miércoles, junio 20, 2018

Fiesta y ritual: pueblos originarios celebran inicio de un nuevo año

El Mercurio

Aimaras, quechuas, ataca.meños, collas, diaguitas, rapanuís, mapuches, kawésqar y yaganes.
El solsticio de invierno supone la reanudación del ciclo agrícola. Los 9 grupos indígenas en Chile preparan su llegada con diversas actividades. 

Por IÑIGO DÍAZ
Día y hora: jueves 21 de junio, a las 6:07 de la mañana. Es el momento preciso, según el calendario, del solsticio de invierno: el instante en que la posición del Sol se encontrará a la mayor distancia angular negativa de la línea del ecuador. Dicho en castellano, es la noche más larga del año.

Pero a la vez el solsticio supone el comienzo de un nuevo ciclo para la naturaleza, según recogen las cosmovisiones de los nueve pueblos originarios de Chile. Aimaras, quechuas, atacameños, collas, diaguitas, rapanuís, mapuches, kawésqar y yaganes preparan actividades conmemorativas en torno a un nuevo año.

En Rapa Nui se le conoce como Aringa Ora o Koro. Para el pueblo aimara es el Machaq Mara; para los quechuas, el Inti Raymi, y para los mapuches, el Wiñol Tripantu. "La fecha del solsticio no es fija. Se mueve entre el 20 o el 23 de junio. Como parte de una tradición del sincretismo, en algún momento quedó establecido en función de la Noche de San Juan (23 de junio). Pero eso se ha ido revirtiendo. El 24 de junio es el Día Nacional de los Pueblos Indígenas", señala el antropólogo José Ancan, jefe del Departamento de Pueblos Originarios del Ministerio de las Culturas. Una serie de actividades populares, fiestas y rituales tienen lugar toda esta semana en diversos puntos del territorio. También habrá seminarios, ferias, exposiciones, exhibición de películas y conciertos, como los que este sábado ofrece el Museo Violeta Parra.

Allí se presentarán los guitarroneros Fidel Améstica, Pablo Cuadra y Angélica Muñoz, en una rueda de payadores, con vino navegado y estofado de San Juan. El domingo, tiene su propia celebración del Wiñol Tripantu, con el colectivo Pikun Mapu y el poeta José Llancafil, junto con una muestra de orfebrería y gastronomía mapuche.

En sintonía con la fecha, el Museo de Arte Precolombino presenta desde este viernes una nueva exposición temporal, con las fotografías de Claudio Pérez en su recorrido por el Qhapaq Ñan, o Camino del Inca, línea que conecta los territorios de los pueblos originarios, y donde el autor retrata arquitecturas, ritos y rutas.

Esas rutas, especialmente las nortinas, son escenario para abundantes ceremonias del nuevo ciclo. En el cerro Bellavista, del valle de Azapa, a primera hora de mañana se celebra el Inti Raymi quechua, mientras en el cerro Sagrado, en el mismo valle, el pueblo aimara realiza su recibimiento en el Machaq Mara. Otra vigilia del mismo ritual tendrá lugar hoy en la plaza de Isluga con música de sikuris, lakitas, bandas de bronces y también feria de artesanos.

Desde hoy en el sur, el We Tripantu será principal en las comunidades rurales, con ceremonias en Rengo, Longaví, Retiro o Padre Las Casas, e incluso en las australes Puerto Aguirre, Caleta Andrade y Caleta Tortel.

No hay comentarios.: