sábado, diciembre 10, 2011

Toda la música chilena, desde la Colonia hasta el siglo XXI, en un sitio web

El Mercurio

Más de 200 ediciones de la Revista Musical Chilena en 66 años de existencia.

A los clásicos de siempre , como Pedro H. Allende o Enrique Soro, se suma "Gracias a la vida", de Violeta Parra, la obra que más se ha transcrito en clave docta desde 1976.

Romina de la Sotta Donoso
Es la voz autorizada respecto de la vida musical del país, y el archivo más confiable de la música de tradición escrita. Desde el lunes, todos los artículos que la Revista Musical Chilena ha publicado en sus 66 años de existencia estarán disponibles en www.revistas.uchile.cl y en www.revistamusicalchilena.uchile.cl

Son miles de artículos, editoriales, necrologías, crónicas y reseñas de libros, partituras y fonogramas. Escritos que dan cuenta de toda la creación musical chilena de la Colonia y de los siglos XIX, XX y XXI. El proyecto contó con fondos de la Universidad de Chile y de Conicyt 2011. "La idea es poner este patrimonio nacional al acceso de todo el mundo; ahora se podrá buscar información estableciendo cruces temáticos", comenta el musicólogo Luis Merino Montero, director de la Revista Musical Chilena.

Con sólo digitar el nombre de una obra se podrá saber, por ejemplo, cuántas veces ha sido interpretada.

Un volumen se dedica a los 18 compositores que han obtenido el Premio Nacional de Música. De Juan Orrego Salas existen 367 artículos, y 364 de Gustavo Becerra-Schmidt. Luego están Fernando García (con 271), Enrique Soro (245), Alfonso Leng (227), Pedro Humberto Allende (219), Alfonso Letelier (210) y Domingo Santa Cruz (208). En cada caso se suma el audio de una obra del músico.

La pauta del segundo volumen está marcada por la cantidad de reseñas de fonogramas. Lidera Juan Amenábar, con 14, seguido por Hernán Ramírez (13), Santiago Vera (12), Juan Lémann (10) y Violeta Parra (9).

Y que aparezca Parra, emblema de la música popular, no es casualidad, sino el mejor ejemplo de un fenómeno relevante de los últimos 35 años, que fue identificado por el musicólogo Cristián Guerra, subdirector de la Revista Musical Chilena: la academia se ha apropiado de los clásicos populares.

"Las canciones de Violeta Parra y de Víctor Jara han sido incorporadas a través de arreglos y transcripciones para distintos medios musicales tradicionales, ya sea coro, instrumentos solistas, conjuntos de cámara o incluso orquesta sinfónica", explica.

De hecho, desde 1976 a la fecha, la obra que tiene más referencias en las crónicas de la revista es "Gracias a la vida", de Violeta Parra, debido a los numerosos arreglos y transcripciones que de ella se han realizado. "La valoración que se ha hecho de Violeta Parra desde la academia y la sensibilidad de intérpretes y compositores de las últimas décadas hacia su legado se expresan por medio de la 're-creación' de ésta y otras de sus canciones, como 'Volver a los 17' o 'Run Run se fue pa'l norte' ", comenta Guerra.

"El cover es una práctica propia de la música popular urbana. Tradicionalmente se da en registros fonográficos, pero en los compositores académicos equivale al arreglo o la transcripción a partir de una obra puesta en partitura. Podemos encontrar desde reproducciones muy fieles al 'original' hasta verdaderas recreaciones o recomposiciones. El cover es un indicador de la valoración de la pieza y de su vitalidad, algo que resulta muy ad ho c en el caso de 'Gracias a la vida' ", agrega.

Nuevos clásicos

Paralelamente, Guerra identifica a los nuevos clásicos de la música clásica chilena. Son "Doce Tonadas de carácter popular chileno", de Pedro Humberto Allende; "Andante Appassionato", de Enrique Soro; "Doloras", de Alfonso Leng; "Seis canciones de primavera", de Domingo Santa Cruz, y "Ocho canciones", de Alfonso Letelier.

El nuevo portal también presenta un volumen con 40 artículos históricos sobre temáticas transversales. Destacan "Montaje de un laboratorio electrónico" (1958), de Juan Amenábar y José Vicente Asuar; "Estilo y función social de la música chilena de raíz mapuche" (1993), de Juan Pablo González; "Los años cincuenta en Chile: una retrospectiva" (1997), de Juan Orrego-Salas, y "50 años de música electroacústica en Chile" (2007), de Federico Schumacher, así como estudios sobre la presencia de Pablo Neruda y Gabriela Mistral en la música chilena firmados por Luis Merino, Jorge Urrutia Blondel y Rodrigo Torres.

No hay comentarios.: