones. A él, sin embargo, le dio lo mismo. Tanto, que llegó a mandarle un recado a Manns en duros términos: “pa qué querís la plata si te la vai a tomar toda”.

En 2001, y tras unas duras negociaciones con Joan Jara, la viuda de Víctor, le devolvió los masters del primer disco del autor de “Te Recuerdo Amanda”. No hizo lo mismo con la obra más emblemática -y póstuma- de Violeta Parra, “Las Ultimas Composiciones”. Las vendió a un precio absurdo junto a unos 1.500 masters adicionales del sello RCA a un coleccionista. Ese fue el germen de su última pelea en pantalla. Oscar Andrade lo sacrificó en el programa “Rojo VIP” al decir que todavía tenía en su poder canciones de Buddy Richard y que, constantemente, se había aprovechado de los artistas chilenos, incluido el mismo Andrade. A Fernández claramente le daba lo mismo. Siempre estuvo convencido que sin su presencia, ninguno de los músicos hubiera conocido el éxito.

lunes, enero 24, 2011

A los 80 años falleció el productor Camilo Fernández


La Tercera
El hombre clave tras el desarrollo de movimientos como la Nueva Ola y la Nueva Canción Chilena murió esta madrugada, a causa de un infarto cerebral.

Esta madrugada, a la edad de 80 años, falleció el productor musical Camilo Fernández, creador de la Nueva Ola y gestor del emblemático programa de televisión de los años 70 Música Libre.

Según confirmó su familia a través de un comunicado, Fernández -quien en marzo de 2007 sufrió una trombosis que le afectó la voz, la vista, su brazo izquierdo y el equilibrio- murió producto de un infarto cerebral y sus funerales se realizarán en el Parque del Recuerdo en una fecha y hora por confirmar.

Con más de 50 años de trayectoria, Fernández fue uno de los promotores fundamentales de la música popular chilena de la última mitad de siglo, y jugó un papel clave en el desarrollo de movimientos artísticos tales como la Nueva Ola, en la década de los 60, y años después en La Nueva Canción Chilena.

Durante ese período, impulsó las carreras de nombres como Los Ramblers, Peter Rock, Buddy Richard, Los Cuatro Cuartos y Patricio Manns, entre otros artistas.

La última aparición estable del productor musical en televisión fue en 2005, cuando lideró el jurado del programa Rojo Vip, de TVN, donde protagonizó una gran disputa con Oscar Andrade, quien figuraba entre los participantes del espacio.

En esa oportunidad, el autor de "La Tregua" acusó a Fernández de ser dueño de algunas canciones de Buddy Richard, otro de los concursantes de la competencia.

Camilo Jorge Fernández Leiva también se desempeñó como productor artístico del Festival de Viña del Mar y como jurado del certamen. En 1973 participó en el programa musical 120 kilómetros por hora -conducido por César Antonio Santis y dirigido por Gonzalo Beltrán- y luego estuvo a cargo de la producción de Exito, de Canal 13.

sábado, enero 22, 2011

Illapu: “Día a día nos renovamos”


VOS

La banda chilena Illapu actúa en la segunda luna. Comparten escenario con Inti Illimani.

Santiago Giordano

En los últimos años, Illapu se ha consolidado en Cosquín como una de sus presencias internacionales. En la segunda luna, el grupo chileno regresará a la Próspero Molina con su espíritu andino conjugado con elementos del jazz y del rock. Esa podría ser una concisa manera de definir a esta banda sólida y numerosa. “Cosquín nos abrió la puerta a un país en el que la música de raíz es muy respetada –comenta Roberto Márquez (voz, charango, guitarra, triple, cuatro), en diálogo con VOS–. Ustedes son muy apegados a sus artistas, por eso para nosotros haber conseguido un lugar es importante. Aquí convergen todas las maneras del cancionero argentino, se respira un aire muy sentido”. Illapu se creó en 1971 en Antofagasta y su discografía incluye unos 25 trabajos. “Siempre pusimos al hombre en el centro de las cosas y de nuestro devenir como artistas –explica–. Como grupo estamos compenetrados con lo social y con el paso del tiempo aprendimos a interpretar lo que muchas veces los pueblos piensan y que en una canción toma tanta fuerza. Eso es lo que nos ha llevado a mantenernos y a permanecer cerca, incluso los jóvenes. Día a día nos renovamos, nuestra canción va cambiando, sin desconocer de dónde venimos y quienes somos”, agrega.

“Sabemos que Cosquín selecciona cuidadosamente a las figuras extranjeras para su programación y que en una noche haya dos expresiones chilenas, es un gran orgullo”, explica Márquez respecto a la coincidencia con Inti Illimani en el escenario, y detalla: “Los Inti son un poco más viejos. Junto a Quilapayún y los Parra fueron nuestros inspiradores. Compartir con ellos nos satisface muchísimo”.

–¿Qué lugar ocupan en la música popular chilena?
–Sentimos el respeto de las generaciones más jóvenes de músicos. Lo que pasa es que en Chile el folklore tiene poco espacio, las radios le dan poca difusión y la tevé lo ignora. Es muy difícil lograr y mucho más mantener un espacio. Entre 1965 y 1973 hubo un proyecto político, con Salvador Allende, que puso a la música folklórica en un lugar importante para la vida cultural. Salvo ahí, siempre vivimos con dificultad.

–¿Qué traen a Cosquín?
–Haremos un recorrido musical por distintas épocas nuestras. Hace poco se editó en Argentina Vivir es mucho más, que también tendrá un espacio importante. Vamos a tener una sorpresa argentina. Esto nos da nuevos bríos y renueva nuestra conciencia latinoamericana. Queda claro que son muchas más las cosas que nos unen que las que nos separan.

viernes, enero 21, 2011

oneroM alimaC: O como esperar dos horas para que parta un concierto.

Redacción:

Por mas que haya ido con ganas demenciales a ver el lanzamiento del esperado segundo disco de esta cantautora chilena, estas se borraron definitivamente cuando llegué al lugar un poco antes de las 22.00 hrs, momento en que los anuncios de prensa anunciaban la presentación del disco, y fui informado que "el concierto fácilmente podía empezar a las 23.45 hrs dependiendo de la cantidad de gente que llegara, que las 22.00 hrs en realidad era una hora para empezar la convocatoria, que no era una hora de inicio, etc".
Hasta ahí no mas llegué, una falta de respeto demencial para cualquier persona que deba espera un par de horas para que algo comience. "Siempre es así" me dirán..., pero por qué siempre tiene que ser así?.
Así este recital se perdió una venta de disco, una serie de fotografías y comentario del concierto que iba a salir en algunos medios.
Como para evaluar los tiempos para un próximo concierto de Camila Moreno, porque tal vez tendría que hacerme las ganas de esperar por lo menos un par de horas antes de verla cantar.

jueves, enero 20, 2011

En 2011 abrirán Museo Violeta Parra en sitio eriazo, a pasos de Plaza Italia


La Tercera
El proyecto, cuyo costo ascenderá a 920 millones de pesos, comenzará a ser construido el próximo mes y estaría listo en septiembre.

por Benjamín Blanco

Un edificio con forma de guitarra, que en su centro cobijará un gran jardín interior. Así será el futuro Museo Violeta Parra, que el próximo mes comenzará a ser construido. El espacio, bautizado "La Jardinera", estará ubicado en Av. Vicuña Mackenna, en el sitio eriazo que colinda con la Embajada de Argentina, a pasos de Plaza Italia.

El lugar pertenecía al Instituto de Previsión Social y fue entregado en comodato a la Fundación Violeta Parra, en febrero del año pasado. El proyecto tiene un costo de 920 millones, que provienen de los fondos del Consejo Nacional de Cultura y de las Artes (CNCA), y fue diseñado por el arquitecto Cristián Undurraga. Las obras estarían terminadas en septiembre y la idea es que esté habilitado antes de fin de año.

"Se llamará 'La Jardinera' en homenaje a la composición de ese nombre. El centro focal del edificio tendrá un jardín y se puede decir que el proyecto recoge y evoca la forma de una guitarra. En torno a ese jardín discurren los otros espacios museísticos", explica Juan Lund, jefe de la Unidad de Infraestructura del CNCA. "El proyecto tuvo algunos retrasos. Los fondos están y la fundación está buscando fondos privados para su funcionamiento. Además del museo, tendrá un pequeño auditorio", agrega Lund.

Centro argentino

Aunque faltan detalles para concretar el proyecto, la Embajada argentina también planea construir un centro cultural en los terrenos donde antiguamente funcionó la representación diplomática de Francia. El espacio, que estará ubicado frente a "La Jardinera", será bautizado con el nombre de la folclorista transandina Mercedes Sosa, quien murió en septiembre de 2009 y durante su carrera hizo popular las composiciones de la cantautora nacional en Latinoamérica. Al igual que el Museo Violeta Parra, también será diseñado por Cristián Undurraga.

Ambas construcciones estarán separadas por un bulevar, que conectará Vicuña Mackenna con la calle Doctor Ramón Corvalán. "En el sector norte del terreno estará el Museo Violeta Parra y en el sector sur, adosado a la Embajada de Argentina, se ubicará el Centro Cultural Mercedes Sosa. Ambos estarán dialogando y complementándose por una callejuela".

La calle de las embajadas

Hasta la década del 30, el eje de Av. Vicuña Mackenna, comprendido entre Plaza Italia y Av. Irarrázaval, fue un lugar periférico de Santiago, debido a que en el actual Parque Bustamante transcurría la línea del tren que iba hacía Pirque. "Existían en la zona muchos chalet elegantes y mansiones de gran variedad, incluso de campo. Si bien el sector diplomático en esos años estaba en Av. República, las delegaciones que no se instalaron en se lugar vinieron a Vicuña Mackenna", cuenta Miguel Laborde, académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Diego Portales. De hecho, hasta principios de la década del 60, en los terrenos donde se emplazará el Museo Violeta Parra se ubicaba la Embajada de Francia. Aunque fue demolida 30 años antes, el país europeo sólo se deshizo del lugar en 1997, cuando la vendió.

Desde 1989, la compañía Gran Circo Teatro, de Andrés Pérez, director que vivió muchos años en Francia, pudo instalar su carpa y representar en el lugar obras como La Negra Ester. También se presentaron Viva la República, de Ramón Griffero, y Popol Vuh, también de Andrés Pérez.

El ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, destaca la recuperación de este lugar para las expresiones artísticas. "El sector que va desde Plaza Baquedano hasta el Cerro Santa Lucía se ha consolidado como un área de fuerte interés cultural y turístico, teniendo como elemento "ancla" el Centro Cultural Gabriela Mistral", comenta Cruz- Coke. "El legado de Violeta está llamado a constituirse en un polo de atracción propio; más aún si está unido, como se proyecta, al centro cultural argentino, lo cual es un testimonio de la hermandad entre ambos países", finaliza.

martes, enero 18, 2011

Valparaíso también tiene festival: Se viene el Rockódromo 2011 (Programación)

El Martutino

Pánico, Carlos Cabezas, Los Mac´s, Alvaro Peña, Gepe, Manuel García, Chancho Piedra, Mauricio Redolés. Son sólo algunos de los nombres que durante 11 días tocarán en Valparaíso. Conoce todos los nombres acá.

Entre el 2 y el 13 de febrero se llevará a cabo la séptima versión del Rockódromo. Y la misión de este año es una: posicionar este megarecital como el festival de Valparaíso, semejante al reconocimiento que tienen en sus ciudades el Festival de Viña y el Festival del Huaso de Olmué.

Y para eso, este año se viene a lo grande. Serán 11 días en que el público podrá disfrutar de los diferentes estilos y formatos de más de 200 artistas, documentales y conversatorios que reunirán en la ciudad a músicos de distintas generaciones y trayectorias, dando vida a un nuevo concepto de festival para el país.

El concepto tras el Rockódromo de este año es “Música chilena global”. Esta frase representa de mejor manera la diversidad del repertorio nacional, canciones que no pueden separarse por estilo, y artistas que no conocen las barreras geográficas para difundir su trabajo gracias a Internet. Es el poder de lo nuestro exportado al mundo a través de plataformas virtuales como www.twitsessions.com, quienes transmitirán gran parte de la programación de Rockódromo 2011.

Parrilla

Entre el 2 y el 5 de febrero los músicos Eduardo Gatti y Evelyn Cornejo recorrerán los rincones de Valparaíso realizando conciertos íntimos con la comunidad con la Gira por los Cerros

Luego, Rockódromo se toma el Teatro Municipal de Valparaíso con programación de lunes a jueves. El 7 de febrero es la gran inauguración con los sonidos independientes de Denver, Felipe Cadenasso, Ismael Oddó y el experimentado dúo de los hermanos Gomez: Perrosky.

El martes 8 de febrero está reservado para los ritmos porteños, encabezados por el Sindicato Unión de Músicos N°1 de Valparaíso. Se presentarán las bandas Pijama de Madera, Chilean Loop Foundation, Muchantufe y Quintil Alimapu, quienes compartirán escenario con Betrayed y Tryo.

El miércoles 9 de febrero se producirá un hito histórico cuando la legendaria banda Los Mac’s presente su primer disco en 42 años: El tiempo es lo de menos, grabado durante el 2010 en la Casa de Ladrillo, de Villa Alemana. Estos fundadores del rock chileno serán teloneados por otro mítico personaje de la música porteña: Álvaro Peña. Sin duda una noche donde los fundadores del rock chileno se reunirán para recibir un merecido homenaje.

El jueves 10 de febrero, la parrilla la encabezan los Músicos Independientes de Valparaíso a través de Pequeñas Partículas y Tárabust Ensamble, acompañados de Jimminelson y Cómo Asesinar a Felipes, en una noche marcada por la experimentación musical.

El viernes 11 y sábado 12 de febrero, la música se vive frente al mar desde el muelle Barón. En la primera jornada estarán los seleccionados de Escuelas de Rock Región Metropolitana 2010: Vilú, Patocarlo, Betania, Lo Touché y Planeta No, acompañados del ganador del festival Medias Bandas: Sativa Ska. Además, los parafernálicos Keko Yoma, toda la tradición nortina de la Banda Conmoción, el estilo particular de Manuel García, el sonido brasileño de Macaco Bong y un clásico de los últimos 20 años: Chancho en Piedra.

El sábado se presentará el ganador del festival Talento Crudo, Pancho Miranda Banda, y los seleccionados de la Escuela de Rock del Maule 2010: Kimeros, Santino y Charro Núñez, seguidos de la potencia femenina de Lilits, el rock de Fother Muckers, la frescura pop de Odisea, la versatilidad de Silvestre y los sonidos experimentales de Mostro.

Cerrando el cartel de esa jornada, la elegancia sonora y visual de Carlos Cabezas, que llega con sus dos nuevas producciones bajo el brazo. Además de Pánico, quienes llegan de una inédita participación en festivales nacionales de alta convocatoria. La agrupación radicada en Francia volverá a Chile en febrero para una exclusiva participación en Rockódromo 2011.

La tradicional Noche en los Balcones quedó establecida para el domingo 13 de febrero, cuando la plaza Aníbal Pinto sea nuevamente testigo de este mágico formato en que la voz nueva de Demian Rodriguez, junto al talento de Gepe y la experiencia de Eduardo Gatti, le canten desde las alturas a los habitantes de Valparaíso.

Además, Rockódromo 2011 tendrá dos conversatorios denominados Canción y Patrimonio, con la participación de Manuel Sánchez, Mario Rojas, Mauricio Redoles y Andrés Godoy, además de dos sesiones de Cine Rock, con la exhibición de las películas Punk y Redo. Todo esto se llevará a cabo entre lunes y martes en el Zócalo del Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Rockódromo 2011, del 2 al 13 de febrero, todos los detalles del evento y su programación en www.escuelasderock.cl.

El jazz se masificó este verano

El Mercurio

Esta música está dejando atrás su pasado elitista. Ahora existe un nuevo público que llega a pie desde su barrio, o en micros llenas, para asistir a los festivales locales que se toman las plazas de armas y las salas municipales, desde Copiapó hasta Puerto Montt.

Iñigo Díaz

Pitrufquén: un público nuevo
18 de enero. Allí Marcelo Moncada aprendió a tocar saxofón. Hoy, tras ocho años en Amberes, su nombre tiene peso propio. Ha regresado desde 2006 para estrenar sus discos, y tocar con sus músicos europeos para los vecinos de Pitrufquén. Hoy, en la Plaza Pedro Montt, desde las 19:30 horas, estarán su cuarteto y el grupo del contrabajista de Concepción, Rodrigo Álvarez.

Lebu: después de un maremoto
11 y 12 de febrero . No fue el tsunami del año pasado lo que obligó a trasladar este festival desde la costanera al Salón de las Artes y la Cultura Walter Ramírez. "Fue el viento y el frío. La gente mayor tenía problemas para venir a los conciertos y ahora que estamos en un lugar cerrado volvieron a asistir", dice Fulvio Casanova, creador de este clásico regional. Con el terremoto, Lebu subió tres metros más sobre el nivel del mar, pero el festival sigue en marcha. El 11 de febrero tocan el pianista argentino Rodrigo Ratier y el grupo de Roberto Lecaros (en la foto). Al día siguiente se presentan el saxofonista Andrés Pérez, el pianista Lautaro Quevedo y el grupo de fusión criolla La Marraqueta.

La Serena: el otro centro del mundo
10 al 12 de febrero. El sector Cuatro Esquinas de la Costanera se revoluciona con el Festival de Jazz, que ya va por su sexta edición. Más de tres mil personas -entre bañistas, mochileros, extranjeros y familias completas del Norte Chico- llegan a los conciertos gratuitos. Esta versión tendrá al maestro del piano Valentín Trujillo; al cantante Rodrigo González; al grupo electrónico Jazzimodo; al ex baterista de Los Tres, Pancho Molina, y al anfitrión, Cristián Cuturrufo. Las noches se extienden hasta altas horas con las jam sessions en el Teatro Centenario, frente a la Plaza de Armas.

Los Vilos: micros llenas
30 y 31 de enero . Cuando el trompetista coquimbano Cristián Cuturrufo tocó por primera vez en Los Vilos en 2003, llegó un convoy de buses con espectadores venidos desde Illapel y Salamanca. "Tengo mi hinchada en la Cuarta Región. Ha pasado mucho tiempo y por eso ahora va a ser mucho más masivo", dice. Hoy, Los Vilos tiene festival gratuito, y con músicos internacionales. Se esperan mil personas por noche, el 30 en la costanera de Pichidangui y el 31 en la de Los Vilos. Tocan el baterista Pancho Molina (en la foto), el pianista estadounidense Joel Holmes, el saxofonista cubano Lino Borbolla y el propio "Cutu".

Valparaíso: de vuelta al origen
9 y 10 de febrero. El jazz chileno nació en el puerto hacia 1924. Y así como existe una escena capitalina, otra penquista y otra coquimbana, los músicos saben que el magnetismo especial de Valparaíso se mantiene intacto desde entonces. El Club de Jazz, emplazado en La Piedra Feliz, programa tres fechas de festival con el supergrupo del baterista Pancho Molina y el contrabajista Rodrigo Galarce, además del blusero Warwick Murray, el trompetista Cristián Cuturrufo (en la foto) y los jazzistas anfitriones: ahí juegan de local el cuarteto del baterista Moncho Pérez y el grupo del saxofonista Gino Basso. $4.000.

Linares: siempre hay una primera vez
7 y 8 de febrero. Será una experiencia inédita para el público linarense, pero mucho más para los tres jazzistas extranjeros que tocarán allí por primera (y posiblemente única) vez en sus vidas. El saxofonista norteamericano George Garzone (en la foto), el guitarrista neozelandés Warwick Murray y el pianista argentino-estadounidense Leo Genovese lideran en el primer festival de jazz de esa ciudad. Los conciertos, donde además estará el baterista anfitrión Marcelo Oróstica, serán en el club La Casa Grande.

Copiapó: con o sin Fondart
17, 18, 19 de febrero . En esta ciudad nortina ya es el sexto año consecutivo de festivales jazzísticos. A pesar de que ahora no consiguieron los fondos a los que habían postulado, saben que tienen un público cautivo, que espera cada año estos conciertos gratuitos, y lo harán igual. En Copiapó, la música gira en torno a tres nombres: el pianista Patricio Varela, el guitarrista Alexis Estay y el saxofonista Sergio Olivares, integrante del grupo de fusión andina Motete (en la foto). Todos ellos estarán este verano. "Hacemos conciertos masivos y populares en la Plaza de Armas para cerca de mil personas y otros más pequeños y doctos en la Sala de Cámara Municipal, con capacidad para 400 espectadores", cuenta Olivares.

Puerto Montt: tres noches imparables
19 al 21 de enero. "Los músicos que viene a tocar aquí quedan totalmente sorprendidos por la energía del público. Es realmente entusiasta y transversal. En estos siete años he visto de todo. Gente con dinero y gente muy humilde que llega desde sectores periféricos. He visto muchos adolescentes y también señoras de 80 años que llegan del brazo al teatro", dice Millaray Mendoza, organizadora de este clásico del sur. Ya tiene asegurado un Fondo de la Música para 2012, pero este verano presenta parte de lo más granado del jazz chileno en tres noches gratuitas en el Teatro Diego Rivera (450 butacas). Hoy tocan el trompetista Daniel Lencina, el pianista Felipe Riveros (a la izquierda) y el belga Wout Gooris; mañana, el trompetista Sebastián Jordán (a la derecha) y el tenorista Marcelo Moncada. El viernes cierran el pianista estadounidense Joel Holmes y el grupo Fulano.

jueves, enero 13, 2011

Mauricio Redolés: "Ojalá no llegue Chile a Chiloé..."

DSC06233.JPG

Esta un poquito "añejo" el origen de la nota, pero vale la pena compartirla

Revista Cultural Milcaos

Por Gabriela Mayorga

Brevemente, y antes de ir a tomar el avión para regresar volando a Santiago, la prensa chilota - o más bien castreña - pudo conversar con el poeta y músico Mauricio Redolés, luego que participara en una nueva versión de la Feria del Libro, entre los días 16 y 20 de noviembre en la capital

Redolés ofreció un concierto la tarde del 17 de noviembre y el jueves 18, estuvo invitado a dar un taller de poesía a niños y jóvenes de Castro.

Luego de esperar por más de una hora, logramos - es que el mérito es de varios medios que lo custodiamos - sacarle algunas palabras a este artista que de todos modos de artista parece que no tuviera nada, ya que muy bien podría ser esa persona con la que te encuentras en las reuniones de la junta de vecinos del barrio.

La “conversa” con los medios locales, finalizada la actividad con colegios, fue rápida, quizá poco profunda, pero no se necesita hacer grandes preguntas para sacarle una buena cuña (o dos, o tres) a quien sabe jugar con las letras. (Qué puede preguntarle un periodista a un poeta ??!!)

Mauricio Redolés contesta así, a cada una de las consultas tontas que le hacemos los periodistas, en torno a su paso por Chiloé.

“Yo tengo un gran amigo chilote, que es Renato Cárdenas, quien me introdujo a toda esta magia, me hablaba mucho de Chiloé en Londres. Y es una tierra bastante especial. Ojalá no llegue Chile a Chiloé, porque si llega va a quedar la escoba, y se va a poner como Puerto Montt, o sea horrible…pero Chiloé mantiene esa tranquilidad, esa humanidad tan necesaria; es como grandes sectores de la Patagonia, y del norte de Chile, donde aún no ha llegado la mafia de Santiago”

Mauricio Redolés entiende quizá mejor que muchos chilotes lo que es Chiloé… otro colega, le pregunta si la isla puede ser parte de sus futuras canciones. Pero claro, él no ha vivido en Chiloé. Sin embargo, dijo que tiene una canción llamada “el monstruo”, en la que se refiere a Dalcahue, aunque “no tiene idea por qué”.

Tal vez lo más destacable del paso de este poeta por la ciudad de Castro, fue el taller que hizo en el gimnasio de la escuela Luis Uribe Díaz a estudiantes de tercero y cuarto año medio. Allí les contó algunos cuentos, les habló de poesía y les cantó sus canciones.

“El hecho que hayan venido, y que hayan puesto atención durante harto rato (una hora y media) con todo lo que significa ser joven, que uno no soporta estar mucho rato sentado en una silla… estoy muy agradecido de ello y ojalá algo de lo que dije les haya servido”, expresó Mauricio Redolés en relación a la participación de los chicos en el taller, quienes atentamente escucharon acerca de cómo el poeta primero quiso ser futbolista, e incluso se mostraron interesados cuando al final de la actividad le hicieron algunas consultas, o sólo fueron a saludarlo.

Sin duda, una visita agradable y sencilla que se agradece también al esforzado equipo del departamento de cultura del municipio castreño, que tuvo la buena idea de convidarlo a la Feria del Libro.

Así, el homenajeado del Festival de documentales de Chiloé (la realización “Redo”, dirigida por Gabriela Flores y Cristian Parker, se llevó el primer lugar del Sexto Festival de Documentales de Chiloé, Fedochi), se despidió de la Feria del Libro de Castro, y quizá logró el objetivo central de la actividad, es decir, llegar a un público joven, y por qué no, estimularlos e inspirarlos…

Castro/Noviembre/2010

miércoles, enero 12, 2011

Jorge Gonzalez en el Caupolicán





No fui a este concierto, pero tuvimos a un corresponsal que anotó los temas y se fue feliz y contento par la casa después de haberle dado la mano a don Jorge.
Diga lo que se diga Jorge González es un excelente músico, tal vez no tiene la misma elasticidad vocal de sus comienzos, pero se defiende con creces cuando se planta arriba de un escenario.
Tal vez hubiera sido mejor un recital un fin de semana, con lo cual varios viejitos como nosotros y que usamos el transantiago, nos hubieramos arriesgado a partir con los ojos cerrados donde nos llamará el maestro, y así haber cubierto con generosidad los espacios de este tradicional recinto.
El concierto comenzó a las 21.20 hrs, y el repertorio fue el sgte.

Con la banda:
La voz de los 80
Brigada de Negro
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Eve-Evelyn
Sexo
¿Quién mató a Marilyn?
Paramar
No necesitamos banderas
Mentalidad televisiva
Nunca quedas mal con nadie

Solo:
Tren al sur
Necesito poder respirar
Corazones Rojos
El Baile de los que sobran

Con la Banda:
We are sudamerican Rockers
Por que no se van?

Acá les dejo con dos comentarios, publicado por el mismo holding: El mercurio y Emol
-------------------------------------------------------------
Jorge González:
El baile del que sigue
El Mercurio

MARCELO CONTRERAS
Alguien subestimó la convocatoria de Jorge González, el músico de rock más trascendente en la historia de Chile, porque anoche tuvieron que abrir finalmente la galería del teatro Caupolicán porque ya no cabía más gente en la platea. Público que, tal como hace casi diez años cuando la alineación original de Los Prisioneros se reunió para dos conciertos históricos en el Estadio Nacional sin promocionar las citas, cruzaba todas las edades. Desde aquellos que descubrieron a la banda por tocatas en campus universitarios y radios como la desaparecida Galaxia hace un cuarto de siglo, luego la generación que no alcanzó a verlos en vivo en su primera etapa, pero memorizaron conscientes las canciones del trío de San Miguel, hasta niños de hoy que acompañando a sus padres corearon entusiastas "La voz de los 80", el motivo de esta gira con la que el artista regresó a Chile para interpretarlo de manera íntegra, y en el mismo orden en que fue editado el casete debut de Los Prisioneros, en 1984.

Si alguna duda cabe sobre la efectividad y vigencia de un álbum como aquel, tan enmarcado en una época que sigue arrastrando ecos y lecturas, el imparable coro que acompañó cada canción fue la mejor respuesta. Cuando tocar con actitud y sonido low-fi es parte de las opciones estéticas de este tiempo abierto y diversificado del rock, la banda que acompaña a González en esta pasada -Gonzalo Yáñez en guitarra, Jorge del Campo en bajo y el ascendente Pedro Piedra en batería-, asumió casi con vocación arqueológica recrear los tintes de garaje de aquella obra parida a los pies de The Clash.

Probablemente Los Prisioneros sonaron más pulcros y modernos en el Nacional en 2001. Pero anoche "La voz de los 80" se escuchó muy parecida al disco, con la misma energía contagiosa y la garganta de González emulando sin problemas los tonos que grabó terminando su adolescencia. Una delicia para los amantes de las rendiciones ajustadas.

Como suele ser su estilo, González una vez más atacó a la prensa tradicional, habló de la dictadura y pintó al Presidente como un forajido que anda por la vida con antifaz y una bolsa con el signo peso. Es el traje y el discurso de roquero que cree decir verdades, pero que en otros períodos exhibía más lucidez y filo certero, y no tan sólo resentimiento trasnochado. Tanto ataque a los medios provocaba alguna interferencia cuando los lienzos de la estación televisiva que más ha crecido en el último tiempo -la misma de la que era dueño el actual Mandatario-, colgaban en distintos puntos del Caupolicán, mientras la página web del canal destacó durante días el concierto.

Da un poco lo mismo. La contradicción es parte de la esencia de los genios del rock y Jorge González -lo dice la historia, su trascendencia artística y la convocatoria que siempre arrastra-, es parte de esa galería de personajes que con una guitarra, melodía y pluma bendita, se instala como la voz de una generación.


---------------------------------------------

Jorge González suspende el tiempo para recrear "La voz de los 80"
Por Sebastián Cerda
emol

Sin asomos de nostalgia ni ochenterismos, y ante un Caupolicán encendido, el músico demostró que las canciones que compuso para el primer álbum de Los Prisioneros hoy suenan tan frescas y potentes como hace 26 años.

SANTIAGO.- Hay algo de paradójico en cada presentación de Jorge González en Chile. Aunque en lo formal se pueda hablar de reencuentro, y aunque la ansiedad generada evidencie que se está frente a uno, el término no deja de resultar algo incómodo y fuera de lugar.

Porque es difícil usar la etiqueta del reencuentro cuando se trata de canciones que nunca se han ido, y que pese a sus 26 años de vida discográfica no dejan de sonar frescas, vigentes y pertinentes. Eso es lo que sucede con los temas de La voz de los 80, el disco que González grabó con Los Prisioneros en 1984, y que esta noche recreó ante cerca de dos mil personas en el Teatro Caupolicán (habilitado sólo en su parte inferior).

Pero a diferencia de temporadas anteriores, y tal como ya había mostrado en El Abrazo, esta vez el músico no se paró en el escenario solo con su guitarra, sino respaldado por un trío que integraban Gonzalo Yáñez (guitarra), Pedro Piedra (batería) y Jorge del Campo (bajo).

Prácticamente sin innovaciones (salvo la guitarra más distorsionada de Yáñez en relación con la de Narea), la formación de todos modos logró dotar aun de más frescura a los temas originales, que fueron interpretados en el mismo orden con que se editaron en 1984.

Así, la primera parte comenzó con "La voz de los 80" (tras los dardos de rigor a la prensa y a la clase gobernante del país) y culminó con "Nunca quedas mal con nadie", en un recorrido en el que González —micrófono en mano— mostró sus mejores dotes como frontman y la condición intacta de su técnica vocal innata (un registro amplio que, pese a su falta de educación, nunca destiñe).

Entre medio, las críticas de aderezo, que entre otros tuvieron como destinatarios a Sebastián Piñera (nuevamente la frase "si robas en la calle vas a la cárcel, pero si robas en serio te hacen presidente"), y a Miguel Tapia y Claudio Narea ("ellos están acá no porque piensen que se van a asegurar su vejez con la reunión de Los Prisioneros", dijo sobre su actual banda de acompañamiento, en clara alusión a sus ex compañeros).

Para la segunda parte, González volvió a evidenciar su poder simbólico y el enorme tamaño de las raíces que crecen bajo sus canciones. Nuevamente solo con su guitarra, el músico desenfundó temas como "Tren al sur", "Necesito poder respirar" (con estrofas de "Creep", de Radiohead) y "El baile de los que sobran", en versiones que tuvieron al arrollador coro del público como uno de sus elementos centrales.

Cerca de 90 minutos después de salir a escena, el ex Prisionero se despidió con "Por qué no se van", en la que los apellidos González y Tapia son reemplazados por "González ni Ríos". Podría parecer una travesura más en quien gusta de bromear a través de sutiles cambios en los versos de sus temas, pero esta vez el retoque tiene legitimidad. En 2011, a 26 años del disco recreado y habiendo circulado la suficiente agua bajo su puente y el de Los Prisioneros, Jorge González Ríos volvió a dejar en claro el carácter institucional de su nombre, y que hay una parte de la historia musical —aunque muchos sigan en desacuerdo— que sólo a él le pertenece.

Documental acerca de Margot Loyola se estrena en Festival de Cine de Tarapacá


Academia Margot Loyola
“El Sonido del Tiempo”, largometraje documental acerca de la vida y obra de la maestra folcloróloga Margot Loyola, relacionado con los diversos viajes por su patria; será mostrado en el Tercer Festival de Cine de Tarapacá, el que se realizará en el norte de Chile, en la ciudad de Iquique, y en la ex salitrera Humberstone, entre los días 13 y 16 de enero de 2011.

En dicha ocasión, se exhibirá un adelanto (Work in Progress) del documental (11 minutos), el mismo que fue proyectado como parte de la Sección In-Vitro del Festival In-Edit, en diciembre de 2010 en la Sala Lastarria 90, Santiago de Chile, con gran asistencia y buena aceptación del público; claro que esta vez, con imágenes inéditas.

El Festival de Cine de Tarapacá, ha invitado a la documentalista chilena Alejandra Fritis Zapata, integrante de nuestra Academia (quien lleva más de 3 años realizando un exclusivo registro audiovisual sobre la maestra Margot Loyola), a presentar el adelanto de esta magnifica obra audiovisual; y ser parte, además, del Jurado de dicho Festival.

De esta manera, la Academia desea aportar para el futuro, a través de nuestra colega Alejandra, un fundamental documento histórico que refleje la esencia de esta mujer maulina nacida un día entre los campos de Linares de Chile, convirtiéndose con el tiempo en una figura primordial para la cultura de Chile; digna merecedora del Premio Nacional de Arte 1994.

Lanzan CD con música de "MaipúCampana"

El Mercurio

El álbum triple será presentado por Joaquín Alliende, autor de los textos.

GUSTAVO VILLAVICENCIO
Este jueves 13, a las 11:30 horas, en la Sala Obispo Emilio Tagle de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Av. Brasil 2950, Valparaíso), el padre Joaquín Alliende presentará "Trilogía para un nuevo amanecer", tres discos compactos que reúnen obras del compositor chileno Boris Alvarado y que culminan con la presentación del álbum doble "MaipúCampana, Alma de Chilena", sinfonía sacra para seis actores, danza, solistas vocales, coro femenino, ensamble de multiflautas y orquesta.

La obra fue comisionada por la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción y el Arzobispado de Santiago, a través de monseñor Francisco Javier Errázuriz, para conmemorar de manera espiritual el Bicentenario.

Este trabajo, que fue visto por más de 10 mil personas en sus cuatro presentaciones, corresponde al registro en vivo de la gala realizada el domingo 14 de noviembre en el Templo Votivo de Maipú.
Todo el trabajo fue hecho por Studio Azul Multimedia, usando la mejor tecnología disponible. Posteriormente, el equipo técnico realizó la mezcla y la edición de la obra, quedando en un formato de doble CD. A la puesta en escena se debió integrar el difícil trabajo de ambiente, considerando que el escenario del santuario es muy complicado en términos acústicos, y el de instrumentos de carácter reminiscente, como el ison griego.

En el registro se pueden apreciar las intervenciones musicales de los conjuntos instrumentales y vocales participantes (Coro Femenino de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Ensemble de FlautasAntara); las voces de actores como Héctor Noguera, Francisca Imboden y Emilia Noguera, y de cantantes como Magdalena Matthey, Pascuala Ilabaca y María Paz Mera, los Cantores a lo Divino Arnoldo Madariaga y Francisco Astorga, y el joven Illie Castillo, quien fue invitado especialmente.

Todos ellos dieron vida a una obra sacra del compositor Boris Alvarado, cuyos estudios en Cracovia (Polonia) bajo la guía de Krzysztof Penderecki ha dado frutos como la partitura compuesta en torno al jubileo titulada "Ikono de los Misterios del Rosario", también con textos de Joaquín Alliende.

martes, enero 11, 2011

Maria Elena Walsh

RETRATO. MARIA ELENA WALSH, SEGUN LA MIRADA Y EL TALENTO DE SU COMPAÑERA, SARA FACIO. SOBRE SU FOTOGRAFIA, INTERVINO LA IMAGEN CON PINTURA.



Ha Fallecido María Elena Walsh, creadora argentina que ha tenido una fuerte influencia dentro del cancionero hispanoamericano, incluyendo por supuesto a Chile.
Les dejo con dos notas, uno publicada por Cancioneros.com en donde se hace mención a la influencia que tuvieron sus producciones junto con Leda Valladares dentro de la primera etapa de Víctor Jara y Quilapayún.
Y otra nota del Clarín de Argentina, en donde se extrae el relato de María Elena Walsh cuando conoció a Violeta Parra en Francia.

Fallece María Elena Walsh
Cancioneros.com

La compositora y escritora argentina María Elena Walsh, una de las voces más reconocidas del folklore, la canción de autor, la música para niños y la literatura infantil latinoamericana, falleció hoy a los 80 años en Buenos Aires tras una larga enfermedad.
10/01/2011 REDACCIÓN



María Elena Walsh falleció "luego de una prolongada internación y como epílogo de padecimientos crónicos que la aquejaban", según el informe médico emitido por el sanatorio de la Trinidad del barrio porteño de Palermo donde se encontraba internada. En 1981 le fue diagnosticado un cáncer óseo.

Los restos de la trovadora y escritora argentina serán velados en la tarde de este lunes en la sede de Sadaic y serán inhumados en la mañana de este martes en el Panteón que la sociedad posee en el Cementerio de la Chacarita, ubicado en Buenos Aires (capital).

Nacida en Buenos Aires en 1930, hija de un ferroviario de padres ingleses y de una argentina descendiente de andaluces, publicó su primer poema a los 15 años y su primer libro, Otoño Imperdonable, con 17.

Con esta primera obra logró muy buenas críticas y el segundo premio Municipal de Poesía, reconocimiento que le impulsó a comenzar a escribir ensayos y a introducirse en círculos literarios y universitarios.

Tras viajar a Estados Unidos con el poeta español Juan Ramón Jiménez, regresó a Argentina y publicó en 1951 su segundo libro, Baladas con Ángel.

Poco después, y debido a la difícil situación del país, Walsh se exilió en París con su compatriota Leda Valladares, con quien integró el dúo "Leda y María".

Juntas recorrieron diferentes lugares como intérpretes de música folclórica, recibieron varios premios y cosecharon un considerable éxito que les llevó a grabar varios discos que se han convertido en clásicos del folclore del noroeste argentino que influenciaron notablemente los primeros discos de Víctor Jara o Quilapayún, entre otros.

A partir de 1963 empezó a grabar en solitario composiciones propias que han dado la vuelta al mundo como por ejemplo Como la cigarra, Serenata para la tierra de uno, Endecha española o Vals del diccionario y que han sido interpretados por Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, León Gieco o Rosa León entre muchos otros.

Durante sus cuatro años en la capital francesa, comenzó a escribir poemas y cuentos para niños, un trabajo que la convirtió en una reconocida figura de las letras infantiles en América Latina.

Entre las décadas de 1960 y 1970 publicó el grueso de su producción infantil, como Zoo Loco (1964), El reino del revés (1965), Dailan Kifki (1966), Cuentopos de Gulubú (1966) y Versos tradicionales para cebollitas (1967).

Más tarde llegarían El diablo inglés (1974), Chaucha y Palito (1975), Pocopán (1977), La nube traicionera (1989), Manuelita ¿Dónde vas? (1997) y Canciones para Mirar (2000).

Sus cuentos se convirtieron en clásicos de la literatura infantil argentina y sus personajes, como Manuelita la tortuga —llevada al cine en 1999 por el español radicado en Argentina Manuel García Ferré—, acompañaron la infancia de millones de niños latinoamericanos.

En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1990, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires. En 1991 fue galardonada con el Highly Commended del Premio Hans Christian Andersen de la IBBY (International Board on Books for Young People).

----------------------------------------------------------
Junto a Leda, un mal recuerdo para Violeta Parra

Clarin

Durante gran parte de los dos primeros gobiernos de Juan Domingo Perón, en la década del 50 y como tantos otros artistas, María Elena Walsh vivió fuera de la Argentina. Junto con la tucumana Leda Valladares se instalaron en París donde comenzaron a cantar a dúo, en un circuito de bares y cafés, temas del cancionero folklórico argentino.

En aquellos años también estaba en París, probando suerte y acechada por la pobreza, la cantautora chilena Violeta Parra. En alguna ocasión se encontraron las tres. Mucho tiempo después, María Elena Walsh evocó aquel contacto que aparece en el libro Las cuerdas vivas de América (Editorial Sudamericana, 2002). “Violeta era absolutamente intratable. Como la famosa higuera de Juana de Ibarbourou, ‘era áspera y fea’. Alguien nos habló de ella y vino una tarde a nuestro plácido cuarto del Hotel du Grand Balcon (ya nos habíamos mudado del ‘más barato’ y elegido éste porque recogía algunos rayos del mísero sol de París). Violeta entró, huraña, peleadora, mal prevenida, empuñó la guitarra como quien va a matar y cantó sus viejas melodías, chilenísima, profunda, sufrida, conmovedora hasta los tuétanos”, recordó. “Hubiéramos querido hablar -supongo-, ‘cambiar figuritas’, es decir canciones y comentarios, como hacíamos con otros payadores, pero fue imposible. Recibimos una serie de estocadas intempestivas, de las que sólo recuerdo el insulto ‘burguesas’. La Violeta, al menos ese día, era una pura cabra de monte coceadora, celosa, desconfiada. Creo que con el insulto no aludía tanto a nuestra extracción social, sino que rabiaba contra la racha de prosperidad que atravesábamos en medio de la paupérrima colonia hispanoamericana de París”

La cara B de Camila Moreno


Cancioneros
La joven cantautora chilena Camila Moreno lanza su segundo trabajo discográfico, Opmeitomsimla (Oveja Negra 2011), un álbum con los descartes de su anterior disco Almismotiempo (2009).
10/01/2011 REDACCIÓN

Opmeitomsimla es Almismotiempo, escrito del revés. Toda una metáfora de lo que pretende la joven trovadora chilena Camila Moreno con su segundo disco, formado con las caras B del primero.

La carrera de Camila Moreno avanzó rápidamente tras varios años de trabajo independiente, comenzando en su época escolar, en las agrupaciones La Princesa Leia Proyect y Tetecla La Pesa, para luego ser parte del conjunto folclórico Cucaracha y Las Polleritas, sin embargo, su trabajo más importante fue con Caramelitus, un dúo creado en 2006 junto a Tomás Preuss, que incursionó en el pop electrónico con excelentes críticas de parte de la prensa especializada.

Luego de ser una de las ganadoras de la Quinta Convocatoria de Sello Azul con su disco Almismotiempo (2009) fue nominada a los premios Grammy Latino 2009 en la categoría de Mejor Canción Alternativa por Millones, reconocimiento que la destacó de forma temprana con un disco de tan solo tres meses de existencia.

Con una nueva formación de banda llamada Los Disfrute y siempre con un estilo particular, la artista bautizó este nuevo disco tal como el primero pero escrito al revés Opmeitomsimla, y en paralelo se apoya de una carátula que en esta nueva etapa invierte colores y se diseña con el detalle de una sola lana como elemento. El disco, además, incluye una nueva versión de Cae y calla, tema aparecido en su primer disco, y que ahora es el primer single de este nuevo trabajo discográfico.

Opmeitomsimla es un disco de 8 canciones y de casi 50 minutos de duración que se posiciona dentro de un terreno mucho más indie, sin perder la esencia del origen sonoro común de ser parte del folclore chileno, del cual Camila conoce y desarrolla sus conceptos musicales, agregando rock y fusión a sus nuevas presentaciones.

Canciones como Siempre que hago algo, Reverso Huidobro y De la tierra, marcan este álbum y son claras muestras de la incursión rockera que la cantautora desarrolla con éxito, una evolución espontánea que desde hace un tiempo Camila Moreno buscaba potenciar, tanto en este nuevo disco como en vivo.

El folclor también está presente en Hago crecer de todo este árbol de toda esta historia mi propia rama y Hechizada, canciones que irrumpen con sonidos más tradicionales, característicos de su primer disco donde Camila vuelve a su esencia, recogiendo las influencias que la ligaron a ser uno de los exponentes más interesantes de la nueva generación de artistas chilenos.

Como extras, el disco Opmeitomsimla incluye tres videos: una grabación realizada en Shangai, donde la artista se presentó en 2010, un cortometraje de la banda Los Disfrute tocando en el litoral central y un antiguo video de su época en Caramelitus.

domingo, enero 09, 2011

El placer de los discos gratis (y legales)

El Mercurio

Éstos son los músicos chilenos que prefieren saltarse las barreras de un mercado alicaído y llegar directamente a un público ávido de consumir nueva música.

JULIO OSSES

Hubo una época en que se consideraba una excentricidad suicida lo de grabar y editar un disco sin descansar en las amplias espaldas corporativas, con sus estrategias de marketing, canales de distribución asegurados y asesoría institucional sobre los variados vericuetos comerciales de la vida del músico. Hoy, con tecnología digital, es relativamente fácil grabar un disco. Y más sencillo aún es ponerlo a disposición inmediata del público en internet, a una velocidad que puede sorprender hasta al mismo artista.
"A la misma hora en que liberamos las descargas en el sitio, estábamos recién inscribiendo las canciones en la SCD y nos avisaron que ya había una canción sonando en una radio de Colombia", narra el ex Prisionero Miguel Tapia, quien junto a su colega Claudio Narea sentó todo un precedente con las cifras de las tres nuevas canciones que pusieron a disposición del público.
Es que en la revolucionada era de las descargas digitales, llegar al público que quiere escuchar nuevos discos es la gran consigna. "En una semana, equiparamos digitalmente la cifra de copias que vendíamos físicamente en dos años", narra Rodrigo Santis, veterano de la escena de rock alternativa local, ya sea en el rol de productor musical (Gepe), como al frente del trío Congelador y del sello Quema su Cabeza, que junto a Jacobino Discos (www.jacobinodiscos.cl/) conformaron la avanzada independiente en internet.
Pero si hay un centro en el universo digital de descargas gratuitas, ese lo conforman los llamados netlabels, etiquetas disqueras cuyo foco fundamental de acción está en la red, como es el caso de Pueblo Nuevo (www.pueblonuevo.cl/), dedicado a difundir la obra de un puñado de artistas electrónicos, Michita Rex (www.michitarex.com) y Discos Pegaos (www.discospegaos.cl/).

Los éxitos que resuenan en la red
SELLO QUEMA SU CABEZA:
Fue pionero durante 2008 al liberar tanto el disco "Abrigo" de Congelador (en la foto), como "Las Piedras", el EP de Gepe que siguió a su alabado álbum Gepinto. http://www.quemasucabeza.com/

SELLO CAZADOR:
El catálogo gratuito que presenta desde 2009 lo ha convertido en epicentro de algunas de las bandas nuevas más alabadas por la crítica, como el dúo Dënver (en la foto) y Fother Muckers. http://www.sellocazador.cl

SEO 2:
"Por puro amor al rap" se llama el último álbum del ex integrante de Makiza y crack del hip-hop, donde colabora con otro mito local del género, Juan Sativo (Tiro de Gracia). http://www.seo2.cl/

NAREA-TAPIA:
Más de 300 mil descargas en sólo una semana avalan el vertiginoso éxito de las tres canciones que liberó el dúo conformado por los ex Prisioneros. Pronto vienen más. http://www.narea-tapia.com

EXTRAVAGANZA/SUPER 45:
Veteranos en la cobertura de la escena independiente, estas dos publicaciones permanentemente recopilan los lanzamientos liberados para internet. http://www.extravaganza.cl/; http://super45.net/

El mito y el abandono habitan las casas natales de los artistas chilenos

El Mercurio

La noticia de la demolición de la residencia de infancia de Ringo Starr, baterista de The Beatles, recorrió el mundo. El hecho movilizó a fanáticos e incluso al ministro de Vivienda inglés. ¿Qué pasa en Chile con los lugares donde crecieron nuestros artistas? La mayoría pasa al olvido y algunas de las que se conservan aún no se reponen de los efectos del terremoto de 2010.

VIRGINIA CORREA, KARINA MONDACA Y DIEGO RAMMSY

Bélgica Castro
La actriz nacional Bélgica Castro (89) vive en un departamento con vista al cerro Santa Lucía, junto a su marido Alejandro Sieveking, entre las calles Agustinas y Moneda, en pleno centro de Santiago. Aunque no nació ahí, reside en el lugar desde que llegó a la capital para nacer como actriz en 1971. Su departamento no sólo ha servido como escenario de historias familiares, sino también para el de la película "Gatos Viejos", de Sebastián Silva. El lugar fue elegido por el mismo director, años antes cuando trabajaron en "La vida me mata" (2007). "Cuando llegó Sebastián a hablar con nosotros, inmediatamente se le ocurrió hacer una película en este ambiente que es muy especial. Tenemos muchos cuadros, estamos en el octavo piso y frente al cerro, y eso es una gran cosa", cuenta la actriz.
Bélgica considera que haber tenido que vivir, dormir y grabar en su casa fue una "experiencia estresante y terrible". "Se grabó en tres semanas y habían 16 personas metidas en el departamento, hasta nuestros gatos salieron en la película, ¡se ven fantásticos!", ríe Bélgica.

Lucho Gatica
La casa histórica de Lucho Gatica es la antigua vivienda ubicada en la calle Bueras 670, en su natal Rancagua. La compró el mismo cantante el año 1955 por la suma de US$ 1.500. "Es una casa normal, incluso nunca pensé que iba resistir tantos años", cuenta Gatica, que admite que aunque pasó casi toda su vida en Santiago -y actualmente vive en Ciudad de México-, siempre vuelve a Rancagua a visitar la misma casa, donde lo espera su hermana Yolanda, quien habita el lugar hoy.
Es una vivienda de tres dormitorios, con sótano, donde más que objetos existen recuerdos para el cantante, además del arpa que tocaba su madre. "Fue ahí donde me decidí, una vez terminada mi carrera de técnico dental, a dedicarme a la música", dice el bolerista por excelencia.

Los Prisioneros
A comienzos de los ochenta los integrantes de la banda aún se encontraban realizando sus estudios en el entonces Liceo 6 de San Miguel (actual Liceo Andrés Bello), por lo que sus primeros ensayos tuvieron lugar en la casa de la madre de Jorge González, Ida Ríos. Ubicados en Novena Avenida en la misma comuna, Los Prisioneros dieron vida a sus primeros temas, grabando demos como "Sexo" o "El baile de los que sobran". Actualmente, la madre del líder del grupo sigue viviendo en la casa de San Miguel junto a Marco, uno de los dos hermanos de González.
Beaucheff 1435 es otra dirección emblemática dentro de la historia de Los Prisioneros. La casa ubicada en el sector Parque O'Higgins sirvió como escenario para la grabación del video de la canción "Sexo", que se estrenó en mayo de 1988. Dos años antes, Jorge González ya se había ido a vivir ahí junto a su mujer, Jacqueline Fressard. La casa fue vendida el año pasado.

Violeta Parra
La casa natal de Violeta Parra no está en buenas condiciones: de hecho, el terremoto la terminó de arruinar. Pero la Municipalidad de San Carlos ya tiene asignados tres fondos para repararla. "Una vez restaurada, la idea es tener un museo con fotos, escrituras, y que le demos el caché correspondiente", cuenta el alcalde de San Carlos, Hugo Naim. Sin embargo Isabel Parra, hija de la viola chilensis , dice no tener relación alguna con la casa: "No sabemos, no hay certeza, yo ni siquiera la conozco".
"El único testimonio de aquella época son las décimas", agrega Isabel. La alcaldía cuenta que aunque los fondos están aprobados, los trabajos no han comenzado aún.

Claudio Arrau
El pianista nació en 1903 en el sitio donde hoy se erige el Museo Interactivo "Claudio Arrau León", construido en 1995 sobre los vestigios de lo que fue el hogar de infancia del artista chillanejo, hoy calle Claudio Arrau, número 558. La casa es una recreación de lo que fue su residencia, con un contenido histórico invaluable donado por sus hijos: su biblioteca personal con más de seis mil textos -incluida una copia en facsímil de El Quijote original-, todas sus partituras personales con anotaciones de su puño y letra, y su clavecín mudo desmontable, donde practicaba. Fundamental, considerando que estudiaba 14 horas diarias.
El museo funciona de martes a domingo y la entrada es liberada.

martes, enero 04, 2011

Narea y Tapia: "No quisiéramos ser una morisqueta de Los Prisioneros"

El Mercurio


El nuevo experimento musical de Claudio Narea y Miguel Tapia es un éxito. 320 mil descargas de las tres canciones que pusieron gratis en su sitio web son un dato interesante, pero relativo.

JULIO OSSES
Claudio Narea entregado a la pantalla de un notebook, con lentes de apoyo para leer colgados del tabique nasal, no cuadra con el joven eterno de las carátulas de los primeros discos de Los Prisioneros. Aún así, Narea está igual pero un poco más robusto, 25 años más viejo, más decidido, más elocuente. Miguel Tapia tiene canas pero se ve joven. Renovado tal vez por su vida en las afueras de Santiago. Ya no es ni el sanmiguelino de camisas sobrias de "La Voz de los 80" ni el hippie al estilo Jaivas de la reunión de Los Prisioneros en el Estadio Nacional al principio de esta década en retirada.
Al escuchar las tres canciones inéditas que el dúo puso gratis en internet hace pocos días, dos vertientes muy claras golpean el oído. Guitarras crujientes, afiladas, de rock-garage por un lado. Pop con mucha armonía vocal y bases rítmicas limpias y lacónicas, por otro. Mucho del Narea de "La Voz de los 80" y "Pateando Piedras". Bastante del Tapia que hace buenos coros y no le teme al azúcar popero de las estructuras rítmicas de austeridad espartana.
"Hemos tenido comentarios de que suena algo totalmente nuevo". Es Narea el que toma el guante. "Pero yo creo que sí hay una conexión. Porque ¿cuál es el sonido de Los Prisioneros, finalmente? Esa es la pregunta. En realidad, el sonido de Los Prisioneros (siempre) fue "lo que quepa".
Es así. Tal vez hay algo nuevo y maduro en el romanticismo jangle-rock de "No me ves". Pero en "Fiesta nuclear" y "Legitimar", la huella sonora del guitarrista y el baterista de Los Prisioneros flota nítida. "Unos dicen que suena súper actual, y no tratamos de ser actuales. No hubo ningún estudio de mercado" ironiza el guitarrista. "Además, nunca pensamos en vender los temas. Los tiramos para ver qué pasaba, y pasó harto". Narea hace la pausa de quien va a reflexionar en voz alta. Quizás le ronda el no menor dato del aluvión de descargas en poco más de una semana. "Es bastante. No hubiéramos podido vender 300 mil discos. Qué bueno que a nuestros 45, 46 años podamos hacer música que suene joven. Quiere decir que hay algo joven en nosotros aún". Tapia se sube al tren de pensamiento. "Hace muchos años ya que la música dejó de ser negocio. Antes llegaba un sello discográfico, te promocionaba, los discos se vendían y todo bien. Hoy, por disco vendido no se gana ni un peso. Yo creo que este sistema de poner de inmediato la música en internet, que la gente los baje y los conozca es muy bueno. Pero nos sirve a nosotros que somos conocidos".
Narea tiene algo que decir. "Ojo, que no hay mucha gente dispuesta a abrir sus oídos a la nueva música. Mira lo que pasa con Chico Trujillo. A mí me parece genial lo bien que les va, pero la cumbia no implica ningún esfuerzo del público. Sigues el ritmo, mueves la patita y quedaste contento. No hay un avance allí. Creo que el grueso del público chileno es bien flojo, está pegado. Nosotros tenemos claro que si hemos sido un éxito de descargas es porque la gente va por lo que conoce".
En lo que sí los fans no son nada de pasivos, es en el cruento enfrentamiento online de gonzalistas y nareístas, una guerrilla sin tregua donde, históricamente, Tapia ha quedado atrapado entre dos fuegos.
-Si hay más de dos Prisioneros en el mismo grupo, parece natural que la gente espere que se digan cosas. Al menos eso pasa con Jorge González. Lo de salirse de madre es casi un ritual que se espera de él, un comportamiento lógico...
"Yo creo que es importante que la gente sepa que no vamos a andar buscando intencionalmente ser una copia de lo que fue. De lo que fuimos", se apresura a aclarar Tapia.
"En internet tu puedes decir lo que quieras. Y eso está bien", interviene Narea. "Pero si no te gusta lo que yo hago, escucha otra música, para qué andar perdiendo el tiempo. No queremos ser la parodia o una morisqueta de Los Prisioneros".

sábado, enero 01, 2011

Tito Fernandez: El temucano 1971. Boleros 1973




Es un disco clásico dentro de la música popular chilena, el primer disco de Tito Fernández, en el cual muestra muchas de las facetas que lo hicieron llegar a la gran mayoría de público chileno. Contiene temas clásico, y otros que se olvidaron con el tiempo y que entremezclan una visión lúdica del mundo, con pasajes profundos e instrumentos bien interpretados.
Para completar el programa también se incluye la audición del cuarto LP de Tito Fernández: Boleros, en el cual entrega un repertorio propio de este estilo musical junto a un par de valses, excelentemente bien interpretados, también es otro disco esta descatalogado.
Estos son el último par de discos que revisamos el año 2010, que por problemas técnicos no había podido subir, y que mañana tendrá una retransmisión en la radio. Además con este programa se cierra por el momento el ciclo de músicos chilenos que comenzamos a fines del 2009.

Feliz Año Nuevo Para todos!!!

Se protegen los derechos de autor en este podcast con un registro monofónico, de baja resolución y con temas debidamente marcados.

Escuchar On Line

Descargar