El Mercurio
Con orquesta clásica, coro sinfónico y banda de rock. La música es de Sergio Berchenko ; los textos poéticos, del folclorista Francisco Burgos, y la dirección orquestal, de Pedro Sierra. Las presentaciones de la obra se inician este miércoles en Pelarco.
IÑIGO DÍAZ
Entre décimas y octosílabos, con cuartetas, sextetas, octavillas y otras formas métricas arraigadas en la poesía popular, se narra la historia de un territorio chileno. Los versos los escribió el folclorista e investigador Francisco Burgos y son el hilo conductor de la "Cantata al Maule", obra que este miércoles tendrá su estreno junto a la Orquesta Clásica del Maule, dirigida por Pedro Sierra.
La música fue creada por el compositor Sergio Berchenko, quien ya había trabajado con Sierra y la orquesta en espectáculos titulados "Boleros sinfónicos" y "Tonadas sinfónicas". Con 35 participantes en escena, la "Cantata al Maule" incluye un orador, orquesta y coro sinfónicos, y banda de rock, lo que describe su perfil contemporáneo.
"Empezamos a trabajar en esta obra hace casi un año, con un equipo junto al historiador Jorge Valderrama, quien reunió los grandes hitos del Maule; Francisco Burgos, quien transfirió a textos poéticos esa historia; el director musical Pedro Sierra, y el grupo de rock talquino Alpargato, que realiza un homenaje a Los Jaivas (de ahí su nombre). Yo escribí nueve canciones y la banda arregló cuatro más para el repertorio", explica Berchenko.
"Tuve que darle forma literaria a los datos históricos que presentó Valderrama, y me basé en el antiguo lenguaje que aún se usa en los poblados de la cordillera de la costa maulina, a cuyos habitantes se les conoce como cerrucos o costinos. Estamos hablando de lugares como Curanipe, Cauquenes, Hualañé y Pencahue, donde hace muchos años se asentaron los andaluces. Ese lenguaje es un remedo de lo que queda del español arcaico aquí", cuenta Burgos.
La cantata se presentará por primera vez en Pelarco (30 de enero), y seguirá sus funciones por Maule (31), Linares (1 de febrero) y Cauquenes (5), hasta completar la itinerancia en el Teatro Regional del Maule (9), hábitat natural de la orquesta que dirige Sierra.
En las partituras de Berchenko se deslizan los ritmos de la tonada popular, y en un relato lineal la historia da cuenta de hechos diversos, desde las invasiones inca y española, a los terremotos de Chillán en 1939 y de Cobquecura en 2010, pasando por la fundación de las ciudades y batallas determinantes, como Cancha Rayada y Lircay.
"Después del terremoto se nos cayó todo. Había que fortalecer el espíritu del maulino. Podemos estar aporreados y de rodillas, pero nos ponemos de pie igual. Esta cantata de cuenta de ello. Y por eso termina con un brindis, como siempre lo hacían Los Hermanos Campos, antes de cantar sus cuecas", dice Burgos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario