sábado, diciembre 31, 2011

Festival de "world music" de la Corporación Cultural de Las Condes

 

El Mercurio

Este viernes comienza la undécima versión del festival de "world music" de la Corporación Cultural de Las Condes. Más de mil personas asisten cada noche a sus conciertos: una tendencia en alza. "En el público ya no ves al tipo con turbante o la chica de ropas exóticas. Hay gente común que sólo quiere escuchar la música", dice Subhira, creador del fundamental sello Mundovivo.

IÑIGO DÍAZ

África profunda: Piny Levalle
El músico argentino radicado en Chile desde 1989 es uno de los precursores de la kalimba. Se le conoce como "piano de pulgares", una pequeña caja de resonancia que se toca con ambos dedos. "En las distintas regiones negras tiene nombres alternativos: en Zimbabwe se llama mbira; en el Congo, likembe; y en Kenya, kalimba. Significa 'pequeña música'", dice Levalle.

África nororiental y suroccidental: Orixangó y Cantos del Baobab
Son dos conjuntos de meticuloso estudio. Más centrado en las percusiones y el baile, Orixangó descifró tablaturas originales de la etnia mandingue, con sonidos de los tambores dundun, sangba, kenkeni, shekere y djembé, mientras que el cuarteto de profesoras de Cantos del Baobab recopilaron una serie de coros tradicionales festivos en sus lenguas originales.

India: Tomás Thayer
Todo comenzó con el maestro Millapol Gajardo, un músico que llegó a la India en 1966, hizo los primeros estudios de flauta de bambú bansuri, la introdujo en Chile y formó músicos. Después de él, los intérpretes se han multiplicado. El más activo difusor es Tomás Thayer, también especialista en bansuri, y le sigue un contingente de músicos jóvenes: Gabriel Feller y Sebastián Kauak (sitar), Cristián Vega (sarangi), Leonardo Muñoz (sarod) y Pedro Marambio (tabla).

Persia: Pancho Amenábar
Lleva 35 años tocando un salterio persa que consiguió en Teherán, un instrumento de 120 cuerdas percutidas con dos finos palillos. Su sonido acompañaba el canto de los salmos del Rey David. "Del antiguo salterio salieron el címbalo, el clavicordio y el piano", explica Amenábar.
Siria: Ensamble Tarab
El concepto "Tarab" describe un estado de gozo mental, espiritual y corporal que se logra en la interacción de músicos y auditores. Esta orquesta iniciada hacia 2002 con músicos chilenos y de origen árabe, bajo la dirección de Adel Abed Chehab, utiliza instrumentos mediorientales como la flauta nay, el pandero riq y los cordófonos oud, qanun y baglama.

Grecia: Alexandros Tefarikis
Evidentes raíces helénicas se advierten en el nombre y apellido de este guitarrista, iniciado en el rock, pero que derivó en la búsqueda del pasado durante sus viajes a Grecia. Ha publicado dos discos de bouzuki, instrumento de cuatro pares de cuerdas con soporte de ébano. Tefarikis ha tocado incluso para públicos griegos, en el Hermanopulus Guitar Festival de la isla de Syros.

Balcánica: La Mano Ajena
Fueron invitados en 2009 a tocar a Serbia por el propio cineasta y músico Emir Kusturica, quien reconoció la categoría de este grupo chileno vinculado al teatro y a la música de tubas, trombones, clarinetes y violines. Dirigidos por Rodrigo Latorre y con la carismática cantante Fernanda Carrasco, tienen hoy una popularidad transversal muy bien ganada.

Islas Británicas: Banda Celta Danzante
No sólo se beben muchas pints de cerveza negra en la fiesta de Saint Patrick. También se baila con música irlandesa y sus instrumentos: violín, arpa, acordeón y los tradicionales vientos whistles y las percusiones bodhran. "Desde los tiempos de Viento Celta que no había un referente tan importante en la música celta irlandesa", indica Subhira.

Flamenco: Andrés Hernández
Más conocido como Pituquete, tras sus estudios con el maestro Carlos Ledermann y con Rafael Cañizares en Barcelona, Hernández se ha convertido en el principal guitarrista del flamenco en Chile. Sus recientes apariciones junto a la cantaora gaditana Encarna Anillo, le han prodigado nuevos públicos.

Japón: Kokoro No Mai
El dúo del intérprete de la flauta shakuhachi Francisco López Silva y la descendiente de japoneses y guitarrista Jun Chávez Kuroda se formó en 2011 para elaborar una música minimalista anclada en las raíces. "Su primer disco va a ser completamente zen", adelanta Subhira.

Australia: Subhira
El compositor y fundador del sello Mundovivo es un reconocido multiinstrumentista, aunque el sonido con que más se le identifica es el del didgeridoo, utilizado por los aborígenes australianos. Es un milenario aerófono fabricado con un tronco ahuecado, que provee registros graves, y cuyas vibraciones generan cierto tipo de trance. Los indígenas lo tocaban en ceremonias de conexión con su tierra.

Mapuche: Ernesto Holman
El ex bajista de Congreso se integró en 1998 a la comunidad mapuche Kallfulikán. Desde allí ha fusionado la música urbana contemporánea con la ancestral, invitando a músicos de linaje y mezclando sonidos electrónicos con instrumentos vernáculos: kultrún, trutruka, trompe, kadkawilla y wada.

Fueguina: Joaquín Ipinza
"Australis" se titula el más reciente disco de este tecladista, guitarrista y compositor. Con el Museo de Arte Precolombino consiguió los derechos de las grabaciones de cantos kawéskar, que incluyó en sus recientes composiciones.

No hay comentarios.: