Cecilia Astorga |
El Mercurio
¿Se puede hablar de folclor hoy como se hablaba hace 50 años? Un reciente encuentro de cultores y académicos analizó diversas combinaciones y temáticas. En tanto, nuevos contenidos sobre esta música se despliegan en la red.
IÑIGO DÍAZ
Entre “Canto y guitarra”, de Violeta Parra, y “Mi Chile central”, del Conjunto Graneros, se contabilizan 30 años de música, representada en 42 long plays pertenecientes a la serie “El folklore de Chile”, de EMI Odeón.
Con nombres de cultores como la nortina Elena Montoya, el cantor Héctor Pavez y elencos como Cuncumén, Millaray, Ancahual o Rauquén, esa saga de entre 1956 y 1986 vino a marcar la presencia de la música folclórica en un espacio nuevo, más allá de su hábitat campesino: la industria de fonográfica.
Una cronología completa con estas fabulosas carátulas y enlaces a páginas donde se pueden escuchar los álbumes forma parte de los contenidos de MusicaTradicional.cl. Se trata de una plataforma de divulgación del folclor que nació como ala editorial de una investigación Fondecyt a cargo de Christian Spencer, director del Centro de Investigación en Artes y Humanidades de la U. Mayor.
La web, de libre acceso ad portas de una segunda etapa, expone otros contenidos afines, con líneas de tiempo sobre acontecimientos de la historia de la música tradicional y folclórica, publicaciones periódicas y musicológicas y el rol de la Sociedad del Folklore, fundada en 1909 y que fue pionera en América Latina. Pero además va de la mano del reciente Encuentro Nacional de Músicas Tradicionales y Folclóricas, que tuvo lugar en la misma U. Mayor, con participación de cultores y académicos.
“Cada vez es más difícil separar prácticas, oficios y especialidades. Hablamos de folcloristas que están estudiando posgrados en música o de académicos e investigadores que también están haciendo música actualmente”, señala Spencer. “¿Si es posible hablar de folclor como se entendía antes? Yo creo que hay un proceso de renovación muy fuerte, que comenzó este siglo”.
Si la idea de “lo tradicional” se instauró en el siglo XVIII y la de “folclor” en el siglo XIX, existió entonces una evolución: “El folclor de masas aparece en el siglo XX. En los años 80 se empieza a hablar de cultura tradicional, en los 90 de cultura popular, y este siglo surge la idea de patrimonio. Pero en toda esa continuidad siempre está la noción de que existe algo que debe conservarse”, refiere.
En ese sentido, el debate está abierto en un mundo creativo donde existen muchas tensiones. “Gepe y su disco ‘Folclor imaginario' es resultado de ello. Nano Stern habló del carácter hidropónico del folclor, una cultura que no tiene una raíz directa con la tradición y sin embargo existe”, dice Spencer, mencionando desde luego el peso que tienen los linajes en el folclor, las familias de cantores, músicos y poetas y la era de la recopilación y la proyección folclórica iniciada por Violeta Parra, Margot Loyola, Raquel Barros y Gabriela Pizarro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario